FACULTAD DE PSICOLOGÍA
FORMATO DE CONTROL DE LECTURA1
2020
1. IDENTIFICACIÓN
Estudiante: Dana Yurlei Gómez Barbosa
Asignatura: Modelo Analítico
Programa: Psicología
Título del texto: Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis.
Número: 2
2. SÍNTESIS
Los cuatro conceptos fundamentales de Lacan constituye por una parte una articulación entre la idea de
un inconsciente estructurado como un lenguaje con la novedad, introducida en ese momento plenamente
en la teoría, del objeto a, o en otros términos, de conjugar la lógica del significante y otro modo de
relación entre el sujeto y el Otro que toma en cuenta al goce. Por la otra, es un seminario que coincide
con cambios político-institucionales muy importantes en el mundo psicoanalítico.
El Seminario comienza con un capítulo que evoca estos cambios. Lacan tenía previsto dedicar el trabajo
de ese año 1964, a Los nombres del padre, pero decidió interrumpir su seminario a causa de la ruptura
con la Asociación Psicoanalítica Internacional. El seminario se realizó así en un nuevo lugar -la École
Normale Supérieur- y con nuevo público -además de los psicoanalistas comienzan a asistir intelectuales
y los “normaliens” -Jacques-Alain Miller, estaba entre ellos- mucho más jóvenes que los psicoanalistas
habituales de sus cursos. Lacan Eligió dedicar su trabajo del año a exponer los conceptos fundamentales
del psicoanálisis: inconsciente, repetición, transferencia y pulsión. Lacan avanzó cuestiones
epistemológicas sobre los conceptos psicoanalíticos freudianos, pero mientras lo hacía introdujo otros
conceptos que en sentido estricto no se encontraban en la obra de Freud y que Lacan consideró propios.
Los conceptos fundamentales del psicoanálisis vienen al lugar (en una operación metafórica) de los
Nombres del Padre. ... Lacan toma estos conceptos en dos pares (transferencia y repetición /
inconsciente y pulsión) e intentará despegar sus términos.
Lacan asume los conceptos fundamentales del psicoanálisis no tanto como una labor de síntesis teórica,
sino como un esclarecimiento de implicaciones éticas: "el deber de esclarecer lo abrupto de lo real que
restaurábamos en el campo que Freud dejó a nuestro cuidado". Es decir, aclarar la dimensión de lo real
que está en la raíz misma del psicoanálisis y que había sido olvidada por el stablishment psicoanalítico
de la época. La crisis institucional y la expulsión (o "excomunión") de la que Lacan fue objeto, obedecen
precisamente al rechazo de esa raíz subversiva del psicoanálisis, de "lo abrupto de lo real" que Lacan
encarnaba con su enseñanza. Reinicia entonces su seminario en otro contexto con una interrogación
radical de los fundamentos mismos de la praxis analítica, y elige para ello "los cuatro conceptos que
desempeñan en esa subversión una función originante.
3. CONCEPTOS PRINCIPALES
-Inconsciente
-Repetición
1
Formato del profesor Rodulfo Castiblanco, UAN, Facultad de Educación.
-Transferencia
-Pulsión
-Excomunión
4. PREGUNTAS (formule mínimo una pregunta que le suscite el texto)
1. ¿Qué es el goce para lacan?