BANCADA “NUEVA CONSTITUCIÓN”
“
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
SUMILLA: INTERPONGO DENUNCIA
CONSTITUCIONAL CONTRA EX
PRESIDENTE MARTÍN ALBERTO
VIZCARRA CORNEJO POR PRESUNTO
DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE
O APROVECHAMIENTO INDEBIDO DEL
CARGO
SEÑORA PRESIDENTA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
JESÚS ORLANDO ARAPA ROQUE, Congresista de la
República integrante de la bancada Nueva Constitución,
identificado con D.N.I. 01554160; con domicilio procesal en
Av. Abancay cuadra 2, Oficina 702, Edificio Santos
Atahualpa, Plaza Bolívar, Cercado de Lima; con correo
electrónico
[email protected]; y RUBÉN RAMOS
ZAPANA, congresista de la República integrante de la
bancada Nueva Constitución, identificado con DNI
25729105, con domicilio procesal en Jr. Azángaro N° 468,
oficina 415, Edificio José Faustino Sánchez Carrión,
Cercado de Lima; con correo electrónico
[email protected]; ante usted, con el debido
respeto, nos presentamos y decimos:
I. PETITORIO
De conformidad con lo previsto en el artículo 99° de la Constitución Política del
Perú y el artículo 89° del Reglamento del Congreso, INTERPONEMOS
DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra el EX PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO (CON DOMICILIO EN
AV. DOS DE MAYO 1259, DPTO 803, DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE LIMA), POR EL DELITO DE NEGOCIACIÓN
INCOMPATIBLE O APROVECHAMIENTO INDEBIDO DEL CARGO, delito
previsto y sancionado en el artículo 399° del Código Penal, en base a los
fundamentos de hecho y derecho que detallo a continuación:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, el señor MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO ha sido presidente
de la República desde el día 23 de marzo de 2018 hasta el día 10 de noviembre
de 2020, después que el Congreso de la República declarara su permanente
incapacidad moral por una diversidad de hechos y denuncias de corrupción. Esta
vacancia se materializó en la Resolución del Congreso N° 001-2020-2021-CR,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 10 de noviembre de 2020;
1
BANCADA “NUEVA CONSTITUCIÓN”
“
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
2. Que, el día de ayer los medios de comunicación informaron que “el vacado
expresidente Martín Vizcarra fue vacunado con el antídoto anticovid del
laboratorio de Sinopharm en setiembre del año pasado, fecha en que llegó una
misión china para empezar los ensayos del suero en el Perú”1. Esta noticia habría
sido confirmada por el periodista Carlos Paredes, quien consignó esta
información a través de fuentes diplomáticas chinas.
3. Que, según señaló el antes citado periodista “Ha habido dos ingresos a
Palacio de las brigadas de enfermeras que vacunan, una en setiembre y otra en
octubre», quien retó al jefe de Estado a hacerse una prueba rápida -que detecta
anticuerpos- para desmentir que se haya inmunizado contra la covid-19”2;
4. Que, sobre esta denuncia, el día 11 de febrero, el ex presidente MARTIN
ALBERTO VIZCARRA CORNEJO admitió que fue vacunado el año pasado
cuando se hicieron los ensayos de Sinopharm, precisando que este hecho
ocurrió el 02 de octubre de 2020. Asimismo, el ex presidente también confirmó
que en este proceso también participó su esposa3.
5. Que, resulta cuestionable que el ex presidente MARTIN ALBERTO
VIZCARRA CORNEJO haya sido beneficiario de la vacuna contra el COVID-19
de Sinopharm, cuando el Perú ha sido uno de los países más afectados con
muertes por el COVID-19, siendo que al día 11 de febrero ya son 42,859
fallecidos según la Sala Situacional COVID-19 del Ministerio de Salud (cifra sin
considerar el SINADEF). Este hecho, incluso, es equivalente a un acto de traición
a la patria por parte de un político cuya incapacidad moral ya ha sido declarada
por el Parlamento (instancia que representa a la población);
6. Que, este hecho no sólo es cuestionable desde el punto de vista moral, sino
que por la forma en que se llevó a cabo genera indicios de actuaciones dolosas
de tipo penal, como el hecho que el ex presidente MARTIN ALBERTO
VIZCARRA CORNEJO nunca informó al país este hecho, pese a que por su
relevancia debía ser de conocimiento público. A ello hay que agregar otra
sospecha de acto doloso, como el hecho que el Gobierno del ex presidente
MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO ha tenido una importante política de
acercamiento y buenas relaciones con el Gobierno y capitales chinos, país de
donde es el laboratorio Sinopharm4;
1
Fuente: Diario Expreso. Consulta: https://www.expreso.com.pe/politica/beto-ortiz-revela-que-martin-vizcarra-ya-fue-
vacunado-contra-el-coronavirus/. Consulta: 11/02/2021.
2
Idem.
3
Fuente: Diario Expreso. Consulta: https://www.expreso.com.pe/coronavirus/martin-vizcarra-admite-que-fue-vacunado-
el-ano-pasado-en-ensayos-de-sinopharm/amp/. Consulta: 11/02/2021.
4
Esta información incluso es resaltada por el Portal de Noticias Oficial del Estado, como es la Agencia Andina. Fuente:
Agencia Andina. Enlace: https://andina.pe/agencia/noticia-relaciones-entre-peru-y-china-se-han-fortalecido-destaca-
presidente-vizcarra-738467.aspx. Consulta: 11/02/21.
2
BANCADA “NUEVA CONSTITUCIÓN”
“
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
7. Que, estos hechos generan fundadas sospechas que la vacuna contra el
COVID-19 aplicada al ex presidente MARTIN ALBERTO VIZCARRA
CORNEJO sería producto de haberse valido de su cargo como presidente de la
República, lo que, precisamente, le permite tener tranquilidad y hacer campaña
sin cumplir las medidas de distanciamiento social, conforme lo informan los
medios de comunicación5;
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
8. Que, el artículo 99° de la Constitución señala lo siguiente: “Corresponde a la
Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al presidente de la República;
a los representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los miembros del
Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura;
a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del
Pueblo y al Contralor General por infracción de la Constitución y por todo delito
que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que
hayan cesado en éstas”; (el subrayado es nuestro).
9. Que, bajo ese marco legal, se colige que una lista de altos funcionarios tienen
la prerrogativa de antejuicio político, la misma que los protege por todo delito
cometido en el ejercicio de sus funciones y que tiene vigencia hasta 5 años
después de dejar sus funciones. En el caso del ex presidente MARTIN
ALBERTO VIZCARRA CORNEJO, ha transcurrido alrededor de sólo 3 meses
desde que dejó el cargo, razón por la cual se encuentra aún protegido por el
antejuicio político y, por tanto, debe seguir un proceso de acusación
constitucional antes de ser acusado por el Ministerio Público;
10. Que, de acuerdo al artículo 399° del Código Penal, comete delito de
negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, “el funcionario
o servidor público que indebidamente en forma directa o indirecta o por acto
simulado se interesa, en provecho propio o de tercero, por cualquier contrato u
operación en que interviene por razón de su cargo, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días-multa”6.
11. Que, en el presente caso, llama la atención de sobremanera que el
denunciado ex presidente MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO no haya
comunicado como acto de transparencia el hecho que fue vacunado contra el
COVID-19 por Sinopharm, silencio que genera la sospecha que el
DENUNCIADO se habría valido de su cargo para ser inmunizado contra el
5
Fuente: La República: Enlace: https://larepublica.pe/elecciones/2021/01/05/candidatos-que-no-respetan-medidas-
contra-la-covid-19-quien-los-regula-pltc/. Consulta: 11/02/2021.
6
Fuente: Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).
3
BANCADA “NUEVA CONSTITUCIÓN”
“
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
COVID-19, pese a las graves consecuencias que atravesaba el país y los
ciudadanos peruanos por este virus;
12. Que, la forma como ocultó al país este hecho y las buenas relaciones
mantenidas con el Gobierno y capitales chinos, país de donde es precisamente
el laboratorio Sinopharm, genera mayores sospechas de hechos dolosos del ex
presidente MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y que se habría valido
de su cargo para ser beneficiario de la vacuna contra el COVID-19;
IV. MEDIOS PROBATORIOS
4.1. Video de reportaje de Programa “Beto a Saber” por Willax.
4.2. Declaraciones de ex presidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo (que
deberán ser solicitadas).
4.3 Declaraciones de Ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler (que deberán ser
solicitadas).
4.4 Declaraciones de ex Premier Walter Martos Ruiz (que deberán ser
solicitadas).
4.5 Expediente de pruebas realizadas por Laboratorio Sinopharm en el Perú
(obra en el Ministerio de Salud).
4.6 Declaraciones de Martín Vizcarra Cornejo en conferencia de prensa
realizada el 11 de febrero de 2021 (que deberán ser solicitadas).
POR TANTO:
A usted Señora PRESIDENTA DEL CONGRESO, SOLICITAMOS TENER
PRESENTE ESTA DENUNCIA CONSTITUCIONAL Y DISPONER SU
TRÁMITE CON CARÁCTER DE URGENCIA ANTE LA SUBCOMISIÓN DE
ACUSACIONES CONSTITUCIONALES.
Lima, 12 de febrero de 2021.