0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas13 páginas

5to Año B - Trabajo (Identidad Nacional y Medios de Comunicacion) - Nieves Jesus #4

Este documento trata sobre la identidad nacional y los medios de comunicación en Venezuela. Explica que la identidad nacional se basa en elementos como la nación, la cultura, los símbolos patrios y el patriotismo. También describe cómo los medios de comunicación juegan un papel importante en preservar la identidad nacional al difundir las costumbres, tradiciones y cultura de un país. Finalmente, resume algunas leyes clave relacionadas con los medios de comunicación en Venezuela, como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Cargado por

Jesus Nieves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
555 vistas13 páginas

5to Año B - Trabajo (Identidad Nacional y Medios de Comunicacion) - Nieves Jesus #4

Este documento trata sobre la identidad nacional y los medios de comunicación en Venezuela. Explica que la identidad nacional se basa en elementos como la nación, la cultura, los símbolos patrios y el patriotismo. También describe cómo los medios de comunicación juegan un papel importante en preservar la identidad nacional al difundir las costumbres, tradiciones y cultura de un país. Finalmente, resume algunas leyes clave relacionadas con los medios de comunicación en Venezuela, como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Cargado por

Jesus Nieves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E “Santos Luzardo”

Asignatura: Formación para la Soberanía

5To Año “B”

Identidad Nacional y

Medios de Comunicación

Docente: Estudiante:

Jesús Perdomo Nieves, Jesús #4

Cúa, 4 de noviembre de 2020


INDICE

Introducción …………………………………………………………………………………… 1

Desarrollo

Identidad Nacional …………………………………………………………………………… 2

Nación …………………………………………………………………………………………. 3

Patriotismo ……………………………………………………………………………………. 3

Nacionalismo …………………………………………………………………………………. 3

Cultura Nacional ……………………………………………………………………………... 4

Símbolos Patrios ……………………………………………………………………………… 4

Medios de Comunicación ……………………………………………………………..…….. 5

Conclusión …………………………………………………………………………………….. 8

Referencias ……………………………………………………………………………………. 9

Anexos ……………………………………………………………………………………...… 10
INTRODUCCIÓN

Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se


relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio,
por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con
las costumbres y tradiciones de tal nación.

La identidad nacional es uno de los fenómenos más importantes de la era moderna,


aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el concepto de globalización o de
aldea global.

1
Identidad Nacional

Es aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual


pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una
comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal
nación. La identidad nacional es uno de los fenómenos más importantes de la era
moderna, aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el concepto
de globalización o de aldea global.

Está conformada por todos los elementos característicos de una nación. Es una


identidad colectiva, es decir que engloba a todas las personas que se consideran
pertenecientes a una nación. Sin embargo, afecta también la identidad individual, ya
que cada individuo interioriza como propios las características que asocia a
la sociedad a la que pertenece.

En algunos casos, la identidad nacional está asociada a haber nacido en un


territorio determinado. Sin embargo, a lo largo de la historia las naciones constituidas
en parte por la inmigración, han fomentado el sentimiento de identidad nacional en
todos los habitantes de ese territorio, incluso si nacieron en otros países.

Por otro lado, los miembros de una cultura pueden tener un sentido de pertenencia


compartido, incluso si nacieron y viven en diversos lugares del mundo. Eso ocurre, por
ejemplo, con el pueblo gitano.

2
Nación

La idea de una identidad nacional se basa en el concepto de nación. Habitualmente


utilizamos “nación” y “estado” como sinónimos. Sin embargo, el Estado se refiere a una
forma de organización política con poder soberano para gobernar un territorio.

Por el contrario, nación se refiere al conjunto de personas que comparten una


cultura y un conjunto de costumbres, y que habitualmente (pero no siempre) habitan el
mismo territorio.

Patriotismo

Uno de los pilares de la identidad nacional suele ser el patriotismo, es decir, el


orgullo de pertenecer a una nación. Los grupos que se sienten identificados con una
nacionalidad expresan su patriotismo también cuando eligen los productos culturales,
sus mercancías locales e incluso sus paisajes naturales.

Nacionalismo

El nacionalismo también se basa, como la identidad nacional, en la idea de


pertenencia a una nación. Sin embargo, es una forma exacerbada de patriotismo. A
diferencia de la identidad nacional, el nacionalismo siempre requiere del rechazo de lo
ajeno y la exaltación de lo propio como superior.

3
Cultura Nacional

La cultura de una nación se expresa en sus expresiones artísticas pero también en


sus avances científicos y tecnológicos. Estos últimos favorecen los sentimientos de
patriotismo por provocar el orgullo nacional. Las expresiones artísticas que se
consideran representativas de la nacionalidad suelen ubicarse en las épocas
fundacionales del país.

Esto se debe a que en la actualidad es más evidente la relación que existe entre las
producciones culturales de las diversas naciones, a causa de la globalización.

Sin embargo, todos los artistas de todas las épocas contribuyen en mayor o menor
medida a construir la identidad nacional. Todas ellas expresan, aunque sea
indirectamente, las creencias y costumbres de una parte de la población.

Símbolos Patrios

La cultura de una nación se expresa en sus expresiones artísticas pero también en


sus avances científicos y tecnológicos. Estos últimos favorecen los sentimientos de
patriotismo por provocar el orgullo nacional. Las expresiones artísticas que se
consideran representativas de la nacionalidad suelen ubicarse en las épocas
fundacionales del país.

Esto se debe a que en la actualidad es más evidente la relación que existe entre las
producciones culturales de las diversas naciones, a causa de la globalización. Sin
embargo, todos los artistas de todas las épocas contribuyen en mayor o menor
medida a construir la identidad nacional. Todas ellas expresan, aunque sea
indirectamente, las creencias y costumbres de una parte de la población.

4
Medios de Comunicación

Los medios de comunicación juegan un papel de suma importancia dentro de la


preservación de la identidad nacional dentro de la sociedad, ya que es basada en todo
lo que tiene que ver con la forma en cómo los individuos interactúan y cómo influyen
los unos sobre los otros, porque conlleva a que la comunicación es el portador básico
del proceso social.

Es por ello que los medios de comunicación y su consecuente penetración


ideológica, han contribuido a fortalecer nuestras costumbres y
los principios de moral pública y privada, al tiempo que han presentado el proceso
educativo como factor decisivo para la cristalización de una sociedad verdaderamente
nacional. La televisión, el cine y la radio deben fortalecer en forma progresiva el
amor por la familia, la comunidad, la patria y por aquellos valores que nos identifican.

Los medios de comunicación social difunden las costumbres y tradiciones que se


manifiestan en la vistosidad, diversidad y contrastes de su música, danzas y bailes y en
la variedad y tradición de su cocina que conjuga los más diversos platos y bebidas de
la gastronomía de sus diferentes regiones.

En Venezuela existen numerosas fiestas populares cuyos motivos son muy diversos


y donde se encuentran imbricados los elementos indígenas, españoles y africanos que
le proporcionan características especiales y que han dado como resultado la formación
de un patrimonio cultural amplio y variado, que es reseñado por este medio.

5
Por otra parte podemos hacer referencia a La Ley de Responsabilidad
Social en Radio y Televisión, publicada en La Gaceta Oficial Nº 38.081 del 7 de
diciembre de 2004, con la cual se inicia en el país una nueva etapa en cuanto a
regulación de los espacios comunicacionales.

La innovación de esta Ley está configurada en el establecimiento de


la responsabilidad social para con los entes y sujetos que prestan este servicio al país,
así como también la adecuación de la legislación con los principios constitucionales, la
legislación especial en materia del niño y el adolescente y La Ley Orgánica
de Telecomunicaciones.

Entre los aspectos más destacados de ésta Ley se encuentran:

 La clasificación de los servicios públicos o privados en materia comunicacional,


como se establece en el artículo 1º de la Ley de Responsabilidad Social en
Radio y Televisión.
 La aclaratoria con respecto al tipo de programas que se transmitirán, es decir, si
son de tipo cultural y educativo, informativo, de opinión, recreativo o deportivo, o
mixto.
 Los elementos clasificatorios presentes en los programas, entre ellos: el tipo
de lenguaje usado, los elementos de salud, sexo, y violencia.
 La regulación con respecto al tipo de mensajes que se difundirán, con mención
especial a los horarios en los cuales se puede publicitar dichos mensajes:
Horario adulto, todo usuario, supervisado, entre otros aspectos.
 La clasificación de los servicios públicos o privados en materia comunicacional,
como se establece en el artículo 1º de la Ley de Responsabilidad Social en
Radio y Televisión.

6
 La delimitación de los espacios que pueden ser utilizados por el Estado de
forma gratuita, y que los medios de comunicación están obligados a ceder por
Ley.
 Los órganos con competencia para hacer cumplir la Ley.
 El establecimiento del Fondo de Responsabilidad Social y de las Tasas.
 El Procedimiento Administrativo Sancionatorio.

Además como otras bases legales de los medios de comunicación tenemos


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que nos dice:

Artículo 105:  El Estado garantiza la recepción y circulación de


la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la
difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los artistas, escritores,
compositores, científicos y demás creadores culturales del país. La ley debe establecer
los términos y modalidades de esta obligación.

Artículo 111:  Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben


contribuir a la formación ciudadana. Los del Estado estarán al servicio de
las instituciones educativas. Los particulares deberán prestar su cooperación en las
tareas de la educación. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y
aplicación de las nuevas tecnologías y las de sus innovaciones, según los requisitos
que establezca la ley. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y
privadas la enseñanza de las disciplinas orientadas a la conservación del ambiente,
la biodiversidad y con los fundamentos históricos, geográficos y lingüísticos de
la nacionalidad venezolana.

7
CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación han sido de suma importancia en la dinámica social; en


primer lugar porque especialmente los medios audiovisuales, determinan la capacidad
y la velocidad con la que el Estado se comunica con sus ciudadanos, en la actualidad
bastan pocos minutos para que no llegue directamente o indirectamente,
voluntariamente o involuntariamente, cualquier tipo de información sobre los
acontecimientos en acto en nuestro país: se ven , en vivo y directo, reuniones de
nuestra asamblea, discursos presidenciales, sucesos de varia índole, etc… cosa que
no era posible, de forma tan veloz, hace 50 años atrás.

La “historia oficial” de la Nación se escribe en tiempo real, gracias a los medios de


comunicación, en pro de fomentar la unidad del pueblo y su identidad nacional.

8
REFERENCIAS

Identidad Nacional

https://definicion.de/identidad-nacional/

https://www.significados.com/identidad-nacional/

https://www.uv.es/cefd/2/Talavera.html

Medios de Comunicación

https://sites.google.com/site/premilitarwilmarisquinto2013/contact-me

https://www.aporrea.org/medios/a116589.html

https://8voseccionc.blogspot.com/2013/11/identidad-nacional-y-medios-de.html

9
ANEXOS

Identidad Nacional

10
Medios de Comunicación

11

También podría gustarte