0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas33 páginas

Impacto Del Fascismo y El Nazismo en La Politica Exterior de Italia y Alemania

El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania promovieron agendas expansionistas en la década de 1930. Mussolini invadió Etiopía en 1935 y Albania en 1939, mientras que Hitler se retiró de la Sociedad de Naciones en 1933 y comenzó a rearmar a Alemania en violación del Tratado de Versalles, llevando a cabo la anexión de Austria y Checoslovaquia en 1938-1939 a través de ultimátums y pactos. Ambos regímenes también buscaron alianzas a través del Pacto de Acero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas33 páginas

Impacto Del Fascismo y El Nazismo en La Politica Exterior de Italia y Alemania

El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania promovieron agendas expansionistas en la década de 1930. Mussolini invadió Etiopía en 1935 y Albania en 1939, mientras que Hitler se retiró de la Sociedad de Naciones en 1933 y comenzó a rearmar a Alemania en violación del Tratado de Versalles, llevando a cabo la anexión de Austria y Checoslovaquia en 1938-1939 a través de ultimátums y pactos. Ambos regímenes también buscaron alianzas a través del Pacto de Acero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

IMPACTO DEL

FASCISMO Y EL
NAZISMO EN LA
POLITICA EXTERIOR DE
ITALIA Y ALEMANIA
• . EL PROGRAMA DE LA POLITICA EXTEIRO DEL FASISMO ES SIMPLE,
COMPRENDE UNA SOLA PALABRA: EXPANSIONISMO

Intervino en: En 1935 lanza sus tropas hacia


Mussolini tenía Etiopía, la victoria devolverá el
en mente una - Libia (1922-1933)
- Etiopía (1935-1936) prestigio militar de Italia. La
expansión Sociedad de Naciones condenó su
«ultramarina» - Albania (1939)
- En la Guerra Civil acción pero el 5 de julio de 1936,
desproporcionad sus tropas entraban en Addis-
a para la Española y en la
Segunda Guerra Abeda y era anexionda a Italia.
capacidad del Alemania y Japón la reconocieron
país. Mundial (1940-1945)
al lado de Hitler. enseguida y Francia le cede en
La derrota militar 1938.
provocó la caída del Estimulado por su triunfo y de su
régimen. amigo Hitler, Italia decide pasar a
la acción directa en Europa. El 7
de abril de 1939, Albania es
invadida.
.
• IMPACTO DE LAS CUESTIONES ECONÓMICAS NACIONALES EN LA
POLITICA EXTERIOR DE ITALIA Y ALEMANIA.

POLITICA EXTERIOR ALEMANA: 1933-1945

El gobierno de Hitler condujo


una política exterior que
apuntaba a la incorporación
dentro del Reich de personas de
La forma de poder de Hitler en
etnia alemana que vivían fuera de
1933. la economía se convirtio en
las fronteras de Alemania, a la
un elemento para la
dominación alemana de Europa
consolidación del poder nazi.
occidental y a la adquisición de
un vasto y nuevo imperio de
«espacio para vivir» en Europa
Oriental.
• .

Redujo el déficit
En 1934 el ministro
presupuestario y luchó
de economía
contra la inflación por
desarrollo una
medio de los
política de gasto,
denominados «bonos
destinado a obras
mefo» una circulación
públicas como la
monetaria paralela, con
construcción de
los cuales el Estado
autopistas.
pagaba a las empresas.
• .

- Lo primero fue la - Un aspecto inherente de las


supresión de la libertad economías fascistas es el dirigismo,
de prensa y de reuniones. es decir, una economía donde el
- El segundo fue la gobierno ejerce una fuerte
persecución de los influencia directiva y controla
políticos no fascistas . efectivamente la producción y
asignación de recursos.
- En 1926 Mussolini
aumenta los poderes del - Además de la nacionalización de
primer ministro, es decir algunas industrias, las economías
de sí mismo, el duce fascistas se basan en la propiedad y la
legisla a través de iniciativa privada, pero estas se
decretos, leyes sin contar encuentran supeditadas al servicio del
para nada con el Estado.
Parlamento.
• .

DESAFIOS DE ALEMANIA A LOS ACUERDOS DE POSGUERRA, 1933-


1938

El abandono de la
En enero de 1934 Hitler consiguió
conferencia de desarme
Alemania y Polonia debilitar los lazos de
y de la Sociedad de
representada por el Francia con Polonia y,
Naciones en 1933
ministro del exterior a la vez, se cuido
fueron las primeras
Josef Beck, firmaron mucho de reconocer
actuaciones de la nueva
un pacto de no las fronteras
política exterior de
agresión. orientales del Reich.
Alemania
• .

La abrumadora victoria de las personas


partidarias del retorno al Reich alemán , más del
90% de los sufragios emitidos , reforzó la política
nacionalista de Hitler.
El segundo paso fue mucho mas trascendental,
Hitler tomo como pretexto la prolongación de la
duración del servicio militar en Francia,
anunciado el restablecimiento del servicio militar
obligatoria en Alemania.
• .

EXPANSIÓN ITALIANA ABISINIA: 1935-


1936.

En la segunda mitad de los años 20,


Mussolini empezó a imaginar la creación
de un imperio africano que otorgase a
Italia el papel de gran potencia colonial.

En la propaganda fascista alentaba al


deseo de dominio del Mediterráneo a la
manera en la que había hecho la antigua
Roma.
• .

-El 3 de 0ctubre de 1935 sin previa declaración


de guerra el ejercito italiano penetró en
Abissinia, contando con la oposición del Reino
Unido, la tibieza de Francia y el total apoyo de
Alemania.
-La Sociedad de Naciones impuso sanciones a
Italia.
-Mussolini respondió con la salida de dicho
organismo..
-La nula reacción de las potencias
democráticas y el apoyo de Alemania
animaron al dictador italiano a consumar la
conquista del territorio
• .
EXPANSIÓN DE ALEMANIA _ 1938-1939.
PACTO DE ACERO

-Oficialmente denominado Pacto de Amistad y


Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo
politico-militar, firmado el 22 de mayo de 1939
en Berlín por los ministros de Relaciones
Exteriores.
-El Canciller de Alemania Adolf Hitler, su
deseo era la invasión a Polonia, quería contar
con aliados europeos, con el objetivo de
desanimar a Reino Unido y Francia de
declárale la guerra.
• .
PACTO DE NO AGRESIÓN GERMANO-SOVIÉTICO

-Fue firmado entre la Alemania Nazi y la


Unión Soviética por sus ministros de
relaciones exteriores en Moscú se firma el 23
de agosto de 1939, 9 días antes del inicio de la
Segunda Guerra Mundial.
• .

La firma de este pacto causó una


gran conmoción en el resto de
Europa.
Stalin intentó por varios meses
negociar una alianza con Reino
Unido y Francia.

Resultaba incomprensible que dos


potencias enfrentadas se ponían de
acuerdo en un pacto de no
agresión amistoso en poco tiempo.
• .
• .

La llegada de Adolf
Hitler a la cancillería
trajo una nueva política
exterior que reflejada las
ideas expansionistas y
militaristas expresadas
por la dictadura nazi
• .

Su primera jugada
diplomática fue
moderada y hábil.
En enero de 1934,
Alemania y Polonia
representada por su
ministro de
exteriores Josef Beck,
firmaron un pacto de
no agresión.
• .

LA REACCIÓN DIPLOMÁTICA
FRANCESA: 1934-1935

Tras el abandono alemán de la


Conferencia de Desarme y la
evidencia del rearme germano, el
17 de abril de 1934, el gobierno de
París publicó una nota
diplomática denunciando el
rearme alemán y proclamando la
determinación francesa de
defenderse por sí misma.
• .

Stalin ordenó el abandono de la


anterior táctica, que tanto había
hecho para desunir a la
izquierda alemana y facilitar el
ascenso de Hitler, en agosto de
1935.
• .
TRATADO DE TRATADO DE
VERSALLES LOCARNO

Un tratado de garantía
Pago de reparaciones
mutua con respeto a las
prohibición de tener
fronteras franco-alemana
ejercito
y germano-belga

Tratado de arbitraje entre


Alemania y Polonia, por
Perdida de territorio:
una parte, y Alemania y
Alsacia y Lorena
Checoslovaquia, por
otra.
• .

• crisis de 1929 Comienza a Disolución del Parlamento


• A actuar la SA

CONTROL TOTAL CANCILLER Adolf Hitler


GOLPE DE ESTADO CONTRA PRUSIA
• -

- A las mujeres se les inculca el


concepto de maternidad para poder
poblar el mundo de arios puros.

- La Biblia es reemplazada por Mein


Kampf
28 de febrero:
10 de mayo:
declara el
quema de
estado de
libros.
emergencia

Abril: Ley
para la 5 de marzo:
defensa del convoca a
pueblo elecciones
alemán

23 de marzo:
propone la
ley de plenos
poderes al
parlamento
VIOLACION DE LAS
CONDICIONES DE LOS PACTOS
POR PARTE DE ALEMANIA

Alemania ingresa a la Sociedad de


Naciones el 8 de Septiembre de 1926

Se evacua Renania en 1930, cinco años


antes del calendario previsto en el
Tratado de Versalles.

Estos tratados fueron definitivamente


rotos por Hitler con la
remilitarización de Renania en 1936

En 1936 las tropas de Hitler entran en


la región del Rhin sin que Francia, ni
Inglaterra se propusieran detenerlas
RENANIA

ALEMANIA EN 1963 CREA


EL EJE
• -

INVASION A
SUDETES CHECOSLOVAQUIA
• -

INVASION A POLONIA
EXPANSIÓN ITALIANA: ABISINIA (1935-1936)

• En la segunda mitad de los años 20, Mussolini comenzó a


imaginar la creación de un imperio africano que otorgase a
Italia el papel de gran potencia colonial.

Tras la conquista de Abisina,


Mussolini proclama el nacimiento
del Imperio Italiano

• La propaganda fascista alentaba el deseo de dominio del


Mediterráneo a la manera en que había hecho la Antigua
Roma.
ITALIA YA HABÍA CONQUISTADO PARTE DE LIBIA,
ERITREA Y SOMALIA.

• Lo que hacia apetecible de Abisinia (Etiopía), era el no estar


cubierta por zonas desérticas y ser susceptible de una intensa
explotación económica.
• El 3 de octubre de 1935 sin previa declaración de guerra, el
ejército italiano penetró en Abisinia, contando con la
oposición del Reino Unido, la tibieza de Francia y el total
apoyo de Alemania
• El emperador Haile Selassie intentó infructuosamente
oponerse a los inversores.

Se vio obligado a
abandonar la capital
Addis Abeda, que cayó en
manos italianas el 5 de
mayo de 1936
• La Sociedad de Naciones impuso sanciones a Italia en
noviembre.

Mussolini respondió con la


salida de la delegación italiana
de dicho organismo

• Las sanciones, sin embargo, no llegaron a tener efecto y, de


hecho fueron retiradas el 4 de julio de 1936.

• El moderno ejército motorizado del general Pietro Badoglio


destruyó completamente al ejército abisinio.
• La débil reacción de las potencias democráticas y
el apoyo de Alemania animación al dictador
italiano a consumar la conquista del territorio

También podría gustarte