0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas18 páginas

EC2 - Gestión de Calidad - Madrugador.

Este documento describe la empresa Royal Glass, dedicada a la venta de vidrios, aluminios y accesorios para ventanas. Describe la historia, misión, visión y valores de la empresa, así como su estructura organizacional, procesos y herramientas de gestión de calidad. La empresa busca diferenciarse por ofrecer productos de alta calidad a sus clientes a nivel local en Ica, Perú, manejando procesos como producción, comercialización, control de calidad y logística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas18 páginas

EC2 - Gestión de Calidad - Madrugador.

Este documento describe la empresa Royal Glass, dedicada a la venta de vidrios, aluminios y accesorios para ventanas. Describe la historia, misión, visión y valores de la empresa, así como su estructura organizacional, procesos y herramientas de gestión de calidad. La empresa busca diferenciarse por ofrecer productos de alta calidad a sus clientes a nivel local en Ica, Perú, manejando procesos como producción, comercialización, control de calidad y logística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año de la Universalización de la Salud”

Administración de negocios
CURSO:
Gestión de la calidad
PROSEFOR:
Edwin Javier Ibañez Santos
CICLO: VI TURNO: Madrugador

Integrantes:
 Chacón Orellana, Ingrid Nikol (sede Ica)
 Tapia Muñante, Jessica Alejandra (sede Ica)
 Blanco Delgado, Marvin Ivan (sede Surco)
 Olea Muñoz, Leonardo Arturo (sede Ica)
 Barbara Jhong Flores (sede surco)
 Quispe Azalde Anthony (sede pueblo libre)
 Vilca Mamani Nancy Patricia (sede Ica)
 Arango Pisconte Joselyn Brenda (sede Ica)
 Sánchez Mendoza, Keanu Ulises (Sede Ica)
 Torvisco Prada Davie Rai (Sede Pueblo libre)

2020
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Antecedentes Históricos, Nombre, Core business,


Objetivo del Negocio, Actividades y Condicionantes
Externos
Indicar cada tema por separado.

 Antecedentes históricos: Empresa constituida en el año 2000


que cuenta con una fidelizada cartera de clientes. La empresa
ha pasado por muchos cambios a lo largo de los años, pero se
mantiene activa.
 Nombre: “Royal Glass”
 Core business: Venta de vidrios, aluminios y accesorios para
ventanas en aluminio. Servicio de instalación de ventanas en
aluminios y demás productos relacionados.
 Objetivo del negocio: Diferenciarse de la competencia por
vender productos de calidad.
 Actividades: Ventas de productos y servicio de instalación de
ventanas.
 Condicionantes externos: Demanda de vidrios y aluminios,
demanda de ventanas y productos afines.

1.2. Misión, Visión y Valores de la Empresa


Indicar cada tema por separado. Comentar los cambios recientes
en estos temas durante los últimos años.

 Misión: Somos una empresa dedicada a ofrecer


productos de calidad y al mejor precio en el rubro de
ventas de vidrios y servicio de instalación de ventanas.
 Visión: Ser una empresa reconocida por el alto nivel de
calidad de sus productos y servicios a nivel nacional.

Valores de la empresa:

 Integridad.
 Puntualidad.
 Responsabilidad.
 Calidad.
 Innovación.

1.3. Ámbito de la Empresa


Indicar donde realiza la empresa su actividad o negocios: Local,
Nacional, Regional, Internacional
 Local en la ciudad de Ica – Perú.
1.4. Tipo de Sociedad y su Estructura de Administración
Explicar el Tipo de Sociedad y su estructura de Administración,
indicando si es familiar.

 Sociedad Anónima Cerrada. Empresa familiar

1.5. Modelo de Empresa


Indicar como es el modelo de dirección de la empresa, detallando la
base de la jerarquía en la empresa: mando, conocimiento, mixto…

 Organigrama

Directorio

Asesor
contable

Área de Área de
Taller
ventas obras
1.6. Cifras globales del Core business y datos económicos
Indicar brevemente en apartados diferentes:

 Cifra total de Ventas del 2019: s/. 822,994


 Gastos Totales de la Empresa del 2019: s/. 630,923
 Gastos Totales en Operaciones del 2019: s/. 100,000
 Gastos de Personal de la Empresa del 2019: s/. 70,000
 Gastos de Personal de Operaciones del 2019: s/. 50,000
 Nº de Personas de la Empresa en el 2019: 10
 Nº de Personas de la SC
2. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA
EMPRESA y/o AREA(S)

2.1.Herramientas para la gestión de calidad en sus


operaciones.
2.1.1 Estructura Física
Indicar donde están ubicadas las diferentes áreas funcionales de la
Empresa: Oficinas Centrales, Control de Calidad, Producción,
Almacenes …etc..
2.1.2 Organigrama
Indicar el Organigrama Jerárquico de la Empresa, donde estén todas las
Funciones de la misma. Y como está estructurado el Dpto., Área de Control de
Calidad
Indicar el Organigrama Jerárquico de la Empresa, donde estén todas las relaciones
externas si las hay (subcontratas, operadores logísticos, etc…)
Indicar las características y todos los detalles del equipo humano de la Empresa
y/o departamento Detallar: Edad, Formación, Experiencia, Conocimientos,
Actitudes, etc.

Directorio

Asesor
contable

Área de Área de
Taller
ventas obras
2.1.3 Comunicación Interna en la Empresa

 Royal Glass es una empresa familiar conformada con 12 colaboradores


y liderada por la pareja de esposos Iván Blanco Bendezu y Gladys
Delgado de Blanco ellos utilizan la comunicación efectiva para que el
mensaje lo realicen de forma clara, de forma directa y que no quede
lugar a confusiones o malos entendidos, busca que las
personas que reciben el mensaje procese la información en
términos que puedan entender.

2.1.4 Red Logística para la gestión del Dpto. de Control de Calidad.

2.1.4.1 Dibujar la red logística con todos los nodos internos y flujos de

 Información y transportes de Insumos que intervienen desde la


generación de los requerimientos hasta el cliente final. Puede ser para la
empresa y/o Área(s)
 Red logística de Royal Glass; la empresa cuenta con un almacén que
tiene dos divisiones. En una sólo vende materiales por unidad y en la
otra son servicios de instalación para obras que incluye el armado de la
ventana.
Nodos internos logísticos

La empresa se dedica a la compra y venta de productos de instalación


de ventanas de vidrio y accesorios en todo lo que es instalación de ese
tipo, cuenta con todo tipo de vidrios:

 Vidrio de plomo.
 Vidrio de sílice.
 Vidrio de seguridad o vidrio templado.
 Vidrio blindado o vidrio antibalas.
 Vidrio aislante.

 Los materiales son comprados al por mayor y verificados por un


encargado de control de calidad ya que son productos muy
frágiles y de mucho cuidado llevan un empaquetado de acuerdo al
producto que sea correspondiente.

 La empresa también trabaja con sus clientes al menor y por


mayor de sus productos ya que trabaja con ingenieros de obras
donde necesitan el instalado de todo un edificio.

 La empresa cuenta con una tienda propia donde vende sus


productos por unidad a clientes minoristas.
2.1.4.2 Describir las características de los principales Áreas,
Procesos de: (Producción, comercialización, control de calidad,
logística, almacenes, rutas de transporte. etc.

PRODUCCIÓN:

 Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo


 Planificar la producción
 Minimizar los costes de la producción
 Innovar y mejorar ideas
 Asegurar la calidad del producto

COMERCIALIZACIÓN:

 Conocer los productos


 Fijar objetivos
 Cuidar la calidad del producto
 Tener buena comunicación con el cliente
 Seguimiento del proceso de ventas
 Solventar problemas
 Conocer técnicas de comunicación

CONTROL DE CALIDAD:

 Homogeneización de los productos


 Mejorar la imagen externa de la empresa
 Aumentar presencia en el mercado
 Mejorar la satisfacción de los clientes

LOGÍSTICA:

 Recepción del material


 Almacenamiento del material
 Movimientos internos
 Gestión de aprovisionamiento

ALMACENES:

 Registro de entrada y salida del almacén


 Mantenimiento del material
 Despacho de materiales
 Coordinación del almacén con el departamento de contabilidad

RUTAS DE TRANSPORTE:

 Planificación de rutas
 Seguimiento y visibilidad
 Comunicación operador-conductor
 Monitorización de variables
2.1.2.3 Indicar como gestiona sus procesos y que Tipos de Indicadores
KPIs (Estratégico, tácticos y Operativos) utiliza y a la vez Detalle si la
empresa aplica el ciclo DEMING para la mejora continua.

2.1.5 Herramientas para la gestión de sus procesos


Describir que tipo de herramientas básicas hace uso para la gestion de sus
procesos: de la herramienta elegida adjunte el formato(s) o un ejemplo de
la empresa en estudio

DIAGRAMA DE FLUJO

GERENCIA DE
OPERACIONES
SI

GERENCIA COMERCIAL Y
GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTROL DE
STOCK

CONTROL DE CAJA SI

SI
JEFE DE BODEGA
CAJA
SERVICIO Y
DISEÑO

JEFE DE
SUCURSAL VENDEDORES

 Hoja de verificación
 Graficas de series de tiempo
 Graficas de control
 Histograma
 Diagrama de pareto
 Diagrama de causa-efecto
 Diagrama de dispersión
 Simulación de procesos
 Reingeniería
 Kaizen
 Ciclo deming o ciclo PEVA

2.3. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LA EMPRESAy/o


AREA(S)

2.3.1 Sistemas TIC existentes


Detallar la filosofía de Calidad existente en la Empresa y/o área(s) en:
Políticas de Calidad, Manuales de Calidad, Manuales de Procedimientos, normas
funciones Normados por ISO, Manuales Procedimientos, normas, funciones y planes
normados por la empresa
Indicar el esquema de los Sistemas y Aplicaciones informáticos que dan soporte a la
Sistema de Control de Calidad en su globalidad. Detallar los Sistemas

Informáticos Centralizados y distribuidos en los Procesos, Actividades, así como la relación con
sistemas externos (Operadores Logísticos, manufactura, servicios, Transporte.etc.,)

Detallar si la empresa tiene una metodología para la gestion de sus actividades o procesos,
es decir si utiliza los mapas de procesos y procedimientos de las actividades de gestion para
los procesos.

Detallar si la empresa utiliza herramientas para la optimización y mejora de los procesos, si


es (SI,NO) ¿Por qué?.

Six sigma

BPM( Business Process Management)

(BI) Busines Intelligence

Norma ISO 9001

Modelo EFQ ((European Foundation for QualityManagement)

La filosofía de calidad existente de la empresa en:

Políticas de calidad:

1. INTEGRIDAD PERSONAL como expresión de disciplina, orden, respeto, honestidad y


entusiasmo.

2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN como parte de nuestro reto diario para el mejoramiento


continúo.

3. PRODUCTIVIDAD en nuestro trabajo y en el empleo de los recursos materiales.

4. CONSCIENCIA en la práctica de un trabajo libre de errores y en el COMPROMISO leal con


la institución y con las realizaciones de calidad

Manuales de calidad.

1. Gran capacidad técnica.

2. Elevado compromiso en ofrecer un servicio oportuno.


3. La más completa comunicación al cliente interno y externo.

Manual de procedimientos

1. Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos

2. Innovación práctica y eficiencia en costos

3. Compromiso con las normas de calidad

4. Labor cooperativa y desarrollo integral de las personas

El nuevo enfoque de calidad requiere una renovación total de la mentalidad de las personas y
por tanto una nueva cultura empresarial; ya que entre otros aspectos se tiene que poner en
práctica una gestión participativa y una revalorización del personal no aplicada en los modos de
administración tradicional.
Hay que establecer la mentalidad de cero defectos.  Esto tiene el propósito de erradicar el
desperdicio, en todas las formas como se presente, eliminando las actividades que no agregan
valor. «Cero defectos» consiste en tener una actitud sistemática hacia el no-error. No se trata
de perseguir a los subalternos porque cometen errores, ya que eso mataría su iniciativa, de lo
que se trata es de despertar la conciencia de no equivocarse.
La C.T. promueve la eliminación de todo tipo de despilfarros. La ventaja competitiva está en la
reducción de errores y en el mejoramiento continuo de los procesos; ahí radica la reducción de
costos.
Es ante todo una responsabilidad gerencial los mandos directivos deben ser líderes capaces de
involucrar y comprometer al personal en las acciones de mejora. Reducir errores solo será
posible con la participación de todos y cada uno de los miembros de la organización.

La cultura de la calidad requiere el planteo de un nuevo cambio organizacional donde se


premien las aptitudes para el aprendizaje y el compromiso, tanto en términos individuales como
organizacionales. Un cambio organizacional orientado hacia la calidad privilegiará aspectos
como los siguientes :

 Compromiso y consenso con visiones, misiones y objetivos estratégicos.


 Promoción y estímulo de conductas cuyo objetivo sea el aprendizaje.
 Favorecer la conversión de los valores a acciones proactivas.
 Fomentar y entrenar equipos autónomos con capacidad de autodirigirse.
 Promover el comportamiento comprometido y dinámico frente al pasivo.
 Establecer objetivos comunes que estimulen antes que empujen.
 Dar autonomía dinámica, delegación y enriquecimiento de puestos y tareas.
 Estimular la creencia de que puede llevarse a cabo cualquier objetivo.
 Ejercer un liderazgo que estimule la mejora en continuidad.
 Valorar y promover la formación continua del personal.
 Crear factores de evaluación de desempeño basados en la creatividad e innovación.
 Proponer programas permanentes de capacitación y entrenamiento.

El mejoramiento y aseguramiento de la calidad se basa en el Ciclo de Control PDCA, que se


compone de las siguientes cuatro fases:
1º.-PLANIFICAR: Actividad que determina que es lo que se debería hacer, cual es la meta y
como se puede alcanzar.
2º.-HACER: Significa transformar los procesos actuales con el fin de mejorar su desempeño, de
acuerdo a lo planeado.
3º.-VERIFICAR: Determina el grado de cumpliendo de las actividades planeadas y metas de
desempeño.
4º.-CORREGIR: Significa realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y estandarizarlos
asegurando su utilización.
La ejecución continuada del Ciclo de Control garantiza el mejoramiento permanente del
desempeño de los procesos de la organización, aplicándose una retroalimentacion que origina
una espiral de escalonamiento de la mejora continua hacia la excelencia en la gestión.

2.3.2 Situación Actual de la Empresa


Análisis de la situación actual, entorno externo e interno (DAFO). Identificación de
puntos
estratégicos, definición estrategia, planes futuros.

 DAFO:

Debilidades fortalezas

 Personal no capacitado.  Experiencia en el sector.


 Malas estrategias de venta.  Excelencia en la producción.
 Poca mercaría.  Alta motivación.
 Precios más accesibles.

Amenazas Oportunidades

 Covid 2019.  Únicos en el mercado.


 Crisis económica.  Branding.
 Protocolos que hacen demorar los  Adquirir productos nacionales.
procesos de todo tipo.

 Propuesta de valor:

 Innovación.

 Eficiencia.

 Esfuerzo

 Diferente.

 Objetivos de la empresa:

 Tener los precios más accesibles.

 Ser una empresa líder.


 Ser internacional

2.3.3 Diagrama Funcional de Procesos de la Empresa u Área(s)


Describir el diagrama de los procesos más importantes de la empresa, y/o Área(s) deacuerdo al

(Core business de la empresa en sus productos y/o servicios).

Venta de
Vidrio

Se recibe Cotización del

Producto.(de parte del


cliente)

Se entrega solicitud al
cliente

Esperar la
aceptación de la Disponibilidad Cliente paga
cotización enviada del producto adelanto por el
(confirmación) producto

Cliente acepta la cotización


o esta de acuerdo con los Se realiza la instalación
precios del catalogo del producto

Cliente da
conformidad
del producto
adquirido

Se realiza el pago del


saldo
3. PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA y/o AREAS

3.1 Problemática de la Empresa y/o Área(s)


Detallar de forma separada la problemática:
Estructural, explicando brevemente los problemas internos y externos de estructura
existentes con respectos a los procesos: organización de la Empresa, comerciales, producción,
Control de Calidad logística, Almacenes o CDs,

Transporte, Distribución, comunicación, Control de Calidad nivel cultural en TIC,



Coyuntural, explicando brevemente los problemas internos y externos actuales de sus


procesos debidos la situación externa: mercado, productos, competencia, política, clientes,
proveedores, en relación con las Operaciones dentro de la

Empresa, y/o Área(s) detallando:

- Carga de Trabajos: exceso, defecto, ....

- Disposición de los Usuarios: a favor, en contra.

- Disponibilidad de Recursos: Personal, Materiales, Económicos, y tecnológicos Ing. Javier

4. - PROPUESTA DE MEJORA POR EL GRUPO PARA


LA EMPRESA y/o AREAS

4.0 Propuesta de Mejora para la empresa y/o Área(s) (Valeria)


Definir para la Empresa seleccionada la propuesta de mejora deducida de la situación actual
y de la identificación del problema con respectos a sus procesos y sus Operaciones, con una
breve descripción del contenido.

4.1 Plan a Largo Plazo para la propuesta de la mejora (Dayanna)


Realizar el Plan a Largo Plazo para la propuesta de Mejora ya sea para la empresa y/o
Área(s)

Detallar los principales KPIs propuestos para la gestion de los procesos, operaciones de la
empresa y/o Área(s) y su evolución

Detallar la previsión de los principales Procesos mediante la aplicación de los mapas de


procesos de la empresa y/o Área(s) en base a la estrategia de la

Empresa.
4.2 Meta y Objetivos del Plan de la propuesta de mejora
Indicar el nombre del proyecto propuesto y explicar brevemente lo que se pretende.

Indicar lo que el Grupo de Trabajo espera lograr de manera colectiva con relación a la
propuesta de mejora y el trabajo en grupo de una forma global(meta) y detallar (objetivos)

4.3 Justificación de la Propuesta de Mejora.


Motivos por los cuales el Grupo de Trabajo (no la empresa) ha considerado necesario
realizar esta propuesta de mejora y deciden proponerlo, en vez de otras alternativas
propuestas por la empresa.

 Principal motivo por el cual nuestro equipo de trabajo eligió trabajar con la empresa
Royal Glass:
 Vimos una empresa que podía resaltar mayor potencialidad en cuanto a sus
ventas y ambiente laboral, así que decidimos estudiarla más a fondo y pulir los
puntos que jugaban en contra a la empresa.
 Los gerentes/dueños nos brindaron siempre toda la información que
necesitábamos, ellos dispuestos a apoyar en todo este tiempo que analizamos
a la empresa.
 Teníamos acceso directo a todos los documentos que íbamos a requerir,
desde años atrás a la actualidad.
 Hubo una reunión virtual específicamente para analizar y comparar nuestras
propuestas de mejora para la empresa Royal Glass, así como las propuestas
que tenían los dueños y que aún no las habían ejecutado.

El equipo de estudiantes de la carrera de administración de negocios de la escuela Zegel Ipae,


vimos necesario enfocarnos en trabajar con el área de ventas y recursos humanos para tener
resultados positivos en el primer trimestre del año 2021, ofreciendo todos los productos que
tenían almacenados y realizando las ventas a pedidos, así disminuiríamos la cantidad de
productos que quedaban en stock y que se demoraban en salir.

Los trabajadores y el ambiente laboral son la base para que se pueda llevar a cabo los
objetivos planteados, así que decidimos enfocarnos en esta área, brindando mayor motivación,
reconociendo a los trabajadores más destacados y planteando un horario bimestral de
capacitaciones para cada área, incluyendo evaluaciones formales.

Razones que justifiquen la aceptación del mismo, en competencia con otras


propuestas de proyectos de que pueda tener la empresa.

En la reunión virtual los dueños fueron los que tomaron la decisión, nosotros hicimos las
propuestas y la comparación de todas las opciones que se tenían para la mejora de la empresa
Royal Glass.

Nos enfocamos en dividir cada área, hacer una lista de puntos específicos que tenían un bajo
nivel y no ayudaban en el rendimiento de la empresa. Sacamos el porcentaje de cada punto y
el total de cada área.

Exponer con detalle la forma de recopilar información, para utilizarlos en otros


proyectos en el futuro, y como los conocimientos adquiridos en el curso gestión de la
Calidad permiten aplicar Nuevas Tecnologías, Herramientas, Modelos en sus procesos,
actividades.
a) Primer punto: Conocer la empresa, tuvimos la oportunidad de conocer los
antecedentes y el estado actual de la empresa. La disposición de los dueños por
facilitar todo lo que se iba a necesitar para avanzar con el plan de mejora.
b) Conocer el producto potencial y el producto de bajo nivel de compra.
c) Conocer la estructura de la empresa, indagar cada área y a sus encargados. El manejo
que se lleva a cabo y el tipo de evaluación que se da a cada colaborador.
d) Organizar y cumplir con las reuniones establecidas, dando a conocer los objetivos del
mes, la meta de cada semana y el cierre de cada una de ellas (verificar la diferencia de
como es el ritmo de ventas a corto y largo plazo).
e) Se involucró a los proveedores.
f) Trabajamos bajo el ciclo de calidad.
g) Establecimos sistemas de medición y control.
h) Establecimos rutinas de trabajos.
i) Enfocados en que se cumpla cada uno de los acuerdos pactados.

Gracias al curso de Gestión de calidad hemos podido llevar un mejor proceso tanto interno
como externo de la empresa Royal Glass, minimizando riesgos, asegurando una mejor calidad
en todo aspecto. En el ámbito laboral se ha podido tener una mejora de la comunicación
interna como externa, dando información clara para que el proceso siga marchando bien.
Nuestro equipo tuvo la suerte que todo el personal estuvo comprometido por llevar a cabo
esta propuesta de mejora ya que esto iba a traerles grandes beneficios como profesionales.

4.4 Necesidades del Negocio. Oportunidades y Riesgos (JULIO)


Establecer de forma detallada las Necesidades que debe de satisfacer a los

Clientes (usuarios, Internos, externos y finales) la Propuesta de Mejora,

dada por el grupo y compararlas con las Necesidades de la empresa.

Indicar los Métodos, y Procedimientos, para que las Necesidades de los

Usuarios se compaginen con las Necesidades de la Empresa y pasen a

ser Requerimientos de la propuesta que debe satisfacer a la empresa.

Explicar las razones por las que la Empresa y/o área(s) necesitan realizar la

Propuesta de Mejora, en función de los Resultados de la situación actual

y de la identificación del problema.: Producto(s) y/o Servicio(s) a obtener.

Detallar la problemática más destacada de la forma de trabajo actual, las

Oportunidades para el Negocio y como se desea que sea en el futuro.

 Realizar una identificación preliminar de los Riesgos del a p r o p u e s t a d eM ej o r a p a r


alaempr

e s a y / o A r e a (s)
4.5. Condiciones, suposiciones y restricciones sobre la propuesta de
mejora para la empresa y o área dada por el grupo.

Condiciones para mejora de la propuesta, Incorporar a los miembros del


departamento como principales protagonistas en la propuesta de mejora.

Responder a las exigencias actuales para la propuesta de mejora en cuanto a


calidad e innovación.

Incentivar la mejora en el área de logística, extensión y gestión de los


miembros de la empresa royal glass.

Propiciar la participación de todos los miembros tomando en cuanta sus


aportes y preocupaciones en las actividades.

Evitar los desperdicios (perdiendo dinero al desperdiciar recursos), capacitar al


personal.

Medir la satisfacción del cliente.

Suposiciones y restricciones sobre la propuesta de mejora para la empresa


Royal Glass, las supuestas limitaciones que se tendrían al realizar la
propuesta de mejora es espacio reducido del almacén, la mala posición o
ubicación de los productos, personal no apto para recepción de los materiales,
la mala rotulación de los productos, desconocer los productos que ingresan al
almacén.

4.6 Métodos y Herramientas para gestionar la propuesta de mejora para la


Empresa y/o área(s)
El método que se utilizara para gestionar la propuesta de mejora será el
método de DMAIC el cual consiste en definir, medir, analizar, mejorar y
controlar.
Definir: será necesario el método de DMAIC para implementar en la empresa
ya que al definir mejoramos los métodos y objetivos del proyecto, actuar de
manera inmediata para dar solución en el área de almacén
Medir: recopilar los datos y medir el desempeño de cada colaborador
Analizar: en paso se actúa en el proceso para documentar toda la información
dada.
Mejorar: la empresa royal glass aplica todo el plan dado en la propuesta de
mejora y así generar mayores oportunidades para la empresa.
Controlar: se controlara el nuevo plan de mejora que cumpla con todos los
procesos mencionados.
Y la herramienta que se utilizara es el sig sigma que se enfoca en los
procesos entendidos en cada área a mejorar y aplicarlas tomando las
decisiones correctas.

4.7 Plan para la propuesta de mejora dada por el grupo para el sistema de
gestión de la Calidad.

Describir cómo realizar el aseguramiento de la Calidad, si la propuesta de


mejora dada por el grupo contempla es decir si en el problema de la empresa lo
haya identificado el grupo y por lo tanto forma parte de la mejora. Propuesta.
Royal Glass, es una empresa ya líder y reconocida a nivel nacional en la
comercialización, fabricación e instalación de diversos productos y servicios en
el rubro de cristales, aluminios y acabados para la construcción.
Se diseñó un Sistema de Gestión de la Calidad, basado en los requisitos de la
norma ISO 9001:2015 para la línea de producción de vidrios de seguridad
automotriz, de la empresa Royal Glass. Se aplicó una matriz de diagnóstico,
que permitió verificar el nivel de cumplimiento con la norma, y debido a que los
porcentajes de incumplimiento que se obtuvieron fueron altos (superiores al
80%), principalmente en los apartados 1. Liderazgo, 2. Planificación, 3.
Operación, 4. Evaluación del desempeño y 5. Mejora, se realizó la propuesta
del Sistema de Gestión; para ello, se desarrolló la Información Documentada
requerida por norma, como son registros, procedimientos, manuales e
instructivos, los cuales se orientaron en la satisfacción al cliente, el enfoque
basado en procesos, la planificación estratégica, el cumplimiento de objetivos
de calidad y la gestión a los riesgos de la calidad, según la realidad de la
empresa. Con toda la documentación desarrollada, se aplicó nuevamente la
matriz de diagnóstico, y se determinó que el porcentaje de cumplimiento por
apartado es aceptable (superior al 75%), por lo que se concluye que la
propuesta del sistema de gestión permitió que la empresa Royal Glass
organice sus procesos e implemente la documentación necesaria según
requisitos de norma.
Describirlas herramientas y métodos de calidad a utilizar en cada una de las
operaciones y/o procesos identificados en la problemática encontrada por el
grupo en la empresa y/o área(s).y forman parte de la propuesta de mejora-.
Los productos de vidrio de hoy integran una extensa selección de elementos
que extienden sus propiedades. Una de ellas es la eficiencia energética, tanto
en lo que se refiere a la calefacción como a la refrigeración de edificios. Las
propiedades energéticas pueden incrementarse mediante diversos métodos,
como recubrimientos, múltiples capas de vidrio o la inserción de un elemento
intermedio entre los vidrios. Este elemento puede ser aire, vacío o un gas
específico, normalmente, argón o krypton.
Los gases aislantes se aplican a presión en la cámara durante el proceso de
fabricación o manualmente en las unidades ya preparadas para ello. Los
desafíos confirman el grado correcto de rellenado y aseguran que la
concentración inicial de gas permanecerá en el interior de la unidad de vidrio
aislante (UVI). Si hay un sellado inapropiado del UVI puede producirse una
fuga de gas, por lo que es necesario, antes de ofrecer el vidrio aislante al
cliente, comprobar su comportamiento. La responsabilidad sobre el producto de
los proveedores de vidrios aislantes y ventanas puede prolongarse varios años
después de la entrega inicial del producto. Así, los proveedores buscan
maneras de incrementar la seguridad del rellenado del gas.
Royal Glass, Incluso asumiendo que no existen normativas claras en todas las
áreas, la industria y los fabricantes han desarrollado códigos de buenas
prácticas para producir vidrios aislantes de alta calidad. El hecho de que una
pequeña molécula de gas tienda a la fuga es un reto, por lo que los fabricantes
tienen como objetivo garantizar el máximo contenido posible de argón tras el
proceso de rellenado, por lo general un 95% e incluso por encima.

Definir los escenarios de pruebas (si fuera necesario) por ejemplo en


implantación de sistemas de información o cambios en los procesos de la
empresa y/o Área(s).

También podría gustarte