MANIFESTACIONES ARTISTICAS DE SU LOCALIDAD
La pintura, danza, teatro, escultura, el dibujo, la música, literatura,
arquitectura, entre otras forman parte de las manifestaciones artísticas del
ser humano.
El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas
culturas. El termino CULTURA es sinónimo de expresión y manifestación
de las bellas artes. En general, es el conjunto de costumbres de un pueblo,
heredados y transmitidos de generación en generación.
A través del tiempo el ser humano ha demostrado sus ganas de
superación, ansias de cultivar la inteligencia, así como las diversas
cualidades que ha tenido para el beneficio propio y del resto de la
humanidad. El individuo se constituye mitad material y mitad espiritual,
razón por la cual, siempre intenta abarcar cuatro puntos importantes, como
son:
La ciencia, que representa la necesidad de conocer
La moral y el arte, los cuales mueven las necesidades de obrar
y actuar
La política, que se representa por las relaciones con los otros
individuos, y
La religión, donde el hombre se relaciona con seres superiores.
Todos estos elementos se integran conformando uno solo, ya que no
se deben tomar de manera aislada, debido a que todos concurren en el
mismo objetivo; satisfacer las necesidades del individuo.
BELLAS ARTES
Es el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y
con valor estético. El concepto de bellas artes se aplica solo sobre aquellas
disciplinas artísticas destinadas a la contemplación, es decir, que no
cumplen una función utilitaria. Es por esta razón que el concepto de bellas
artes deja por fuera el universo de las llamadas artes aplicadas o artes
utilitarias, así como todo tipo de artesanía.
CARACTERÍSTICAS DE LAS BELLAS ARTES
Están destinadas estrictamente a la contemplación;
No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en
objetos de uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero
entretenimiento;
Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo,
considerados superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas
al tacto, al gusto o al olfato;
Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición
estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye
al arte popular;
Se enfocan en valores estéticos.
CLASIFICACIÓN DE LAS BELLAS ARTES
Las bellas artes se agrupan actualmente en siete disciplinas, entre las
cuales se encuentran
1. La arquitectura
2. La pintura,
3. La escultura,
4. la literatura,
5. la danza,
6. la música,
7. el cine.
1. Arquitectura
Aunque la arquitectura está relacionada a una función utilitaria, se ha
convenido en reconocerla como una de las bellas artes, en tanto idea,
proyecta y erige edificaciones perdurables y valiosas funcional y
artísticamente.
No toda la arquitectura califica como arte, sino aquella concebida
como un espacio de significaciones colectivas, con una función simbólica y
estética socialmente reconocible. Por ejemplo, templos, iglesias,
monumentos conmemorativos y determinados edificios públicos.
Los monumentos en Valera, Estado Trujillo corresponden a diversas
obras arquitectónicas o lugares de valor artístico, histórico, cultural y
social, los cuales han sido reconocidos por las autoridades de nuestro país
para protegerlos y así preservar el patrimonio cultural de la zona.
Hay innumerables obras arquitectónicas en nuestra localidad, entre
ellas se destacan:
La Iglesia San Juan Bautista
Teatro Libertad
Iglesia San Pablo Apóstol
Plaza Bolívar de Valera
Iglesia San José
Iglesia San Antonio Abad
Teatro Ana Enriqueta Terán
Plaza Bolívar de Valera
.
2. Pintura
La pintura es una manifestación artística de carácter visual, plasmada
en una superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos
como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre
otros. En nuestro estado, hay innumerables pintores, entre los que se
destacan:
Josefa Sulbaran, “la pintora de Los Cerrillos”, quien plasmo en
sus lienzos toda las vivencias de los campos trujillanos, así
como la espontaneidad de sus recuerdos e imaginación.
Salvador Valero, oriundo de El Colorado, Estado Trujillo. En
sus obras está presente la reiteración de figuras campesinas
resueltas con trazos breves mediante un diseño esquemático, la
expresión de los rostros, poses rígidas, y la ubicación
geométrica de los personajes; presentan el sentido de una
escritura, y que en su conjunto son rasgos que parecieran
chocar con el gusto moderno por lo decorativo.
Antonio José Fernández, pintor y escultor nativo del
Municipio Escuque del Estado Trujillo. Conocido como “El
hombre del anillo” por su sortija tallada en piedra de rio.
3. Escultura
La escultura es el arte de crear formas en el espacio tridimensional,
ya sean moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. Existen registros de
actividad escultórica desde el período prehistórico. Uno de los escultores de
nuestra región es:
Antonio José Fernández, pintor y escultor, su padre se
dedicaba a la albañilería, de él aprendió el uso de los
materiales como la arena, el concreto, la piedra, la cabilla, los
cuales utilizó en su obra escultórica.
.4. Música
La música es el arte de combinar los sonidos aplicando principios de
melodía, ritmo y armonía, ya sea a través de la voz humana o de los
instrumentos musicales.
En nuestro estado hay innumerables músicos y cantantes autóctonos,
que nos complace escuchar
5. Danza
La danza es un arte de naturaleza expresiva corporal, constituida por
movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar (o no) acompañados por
música. Actualmente es considerada una de las artes escénicas.
6. Literatura
Dentro de las bellas artes, literatura se refiere al arte de la palabra
escrita, regida por las formas de la poesía, la narrativa, el ensayo y teatro.
8. Cine
El cine o la cinematografía es la última de las artes en ser agregada
dentro de la categoría de bellas artes. El cine sintetiza, de algún modo, las
otras artes y añade sus propios elementos a través de sus recursos técnicos
y formas de composición del discurso.