0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas26 páginas

BolOF - 84 Decreto 1144 Ley 5520 Adhesion Ley 27287

La ley crea el programa "Conductor Designado" cuyo propósito es prevenir y reducir los accidentes derivados del consumo de alcohol. El programa consiste en que grupos de personas que se trasladen en vehículo designen a un conductor que no consuma alcohol para beneficiarse de cortesías en locales adheridos. Los conductores designados deberán comprometerse a no beber alcohol y los locales deberán promover la seguridad vial.

Cargado por

Victor Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas26 páginas

BolOF - 84 Decreto 1144 Ley 5520 Adhesion Ley 27287

La ley crea el programa "Conductor Designado" cuyo propósito es prevenir y reducir los accidentes derivados del consumo de alcohol. El programa consiste en que grupos de personas que se trasladen en vehículo designen a un conductor que no consuma alcohol para beneficiarse de cortesías en locales adheridos. Los conductores designados deberán comprometerse a no beber alcohol y los locales deberán promover la seguridad vial.

Cargado por

Victor Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

BOLETIN OFICIAL

Y JUDICIAL
Provincia de Catamarca

República Argentina

BOLETIN OFICIAL BOLETIN JUDICIAL


XCII LXXIX N° 84 Viernes 20 de Octubre de 2017

GOBERNADORA: Directora
Dra. Lucía B. Corpacci Dra. María de los Angeles Regina
Vicegobernador:
Dirección Boletín Oficial e Imprenta
Ministro de Gobierno y Justicia:
Sarmiento 1120 - Tel. (383) 4437530
Dr. Gustavo Arturo Saadi Gral. Roca 1ra. Cuadra - Tel. (383) 4437529
Ministro de Hacienda y Finanzas:
Pág. Web: En trámite
CPN. Ricardo Ramón Aredes
Ministro de Producción y Desarrollo: e-mail: [email protected]
Ing. Luis Raúl Chico
Aparece Martes y Viernes
Ministro de Salud: Ejemplar Ley Nº 11.723
Dr. Ramón Adolfo Figueroa Castellanos Registro Nac. de la Prop. Intelectual E/Trámite
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología:
Advertencia: Los documentos oficiales publicados en
Lic. Daniel Eduardo Gutiérrez el Boletín Oficial de la Provincia serán tenidos por
Ministro de Obras Públicas: auténticos y obligatorios por el solo hecho de la publi-
cación. Ningún funcionario o empleado de la Provincia
Ing. Civil Rubén Roberto Dusso podrá alegar ignorancia de una Ley, Decreto o Resolu-
Ministro de Desarrollo Social: ción oficiales, publicados en el Boletín Oficial
aunque no haya recibido comunicación de práctica
Sr. Justo Daniel Barros (Dcto. del 23 de Agosto de 1933).
Ministro de Servicios Públicos: Tiraje de esta Edición:
Sr. Guillermo Eduardo Alberto Dalla Lasta 130 ejem. de 40 Págs.
S U M AR I O
LEYES PAGINAS

Ley Nº 5516 – Dcto. Nº 1141 - CREASE EL PROGRAMA DENOMINADO «CONDUCTOR


DESIGNADO» .................................................................................................................................... 2755/2756

Ley Nº 5517 – Dcto. Nº 1142 - ADHIERASE LA PROVINCIA DE CATAMARCA A LA LEY


NACIONAL Nº 27.350 DE USO MEDICINAL DE LA PLANTA DE CANNABIS Y SUS
DERIVADOS ....................................................................................................................................... 2757/2759

Ley Nº 5518 – Dcto. Nº 1143 - ADHIERASE LA PROVINCIA DE CATAMARCA A LA LEY


NACIONAL N° 27.351 «REGIMEN DEL SERVICIO PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA
PARA PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES POR CUESTIONES DE SALUD» ................ 2760/2762

Ley Nº 5519 – Vetada por Dcto. Nº 1125

Ley Nº 5520 – Dcto. Nº 1144 - ADHIERASE LA PROVINCIA DE CATAMARCA A LA LEY


Nº 27.287 «SISTEMA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Y LA
PROTECCION CIVIL». ..................................................................................................................... 2762/2769

DECRETOS

Nºs. 1037 al 1068 - SINTETIZADOS .............................................................................................. 2769/2774

Dcto. Acdo. Nº 1069 - APRUEBASE REGLAMENTACION DEL DECRETO ACUERDO Nº 457/14


DE ADHESION A LA LEY NACIONAL Nº 25.506 ........................................................................ 2775/2778

FE DE ERRATAS

Del B.O. Nº 83 de fecha 17OCT17

SUMARIO - DECRETO - AÑO 2016- PUBLICACION


PENDIENTE

Donde dice: Nº 2449 - SINTETIZADO...

Léase: Nº 2049 - SINTETIZADO...

Advertencia:Las publicaciones en extenso de los Actos Administrativos y Legales del Poder Ejecutivo que
aparecen en el Boletín Oficial y Judicial de la Provincia son de transcripción exacta a su texto original. LA
DIRECCION
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2755
e) El establecimiento informará de manera clara
LEYE S sobre las cortesías ofrecidas en el marco del presente
programa.
f) Los beneficios podrán consistir en: obsequios
Ley Nº 5516 – Decreto Nº 1141 o descuentos en bebidas sin alcohol, entrada gratis
o con descuentos en el caso de que se trate de
CREASE EL PROGRAMA DENOMINADO confiterías bailables, y demás que propongan los
«CONDUCTOR DESIGNADO» mismos.
g) El «Conductor Designado» toma el
EL SENADO Y LA CAMARA compromiso de no ingerir bebidas alcohólicas,
DE DIPUTADOS extremo éste que se demostrará mediante pruebas
DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA de alcoholemia que podrá implementar cada
SANCIONAN CON FUERZA DE negocio, para la cual contará con el asesoramiento
y colaboración del Municipio o comuna del lugar y
LEY:
de aquellas organizaciones que participen en el
programa. Dichas pruebas se realizarán cuando el
ARTICULO 1º.- Créase el programa
inscripto como conductor designado abandone el
denominado «Conductor Designado», que tiene
local.
como propósito la prevención y reducción de los h) En caso en que el «Conductor Designado»
accidentes derivados del consumo de alcohol. El no cumpla con su compromiso de no ingerir bebidas
cual será ejecutado dentro del ámbito del Poder alcohólicas y, a criterio del encargado o
Ejecutivo, el que tendrá las siguientes administrador del establecimiento no se encuentre
características: en condiciones de conducir un vehículo, se aplicará
a) Se implantará con grupos de dos o más la multa y castigo correspondiente según la
personas, que se movilicen en un vehículo, las ordenanza de cada lugar y el establecimiento tendrá
cuales deberán, al ingresar a un comercio que el derecho a cobrar las cortesías otorgadas a
expenda bebidas alcohólicas, manifestar a los consecuencia del programa.
encargados o administradores del mismo, su i) El establecimiento adherido al programa
intención de participar del programa «Conductor deberá colocar en su ingreso al menos un letrero
Designado». Para ello, el establecimiento que indique su afiliación al mismo. Asimismo,
mencionado deberá a su vez, ser adherente de este deberá exhibir en un lugar claramente visible un
programa. letrero que contenga una leyenda que advierta sobre
b) Dicho grupo de personas deberán proponer a los graves riesgos asociados con el conducir bajo
uno de sus miembros como «Conductor la influencia del alcohol (como ejemplo: «El beber
Designado», el que se identificará al ingreso al volante mata», «Si bebes no conduzcas, tu familia
exhibiendo su Licencia de Conducir, debiendo ser te espera»). Para el caso en que las características
individualizado por los medios y de la forma que propias del establecimiento lo requieran, el letrero
se determine en la reglamentación. o cartel deberá ser exhibido de manera tal, que
c) El conductor designado toma el compromiso permita su lectura en cualquier tipo de iluminación.
de no ingerir bebidas alcohólicas. Dicha indicación además deberá ser agregada a la
d) El presente programa podrá constar con carta o listas de precios, en que se ofrezcan la venta
de bebidas alcohólicas.
empresas que se sumen como «sponsor», las que
serán las encargadas de otorgar los beneficios. Estos
ARTICULO 2º.- El programa propone la
deberán ser coordinados por los responsables del
integración de esfuerzos con miras a incrementar
programa para que sean distribuidos en relación a
la seguridad de los residentes y usuarios a través
las características del público de cada local donde de la concientización vial y responsabilidad en el
«Conductor Designado» se lleven a cabo. También manejo, como mecanismo para prevenir y reducir
podrán aportar beneficios los establecimientos la cantidad de accidentes de tránsito y de víctimas
inscriptos en el programa. fatales por medio de los siguientes puntos:
Pág. 2756 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

a) Realizar los convenios necesarios con los DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA


establecimientos en que se expendan bebidas LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE
alcohólicas, como así también con Asociaciones que CATAMARCA, A LOS TRECE DIAS DEL MES
los nucleen y/o representen a fin de llevar a cabo el DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
Programa. DIECISIETE
b) Fomentar el Programa, contribuyendo al
desarrollo de la prevención de accidentes. Registrada con el Nº 5516
c) Incorporar a organizaciones sociales que estén
interesadas en participar de este emprendimiento, Juan Marcelo Cordero Varela
independientemente de que sean de otros sectores, Presidente Provisorio
como centros educativos, organizaciones no a/c de la Presidencia Cámara de Senadores
gubernamentales, entre otras instituciones.
d) Desarrollar sistemas estadísticos, en Marcelo Daniel Rivera
coordinación con todos los establecimientos, ya Presidente
sean públicos o privados que atiendan esta Cámara de Diputados
problemática, quienes deberán suministrar la
información necesaria a las autoridades toda vez Omar A. Kranevitter
que lo requieran, a fin de poner en marcha las Secretario Parlamentario
acciones que correspondan, fundamentalmente para Cámara de Senadores
orientarse a la prevención.
e) Implementar aplicaciones informáticas Dr. Juan José Santiago Bellón
(APPs) para teléfonos móviles, con el fin de difundir Secretario Parlamentario
en redes sociales los alcances del Programa Cámara de Diputados
Conductor Designado, y la nómina de los
establecimientos adheridos en cada localidad. Decreto N° 1141

ARTICULO 3º.- El Poder Ejecutivo deberá San Fernando del Valle de Catamarca, 11 de
realizar campañas de difusión radial, televisivas o Octubre de 2017.
de contacto directo, o en cualquier otro ámbito
considerado propicio para la recepción por parte LA GOBERNADORA DE LA
de la comunidad en general, con el objeto de que se PROVINCIA DE CATAMARCA
conozcan las consecuencias graves que resultan del DECRETA
conducir bajo la influencia del alcohol.
ARTICULO 1°.- Téngase por Ley de la
ARTICULO 4°.- El Poder Ejecutivo llevará un Provincia la precedente sanción.
registro de los establecimientos donde se expenda
bebidas alcohólicas y se realicen eventos sociales, ARTICULO 2°.- El presente Instrumento legal
boliches bailables, salones, clubes, centro vecinales, será refrendado por el señor Ministro de Gobierno
paradores turísticos, etc., puntualizando los y Justicia.
negocios que se adhieran a la presente Ley, con los
que estará permanentemente en contacto, a los ARTICULO 3°.- Cúmplase, comuníquese,
efectos de coordinar acciones que ayuden con los publíquese, dése al Registro Oficial y Archívese.
fines propuestos en la misma.
Registrada con el N° 5516
ARTICULO 5°.- El Poder Ejecutivo
reglamentará la presente Ley, dentro de los noventa Dra. LUCIA B. CORPACCI
(90) días de su promulgación. Gobernadora de Catamarca

ARTICULO 6°.- Comuníquese, Publíquese, Dr. Gustavo Arturo Saadi


cumplido, archívese. Ministro de Gobierno y Justicia
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2757

Ley Nº 5517 – Decreto Nº 1142 Registrada con el Nº 5517

ADHIERASE LA PROVINCIA DE Juan Marcelo Cordero Varela


CATAMARCA A LA LEY NACIONAL Presidente Provisorio
Nº 27.350 DE USO MEDICINAL DE LA a/c de la Presidencia Cámara de Senadores
PLANTA DE CANNABIS Y SUS
DERIVADOS Marcelo Daniel Rivera
Presidente
EL SENADO Y LA CAMARA Cámara de Diputados
DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA Omar A. Kranevitter
SANCIONAN CON FUERZA DE Secretario Parlamentario
LEY Cámara de Senadores

ARTICULO 1º.- ADHESION. Adhiérase la Dr. Juan José Santiago Bellón


Provincia de Catamarca a la Ley Nacional N° Secretario Parlamentario
27.350, marco regulatorio de la investigación
Cámara de Diputados
médica y científica del uso medicinal, terapéutico
o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus
Decreto Nº 1142
derivados.
San Fernando del Valle de Catamarca, 11 de
ARTICULO 2º.- COMPETENCIA. El
Octubre de 2017.
Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca
será la Autoridad de Aplicación siendo responsable
de regular y controlar las acciones que surjan por LA GOBERNADORA DE LA
inspiración de esta Ley, tales como firmar convenios PROVINCIA DE CATAMARCA
con el Ministerio de Salud de la Nación, DECRETA
Instituciones Académico-Científicas, Organismos
Públicos y Organizaciones no Gubernamentales. ARTICULO 1º.- Téngase por Ley de la
Provincia la precedente sanción.
ARTICULO 3º.-RECURSOS. Facúltase al
Poder Ejecutivo Provincial a obtener los fondos ARTICULO 2º.- El presente Instrumento legal
necesarios del Presupuesto Provincial, con el objeto será refrendado por el señor Ministro de Gobierno
de garantizar la competencia que se asume por la y Justicia, y de Salud.
presente.
ARTICULO 3º.- Cúmplase, comuníquese,
ARTICULO 4º.- REGLAMENTACION. El publíquese, dése al Registro Oficial y Archívese.-
Poder Ejecutivo Provincial debe reglamentar la
presente Ley dentro de los noventa (90) días de su Registrada con el Nº 5517
promulgación.
Dra. LUCIA B. CORPACCI
ARTICULO 5º.- De forma.- Gobernadora de Catamarca

DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA Dr. Gustavo Arturo Saadi


LEGISLATURA PROVINCIAL DE Ministro de Gobierno y Justicia
CATAMARCA, A LOS CATORCE DÍAS DEL
MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL Dr. Ramón Figueroa Castellano
DIECISIETE. Ministro de Salud
Pág. 2758 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

INVESTIGACION MEDICA Y g) Comprobar la eficacia de la intervención


CIENTIFICA estudiada, o recoger datos sobre sus propiedades y
el impacto en el organismo humano;
LEY 27350 h) Establecer la eficacia para cada indicación
terapéutica, que permita el uso adecuado y la
Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus universalización del acceso al tratamiento;
derivados. i) Conocer los efectos secundarios del uso
medicinal de la planta de cannabis y sus derivados,
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación y establecer la seguridad y las limitaciones para su
Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con uso, promoviendo el cuidado de la población en su
fuerza de Ley: conjunto;
j) Propiciar la participación e incorporación
INVESTIGACION MEDICA Y CIENTIFICA voluntaria de los pacientes que presenten las
DEL USO MEDICINAL DE LA PLANTA DE patologías que la autoridad de aplicación determine
CANNABIS Y SUS DERIVADOS y/o el profesional médico de hospital público
indique, y de sus familiares, quienes podrán aportar
Artículo 1°- Objeto. La presente ley tiene por su experiencia, conocimiento empírico, vivencias
objeto establecer un marco regulatorio para la y métodos utilizados para su autocuidado;
investigación médica y científica del uso medicinal, k) Proveer asesoramiento, cobertura adecuada
terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de y completo seguimiento del tratamiento a la
cannabis y sus derivados, garantizando y población afectada que participe del programa;
promoviendo el cuidado integral de la salud. l) Contribuir a la capacitación continua de
profesionales de la salud en todo lo referente al
cuidado integral de las personas que presentan las
Artículo 2°- Programa. Créase el Programa
patologías involucradas, a la mejora de su calidad
Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso
de vida, y al uso medicinal de la planta de cannabis
Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados
y sus derivados.
y tratamientos no convencionales, en la órbita del
Ministerio de Salud.
Artículo 4°- Autoridad de aplicación. La
autoridad de aplicación debe ser determinada por
Artículo 3°- Objetivos. Son objetivos del
el Poder Ejecutivo en el ámbito del Ministerio de
programa: Salud de la Nación.
a) Emprender acciones de promoción y Se encontrará autorizada a investigar y/o
prevención orientadas a garantizar el derecho a la supervisar la investigación con fines médicos y
salud; científicos de las propiedades de la planta de
b) Promover medidas de concientización cannabis y sus derivados.
dirigidas a la población en general;
c) Establecer lineamientos y guías adecuadas Artículo 5°- La autoridad de aplicación, en
de asistencia, tratamiento y accesibilidad; coordinación con organismos públicos nacionales,
d) Garantizar el acceso gratuito al aceite de provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos
cáñamo y demás derivados del cannabis a toda Aires, debe promover la aplicación de la presente
persona que se incorpore al programa, en las ley en el ámbito de las provincias y de la Ciudad
condiciones que establezca la reglamentación; Autónoma de Buenos Aires.
e) Desarrollar evidencia científica sobre Podrá articular acciones y firmar convenios con
diferentes alternativas terapéuticas a problemas de instituciones académico científicas, organismos
salud, que no abordan los tratamientos médicos públicos y organizaciones no gubernamentales.
convencionales;
f) Investigar los fines terapéuticos y científicos Artículo 6°- La autoridad de aplicación tiene la
de la planta de cannabis y sus derivados en la facultad de realizar todas las acciones requeridas
terapéutica humana; para garantizar el aprovisionamiento de los insumos
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2759
necesarios a efectos de llevar a cabo los estudios variedades y su eventual industrialización en
científicos y médicos de la planta de cannabis con cantidades suficientes para su uso exclusivamente
fines medicinales en el marco del programa, sea a medicinal, terapéutico y de investigación.
través de la importación o de la producción por parte
del Estado nacional. A tal fin, la autoridad de Artículo 11.- El Poder Ejecutivo nacional, a
aplicación podrá autorizar el cultivo de cannabis través de la autoridad de aplicación, dispondrá en
por parte del Conicet e INTA con fines de la reglamentación de la presente las previsiones
investigación médica y/o científica, así como para presupuestarias necesarias para su cumplimiento,
elaborar la sustancia para el tratamiento que las que podrán integrarse con los siguientes
suministrará el programa. En todos los casos, se recursos:
priorizará y fomentará la producción a través de a) Las sumas que anualmente le asigne el
los laboratorios públicos nucleados en la ANLAP.
Presupuesto General de la Nación a la autoridad de
aplicación;
Artículo 7°- La Administración Nacional de
b) Todo otro ingreso que derive de la gestión de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
la autoridad de aplicación;
(ANMAT) permitirá la importación de aceite de
cannabis y sus derivados, cuando sea requerida por c) Las subvenciones, donaciones, legados,
pacientes que presenten las patologías contempladas aportes y transferencias de otras reparticiones o de
en el programa y cuenten con la indicación médica personas físicas o jurídicas, de organismos
pertinente. La provisión será gratuita para quienes nacionales y/o internacionales;
se encuentren incorporados al programa. d) Los intereses y rentas de los bienes que posea;
e) Los recursos que fijen leyes especiales;
Artículo 8º- Registro. Créase en el ámbito del f) Los recursos no utilizados, provenientes de
Ministerio de Salud de la Nación un registro ejercicios anteriores.
nacional voluntario a los fines de autorizar en virtud
de lo dispuesto por el artículo 5° de la ley 23.737 la Artículo 12.- Adhesión. Invítase a las provincias
inscripción de los pacientes y familiares de y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir
pacientes que, presentando las patologías incluidas a la presente ley, a los efectos de incorporarse al
en la reglamentación y/o prescriptas por médicos programa, en el marco de los convenios que se
de hospitales públicos, sean usuarios de aceite de celebren con la autoridad de aplicación.
cáñamo y otros derivados de la planta de cannabis,
con el resguardo de protección de confidencialidad Artículo 13.- Reglamentación. La autoridad de
de datos personales. aplicación debe reglamentar la presente ley dentro
de un plazo no mayor a sesenta (60) días desde su
Artículo 9°- Consejo Consultivo. Créase un publicación en el Boletín Oficial.
Consejo Consultivo Honorario, que estará integrado
por instituciones, asociaciones, organizaciones no Artículo 14.- Comuníquese al Poder Ejecutivo
gubernamentales y profesionales del sector público nacional.
y privado que intervengan y articulen acciones en
el marco de la presente ley. Las instituciones que
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL
lo integren deberán acreditar que actúan sin
CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
patrocinio comercial ni otros conflictos de intereses
AIRES, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES
que afecten la transparencia y buena fe de su
participación. DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.

Artículo 10.- El Estado nacional impulsará a - REGISTRADA BAJO EL N° 27350 -


través de los laboratorios de Producción Pública
de Medicamentos nucleados en ANLAP, creada por MARTA G. MICHETTI. – EMILIO
la ley 27.113 y en cumplimiento de la ley 26.688, MONZO. – Eugenio Inchausti. – Juan P.
la producción pública de cannabis en todas sus Tunessi.
Pág. 2760 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Ley Nº 5518 – Decreto Nº 1143 Registrada con el Nº 5518

ADHIERASE LA PROVINCIA DE Juan Marcelo Cordero Varela


CATAMARCA A LA LEY NACIONAL Presidente Provisorio
N° 27.351 «REGIMEN DEL SERVICIO a/c de la Presidencia Cámara de Senadores
PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA
PARA PERSONAS Marcelo Daniel Rivera
ELECTRODEPENDIENTES POR Presidente
CUESTIONES DE SALUD» Cámara de Diputados

EL SENADO Y LA CAMARA Omar A. Kranevitter


DE DIPUTADOS Secretario Parlamentario
DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA Cámara de Senadores
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY Dr. Juan José Santiago Bellón
Secretario Parlamentario
ARTICULO 1°.- Adhiérese la provincia de Cámara de Diputados
Catamarca a la Ley Nacional N° 27.351 sancionada
el 25 de abril de 2017 y promulgada por Decreto Decreto Nº 1143
del Poder Ejecutivo Nacional N° 339, que dispone
San Fernando del Valle de Catamarca, 11
que el Titular del Servicio de Energía o uno de sus
Octubre 2017.
convivientes se encuentre registrado como
electrodependiente por cuestiones de salud, tenga
LA GOBERNADORA DE LA
garantizado el servicio eléctrico en forma
PROVINCIA DE CATAMARCA
permanente y goce de un tratamiento tarifario
DECRETA
gratuito.
ARTICULO 1°.- Téngase por Ley de la
ARTICULO 2°.- El titular del servicio o de uno
Provincia la precedente sanción.
de sus convivientes debidamente registrado como
electrodependiente por cuestiones de salud, gozará ARTICULO 2°.- El presente Instrumento legal
de un tratamiento tarifario especial gratuito que será refrendado por el señor Ministro de Gobierno
consistirá en el reconocimiento de la gratuidad, en y Justicia, de Salud y de Servicios Públicos.
los componentes de la facturación del servicio
público de provisión de energía eléctrica que se ARTICULO 3°.- Cúmplase, comuníquese,
encuentre bajo la jurisdicción provincial. publíquese, dése al Registro Oficial y Archívese.-

ARTICULO 3°.- El Poder Ejecutivo Provincial, Registrada con el Nº 5518


a través del Ministerio de Salud, establecerá el
procedimiento para su aplicación, determinando el Dra. LUCIA B. CORPACCI
órgano que tendrá la responsabilidad de su Gobernadora de Catamarca
implementación en la Provincia.
Dr. Gustavo Arturo Saadi
ARTICULO 4°.- De forma. Ministro de Gobierno y Justicia

DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA Dr. Ramón Figueroa Castellanos


LEGISLATURA PROVINCIAL DE Ministro de Salud
CATAMARCA, A LOS VEINTINUEVE DIAS
DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL Guillermo E. Dalla Lasta
DIECISIETE. Ministro de Servicios Públicos
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2761

SALUD PUBLICA convivientes que se encuentre registrado como


electrodependiente por cuestiones de salud, previa
Ley 27351 solicitud, un grupo electrógeno o el equipamiento
adecuado, sin cargo incluyendo los costos de
Electrodependientes. Beneficio. Registro. funcionamiento asociados, capaz de brindar la
energía eléctrica necesaria para satisfacer sus
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación necesidades conforme los preceptos establecidos en
Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con el artículo 1° de la presente ley.
fuerza de Ley:
ARTICULO 7°.- La empresa distribuidora
ARTICULO 1°.- Denomínanse electro- deberá habilitar una línea telefónica especial
dependientes por cuestiones de salud a aquellas gratuita de atención personalizada destinada
personas que requieran de un suministro eléctrico exclusivamente a la atención de los usuarios
constante y en niveles de tensión adecuados para electrodependientes por cuestiones de salud
poder alimentar el equipamiento médico prescrito disponible las 24 horas incluyendo días inhábiles.
por un médico matriculado y que resulte necesario
para evitar riesgos en su vida o su salud. ARTICULO 8°.- El Ministerio de Salud de la
Nación a través de sus organismos pertinentes,
ARTICULO 2°.- El titular del servicio o uno creará y tendrá a su cargo el Registro de
de sus convivientes que se encuentre registrado Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
como electrodependiente por cuestiones de salud
tendrá garantizado en su domicilio el servicio
ARTICULO 9°.- La presente ley no invalida
eléctrico en forma permanente. El medidor de dicho
los registros especiales para electrodependientes
domicilio deberá estar debidamente identificado.
constituidos por las autoridades regulatorias o las
empresas distribuidoras locales vinculados a una
ARTICULO 3°.- El titular del servicio o
prestación especial de servicio que se hayan
uno de sus convivientes que se encuentre
constituido hasta la fecha de sanción de la presente
registrado como electrodependiente por cuestiones
ley.
de salud gozará de un tratamiento tarifario especial
gratuito en el servicio público de provisión de
ARTICULO 10.- El Poder Ejecutivo
energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción
desarrollará campañas de difusión, educación y
nacional.
concientización con el fin de promover los derechos
ARTICULO 4°.- El beneficio otorgado por la de los electrodependientes por cuestiones de salud
presente ley a los usuarios registrados como y de los principios comprendidos en esta ley. En el
electrodependientes por cuestiones de salud en todo marco de la campaña se deberá contemplar que las
el territorio nacional consistirá en el reconocimiento facturas por los servicios de provisión de energía
de la totalidad de la facturación del servicio público eléctrica de las empresas distribuidoras contengan
de provisión de energía eléctrica que se encuentre una leyenda acorde a los principios de la presente
bajo jurisdicción nacional. ley.

ARTICULO 5°.- El titular del servicio o uno ARTICULO 11.- El Poder Ejecutivo designará
de sus convivientes que se encuentre registrado la autoridad de aplicación de la presente ley y
como electrodependiente por cuestiones de salud asignará las partidas presupuestarias necesarias para
quedará eximido del pago de los derechos de el cumplimiento de sus fines.
conexión, si los hubiere.
ARTICULO 12.- Se invita a las provincias y a
ARTICULO 6°.- La empresa distribuidora la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la
entregará al titular del servicio o uno de sus presente y reconocer la gratuidad en los
Pág. 2762 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84
componentes de la facturación del servicio público autoridades nacionales competentes el
de provisión de energía eléctrica que se encuentre cumplimiento efectivo de la ley a la que se adhiere,
bajo su propia jurisdicción. conservándose el pleno goce y ejercicio de las
competencias provinciales.
ARTICULO 13.- Comuníquese al Poder
Ejecutivo nacional. ARTICULO 4°.- Se invita a los municipios a
adherir a la presente Ley.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL
CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS ARTICULO 5°.- De forma.-
AIRES, A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE
ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE. DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA
LEGISLATURA PROVINCIAL DE
REGISTRADA BAJO EL N° 27351 CATAMARCA, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL
MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
EMILIO MONZO . — FEDERICO DIECISIETE.
PINEDO. — Eugenio Inchausti. — Juan P.
Tunessi. Registrada con el Nº 5520

Juan Marcelo Cordero Varela


Ley Nº 5519 – Vetada por Dcto. Nº 1125 Presidente Provisorio
a/c de la Presidencia Cámara de Senadores
Ley Nº 5520 – Decreto Nº 1144
Marcelo Daniel Rivera
Presidente
ADHIERASE LA PROVINCIA DE
Cámara de Diputados
CATAMARCA A LA LEY Nº 27.287
«SISTEMA NACIONAL PARA LA
Omar A. Kranevitter
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Y LA
Secretario Parlamentario
PROTECCION CIVIL»
Cámara de Senadores
EL SENADO Y LA CAMARA
DE DIPUTADOS Dr. Juan José Santiago Bellón
DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA Secretario Parlamentario
SANCIONAN CON FUERZA DE Cámara de Diputados
LEY
Decreto N° 1144
ARTICULO 1°.- Adhiérase la provincia de
Catamarca a la Ley 27.287 que crea el «Sistema San Fernando del Valle de Catamarca, 11 de
Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Octubre de 2017.
Protección Civil».
LA GOBERNADORA DE LA
ARTICULO 2°.- El Poder Ejecutivo PROVINCIA DE CATAMARCA
determinará qué organismo será la Autoridad de DECRETA
Aplicación de la presente Ley, la que deberá remitir
un informe anual de su accionar a ambas cámaras ARTICULO 1º.- Téngase por Ley de la
de la Legislatura Provincial Provincia la precedente sanción.

ARTICULO 3°.- La reglamentación que dicte ARTICULO 2º.- El presente Instrumento legal
el Poder Ejecutivo establecerá las modalidades y será refrendado por el señor Ministro de Gobierno
los plazos que permitan coordinar con las y Justicia.
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2763
ARTICULO 3º.- Cúmplase, comuníquese, b) Alerta: Estado declarado con anterioridad a
publíquese, dése al Registro Oficial y Archívese.- la manifestación de una amenaza bajo monitoreo,
que permite tomar decisiones específicas para que
Registrada con el Nº 5520 se activen procedimientos de acción previamente
establecidos;
Dra. LUCIA B. CORPACCI c) Amenaza: Factor externo representado por la
Gobernadora de Catamarca posibilidad que ocurra un fenómeno o un evento
adverso, en un momento, lugar específico, con una
Dr. Gustavo Arturo Saadi magnitud determinada y que podría ocasionar daños
Ministro de Gobierno y Justicia a las personas, a la propiedad; la pérdida de medios
de vida; trastornos sociales, económicos y
SISTEMA NACIONAL PARA LA
ambientales;
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Y LA
d) Desastre: Interacción entre una amenaza y
PROTECCION CIVIL
una población vulnerable que, por su magnitud, crea
una interrupción en el funcionamiento de una
LEY 27287
sociedad y/o sistema a partir de una desproporción
Creación. entre los medios necesarios para superarla y
aquellos medios a disposición de la comunidad
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación afectada;
Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con e) Emergencia: Es una situación, un daño
fuerza de provocado por un evento adverso de origen natural
o provocado por los seres humanos que, por su
Ley: magnitud, puede ser atendida por los medios
disponibles localmente;
Sistema Nacional para la Gestión Integral del f) Evento adverso: Es una situación, suceso o
Riesgo y la Protección Civil hecho que produce alteración en la vida de las
personas, economía, sistemas sociales y el
Capítulo I ambiente, causado por fenómenos de orígenes
Del Sistema Nacional para la Gestión Integral naturales o provocados por los seres humanos;
del Riesgo y la Protección Civil g) Gestión de la emergencia: Organización y
administración de los recursos y responsabilidades
ARTICULO 1º — Créase el Sistema Nacional para abordar los aspectos relacionados a las
para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección situaciones de emergencia y/o desastres;
Civil que tiene por objeto integrar las acciones y h) Gestión Integral del Riesgo: Es un proceso
articular el funcionamiento de los organismos del continuo, multidimensional, interministerial y
Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales, de sistémico de formulación, adopción e
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y implementación de políticas, estrategias,
municipales, las organizaciones no
planificación, organización, dirección, ejecución y
gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer
control, prácticas y acciones orientadas a reducir el
y optimizar las acciones destinadas a la reducción
riesgo de desastres y sus efectos, así como también
de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.
las consecuencias de las actividades relacionadas
ARTICULO 2º — A los efectos de esta ley se con el manejo de las emergencias y/o desastres.
entiende por: Comprende acciones de mitigación, gestión de la
a) Alarma: Avisos o señales por los cuales se emergencia y recuperación;
informa acerca de la existencia de un peligro y sirve i) Manejo de crisis: Acciones y medidas que
para que sigan instrucciones específicas de permiten enfrentar las situaciones de emergencias
emergencia debido a la presencia real o inminente y/o desastres. Constituido por dos componentes:
de un evento adverso; alerta y respuesta;
Pág. 2764 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

j) Mapa de riesgo: Representación gráfica, con desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir
información cualitativa y cuantitativa, de los riesgos impactos en la salud, satisfacer las necesidades
existentes en un territorio (país, provincia, región, básicas de subsistencia de la población afectada,
zona, municipio, barrio, comunidad) determinado; salvaguardar bienes materiales y preservar el
k) Mitigación: Conjunto de acciones dirigidas ambiente;
a reducir, atenuar o limitar los efectos generados t) Rehabilitación: Conjunto de medidas y
por la ocurrencia de un evento; acciones destinadas a restablecer los servicios
l) Peligro: Capacidad potencial de causar daño básicos indispensables de la comunidad afectada
que tiene una amenaza; por un evento adverso;
m) Preparación: Conjunto de acciones u) Riesgo: Probabilidad que una amenaza
orientadas a planificar, organizar y mejorar la produzca daños al actuar sobre una población
capacidad de respuesta frente a los probables efectos vulnerable;
de los eventos adversos; v) Sistema de Alerta Temprana: Mecanismo o
n) Prevención: Acciones dirigidas a eliminar el herramienta de provisión y difusión de información
riesgo, ya sea evitando la ocurrencia del evento o oportuna y eficaz previa a la manifestación de una
impidiendo los daños; amenaza, a cargo de instituciones responsables
o) Reconstrucción: Conjunto de actividades
identificadas, que permite la toma de decisiones;
destinadas a reparar la infraestructura, restaurar los
w) Vulnerabilidad: Factor interno de una
sistemas de producción y recuperar la vida cotidiana
comunidad o sistema, Características de la sociedad
de la comunidad afectada;
acorde a su contexto que la hacen susceptibles de
p) Recuperación: Conjunto de acciones
sufrir un daño o pérdida grave en caso de que se
posteriores a un evento adverso que busca el
concrete una amenaza.
restablecimiento de condiciones adecuadas y
sostenibles de vida mediante la reconstrucción y
rehabilitación del área afectada, los bienes y ARTICULO 3º — El Sistema Nacional para la
servicios interrumpidos o deteriorados y la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
reactivación o impulso del desarrollo económico y tiene como finalidad la protección integral de las
social de la comunidad; personas, las comunidades y el ambiente ante la
q) Reducción del Riesgo de Desastres: Enfoque existencia de riesgos.
que incluye el concepto y la práctica de evitar y
mitigar el riesgo de desastres mediante esfuerzos ARTICULO 4º — El Sistema Nacional para la
sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
los factores causales de las emergencias y/o los estará integrado por el Consejo Nacional para la
desastres, lo que incluye la reducción del grado de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil,
exposición a las amenazas, la disminución de la el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo
vulnerabilidad de la población y la propiedad, una y la Protección Civil.
gestión sensata de los suelos y del ambiente, y el
mejoramiento de la preparación ante los eventos Capítulo II
adversos; Consejo Nacional para la Gestión Integral
r) Resiliencia: Capacidad de una comunidad, del Riesgo y la Protección Civil
sociedad o ecosistema de absorber los impactos
negativos producidos, o de recuperarse, una vez que ARTICULO 5º — El Consejo Nacional para la
haya ocurrido una emergencia y/o desastre. Permite Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
el fortalecimiento a través de la adquisición de es la instancia superior de decisión, articulación y
experiencias, para disminuir la propia coordinación de los recursos del Estado nacional.
vulnerabilidad; Tiene como finalidad diseñar, proponer e
s) Respuesta: Conjunto de acciones llevadas a implementar las políticas públicas para la gestión
cabo ante la ocurrencia de una emergencia y/o integral del riesgo.
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2765

ARTICULO 6º — Son funciones del Consejo n) Declarar situación de emergencia por


Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la desastres.
Protección Civil:
a) Determinar políticas y estrategias para la ARTICULO 7º — La Presidencia del Consejo
implementación del proceso de Gestión Integral del Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la
Riesgo dentro del Sistema Nacional para la Gestión Protección Civil será ejercida por el Poder Ejecutivo
Integral del Riesgo y la Protección Civil; nacional y estará integrado por los organismos y
b) Establecer los mecanismos de articulación y reparticiones mencionados en el anexo de la
coordinación de acciones de los organismos presente ley, sin perjuicio de los que en el futuro
nacionales en materia de gestión integral del riesgo; sean incluidos.
c) Promover y regular la participación de las
organizaciones no gubernamentales, de la sociedad ARTICULO 8º — El Consejo Nacional para la
civil y del sector privado; Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
d) Diseñar, determinar e implementar una cuenta para su funcionamiento con una Secretaria
política nacional de formación y capacitación en Ejecutiva dependiente de la Presidencia del Consejo
gestión integral del riesgo, teniendo en cuenta que tendrá las siguientes funciones:
cuestiones de equidad de género y respeto de las a) Asesorar al Consejo en el desarrollo de
culturas originarias; planes y programas en gestión integral del riesgo;
e) Promover el desarrollo de comunidades b) Elaborar informes periódicos para
resilientes para contribuir al fortalecimiento de sus conocimiento de los integrantes del consejo;
capacidades; c) Asistir técnicamente a los integrantes del
Consejo en:
f) Promover la celebración de convenios y
1. La elaboración de las acciones en materia
acuerdos de cooperación técnica con organismos
de gestión integral del riesgo.
públicos y privados, nacionales e internacionales,
2. El diseño de las políticas de formación y
en materia de gestión integral del riesgo;
capacitación en gestión integral del riesgo.
g) Participar en las propuestas de
3. Las acciones de fortalecimiento de
implementación de los mecanismos y sistemas de
comunidades resilientes.
cooperación internacional;
4. La celebración de convenios y acuerdos de
h) Intervenir en la elaboración de documentos
cooperación técnica con organismos públicos y
e informes nacionales para ser presentados ante
privados, nacionales e internacionales.
organismos y conferencias internacionales;
5. Las propuestas de los mecanismos y
i) Desarrollar el Centro Nacional de Información sistemas de cooperación internacional.
en Gestión Integral del Riesgo; 6. La elaboración de documentos e informes a
j) Promover la investigación científica y técnica ser presentados ante organismos internacionales.
tendiente a la formulación de políticas públicas en 7. La promoción de la investigación científica
gestión integral del riesgo; y técnica en materia de gestión integral del riesgo.
k) Diseñar un sistema de información como red 8. La elaboración de los planes y programas
de conexión tendiente a mejorar los mecanismos de reducción del riesgo, manejo de crisis y
de comunicación entre la Nación, las provincias, la recuperación en el ámbito del Sistema Nacional para
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
municipios; d) Coordinar las acciones del Centro Nacional
l) Contribuir al fortalecimiento de los de Información en Gestión Integral del Riesgo;
mecanismos adecuados para el empleo de los e) Coordinar el sistema de información y
recursos humanos, materiales y financieros comunicación entre los integrantes del Sistema;
destinados a la atención y rehabilitación ante f) Dirigir las acciones y coordinar el empleo de
situaciones de emergencia y/o desastre; los recursos humanos, materiales y financieros del
m) Aprobar los planes de reducción de riesgo, Estado nacional en materia de Gestión Integral del
manejo de crisis y recuperación; Riesgo;
Pág. 2766 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

g) Asistir, coordinar y supervisar la ejecución equivalente, los cuales serán designados por el
de los planes y programas de Gestión Integral del Poder Ejecutivo nacional, por los Gobernadores y
Riesgo; por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
h) Instruir al Fondo Nacional para la Gestión Buenos Aires, respectivamente. Integrarán el
Integral del Riesgo en el uso de los recursos de Consejo Federal, además, los responsables de los
conformidad con los mandatos de la Presidencia organismos de Protección Civil o Defensa Civil de
del Consejo Nacional para la Gestión Integral del la Nación, de las provincias y del Gobierno de la
Riesgo y la Protección Civil; Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
i) Convocar a reuniones ordinarias y
extraordinarias del Consejo Nacional para la ARTICULO 11. — Son funciones del Consejo
Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la
cuando el Poder Ejecutivo nacional así lo indique; Protección Civil:
j) Proponer las normas complementarías para a) Entender en la elaboración, asesoramiento y
el mejor funcionamiento del Sistema; articulación de políticas públicas regionales y
k) Coordinar la ejecución de la políticas de provinciales de Gestión Integral del Riesgo;
información y de comunicación social entre los b) Promover la integración regional para la
diversos componentes del sistema; implementación de políticas públicas de Gestión
l) Proponer la reorganización presupuestaria Integral del Riesgo;
para la obtención de los recursos necesarios para el c) Desarrollar y mantener actualizado un mapa
funcionamiento del Sistema Nacional para la federal de Gestión Integral del Riesgo.
Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil;
m) Suscribir convenios de asistencia y ARTICULO 12. — El Consejo Federal para la
cooperación técnica; Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil
n) Suscribir convenios para la constitución de aprobará su reglamento interno y de
la Red de Organismos Científico-Técnicos para la funcionamiento.
Gestión Integral del Riesgo establecida en el
artículo 15. ARTICULO 13. — La Secretaría Ejecutiva
creada por el artículo 8°, sin perjuicio de las
ARTICULO 9º — La Presidencia del Consejo funciones establecidas con relación al Consejo
Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la
Protección Civil, a través de la Secretaría Ejecutiva, Protección Civil, deberá:
deberá convocar a dos (2) reuniones ordinarias por a) Asistir administrativamente al Consejo
año, como mínimo, sin perjuicio de las reuniones Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la
extraordinarias que deban celebrarse ante la Protección Civil en la coordinación de las
ocurrencia de un evento de magnitud a fin de reuniones, llevando la continuidad de los temas,
coordinar actividades de respuesta, rehabilitación antecedentes y prioridades y preparando la
y reconstrucción. información para las presentaciones;
b) Canalizar el flujo de información científica
Capítulo III y técnica;
Del Consejo Federal para la Gestión Integral del c) Proponer modalidades de trabajo, reuniones,
Riesgo y la Protección Civil agendas y convocatorias para el desenvolvimiento
del Consejo y para casos excepcionales de
ARTICULO 10. — El Consejo Federal para la situaciones de emergencia y/o desastre;
Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil d) Realizar las convocatorias para las reuniones
está integrado por un (1) representante del Poder anuales y elaborar las respectivas actas;
Ejecutivo nacional, uno (1) por cada provincia y e) Proponer mecanismos que articulen la
uno (1) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cooperación y asistencia entre el Consejo Nacional
todos con rango no inferior a Subsecretario o para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2767
Civil y el Consejo Federal para la Gestión Integral ARTICULO 17. — Créase el Fondo Nacional
del Riesgo y la Protección Civil; de Emergencias con el objetivo de financiar y
f) Promover la creación de áreas u organismos ejecutar las acciones de respuesta gestionadas por
dirigidos a la gestión integral del riesgo en las la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional para
provincias, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
y los municipios; El Fondo Nacional de Emergencias tendrá
g) Recomendar la implementación de un marco carácter de fideicomiso y se regirá por las normas
normativo en Gestión Integral del Riesgo en las para este instituto, por la presente ley y su
distintas jurisdicciones. reglamentación.
Los recursos económicos del Fondo Nacional
Capítulo IV de Emergencias, destinados a acciones de respuesta,
Otras instancias de coordinación se conformará por:
a) Aportes realizados por la Nación, las
ARTICULO 14. — Créase el Registro de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Asociaciones Civiles, Voluntarias y organizaciones b) Donaciones y legados;
no gubernamentales para la Gestión Integral del c) Rentas de activos financieros;
Riesgo en el ámbito de la Secretaría Ejecutiva, el d) Préstamos nacionales e internacionales y
que tendrá por objeto generar un ámbito de otros que disponga el Estado nacional al momento
intercambio de experiencias, mecanismos de de atender situaciones de emergencia y/o
articulación y coordinación y presentación de catástrofes;
programas, planes y proyectos. e) Los impuestos o cargos que se creen con
afectación específica a este fideicomiso;
ARTICULO 15. — Créase la Red de
f) Cualquier otro recurso que se le asigne.
Organismos Científico-Técnicos para la Gestión
Integral del Riesgo (GIRCYT), que tendrá por
ARTICULO 18. — El Poder Ejecutivo nacional
objeto atender los requerimientos de información
instrumentará la constitución y reglamentará el
específica de ambos Consejos, así como vincular y
funcionamiento de ambos Fondos.
poner a disposición de éstos las capacidades,
Los recursos del Fondo Nacional de
conocimientos e información desarrollados en el
Emergencias originados en rentas de activos
ámbito científico y técnico, encauzando los
financieros podrán ser aplicados a acciones de
esfuerzos y optimizando el uso de los recursos.
Estará constituida por los organismos públicos prevención únicamente con autorización del
científico-técnicos, las universidades públicas y Consejo Nacional para la Gestión Integral del
privadas, otras instituciones y organismos Riesgo y la Protección Civil.
reconocidos en el ámbito académico.
ARTICULO 19. — Los aportes al Fondo
Capítulo V Nacional de Emergencias mencionados en el literal
Financiamiento para la Gestión Integral del a) del artículo 17 podrán ser efectuados en dinero o
Riesgo y la Protección Civil en bonos de la jurisdicción aportante a fin de no
afectar la liquidez de los presupuestos respectivos
ARTICULO 16. — Créase el Fondo Nacional durante su constitución o su eventual
para la Gestión Integral del Riesgo con el objetivo recapitalización luego de ocurrido un evento de gran
de financiar las acciones de prevención gestionadas magnitud.
por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional El Fondo Nacional de Emergencias se encuentra
para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección facultado ante la ocurrencia de una emergencia o
Civil. desastre, establecida por el Consejo Nacional para
Los recursos de este Fondo provendrán del la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil,
Presupuesto General de la Nación del año a proveer la liquidez vendiendo sus activos o bien
correspondiente, tendrán carácter presupuestario y aplicándolos como garantía en operaciones a
se regirán por la ley 24.156 y sus modificatorios. término destinadas a obtener liquidez de corto plazo.
Pág. 2768 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Disposiciones Generales AIRES, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES


DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
ARTICULO 20. — El sistema creado por esta DIECISEIS.
ley funciona de manera independiente al establecido
en la ley 26.509 (Emergencia Agropecuaria) y a REGISTRADO BAJO EL N° 27287
todo otro sistema específico existente o que en un
futuro se cree. EMILIO MONZO . — FEDERICO
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo PINEDO. — Eugenio Inchausti. — Juan P.
anterior cuando las circunstancias del caso así lo Tunessi.
requieran el Sistema Nacional para la Gestión
Integral del Riesgo y la Protección Civil podrá ANEXO
actuar como red de apoyo a pedido de las
autoridades competentes. PRESIDENCIA DE LA NACION
Autoridad Regulatoria Nuclear
ARTICULO 21. - Deróguese el decreto del CONADIS (Comisión Nacional Asesora para
Poder Ejecutivo nacional 1250/99 de fecha 28 de la Integración de las Personas con Discapacidad)
Octubre de 1999. JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE AMBIENTE Y
ARTICULO 22. – Deróguese la resolución del DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA
Ministerio del Interior 968/2011 de fecha 19 de julio NACION
de 2011. ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo)
ARTICULO 23. – El Poder ejecutivo nacional Servicio Nacional de Manejo del Fuego
designará la autoridad de aplicación de la presente Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
ley. MINISTERIO DE COMUNICACIONES DE
LA NACION
ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)
ARTICULO 24. – El Poder Ejecutivo nacional,
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS
en el plazo de ciento ochenta (180) días a partir de
PUBLICAS Y VIVIENDA DE LA NACION
la entrada en vigencia de la presente ley, deberá
Secretaría de Asuntos Municipales
proceder a su reglamentación.
Secretaría de Provincias
Secretaría de Obras Públicas
ARTICULO 25. - Los recursos que demande la
Instituto Nacional de Prevención Sísmica
implementación de la presente ley serán asignados
Organismo Regulador de Seguridad de Presas
por el Poder Ejecutivo nacional a través de las
Ente Nacional de Obras Hídricas de
adecuaciones presupuestarias pertinentes.
Saneamiento
Ente Regulador de Agua y Saneamiento
ARTICULO 26. - Invítase a las provincias y a Subsecretaría de Recursos Hídricos
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a Instituto Nacional del Agua
los términos de esta ley para la regulación del MINISTERIO DE RELACIONES
Sistema Nacional para la Gestión Integral del EXTERIORES Y CULTO DE LA NACION
Riesgo y la Protección Civil, en sus ámbitos Comisión Cascos Blancos
respectivos. MINISTERIO DE DEFENSA DE LA NACION
Secretaría de Servicios Logísticos para la
ARTICULO 27.- Comuníquese al Poder Defensa y Coordinación Militar en Emergencias
Ejecutivo nacional. Servicio Meteorológico Nacional
Instituto Geográfico Nacional
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL Estado Mayor Conjunto Ejército Argentino
CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS Armada Argentina
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2769

Fuerza Aérea Argentina Secretaría de Turismo


MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA
NACION NACION
Dirección nacional de Vialidad Secretaría de Coordinación y Desarrollo
MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS Territorial
PUBLICAS DE LA NACION Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Secretaría de Política Económica y MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA
Planificación del Desarrollo NACION
Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría de Protección Civil y Abordaje
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINERIA DE
Integral de Emergencias y Catástrofes
LA NACION
Policía Federal Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica
Gendarmería Nacional Argentina
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Prefectura Naval Argentina
Ente Nacional Regulador del Gas
Secretaría de Minería Policía de Seguridad Aeroportuaria
Servicio Geológico Minero Argentino
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS DE LA NACION DECRETOS
Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo
Cultural
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Dcto. OP. (VP) Nº 1037 – 29-09-2017 – Obras
Xenofobia y el Racismo Públicas – Apruébase en todas sus partes el
MINISTERIO DE EDUCACION Y Contrato de Empleo Público suscripto Ad
DEPORTES DE LA NACION Referéndum del Poder Ejecutivo, entre la
Secretaría de Gestión Educativa Administración Gral. de Vialidad Provincial,
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA representada por el Ing. Hugo Solano Naranjo, DNI.
E INNOVACION PRODUCTIVA DE LA Nº 13.166.598 y el Sr. Julián Augusto Gutiérrez,
NACION DNI. Nº 35.500.403, en la Clase X, Agrup. Admin.
Gabinete Científico Tecnológico del Escalafón Vial, para desempeñar funciones en
Secretaría de Articulación Científica el citado organismo, el que tendrá vigencia desde
Tecnológica la fecha de aprobación y caducará el 31DIC17. El
Comisión Nacional de Actividades Espaciales gasto se afectará a las partidas de Personal
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y Temporario del presupuesto vigente, del Organismo
SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACION de destino. Autorízase al Mtrio. de Hacienda y
Secretaría de Seguridad Social Finanzas a adoptar las medidas pertinentes y a
ANSES (Administración Nacional de la efectuar las adecuaciones y reasignaciones
Seguridad Social)
presupuestarias de créditos que resulten necesarios
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION
a fin de poner en inmediata ejecución lo dispuesto
Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias
en el presente instrumento legal. Contrato para
Secretaría de Promoción Programas Sanitarios
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
y Salud Comunitaria
Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados Dcto. GJ. Nº 1038 – 02-10-2017 – Gobierno
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y Justicia – Déjase sin efecto el Dcto. GJ. Nº 316/
DE LA NACION 16, a partir de la fecha.
Secretaría de Gestión y Articulación
Institucional Dcto. GJ. Nº 1039 – 02-10-2017 – Gobierno
MINISTERIO DE TURISMO DE LA y Justicia – Déjase sin efecto el Dcto. GJ. Nº 315/
NACION 16, a partir de la fecha.
Pág. 2770 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Dcto. GJ. (SPG) Nº 1040 – 02-10-2017 – Alejandro Trossero, DNI. Nº 35.733.798 y Matías
Gobierno y Justicia – Déjase sin efecto el Dcto. Zamboni, DNI. Nº 29.786.604, ambos Categ. 21,
GJ. (SPG) Nº 2330/16, a partir de la fecha. Agrup. Profesional, todos para desempeñar
funciones en la Dción. Pcial. de Modernización del
Dcto. S. Nº 1041 – 02-10-2017 – Salud – Estado, Subsec. de Tecnologías de la Información,
Acéptase la renuncia presentada por la Dra. María de la Secretaría mencionada, los que tendrán
Fernanda Rosales Andreotti, DNI. Nº 24.309.619, vigencia a partir de la fecha y caducarán el
al cargo de Asesora de Gabinete, Indice 1.40, de 31DIC17. El gasto se afectará a las partidas de
este Ministerio, a partir de la fecha. Dése a la Personal Temporario del presupuesto vigente, del
dimitente las gracias por los servicios prestados a Organismo de destino. Autorízase al Mtrio. de
la Provincia. Hacienda y Finanzas a adoptar las medidas
pertinentes y a efectuar las adecuaciones y
Dcto. GJ. (SPG) Nº 1042 – 02-10-2017 – reasignaciones presupuestarias de créditos que
Gobierno y Justicia – Desígnase al Sr. Marcos resulten necesarios a fin de poner en inmediata
Javier Córdoba, DNI. Nº 30.541.306, en el cargo ejecución lo dispuesto en el presente instrumento
de supervisor, Indice 0.80, en la Secretaría Privada legal. Contratos para consulta en Dpto. Archivo de
de la Gobernación, a partir de la fecha. Autorízase esta Dirección.
al Mtrio. de Hacienda y Finanzas a adoptar las
medidas pertinentes y a efectuar las adecuaciones Dcto. HF. (P.) – OP. – GJ. Nº 1045 – 02-10-
y reasignaciones presupuestarias de créditos que 2017 – Hacienda y Finanzas – Obras Públicas –
resulten necesarios a fin de poner en inmediata Gobierno y Justicia – Modifícanse las Plantas de
ejecución lo dispuesto en el presente instrumento Personal de la Dción. Pcial. de Hidrología y
legal. Evaluación de Recursos Hídricos, Subsec. de
Planificación de Recursos Hídricos, Mtrio. de Obras
Dcto. HF. Nº 1043 – 02-10-2017 – Hacienda Públicas y de la Dción. Pcial. de Modernización
y Finanzas – Desígnase a la Dra. María Fernanda del Estado, Secretaría Gral. de la Gobernación,
Rosales Andreotti, DNI. Nº 24.309.619, en el cargo aprobadas por Ley Nº 5508, de Presupuesto del
de Asesora de Gabinete, Indice 1.40, en este Sector Público Pcial. No Financiero para el
Ministerio, a partir de la fecha. Autorízase al Mtrio. Ejercicio 2017, promulgada mediante Dcto. Acdo.
de Hacienda y Finanzas a adoptar las medidas Nº 2370/16, cuya distribución se especifica en las
pertinentes y a efectuar las adecuaciones y planillas incluidas en el Anexo V del Dcto. Acdo.
reasignaciones presupuestarias de créditos que Nº 03/17, SUPRIMIENDO en: C.001 – Ju.025 –
resulten necesarios a fin de poner en inmediata SAF.033 – D.P.A. Secretaría de Recursos Hídricos
ejecución lo dispuesto en el presente instrumento – U.Ejec.398 – Dción. Pcial. de Hidrología y
legal. Evaluación de Recursos Hídricos – Prog.004 –
Subprog.003 – U.Geog.04901 – Inc.1 – Fi.4 –
Dcto. GJ. (SGG) Nº 1044 – 02-10-2017 – Fu.440, un (1) cargo Categ. 21, 04 – Escalafón
Gobierno y Justicia – Apruébense en todas sus Gral., 04 – Personal Admin. y Téc., 02 – Agrup.
partes los Contratos de Empleo Público suscriptos Profesional e INCORPORANDO el mismo cargo
Ad Referéndum del Poder Ejecutivo, entre la en: C.001 – Ju.015 – SAF.001 – D.A. de la
Secretaría Gral. de la Gobernación, representado Secretaría Gral. de la Gobernación – U.Ejec.331 –
por el Secretario General de la Gobernación, Lic. Dción. Pcial. de Modernización del Estado –
Edgardo Ernesto María Macedo DNI. Nº Prog.018 – Act.002 – U.Geog.04901 – Inc.1 –
10.733.874 y el personal: Adrián Oscar Marello, Fi.001 – Fu.180. Reubícase presupuestariamente al
DNI. Nº 35.387.993, Categ. 17, Agrup. Técnico; Lic. Diego Alberto Fernández Soria, CUIL. 20-
Martín Alejandro Miranda Leiva, DNI. Nº 29104251-2, en el cargo incorporado
32.628.830, Categ. 12, Agrup. Admin.; Rafael precedentemente. Fíjase como fecha para el efectivo
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2771

traslado presupuestario y pago de haberes, conforme Presupuesto del Sector Público Pcial. No Financiero
a esa situación, el día de notificación personal del para el Ejercicio 2017, promulgada por Dcto. Acdo.
presente. Autorízase al Mtrio. de Hacienda y Nº 2370/17, cuya distribución se especifica en las
Finanzas a adoptar las medidas pertinentes y planillas incluidas en el Anexo V del Dcto. Acdo.
efectuar las adecuaciones y reasignaciones Nº 03/17, SUPRIMIENDO en: C.001 – Ju.045 –
presupuestarias de créditos que resulten necesarias, SAF.025 – D.P. de A. del Mtrio. de Desarrollo
a fin de poner en inmediata ejecución lo dispuesto Social – U.Ejec.245 – Dción. de Infancia y
por el presente instrumento. Adolescencia – Prog.019 – Act.001 –
U.Geog.04901 – Inc.1 – Fi.3 – Fu.320, un (1) cargo
Dcto. GJ. (SGG) Nº 1046 – 02-10-2017 – Categ. 16, 04 – Escalafón Gral., 04 – Personal
Gobierno y Justicia – Acéptase la renuncia Admin. y Téc., 03 – Agrup. Técnico, 02 – Personal
presentada por la Sra. María Graciela Moreira, Técnico, e INCORPORANDO el mismo cargo en:
CUIL. 23-10733621-4, Categ. 24, Agrup. Admin., C.001 – Ju.010 – SAF.016 – D. de A. de la Secretaría
Pta. Pte., de la Dción. Pcial. de Recursos Humanos, de Estado de Deportes y Recreación – U.Ejec.151
Subsec. de Recursos Humanos y Gestión Pública, – Secretaría de Estado de Deportes y Recreación –
Secretaría Gral. de la Gobernación, a fin de acogerse Prog.029 – U.Geog.04901 – Inc.1 – Fi.3 – Fu.347.
a los beneficios de la Jubilación Ordinaria, a partir Reubícase presupuestariamente a la agente María
del 22JUL16. Reconózcanse los servicios prestados Patricia Fedullo Elizondo, CUIL. 27-26187852-1,
y apruébese la Liquidación, en concepto de legítimo en el cargo incorporado precedentemente. Fíjase
abono y la Liquidación Final (haberes - aportes – como fecha para el efectivo traslado presupuestario
contribuciones), las que como Anexo I y II y pago de haberes, conforme a esa situación, el día
respectivamente, forman parte del presente y de notificación personal del presente. Autorízase
autorízase el pago de la misma. Anexos para al Mtrio. de Hacienda y Finanzas a adoptar las
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. medidas pertinentes y efectuar las adecuaciones y
reasignaciones presupuestarias de créditos que
Dcto. GJ. Nº 1047 – 02-10-2017 – Gobierno resulten necesarias, a fin de poner en inmediata
y Justicia – Acéptase la renuncia presentada por el ejecución lo dispuesto por el presente instrumento.
Sr. Ramón Rubén Ibáñez, CUIL. 23-10010677-9,
Agrup. Servicios Grales., Categ. 18, Pta. Pte., de Dcto. S. Nº 1049 – 02-10-2017 – Salud –
Asesoría Gral. de Gobierno, por acogerse al Acéptase la renuncia presentada por el Sr. Víctor
Beneficio de la Jubilación Ordinaria, a partir del Hugo Moreno, CUIL. 20-08560696-5, revista en
24OCT16. Reconózcanse los servicios prestados y el Grupo A, Grado 1, Carrera Sanitaria, Pta. Pte.,
apruébese la Liquidación, en concepto de legítimo Hospital Interzonal «San Juan Bautista», a fines de
abono y la Liquidación Final (haberes - aportes – acogerse al Beneficio de la Jubilación Ordinaria, a
contribuciones), las que como Anexo I y II partir del 03ENE17. Reconózcanse los servicios
respectivamente, forman parte del presente y prestados y apruébese la Liquidación, en concepto
autorízase el pago de la misma. Anexos para de legítimo abono y la Liquidación Final (haberes
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. - aportes – contribuciones), las que como Anexo I
y II respectivamente, forman parte del presente y
Dcto. HF. (P.) – ECyT. – DS. Nº 1048 – 02- autorízase el pago de la misma. Anexos para
10-2017 – Hacienda y Finanzas – Educación, consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Ciencia y Tecnología – Desarrollo Social –
Modifícanse las Plantas de Personal de la Dción. Dcto. GJ. (SGG) Nº 1050 – 02-10-2017 –
de Infancia y Adolescencia, Mtrio. de Desarrollo Gobierno y Justicia – Acéptase la renuncia
Social y de la Secretaría de Estado de Deportes y presentada por la Sra. Mercedes del Valle Varela,
Recreación, aprobadas por Ley Nº 5508, de CUIL. 27-10241075-6, al cargo en Categ. 22,
Pág. 2772 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Agrup. Admin., Pta. Pte., de la Dción. Pcial. de en el Grupo C, Grado 1, Carrera Sanitaria, Pta.
Recursos Humanos, Subsec. de Recursos Humanos Pte., de la Dción. Area Programática Nº 2, Dción.
y Gestión Pública, Secretaría Gral. de la Pc ia l. d e As is te nc ia S an it aria , Su bs ec . de
Gobernación, a fin de acogerse a los beneficios Asistencia en Salud Pública de este Ministerio, a
de la Jubilación Ordinaria, a partir del 01AGO16. fines de acogerse al Beneficio de la Jubilación
Reconózcanse los servicios prestados y apruébese Ordinaria, a partir del 26ENE16. Reconózcanse
la Liquidación, en concepto de legítimo abono y l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
l a Li qu id ac ió n Fi na l (ha be re s - ap orte s – Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
contribuciones), las que como Anexo I y II Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
respectivamente, forman parte del presente y contribuciones), las que como Anexo I y II
autorízase el pago de la misma. Anexos para respectivamente, forman parte del presente y
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. autorízase el pago de la misma. Anexos para
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Dcto. GJ. (SGG) Nº 1051 – 02-10-2017 –
Gobierno y Justicia – Acéptase la renuncia Dcto. S. Nº 1054 – 02-10-2017 – Salud –
presentada por la Sra. María Primitiva Heredia, Acéptase la renuncia presentada por el Sr.
CUIL. 27-11366355-9, al cargo en Categ. 24, Rolando Hernán Vargas, CUIL. 20-08633181-1,
Agrup. Admin., Jefa del Dpto. Despacho, Subsec. al cargo en Grupo A, Grado 1, Carrera Sanitaria,
d e Pl an ific ac i ón , Se cret arí a Gral . de l a Pta. Pte., de la Dción. Area Programática Nº 12,
Gobernación, por acogerse al Beneficio de la Dción. Pcial. de Asistencia Sanitaria, Subsec. de
Jubilación Ordinaria, a partir del 17OCT16. Asistencia en Salud Pública de este Ministerio, a
Reconózcanse los servicios prestados y apruébese fines de acogerse al Beneficio de la Jubilación
la Liquidación, en concepto de legítimo abono y Ordinaria, a partir del 16MAY16. Reconózcanse
l a Li qu id ac ió n Fi na l (ha be re s - ap orte s – l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
contribuciones), las que como Anexo I y II Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
respectivamente, forman parte del presente y Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
autorízase el pago de la misma. Anexos para contribuciones), las que como Anexo I y II
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. respectivamente, forman parte del presente y
autorízase el pago de la misma. Anexos para
Dcto. GJ. Nº 1052 – 02-10-2017 – Gobierno consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
y Justicia – Acéptase la renuncia presentada por
el Sr. Roque Luis Ernesto Rodríguez, CUIL. 20- Dcto. S. Nº 1055 – 02-10-2017 – Salud –
08218867-4, al cargo en Categ. 18, Agrup. Acéptase la renuncia presentada por la Sra. Linda
A dm in ., P ta . Pt e. , de la D ci ón . Pc ia l. d e Aurora López, CUIL. 27-12043611-8, al cargo
Aeronáutica de este Ministerio, a fin de acogerse en el Grupo C, Grado 1, Carrera Sanitaria, Pta.
a los beneficios de la Jubilación Ordinaria, a partir Pte., de la Dción. Area Programática Nº 8, Dción.
del 07AGO15. Reconóz canse l os servi cios Pc ia l. d e As is te nc ia S an it aria , Su bs ec . de
prestados y apruébese la Liquidación, en concepto Asistencia en Salud Pública de este Ministerio, a
de legítimo abono y la Liquidación Final (haberes fines de acogerse al Beneficio de la Jubilación
- aportes – contribuciones), las que como Anexo Ordinaria, a partir del 22ABR16. Reconózcanse
I y II respectivamente, forman parte del presente l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
y autorízase el pago de la misma. Anexos para Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
contribuciones), las que como Anexo I y II
Dcto. S. Nº 1053 – 02-10-2017 – Salud – respectivamente, forman parte del presente y
Acéptase la renuncia presentada por la Sra. Rosa autorízase el pago de la misma. Anexos para
Etelvina Artero, CUIL. 27-10963960-0, al cargo consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2773

Dcto. S. Nº 1056 – 02-10-2017 – Salud – Dcto. OP. (VP) Nº 1059 – 02-10-2017 –


Acéptase la renuncia presentada por la Sra. Edith O bra s P úbl i c as – A cé pt a se l a ren un ci a
del Valle Acevedo, CUIL. 27-11983014-7, al presentada por el Sr. Julio Edmundo Soria, CUIL.
cargo en el Grupo C, Grado 1, Carrera Sanitaria, 20-08040389-6, Clase VIII, Agrup. Personal
Pta. Pte., de la Dción. Pcial. de Saneamiento, Obrero del Escalafón Vial, Pta. Pte., de la
Subsec. de Medicina Preventiva y Promoción en Administración Gral. de Vialidad Provincial, a
Salud de este Ministerio, a fines de acogerse al fin de acogerse al Beneficio de la Jubilación
Beneficio de la Jubilación Ordinaria, a partir del Ordinaria, a partir del 24MAY16. Reconózcanse
03JUL16. Reconózcanse los servicios prestados y l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
apruébese la Liquidación, en concepto de legítimo Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
abono y la Liquidación Final (haberes - aportes – Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
contribuciones), las que como Anexo I y II contribuciones), las que como Anexo I y II
respectivamente, forman parte del presente y respectivamente, forman parte del presente y
autorízase el pago de la misma. Anexos para autorízase el pago de la misma. Anexos para
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.

Dcto. GJ. (SGG) Nº 1057 – 02-10-2017 – Dc to. ECy T. Nº 1 060 – 02 -10-20 17 –


Gobierno y Justicia – Apruébese en todas sus Educación, Ciencia y Tecnología – Dése de
partes el Contrato de Empleo Público suscripto Ad Baja por fallecimiento al Sr. Carlos Amado
Referéndum del Poder Ejecutivo, entre la Secretaría Vergara, DNI. Nº 13.398.044, Categ. 18, Agrup.
Gral. de la Gobernación, representado por el Servicios Grales., Pta. Pte., en la Escuela para
Secretario General de la Gobernación, Lic. Edgardo A du lt os N º 28 , Dp to . C ap it al , Dc ió n. d e
Modalidades Educativas, Subsec. de Educación
Ernesto María Macedo, DNI. Nº 10.733.874 y el
de este Ministerio, a partir del 14MAR17.
Sr. Marcos Alejandro Montoya, DNI. Nº
40.749.266, en la Categ. 10, Agrup. Admin., para
Dcto. OP. (VP) Nº 1061 – 02-10-2017 –
desempeñar funciones en la Dción. Pcial. Servicio
Obras Públicas – Dése de Baja por fallecimiento
de Reconocimientos Médicos, Subsec. de Recursos
al Sr. Ramón Isidro Vedia, CUIL. 20-06967937-
Humanos y Gestión Pública, de la Secretaría
5, Pta. Pte., Clase VII, Agrup. Personal Obrero
mencionada, el que tendrá vigencia a partir de la
de la Administración Gral. de Vialidad de la
fecha y caducará el 31DIC17. El gasto se afectará a
Provincia, a partir del 15NOV16.
las partidas de Personal Temporario del presupuesto
vigente, del Organismo de destino. Autorízase al
Dcto. OP. (VP) Nº 1062 – 02-10-2017 –
Mtrio. de Hacienda y Finanzas a adoptar las
O bra s P úbl i c as – A cé pt a se l a ren un ci a
medidas pertinentes y a efectuar las adecuaciones
presentada por el Sr. Félix Armando Navarro,
y reasignaciones presupuestarias de créditos que CUIL. 20-10011122-6, Clase X, Agrup. Personal
resulten necesarios a fin de poner en inmediata Obrero del Escalafón Vial, Pta. Pte., de la
ejecución lo dispuesto en el presente instrumento Administración Gral. de Vialidad Provincial, a
legal. Contrato para consulta en Dpto. Archivo de fin de acogerse al Beneficio de la Jubilación
esta Dirección. Ordinaria, a partir del 03OCT16. Reconózcanse
l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
Dcto. ECyT. Nº 1058 – 02-10-2017 – Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
Educación, Ciencia y Tecnología – Dése de Baja Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
por fallecimiento al Sr. Francisco Daniel Silva, DNI. contribuciones), las que como Anexo I y II
Nº 28.647.513, Categ. 12, Agrup. Admin., Pta. Pte., respectivamente, forman parte del presente y
en la Subsec. de Coordinación Administrativa, de autorízase el pago de la misma. Anexos para
este Ministerio, a partir del 09ABR17. consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Pág. 2774 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Dcto. OP. (VP) Nº 1063 – 02-10-2017 – Obras Dcto. OP. (VP) Nº 1066 – 02-10-2017 –
Públicas – Acéptase la renuncia presentada por el O bra s P úbl i c as – A cé pt a se l a ren un ci a
Sr. Ramón Isidro Perea, CUIL. 20-08044182-8, presentada por el Sr. Néstor Fernando Vega,
Clase VIII, subrogando Clase X, Agrup. Personal CUIL. 20 -086 33483 5-8, Clase XII, Agrup.
Obrero del Escalafón Vial, Pta. Pte., de la Personal Obrero del Escalafón Vial, Pta. Pte., de
Administración Gral. de Vialidad Provincial, a fin la Administración Gral. de Vialidad Provincial,
de acogerse al Beneficio Jubilación Ordinaria, a a fin de acogerse al Beneficio de la Jubilación
partir del 22JUN16. Reconózcanse los servicios Ordinaria, a partir del 15ABR16. Reconózcanse
prestados y apruébese la Liquidación, en concepto l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a
de legítimo abono y la Liquidación Final (haberes Liquidación, en concepto de legítimo abono y la
- aportes – contribuciones), las que como Anexo Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s –
I y II respectivamente, forman parte del presente contribuciones), las que como Anexo I y II
y autorízase el pago de la misma. Anexos para respectivamente, forman parte del presente y
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. autorízase el pago de la misma. Anexos para
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Dcto. OP. (VP) Nº 1064 – 02-10-2017 –
O bra s P úbl i c as – A cé pt a se l a ren un ci a Dcto. OP. Nº 1067 – 02-10-2017 – Obras
presentada por el Sr. Francisco Manuel Acosta, Públicas – Acéptase la renuncia presentada por
CU IL. 20-08 218 71 3-9, Cl as e V III, Ag ru p. la Sra. Liliana del Valle Nallar, CUIL. 27-
Personal Obrero del Escalafón Vial, Pta. Pte., de 12631441-3, al cargo en Categ 11, Pta. Pte.,
la Administración Gral. de Vialidad Provincial, Agrup. Mant. y Prod., de la Dción. Pcial. de
a fin de acogerse al Beneficio de la Jubilación Administración, Subsec. de Administración de
Ordinaria, a partir del 29JUN16. Reconózcanse este Ministerio, a fin de acogerse al Beneficio de
l os s ervi ci os pres ta do s y a prué be se l a la Jubilación Ordinaria, a partir del 14DIC16.
Liquidación, en concepto de legítimo abono y la Reconózcanse los servicios prestados y apruébese
Liq ui da ci ón F i na l (h ab ere s - ap orte s – la Liquidación, en concepto de legítimo abono y
contribuciones), las que como Anexo I y II l a Li qu id ac ió n Fi na l (ha be re s - ap orte s –
respectivamente, forman parte del presente y contribuciones), las que como Anexo I y II
autorízase el pago de la misma. Anexos para respectivamente, forman parte del presente y
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. autorízase el pago de la misma. Anexos para
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Dcto. OP. Nº 1065 – 02-10-2017 – Obras
Públicas – Acéptase la renuncia presentada por Dcto. OP. Nº 1068 – 02-10-2017 – Obras
l a Sra. N ora Zu le ma Ca st il lo , CU IL. 27 - Públicas – Acéptase la renuncia presentada por
063 59582-4, al cargo en Ca teg 2 1, Agrup. la Sra. Amalia Rosa Nieto, CUIL. 27-10216272-
Admin., Pta. Pte., de la Dción. Pcial. de Obras 8, al cargo en Categ 12, Agrup. Servicios Grales.,
por Administración, Subsec. de Agua y Obras Pta. Pte., de la Dción. de Intendencia del CAPE.,
Hidráulicas, de este Ministerio, a fin de acogerse de este Ministerio, a fin de acogerse al Beneficio
a los beneficios de la Jubilación Ordinaria, a partir de la Jubilación Ordinaria, a partir del 01AGO16.
del 08MAR16. Reconóz canse los servicios Reconózcanse los servicios prestados y apruébese
prestados y apruébese la Liquidación, en concepto la Liquidación, en concepto de legítimo abono y
de legítimo abono y la Liquidación Final (haberes la Liq ui da ci ón F in al (ha be re s – ap orte s –
- aportes – contribuciones), las que como Anexo contribuciones), las que como Anexo I y II
I y II respectivamente, forman parte del presente respectivamente, forman parte del presente y
y autorízase el pago de la misma. Anexos para autorízase el pago de la misma. Anexos para
consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección. consulta en Dpto. Archivo de esta Dirección.
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2775

Decreto Acuerdo Nº 1069 Que la firma digital asegura la autoría,


autenticidad e integridad de los documentos
APRUEBASE REGLAMENTACION digitales luego de su suscripción, creando un
DEL DECRETO ACUERDO Nº 457/14 entorno electrónico confiable.
DE ADHESION A LA LEY NACIONAL
Nº 25.506 Que el acceso al uso de la firma digital
contribuirá a simplificar trámites y procedimientos
San Fernando el Valle de Catamarca, 02 de administrativos, lo que resulta concurrente con el
Octubre de 2017. compromiso asumido por el Estado Provincial de
modernizar la gestión pública.
VISTO:
El Expediente S - 21480/2017; la Ley Nacional Que su aplicación elimina las barreras de
N° 25.506, Decreto Acuerdo N° 457/14, Decreto espacio y tiempo entre sus distintos estamentos,
Acuerdo N° 984/16; y obteniendo mayor eficiencia en la gestión, lo que
redundará en un incremento en la calidad de los
CONSIDERANDO servicios y productos públicos.
Que por la Ley Nacional N° 25.506 se reconoce
el empleo de la firma digital y su eficacia jurídica, Que la presente reglamentación se enmarca en
constituyendo un elemento que permite asegurar el compromiso de esta gestión con el Plan
tanto la autenticidad e inalterabilidad de una Modernización del Estado, lo que involucra
transacción electrónica, como la identificación necesariamente la incorporación progresiva de las
fehaciente de las personas que la realizan. herramientas tecnológicas adecuadas.

Que mediante el Decreto Acuerdo N° 457/14 la


Que, asimismo, la medida que por este acto se
Provincia de Catamarca adhirió a la Ley Nacional
instrumenta, propone mejorar considerablemente
N° 25.506, otorgando un decisivo impulso para la
los niveles de eficacia y eficiencia en las políticas
progresiva despapelización del Estado,
públicas, factor clave para un funcionamiento más
contribuyendo a mejorar su gestión, facilitar el
ágil de las estructuras administrativas.
acceso de la comunidad a la información pública y
posibilitar la realización de trámites por Internet
Que para el fortalecimiento de la democracia y
en forma segura.
de sus instituciones, así como para la modernización
de la gestión pública, resulta necesario incorporar
Que la experiencia nacional muestra la
recursos tecnológicos que faciliten la relación del
necesidad de tender a una aplicación masiva de la
Estado con el ciudadano, destinatario natural de su
firma digital, que comprenda de modo integral e
integrado en los diversos niveles de gobierno. obrar.

Que a su vez, el Decreto Acuerdo N° 984/16 Que resulta necesario avanzar en un proceso de
aprueba el «Plan de Modernización del Estado adecuación de sistemas y de regulaciones, de modo
Provincial», conforme al cual se impulsa avanzar tal que las soluciones informáticas y las normativas
hacia una Administración sin papeles, donde los garanticen la interoperabilidad y la coherencia de
diferentes Organismos interactúen bajo altos los entornos tecnológicos y de los marcos jurídicos.
estándares de seguridad, propendiendo a fortalecer
la infraestructura tecnológica con el fin de facilitar Que de esta manera, se contribuye a producir
la interacción entre el ciudadano y los diferentes un cambio cualitativo y a efectuar modificaciones
Organismos Públicos, bajo los principios de estructurales en la gestión de un Estado cada vez
transparencia, participación y colaboración. más inclusivo, capaz y resolutivo.
Pág. 2776 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

Que para la gestión de un Estado Provincial al Poder Ejecutivo de la Provincia de Catamarca,


eficiente es menester incorporar, generalizar y el que comprende la Administración Centralizada,
mantener actualizadas las soluciones que proveen Organismos Descentralizados, Entidades
las denominadas nuevas tecnologías de la Autárquicas, las Empresas y Sociedades del Estado,
información y las comunicaciones (TIC‘s). sociedades Anónimas con participación estatal
mayoritaria, Sociedades de Economía Mixta y todas
Que la sanción de Ley Nacional N° 25.506, a la aquellas otras organizaciones empresariales donde
cual adhirió la Provincia de Catamarca, representó el Gobierno de la Provincia tenga participación
un importante paso dado en ese sentido, al mayoritaria en el capital o en la formación de las
establecer un régimen jurídico en materia de firma decisiones societarias.
digital, firma electrónica y documento digital para
la República Argentina. ARTICULO 3°.- Del requerimiento de firma.
Cuando en el procedimiento administrativo dentro
Que en ese sentido, resulta necesario del ámbito de aplicación del artículo 2° del presente
reglamentar el uso de la firma digital en el ámbito se requiera una firma manuscrita, esa exigencia
del Gobierno Provincial. también queda satisfecha por una firma digital, de
conformidad a lo dispuesto por el Artículo 3° de la
Que a fs. 22/25, toma intervención que le Ley Nacional N° 25.506.
compete Asesoría General de Gobierno mediante
Dictamen A.G.G. N° 864/17, manifestando que ARTICULO 4°.- Documento Digital. Se
puede la titular del Poder Ejecutivo emitir el acto entiende por documento digital a la representación
administrativo de alcance general que reglamente digital de actos o hechos, con independencia
al Decreto Acuerdo N° 457/14, de fecha 28 de Abril del soporte utilizado para su fijación,
de 2017, por medio del cual la Provincia de almacenamiento o archivo. Un documento digital
Catamarca se adhiere a la Ley Nacional N° 25.506 también satisface el requerimiento de escritura.
«Firma Digital». Conservación.

Que el presente acto administrativo se dicta en ARTICULO 5°.- Infraestructura de Firma


uso de las facultades otorgadas por el Artículo 149° digital y de la Firma electrónica del Gobierno de la
de la Constitución de la Provincia. Provincia de Catamarca: La Infraestructura de
Firma Digital y Electrónica del Gobierno de la
Por ello, Provincia de Catamarca está conformada por la
Autoridad de Aplicación, Organismos
LA GOBERNADORA DE LA Certificadores, Autoridades de Registro, titulares
PROVINCIA DE CATAMARCA de certificados digitales y el conjunto de
EN ACUERDO DE MINISTROS equipamiento, software, normas, políticas y
DECRETA procedimientos requeridos para la generación,
almacenamiento y publicación de los certificados
ARTICULO 1°.- Objeto. Aprobar la digitales, que garanticen la validez jurídica y la
reglamentación del Decreto Acuerdo N° 457/14, de seguridad de la infraestructura y de las transacciones
adhesión a la Ley Nacional N° 25.506, relativa al que involucren el uso de firma digital y electrónica
empleo de la firma digital y electrónica. Dejar en el ámbito de aplicación definido por el artículo
establecido que, en lo pertinente, será de aplicación 2° del presente.
la normativa derivada vigente en el ámbito nacional.
ARTICULO 6°.- Autoridad de Aplicación:
ARTICULO 2°.- Ambito de aplicación. Las Designar como Autoridad de Aplicación del Decreto
disposiciones del presente decreto son de aplicación Acuerdo N° 457/14, a la SUBSECRETARIA DE
Núm. 84 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Pág. 2777

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, Certificadores Licenciados en los términos de la


dependiente de la SECRETARIA GENERAL DE Ley Nacional N° 25.506 para el ámbito de
LA GOBERNACION. aplicación del Artículo 2° del presente.
Establecer que los Organismos designados serán
ARTICULO 7°.- Funciones: Son funciones de autorizados por la Autoridad de Aplicación para
la Autoridad de Aplicación las siguientes: requerir su reconocimiento como certificadores
a) Promover el uso de la firma digital y de la licenciados ante la autoridad nacional competente.
firma electrónica en el ámbito de aplicación del
artículo 2° del presente, a fin de incentivar la ARTICULO 11°.- Organismo Certificador para
progresiva despapelización del Estado; la Administración Pública Provincial Centralizada:
b) Dictar todas las normas complementarias e Designar a la Autoridad de Aplicación del Decreto
interpretativas que resulten necesarias para la Acuerdo N° 457/2014 como Organismo
efectiva implementación de la firma digital y Certificador para la Administración Pública
electrónica en el ámbito de aplicación del articulo Provincial centralizada, autorizándola para requerir
2° del presente; su reconocimiento como Certificador Licenciado
c) Fijar los procedimientos técnicos para la en los términos de la Ley Nacional N° 25.506.
generación, comunicación, archivo y conservación Disponer que la Autoridad de Aplicación del
del documento digital o electrónico a cuyo fin Decreto N° 457/2014 podrá asimismo
establecerá las acciones, etapas y trámites dentro desempeñarse como Organismo Certificador
de los cuales se utilizarán las referidas herramientas; Licenciado respecto de cualquiera de los entes
d) Definir estándares tecnológicos y de enumerados en el Artículo 2° del presente que así
seguridad, lo requieran.
e) Establecer las políticas de certificación y
manuales de procedimiento; ARTICULO 12°.- Autoridades de Registro. Los
f) Instrumentar acuerdos con la Nación y otras Certificadores Licenciados podrán delegar en
jurisdicciones provinciales a fin de reconocer los Autoridades de Registro las funciones de validación
certificados digitales emitidos por autoridades de identidad y otros datos de los suscriptores de
certificantes de extraña jurisdicción. certificados y de registro de las presentaciones y
trámites que les sean formuladas, bajo la
ARTICULO 8°.- Conservación. La exigencia responsabilidad del Certificador Licenciado,
legal de conservar documentos, registros o datos, cumpliendo las normas y procedimientos
también queda satisfecha con la conservación de establecidos por la presente reglamentación. Una
los correspondientes documentos digitales firmados autoridad de Registro es una entidad responsable
digitalmente, siempre que sean accesibles para su de las siguientes funciones:
posterior consulta y permitan determinar a) La recepción de las solicitudes de emisión
fehacientemente el origen, destino, fecha y hora de de certificados,
su generación, envío y/o recepción. b) La validación de la identidad y autenticación
de los datos de los titulares de certificados.
ARTICULO 9°.- Ente licenciante: Reconocer c) La validación de otros datos de los titulares
como Ente Licenciante de firma digital a aquel que de certificados que se presenten ante ella cuya
determine la Autoridad de Aplicación establecida verificación delegue el Certificador Licenciado.
por la Ley Nacional N° 25.506. d) La remisión de las solicitudes aprobadas al
Certificador Licenciado con la que se encuentre
ARTICULO 10°.- Organismos certificadores: operativamente vinculada.
Encomendar a la Autoridad de Aplicación del e) La recepción y validación de las solicitudes
Decreto Acuerdo N° 457/2014 la designación de de revocación de certificados, y su direccionamiento
los Organismos que actuarán como Organismos al Certificador Licenciado con el que se vinculen.
Pág. 2778 - 20/10/2017 BOLETIN OFICIAL Y JUDICIAL Núm. 84

f) La identificación y autenticación de los Re cu rs os Hu ma no s y G e st ió n P úb li ca ,


solicitantes de revocación de certificados. Subsecretaría de Tecnologías de la información,
g) El archivo y la conservación de toda la Subsecretaría de Planificación, Administración
documentación respaldatoria del proceso de General de Rentas, Administración General de
validación de identidad, de acuerdo con los Catastro, Instituto Provincial de la Vivienda,
procedimientos establecidos por el certificador Administración General de Vialidad Provincial,
licenciado. Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca
h) El cumplimiento de las normas y recaudos (Ca.Pre.S.Ca), Obra Social de los Empleados
e st ab le ci do s p ara la p ro te c ci ón d e da to s Públicos (O.S.E.P), Energía Catamarca Sociedad
personales. Anónima con Participación Estatal Mayoritaria
i) El cumplimiento de las disposiciones que (S.A.P.E.M), Aguas de Catamarca Sociedad
establezca la Política de Certificación y el Manual Anónima con Participación Estatal Mayoritaria
de Procedimientos del Certificador Licenciado (S.A.P.E.M), PRODUCAT Sociedad Anónima
con el que se encuentre vinculada, en la parte que c on P arti ci pa ci ón Es ta ta l Ma yo ri ta ri a
resulte aplicable. (S.A.P.E.M), Catamarca Telecomunicaciones
Sociedad Anónima con Participación Estatal
ARTICULO 13°.- Certificados digitales: May orit aria (S .A .P.E.M), Ag ro in du st ri a
Catamarca Sociedad del Estado (A.LCat S.E),
Titulares. Podrán ser titulares de certificados
Catamarca Radio y Televisión Sociedad del
digitales todos los agentes y funcionarios del
Est ad o y Ca ta m arca Min era y Ene rg ét ic a
Es tado Pro vinc ial y l as p ers onas fís icas o
Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.).
jurídicas que se encuentren en relación con la
misma.
ARTICULO 15°.- Comuníquese, publíquese,
dése al Registro Oficial y Archívese.
ARTICULO 14°.- Tomen conocimiento a sus
efectos: Ministerio de Gobierno y Justicia, Dra. LUCIA B. CORPACCI
Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ministerio Gobernadora de Catamarca
de Produ cción y De sarro llo, Minis terio de
Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Dr. Gustavo Arturo Saadi
Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio Ministro de Gobierno y Justicia
de Servicios Públicos, Ministerio de Desarrollo
Social, Secretaría General de la Gobernación, CPN. Ricardo Ramón Aredes
Asesoría General de G obierno, Fiscalía de Ministro de Hacienda y Finanzas
Est ad o, S ec re ta rí a Téc ni ca d e Ga bi ne te , a/c Ministerio de Producción y Desarrollo
Secretaría Privada de la Gobernación, Secretaría
de Estado de Turismo, Secretaría de Estado de Dr. Ramón Figueroa Castellanos
Cultura, Secretaría de Estado de Deportes, Ministro de Salud
Secretaría de Estado de la Vivienda y Desarrollo
U rb an o, S ec re t aría d e Es ta d o de Min ería , Lic. Daniel Eduardo Gutiérrez
Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Ministro de Educación, Ciencia y
S us te nt ab le , S ec re ta rí a d e Es ta do d e Tecnología
Coordinación Regional e Integración, Secretaría
de Estado de Seguridad Democrática, Secretaría Ing. Civil Rubén Roberto Dusso
d e Es ta do d e De sa rro ll o y Pa rt ic ip ac ió n Ministro de Obras Públicas
Ciudadana, Subsecretaría de Hacienda e Ingresos a/c Ministerio de Servicios Públicos
P úb li co s, S ub se cret a rí a de P re su pu es to ,
Contaduría General de la Provincia, Tesorería Justo Daniel Barros
Ge ne ra l de l a Prov in ci a, S ub se cret aría d e Ministro de Desarrollo Social

También podría gustarte