Et-Td-Me01-25 Cables Cobre Media Tensión
Et-Td-Me01-25 Cables Cobre Media Tensión
MEDIA TENSIÓN
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
1. OBJETO ................................................................................................................................ 5
2. ALCANCE ............................................................................................................................. 5
3. NORMAS............................................................................................................................... 6
4. CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................. 7
4.1 Material .......................................................................................................................... 8
4.2 Cableado ....................................................................................................................... 9
4.3 Diámetro del conductor .................................................................................................. 9
4.4 Resistencia DC A 25ºC .................................................................................................. 9
4.5 Pantalla semiconductora extruida del conductor ........................................................... 9
4.6 Aislamiento .................................................................................................................. 10
4.6.1 Espesor de aislamiento ............................................................................................... 11
4.7 Pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento ............................................... 12
4.7.1 Espesor de la pantalla sobre el aislamiento................................................................. 12
4.8 Apantallamiento ........................................................................................................... 12
4.8.1 Pantalla metálica de neutro concéntrico a un tercio .................................................... 12
4.8.2 Pantalla metálica normal.............................................................................................. 13
4.9 Cubierta y cable terminado .......................................................................................... 14
4.10 Marcación sobre la chaqueta – Identificación del conductor........................................ 15
5. ENSAYOS ........................................................................................................................... 15
5.1 ENSAYOS DE RECEPCIÓN ............................................................................................... 16
5.2 ENSAYOS DE RUTINA ....................................................................................................... 16
6. EMPAQUE .......................................................................................................................... 18
7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO .................................................................... 19
8. DOCUMENTOS TÉCNICOS SOLICITADOS ...................................................................... 20
9. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS ........................................................... 20
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
ÍNDICE DE FIGURAS
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Especificar los cables de cobre aislado de media tensión para ser empleados en las redes de
distribución de energía de las empresas del Grupo EPM.
2. ALCANCE
215160 CABLE COBRE 750KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 133% 90°C APANTALLADO CON CINTA
200328 CABLE COBRE 2AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200329 CABLE COBRE 1/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200330 CABLE COBRE 2/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200331 CABLE COBRE 4/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200332 CABLE COBRE 250KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200333 CABLE COBRE 350KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
202257 CABLE COBRE 500KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
214584 CABLE COBRE 750KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
215262 CABLE COBRE 1000KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 15KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
CÓDIGO DESCRIPCION
200339 CABLE COBRE 4/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200340 CABLE COBRE 250KCMILAWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200341 CABLE COBRE 350KCMILAWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200342 CABLE COBRE 500KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
214586 CABLE COBRE 750KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
200343 CABLE COBRE 1000KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 100% 90°C NEUTRO 1/3
CÓDIGO DESCRIPCION
200344 CABLE COBRE 4/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C APANTALLADO CON CINTA
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
CÓDIGO DESCRIPCION
200349 CABLE COBRE 4/0AWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200350 CABLE COBRE 250KCMILAWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200351 CABLE COBRE 350KCMILAWG MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200352 CABLE COBRE 500KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
214588 CABLE COBRE 750KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200353 CABLE COBRE 1000KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 38KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200358 CABLE COBRE 250KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 48KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200359 CABLE COBRE 350KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 48KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200360 CABLE COBRE 500KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 48KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
214590 CABLE COBRE 750KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 48KV 133% 90°C NEUTRO 1/3
200357 CABLE COBRE 500KCMIL MONOPOLAR AISLADO XLPE/LLDPE 48KV 173% 90°C APANTALLADO CON CINTA
Nota 1: El cable con apantallamiento normal, sin neutro concéntrico, es aquel que usa cinta
helicoidal de cobre para confinar el campo eléctrico, de acuerdo con la norma NTC 2186-2.
Nota 2: El cable con neutro concéntrico emplea hilos de cobre cuyas áreas sumadas configuran
un tercio del calibre del conductor aislado y proporciona igual apantallamiento electrostático que
el provisto por la cinta de cobre, de acuerdo con lo indicado en la norma NTC 2186-1, con la
ventaja adicional de conformar el neutro del sistema al sumarse las áreas de los conductores de
las tres fases del circuito. Se emplea específicamente en sistemas en “Y” con neutro continuo y
multiaterrizado.
3. NORMAS
Los materiales y equipos se deben suministrar de conformidad con las normas establecidas en
la presente especificación.
De acuerdo con los diseños de los fabricantes pueden emplearse otras normas
internacionalmente reconocidas equivalentes o superiores a las aquí señaladas, siempre y
cuando se ajusten a lo solicitado en la presente especificación técnica, siendo potestativo de las
empresas del Grupo EPM aceptar o rechazar la norma que el oferente pone a su consideración.
Las normas citadas o cualquier otra que llegase a ser aceptada por el Grupo EPM son referidas
a su última versión.
4. CARACTERÍSTICAS
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Dónde:
1. CONDUCTOR DE COBRE.
2. PRIMERA SEMICONDUCTORA.
3. AISLAMIENTO EN POLIETILENO RETICULADO XLPE.
4. SEGUNDA SEMICONDUCTORA.
5. NEUTRO CONCÉNTRICO EN HILOS DE COBRE.
6. CINTA DE AMARRE.
7. CHAQUETA.
4.1 Material
La materia prima utilizada en el alambrón de cobre debe tener una pureza del 99.9% y debe
cumplir con los requisitos de la norma NTC 1818 (ASTM B49).
Los alambres deben ser de cobre suave compactado, con una conductividad mínima del 100%
IACS, según la norma NTC 359 (ASTM B3).
El conductor de cobre redondo compacto debe estar de acuerdo con los requerimientos de las
normas: NTC 2187, ASTM B496, NTC 307 y ASTM B8.
El conductor deberá tener bloqueador contra la migración longitudinal de agua y debe tener
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
4.2 Cableado
El diámetro se medirá con base en los valores nominales de la norma NTC 2186-1:
De acuerdo con la norma NTC 2186-1 se tendrán los siguientes valores de resistencia DC a
25ºC:
Una pantalla semiconductora extruida debe ser aplicada sobre el conductor. Las pantallas
semiconductoras deberán ser de material semiconductor negro termoestable (reticulado), extra
limpio y compatible con el material de aislamiento. Una cinta semiconductora entre el conductor
y la pantalla se podrá usar si el proceso de producción del diseño del cable lo amerita y deberá
cumplir con la norma ASTM D4496.
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Esta pantalla semiconductora debe ser apta para trabajar a las temperaturas de operación del
aislamiento de polietileno reticulado. El espesor de la semiconductora del conductor debe estar
de acuerdo con lo indicado en la Tabla 7 de la presente especificación. Las superficies de unión
(de contacto) entre la pantalla y el aislamiento serán perfectamente lisas, libres de vacío,
discontinuidad, contaminantes y protrusiones. No debe ser sensitiva a la humedad.
El material reticulado destinado para extruir como una pantalla del conductor debe cumplir los
requisitos establecidos en la norma NTC 2186-1 y NTC 2186-2.
La semiconductora del conductor debe ser fácilmente removible del conductor y firmemente
unida al aislamiento.
La semiconductora extruida reticulada deberá cumplir con las normas ASTM D3004 y ASTM
D6095.
4.6 Aislamiento
El conductor debe aislarse con polietileno reticulado XLPE para 90ºC de acuerdo con lo
establecido con la norma NTC 2186-1, además deberá tener la propiedad de resistencia a la
arborescencia (TR).
Debe ser apto para soportar temperaturas en el conductor de cobre de 90ºC bajo condiciones
normales de operación, 130ºC en condiciones de emergencia y de 250ºC en condiciones de
cortocircuito y debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas AEIC CS8,
ANSI/ICEA S-97-682, ANSI/ICEA S-94-649 y ANSI/ICEA S-93-639.
El aislamiento de polietileno debe ser adecuado para uso en medios húmedos y secos, debe
ser resistente a los esfuerzos mecánicos durante la instalación y operación del cable. Cuando el
aislamiento es relleno deberá tener un 10% o más de relleno mineral por peso.
El aislamiento del cable deberá cumplir con los requisitos eléctricos establecidos en la norma
NTC 2186-1 o ANSI/ICEA S-94-649 o NTC 2186-2 o ANSI/ICEA S-93-639, según sea el caso,
para cable libre de descargas parciales.
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Los espesores de los aislamientos son los especificados en las normas NTC 2186-1 o
ANSI/ICEA S-94-649 o NTC 2186-2 o ANSI/ICEA S-93-639 y el mínimo no será inferior, en
ningún punto, al noventa por ciento (90%) del espesor mínimo promedio especificado en la
Tabla 11. El aislamiento debe estar libre de ámbares, huecos, gel, aglomerantes y
contaminantes de acuerdo con lo indicado en la norma ANSI/ICEA S-97-682.
La temperatura del conductor no debe superar lo establecido en la Tabla 9 que está de acuerdo
con las normas NTC 2186-1 o ANSI/ICEA S-94-649 o NTC 2186-2 o ANSI/ICEA S-93-639,
según sea el caso:
Es posible que, durante la operación normal, para el EPR Clase III se requieran menores
temperaturas debido a la clase de material que se usa en las uniones y las terminaciones del
cable y conectadores separables, o por las condiciones ambientales del cable.
Según la tabla 4-7 de la norma NTC 2186-1 se tendrá el siguiente espesor de aislamiento, con
base en la tensión nominal entre fases:
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Esta pantalla semiconductora debe ser apta para trabajar a las temperaturas de operación,
sobrecarga y de cortocircuito del aislamiento de polietileno reticulado. El espesor de la
semiconductora del aislamiento debe estar de acuerdo con la pantalla, la cual se construye con
alambres concéntricos.
Debe estar de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma NTC 2186-1.
La pantalla de aislamiento extruida con material termoestable libre de descarga cumplirá con los
requisitos de la norma NTC 2186-1.
4.8 Apantallamiento
La materia prima empleada en la fabricación de la pantalla metálica debe tener las mismas
características del conductor central y cumplir con los requisitos de las normas ASTM B5 y
ASTM B3. Entre el conductor concéntrico (o pantalla metálica) y la cubierta exterior se aplicará,
si es necesario, un separador construido por una cinta protectora y de amarre del tipo Mylar o
equivalente, de un material no higroscópico que sea compatible con los componentes del cable.
Para este tipo de conductor se utilizará cable con pantallas metálicas de hilos de cobre como
neutro concéntrico, acorde con lo establecido en la norma NTC 2186-1.
La pantalla metálica debe ser eléctricamente continua y no debe ser dañada durante las
condiciones normales de instalación. La pantalla metálica conformada por un grupo de
alambres redondos de cobre recocido debe ser aplicada helicoidalmente en estrecho contacto
con la pantalla semiconductora del aislamiento.
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
El paso de los alambres aplicados helicoidalmente no será menor a seis (6) ni mayor a diez (10)
veces el diámetro medido sobre los alambres concéntricos.
Se podrá aceptar cable de neutro concéntrico con pantalla de alambres corrugados aplicados
en forma serpenteada embebidos sobre una semiconductora adicional de la semiconductora del
aislamiento. El número de alambres deberá tener la misma capacidad de cortocircuito del
sistema de alambres aplicados helicoidalmente según la norma ANSI/ICEA P-45-482.
El diámetro nominal de los alambres del neutro concéntrico será el especificado en la norma
NTC 2186-1:
El diámetro de los alambres individuales que comprenden un neutro concéntrico, así como el
neutro concéntrico con área de un tercio del conductor, estará de acuerdo con lo establecido en
la norma NTC 2186-1:
Acorde con la norma NTC 2186-2, el cable apantallado normal para media tensión tendrá el
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Una pantalla metálica no magnética que consta de una cinta se debe aplicar o embeber en la
cubierta no metálica semiconductora.
La cinta metálica debe ser de cobre, de al menos 0,0635 mm (0,0025 pulgadas) de espesor, o
de otro metal no magnético que tenga conductancia equivalente, acorde con lo establecido en
la norma ICEA T-27-581.
La pantalla metálica debe ser continua eléctricamente a través de cada longitud de cable y debe
estar en contacto con la pantalla del aislamiento. La pantalla del aislamiento se debe aplicar de
manera que la continuidad eléctrica o la continuidad no se vean distorsionadas o interrumpidas
durante el doblado en instalación normal.
El sistema de pantalla de aislamiento debe ser resistente o estar protegido contra la acción
química de otros componentes del cable.
Se debe aplicar helicoidalmente una cinta de cobre recubierta con estaño, o no recubierta, en
contacto íntimo con la capa semiconductora subyacente. La cinta debe estar libre de rebabas.
Las uniones de la cinta deben ser eléctricamente continuas mediante soldeo, soldadura blanda
o soldadura fuerte. No se deben permitir cintas unidas a tope.
Las cintas deben ir traslapadas al menos el 10 % del ancho de la cinta o pueden estar
espaciados máximos un 20 % y mínimo 5 % del ancho de la cinta. La dirección de colocación
puede ser hacia la derecha o hacia la izquierda.
La chaqueta deberá ser de polietileno lineal de baja densidad LLDPE. La cubierta debe ser
adecuada para usos en medios húmedos y secos, debe ser resistente a los esfuerzos
mecánicos durante la instalación y operación del cable.
La cubierta de polietileno, debe ser de color negro, con negro de humo al 2% y resistente a los
rayos del sol. Debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas NTC 2186-1 o
ANSI/ICEA S-94-649 o NTC 2186-2 o ANSI/ICEA S-93-639, según sea el caso.
Entre la chaqueta y la pantalla metálica se colocarán unos cordones o tiras, no tejidas contra la
migración longitudinal del agua. Los cordones o tiras, deberán tener en cuenta los requisitos de
la norma IEEE Std 1142. Los ensayos al cable con tiras, se harán de acuerdo con las normas
ANSI/ICEA T-31-610. Las tiras, deben ser compatible desde el punto de vista térmico,
mecánico, eléctrico y químico con los demás componentes del cable.
La chaqueta del conductor debe marcarse con una separación mínima de un (1) metro entre
inicios de leyendas, en bajo relieve y además deberá llevar sobre el bajo relieve color blanco o
amarillo. Y si es posible, en alto relieve.
La chaqueta del cable monopolar aislado deben tener un rotulo que contenga mínimo la
siguiente información:
5. ENSAYOS
En caso de ser requerido y de común acuerdo entre las partes, por razones de orden
económico, por la naturaleza de los ensayos o por las exigencias del proceso, podrán realizarse
cambios sobre el plan de muestreo establecido en el numeral 7 de la presente especificación,
“CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO” (tipo de muestreo, nivel aceptable de calidad,
nivel de inspección y tipo de inspección), de acuerdo con lo establecido en la norma NTC-ISO
2859-1 o normas particulares del producto.
Estas pruebas están destinadas a eliminar los elementos que presenten defectos de
fabricación.
El interventor seleccionará los ensayos de rutina que considere necesarios para validar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas.
Los ensayos de rutina se realizarán conforme lo indicado en las normas NTC 2186-1,
ANSI/ICEA S-94-649, NTC 2186-2, ANSI/ICEA S-93-639 y NTC 307, resaltando a continuación
las siguientes pruebas:
Medida del diámetro del cable: Deberá medirse con calibre de cuchillas en dos diámetros
perpendiculares, por lo menos en tres puntos distintos de cada unidad seleccionada para
este fin. Se tomará en cuenta los valores inferiores en cada punto y se hará el promedio
para la verificación. La tolerancia será de ± 1 %.
Medida del espesor de la pantalla en cinta metálica, los hilos de aterrizamiento y blindaje.
Este valor será la referencia para obtención de los valores finales corregidos.
Los valores de estas características deberán cumplir con lo declarado por el fabricante en el
cuadro de características técnicas garantizadas.
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Los carretes deberán cumplir con lo estipulado en la norma NTC-3787 y NEMA WC-26.
Los planos de dimensiones y detalles de los carretes deben ser presentados con la oferta y
posteriormente, para la aprobación por parte de la Empresa, al inicio del contrato.
La madera deberá ser nueva, de calidad reconocida y debe ser sometida a un tratamiento de
preservación para evitar el ataque de hongos, parásitos y demás agentes naturales y climáticos;
además, debe provenir de plantaciones forestales o bosques cultivados para fines comerciales
o industriales.
Los carretes deben tener una estructura fuerte y resistente para que puedan soportar sin
deteriorarse el manejo durante el transporte, cargue y descargue y todas las demás
operaciones de tendido y montaje de los conductores.
El orificio para el manejo de los carretes debe ser circular, centrado en su eje, con un diámetro
mínimo de 75 mm, provisto de flanche metálico en cada cara del carrete cuando su peso bruto
sea igual o mayor a 400 kg.
El cable debe embobinarse por capas uniformes y la última capa debe protegerse con un
recubrimiento de material impermeable.
Los dos extremos del cable deben asegurarse firmemente a los carretes, y deben sellarse
completamente por medio de una caperuza o material aislante, con el fin de prevenir la
penetración de humedad en los cables. La punta interior del cable no debe aflorar en las caras
del carrete, por lo que debe suministrarse con hélica.
Los carretes tendrán una protección exterior construida con listones de madera (duelas), fijadas
sobre el borde de las alas del carrete y asegurada con cinta o fleje de acero o plástica
(zunchados).
Los carretes deben ser numerados consecutivamente y este número debe marcarse en forma
indeleble en su placa de identificación. No se admite marcación diferente.
Los carretes deben tener una placa de identificación en cada uno de los costados, con la
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18
Se acepta placa metálica con marcación en bajo relieve o con marcación en láser o placa
fabricada en material plástico con alta resistencia a la rotura y marcación indeleble (sujeta a
revisión y aceptación del interventor).
Adicionalmente se sujetará a las duelas un adhesivo o membrete plastificado sujeto con grapas,
con la misma información.
En los costados de los carretes se debe indicar mediante una flecha el sentido correcto de
rodamiento de los mismos (para desenrolle del cable).
Cada carrete podrá contener una variación de ±5%, sin que la entrega sobrepase la cantidad
total solicitada por ítem.
En las remisiones de entrega de material deberán identificarse los carretes con su número.
Los criterios de aceptación y el tipo de muestreo para todos los diferentes ensayos serán de
acuerdo con lo indicado en la norma NTC-ISO 2859-1, y será potestad del interventor o
administrador técnico aplicar el plan de muestreo señalado en este numeral.
Se considera que un (1) lote cumple con los requisitos dimensionales, mecánicos y eléctricos,
cuando al probar todos los elementos de la muestra se encuentra el número de elementos
defectuosos permitidos o menos.
En el lote rechazado el fabricante deberá ensayar cada uno de los elementos que lo componen,
remitir los resultados de las pruebas a la empresa y solicitar nuevamente la inspección de los
mismos.
Los elementos rechazados de los lotes aprobados y las unidades componentes de los lotes
definitivamente rechazados no podrán formar parte del suministro en cumplimiento del pedido
de la empresa.
Las tablas contienen la información técnica que debe cumplir el elemento basado en normas
técnicas vigentes que le aplican y especificaciones particulares del Grupo EPM.
REV.
ENERGÍA MATERIALES ELÉCTRICOS ET-TD-ME01-25 2
ELABORÓ: REVISÓ:
UNIDAD CET N&L UNIDAD CET N&L
CABLES DE COBRE MEDIA TENSIÓN APROBÓ:
FECHA:
JEFE UNIDAD
CET N&L
09/04/18