Energías Renovables Parte 7
Observaciones y Conclusiones
Alfredo Dammert L
Diciembre 2019
1. Potencial de Generación eléctrica en el
Perú
Como se indicó anteriormente el potencial de generación eléctrica se
muestra en el siguiente cuadro:
Copiar de nuevo cuadro 26de mi libro el potencial de energias
renovables
2. Proyección del Consumo de Electricidad en
el Perú
2 Escenarios: crecimiento del consumo a 4% p.a. y a 5%p.a. hasta 2043
Ver siguiente cuadro copiar cuadro 25 de mi libro potencial de energías
renovables
3. Situación Oferta Demanda en el Corto y
Mediano Plazo
• La Situación de Oferta y Demanda en el SEIN según proyección del
COES se muestra en el siguiente gráfico:
• Copiar cuadro potencia instalada en el SEIN de documento que
mandé hoy 2 de diciembre a Magali
4. Observaciones Combinando Corto,
Mediano y Largo Plazo
Del gráfico anterior se puede apreciar que a partir de 2025 o antes se debería usar Diesel
para abastecer la demanda. Dado que la generación a diésel es al menos 4 veces más
costosa que la generación de otras fuentes la tarifa al consumidor final podría aumentar al
doble y al consumidor libre aun más (pues no lo afecta el costo de distribución).
Por ello, es necesario promover con urgencia todas las otras tecnologías que puedan
desarrollarse en el corto plazo (3 o 4 años) incluyendo el gas natural a pesar de su impacto
en el efecto invernadero.
Por otra parte, en el largo plazo, considerando el potencial de diferentes fuentes de
generación se deben promover todas las tecnologías RER incluyendo hidroeléctricas. Con
ello, se podría abastecer el consumo de electricidad mediante estas fuentes hasta por 60
años.
Mientras no se desarrollen métodos eficientes de almacenamiento de energía se debe
considerar la complementariedad entre hidroeléctricas con almacenamiento de agua y
eólicas/solares. Se ha visto que la combinación óptima de hidroeléctricas con solares es de
2/3 energía hidroeléctrica y 1/3 energía solar (se deberá hacer un cálculo similar para la
energía eólica con hidroeléctrica).
5. Propuestas de Políticas para el Desarrollo
de RER en el Perú
• Que el gobierno realice proyecciones a futuro y desarrolle un plan para asegurar el
abastecimiento eléctrico a partir de 2025 o antes.
• La utilización de RER requiere el desarrollo de un marco normativo más complejo que
falta desarrollar/completar: generación distribuida, cambio en licitaciones para incluir
RER, fomento de redes inteligentes, etc.
• Promover la generación hidroeléctrica tanto para abastecer necesidades futura como
para suplir la intermitencia de solares y eólicas.
• Apoyar el uso de vehículos eléctricos para mayor eficiencia energética, menor efecto
invernadero (carga en horas de mayor potencial RER), y menor contaminación urbana a
través de incentivos tributarios y promoción de estaciones de recarga.
• Apoyar (financiamiento y otros) los usos productivos en agricultura, minería y áreas
rurales.
• Contemplar el desarrollo de otras fuentes como la energía geotérmica.
• Apoyar acciones de ahorro energético en el consumo de energía.
FIN DEL CURSO