0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas25 páginas

Portafolios de Infotecnologia-Maria 22

Este documento presenta la información sobre el portafolio de una estudiante de la asignatura de Infotecnología. Explica las competencias de cada módulo, los contenidos abordados, evidencias de trabajos realizados y una conclusión sobre la experiencia personal. Cubre temas como el acceso al campus virtual, editar perfiles, subir tareas, participar en foros, aplicaciones Moodle, correo institucional, Google Drive, procesadores de texto como Word e insertar elementos, y presentadores electrónicos como PowerPoint para crear y guardar presentaciones.

Cargado por

Adriana Bencosme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas25 páginas

Portafolios de Infotecnologia-Maria 22

Este documento presenta la información sobre el portafolio de una estudiante de la asignatura de Infotecnología. Explica las competencias de cada módulo, los contenidos abordados, evidencias de trabajos realizados y una conclusión sobre la experiencia personal. Cubre temas como el acceso al campus virtual, editar perfiles, subir tareas, participar en foros, aplicaciones Moodle, correo institucional, Google Drive, procesadores de texto como Word e insertar elementos, y presentadores electrónicos como PowerPoint para crear y guardar presentaciones.

Cargado por

Adriana Bencosme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

CIENCIAS JURIDICAS

ASIGNATURA

EDUCACION A DISANCIA

FACILITADOR

GEOVAN E. REYNOSO PEREZ

PARTICIPANTE

MARIA ISABEL MARMOLEJOS MATA

MATRICULA

2020-07603

TEMA

PORTAFOLIOS

FECHA

14/12/2020

MARIA TRINIDAD SANCHEZ, NAGUA.

1
INDICE

Introducción…………………………...………….……………………..Pag.1

Competencias de Cada Módulo ………………………………………..Pag. 2

Contenidos Abordados………………………….………………………..Pag.6

Evidencias de los trabajos realizados…………………………………....Pag.14

Conclusión/ Experiencia Personal……………………...…………….….Pag.16

Referencias bibliográficas…………………………………………….…Pag.17

2
INTRODUCCION

El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos


profesionales, principalmente relacionados con el diseño, para mostrar la
creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos..., recogen en él y presentan
lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de resultados,
orientados no al proceso, sino al producto.

En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente:


trabajos de alumnos, preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de
conocimientos, procedimientos y actitudes... permiten conocer y valorar la
trayectoria de un profesional de la docencia.

Este portafolio se centra en mis experiencias como estudiante y participante en


esta asignatura de Infotecnología, algunos tópicos de las cosas aprendidas,
entre otras cosas.

3
COMPETENCIAS DE CADA MODULO

En esta parte se indica las competencias de cada uno de los módulos.

Estas competencias están en el programa de la asignatura y en cada una de las


semanas que trabajaste en el campus virtual.

LA UNIDAD I

1.1. Introducción de la Infotecnología. Concepto general y elementos que


abarca.

 La Infotecnología es "el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte


o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de
software de aplicación y hardware de computadoras". La infotecnologia es de
vital importancia en nuestro diario vivir, con la globalización y el constante
sometimiento sobre la población de automatizar y computarizar todas las
labores de trabajo y también labores de vida diaria esto se ha hecho un
requisito en nuestros conocimientos.

1.2. Acceso al campus virtual

Paso 1: entrar al link www.uapa.edu.do


nos aparecerá la siguiente ventana

Paso 2: Ya en la ventana  nos dirigimos, donde dice mi UAPA


paso 3: En el menú que se desplegara seleccionar ´´Campus
virtual´´ y nos saldrá la siguiente pagina

4
paso 4: Luego de poner nuestro usuario y nuestra contraseña que
fue facilitada previamente por la universidad, damos clic a
acceder .

1.3. Editar perfil

Para colocar una foto personal en tu perfil, cambiar tus datos personales o
cambiar tu contraseña :

1.En la parte superior derecha puede hacer clic encima de tu nombre.

2.Al haber hecho clic surge esta pantalla donde debes elegir la pestaña Editar
perfil.

5
Allí puedes corregir tus datos personales, incluir otros datos de interés para
todos, subir tu foto, para que cuando participes ( tanto en el foro como en el
chat, etc.) puedan ver tu imagen.

Al concluir la edición de tu información personal, debes hacer clic en


Actualizar información personal y ya queda actualizado tu perfil en el campus
virtual.

1.3 Pasos para subir una tarea

1.Para enviar una tarea o actividad al facilitador debes hacer clic en el espacio
destinado por ello. 

 2- Te muestra una pantalla donde están las instrucciones de dicha tarea o


actividad. Tras realizarla puedes subirla en el espacio que está habilitado para
estos fines. 

 3- Arrastra y suelta el archivo en el recuadro que aparece y te saldrá la


ventana para elegir el documento, luego pulsa el botón “Guardar cambios” y
luego “Enviar tarea “

6
1.4 Pasos para participar en el foro

Los foros son espacios establecidos para discutir temas diversos. Estos foros
aparecen representados con el siguiente icono:

2. Al hacer clic en el espacio del foro, te saldrá esta pantalla, pulsa en


Responder para participar en el mismo. También puede aparecer el botón
Siguiente, en el cual haces clic para iniciar tema de debate.

3. En este espacio realiza tu aporte en el área de texto según indica la flecha y


cuando termines de escribir deberás hacer clic en: Enviar al foro.

7
1.5. Moodle apps.

La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y


administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no
presencial de una entidad educativa u organización. Por este motivo sus
desarrolladores lo consideran un sistema «todo en uno».

Competencias: Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como


herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de
aprendizaje para un mejor desempeño formativo.

LA UNIDAD II

2.1 Pasos para acceder al correo institucional

Entro a la página de la uapa, le doy clic al icono correo


electrónico, luego a correo para participantes, ingreso el usuario y
la contraseña que me asigno la universidad, cuando le doy clic a
acceder me pide que cambie la contraseña, lo hago y listo.

2.2 Google drive:

Google Drive es el servicio de almacenamiento de datos en


internet. Este servicio funciona como un paquete de Windows
Office u Open Office, pero online, permite crear carpetas para
almacenar y subir archivos de cualquier tipo.

2.2.1 Pasos a seguir para subir una carpeta, archivo y crear una
carpeta

Es muy práctico de utilizar cuando no disponemos de


computadoras personales y muchas veces compartimos
documentos con personas que utilizan diferentes Paquetes de
Oficina según los sistemas operativos (Linux, Mac, Windows).
Con esta herramienta solucionamos ese inconveniente porque
todo se trabaja, guarda y actualiza desde la nube.

8
2.2.2 Paquete ofimático en línea: Word y power point

Se llama ofimática el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que


se utilizan en funciones de oficina o trabajo para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas relacionadas. 

2.2.3 Pasos para compartir una carpeta o archivo.

Basta con ir agregando archivos y carpetas. Posteriormente nos asigna una ID única a
cada archivo y un link para compartir. Ese enlace lo podemos compartir con quien
queramos. No hay límite de descargas.

Competencias: Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como


herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de
aprendizaje para un mejor desempeño formativo.

LA UNIDAD III

Procesadores de Textos: Word

3.1 Formato de textos: Menú inicio

El formato de texto es el marcado que se aplica a un texto plano para añadir


datos de estilo más allá de la semántica de los elementos: colores, estilos
(negrita, itálica), tamaño, y características especiales (como hipervínculos). Al
texto resultante se le conoce como texto formateado, texto con estilos, o texto
enriquecido

3.2 -Menú insertar: Insertar tablas, pie de página, encabezado.


Insertar un encabezado o pie de página
Vaya a Insertar > Encabezado o Pie de página.
Elija el estilo de encabezado que desea usar. ...
Agregue o cambie el texto del encabezado o pie de página. ...
Haga clic en Cerrar encabezado y pie de página o presione Esc para salir.

3.3 Menú Referencias: notas al pie de página.


Haga clic en el lugar donde desee agregar la nota al pie.

9
Haga clic en Referencias > Insertar nota al pie. Word inserta una marca
de referencia en el texto y agrega la marca de nota al pie en la parte inferior de la
página.
Escriba el texto de la nota al pie.

Competencias: Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como


herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de
aprendizaje para un mejor desempeño formativo

LA UNIDAD IV

Presentadores electrónicos: Power Point

4.1. Cómo crear, abrir y guardar una presentación.


Para crear una presentación en blanco siga estos pasos:
Haga clic sobre el Botón de Office.
Selecciona la opción Nuevo.
En el cuadro de diálogo Nueva presentación haz doble clic sobre Presentación en blanco o
selecciónala y pulsa el botón Crear.

Así es como aparece una presentación en blanco. Tiene una diapositiva y dos cuadros de texto
para añadir un título y añadir un subtítulo.

Para guardar una presentación podemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Guardar o
también se puede hacer con el botón .
Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que
mostramos a continuación. ->

De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la


presentación.
También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la
carpeta que figure en el campo Guardar en.
Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar
la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar.
Si por algún motivo queremos guardar la presentación con otro formato para que pueda ser abierta
por otra aplicación, como por ejemplo PowerPoint 97-2003, desplegaremos la lista de Guardar
como tipo: y seleccionaremos el formato adecuado de la lista desplegable.
Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la
extensión pptx.
Si no es la primera vez que guardamos la presentación y pulsamos en el botón de guardar de la
barra de acceso rápido o seleccionamos la opción Guardar del Botón Office no nos aparecerá la
ventana que hemos mostrado anteriormente, guardará los cambios sin preguntar.
 

4.2 Criterios para elaborar presentaciones de Power Point con calidad.

10
La presentación en PowerPoint (o cualquier otro formato) complementa la
exposición que vas a hacer en persona y por tanto no necesitas ni debes incluir
en las diapositivas todo el texto que vas a decir. Nadie tendrá tiempo para
leerlo todo, y si lo hacen no podrán a la vez prestar atención a lo que estás
diciendo.

El texto de las diapositivas debe ser el estrictamente necesario y usarse más


como un mapa conceptual o claves principales de lo que estás diciendo que
como una historia coherente de por sí. Si quieres que la presentación tenga
sentido de por sí para alguien que únicamente tenga el archivo PPT, usa las
notas y comentarios.

4.3 Aplicar un tema y diseño a una presentación.

1. Paso 1: En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Diseño.

2. Paso 2: Ubica el grupo Temas. ...

3. Paso 3: Mueve el cursor por encima de un tema para ver cómo quedará


en la presentación. ...

4. Paso 5: Haz clic sobre el tema escogido para aplicarlo a las diapositivas.

Puedes modificar los colores, la fuente y los efectos del tema seleccionado.
Por ejemplo, si te gusta el tema Urban, pero prefieres usar más rojo en la
presentación, puedes cambiar el color del tema y crear uno nuevo, es decir
hacer un tema personalizado.

Si prefieres usar el estilo de fuente Verdana para que tu presentación haga


juego con el logo de la compañía, puedes modificar la combinación de fuentes
y guardarla.

Los temas de PowerPoint son poderosos, porque te permiten crear diapositivas


profesionales fácilmente. La opción para modificar estos temas, hace de
PowerPoint una herramientas más poderosa para, personalizar los temas
basándose en tus necesidades y preferencias.

11
Competencias: Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como
herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso de
aprendizaje para un mejor desempeño formativo.

LA UNIDAD V

Cognotécnicas

5.1 Concepto de cognotécnica.

Cognotécnicas: Conjunto de herramientas que facilitan al ser humano a


representar, transformar, generar y transmitir la información y el conocimiento
que percibe del mundo.

5.2 Clasificación de las cognotécnicas: mapas mentales, conceptuales,


líneas de tiempo, resumen, tabla informativa, cuadro sinóptico, cuadro
comparativo.

Ante todo, se debe aprender a seleccionar la mejor cognotécnica para un tema


determinado y aprender a utilizarla de la manera correcta que permita entender
desde diferentes ángulos una misma información, conocimiento y lo más
importante, poder transmitir lo que ya se ha aprendido. Para poder profundizar
en el tema de las cognotécnicas es necesario comprenderlas formas y
diferentes tipos de pensamiento básico:

Pensamiento Analítico

: Permite descomponer una idea general en los elementos que la componen,


con el propósito de entenderla de la mejor manera. (Mapa Mental, Cuadro
Sinóptico, Línea de Tiempo, Tabla Informativa y Glosario).

Pensamiento Sintético

: Esta forma de pensamiento admite acomodar una idea general a partir del
análisis autónomo de los elementos que la componen.

Competencias: Utiliza las cognotécnicas para una mejor representación y


transmisión de la información y el conocimiento que adquiere en el proceso de
aprendizaje.

12
LA UNIDAD VI

Uso ético de la información

5.1 Concepto de plagio y cómo evitarlo.

De acuerdo con la definición de la RAE, plagiar es copiar en lo sustancial


obras ajenas, dándolas como propias. ... Para evitar incurrir en un plagio,
siempre debes citar las fuentes (libros, artículos de revista o prensa, páginas
web...) que has empleado para realizar tu trabajo.

5.2 Formato APA 6ta edición:

Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el
presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del
trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.

- Conceptos de cita, tipos de citas.

La cita puede ser Directa (textual) o Indirecta (paráfrasis), y se pueden


elaborar de dos formas: con énfasis en el autor o con énfasis en el texto.
Consiste en la reproducción literal de parte del trabajo de otro autor.

- Concepto de referencias bibliográficas.

Referencia bibliográfica es la fuente consultada y utilizada para la


investigación, que es citada de forma individual en relación con algún
elemento mencionado en el texto. Bibliografía es el listado completo de las
fuentes (impresas o electrónicas) citadas en un trabajo (referencias
bibliográficas).

5.3 Ley de derecho de autor República Dominicana 65-00.

Esta ley protege exclusivamente la forma como las ideas del autor son
descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas en las obras literarias,
artisticas o cientificas, per0 no las ideas, 10s procedimientos, 10s metodos
de operacion o 10s metodos matematicos en si.

- http://www.citethisforme.com/es/apa,

- Citationmachine: http://www.citationmachine.net/
13
- Gestor de bibliografías del Word.

Los gestores de referencias bibliográficas son programas que permiten crear,


mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de
revistas o libros; obtenidas automáticamente de una o de varias fuentes de
información (bases de datos, revistas, páginas web…), y que añaden a esta
función básica su versatilidad para generar cientos de formatos de entrada y
salida, utilizados para citar referencias bibliográficas en los trabajos de
investigación.

Competencias: Aplica los pasos a seguir para evitar el plagio y en el formato


APA para el logro de un uso ético de la información en su proceso aprendizaje

LA UNIDAD VII

Proceso de búsqueda de información

La búsqueda de información es el procedimiento que nos permite localizar, en


una serie de fuentes de información distintas, un conjunto de documentos y de
información necesarios para resolver cualquier problema de investigación o
información que se nos plantee.

Competencias: Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información


para un exitoso desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

LA UNIDAD VIII

Proceso de búsqueda de información: Etapa 2: fuentes de información.

La finalidad de tú búsqueda determinará el tipo de fuentes que tendrás que


consultar: fuentes estadísticas, gráficas, documentales (enciclopedias,
diccionarios, manuales, artículos, archivos)

Competencias: Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información


para un exitoso desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

LA UNIDAD IX

Herramientas de la Web 2.0 para la búsqueda de información.

14
Las herramientas web 2.0 son tecnología en línea que facilitan la conexión
dinámica entre los miembros de tu comunidad educativa. ... Hay herramientas
para colaboración, manejo de curso y organización, creación de vídeos, e
learning, gamificación, generadores de cuestionarios y productividad, entre
otras.

Competencias: Aplicación de las tecnologías y la filosofía de la web 2.0


aplicadas a las colecciones y los servicios bibliotecarios, tanto en un entorno
virtual como real.

CONTENIDOS ABORDADOS

TITULO DE LAS CONTENIDOS APRENDISAJES


UNIDADES ABORDADOS OBTENIDOS
DESARROLLADAS
UNIDAD I: 1.1. Introducción de Todas las actividades del ámbito
Inducción al uso del la Infotecnología. humano se involucran más con
campus virtual Concepto general y la tecnología y no sólo se han
elementos que transformado los conceptos, sino
abarca. que ha cambiado la forma de
1.2. Acceso al realizar diferentes procesos.
campus virtual 1.3.  la facilidad con que ahora se
Editar perfil tiene acceso a las redes de
1.3 Pasos para subir computadoras y su velocidad de
una tarea 1.4 Pasos expansión, han impulsado el
para participar en el procesamiento, la distribución y
foro la explotación de la información
1.5. Moodle app digita
UNIDAD II: 2.1 Pasos para Al entrar al correo institucional

15
Inducción al uso del acceder al correo aprendí a enviar correos y ver las
correo institucional institucional informaciones que recibo.
2.2 Google drive: En Correo electrónico, busque su
2.2.1 Pasos a seguir servicio de correo electrónico
para subir una Básico o Avanzado. Haga clic en
carpeta, archivo y el enlace de servicio o haga clic
crear una carpeta en el botón Detalles para
2.2.2 Paquete expandir
ofimático en línea: Haga clic en el botón Iniciar. Se
Word y power point abrirá una nueva ventana y se le
2.2.3 Pasos para llevará a la página de inicio de
compartir una sesión donde podrá iniciar sesión
carpeta o archivo. con su correo electrónico y
contraseña
UNIDAD III: 3.1 Formato de Aprendí sus funciones y que
Procesadores de textos: Menú inicio facilita la visualización del texto
Textos: Word 3.2 -Menú insertar: que se procesa, permitiendo así
Insertar tablas, pie de tener una clara idea de lo que
página, encabezado. será impreso. Facilita la Edición
3.3 Menú del texto, agregar texto, cortar,
Referencias: notas al pegar, etc. Es compatible con un
pie de página. sin número de formatos,
gráficos, estilos, tabulaciones,
tablas, etc.

Es un tipo de aplicación
informática para la creación,

16
edición, modificación y
procesamiento de documentos de
texto con formato (tal como el
tipo y tamaño de la tipografía,
adición de gráficos, etc), a
diferencia de los editores de
texto, que manejan solo texto
simple.
UNIDAD IV. 4.1. Cómo crear, Aprendí que este se trata de un
Presentadores abrir y guardar una software que permite realizar
electrónicos: Power presentación. presentaciones a través de
Point 4.2 Criterios para diapositivas. El programa
elaborar contempla la posibilidad de
presentaciones de utilizar texto, imágenes, música
Power Point con y animaciones. es un programa
calidad. de presentación desarrollado por
4.3 Aplicar un tema la empresa Microsoft para
y diseño a una sistemas
presentación. operativos Windows, mac OS y
4.4Aplicar últimamente para Android y iOS.
animación, Viene integrado en el paquete
transición, temas y ofimático llamado Microsoft
efectos de animación Office como un elemento más,
a una presentación. que puede aprovechar las
4.5 Insertar: forma, ventajas que le ofrecen los
SmarArt, WordArt, demás componentes del equipo
imágenes, gráfico, para obtener un resultado

17
sonido, vídeo, etc., a óptimo.
diapositiva de una
presentación.
4.6 Identificar los
tipos de vista en la
que se puede ver una
presentación.
UNIDAD V. 5.1 Concepto de Aprendí su definición, sus
Cognotécnicas cognotécnicas. funciones, los tipos de
5.2 Clasificación de Cognotecnias que existen y las
las cognotécnicas: herramientas para diseñar los
mapas mentales, mismos. El concepto de
conceptuales, líneas pensamiento hace referencia a
de tiempo, resumen, procesos mentales relativamente
tabla informativa, abstractos, voluntarios o
cuadro sinóptico, involuntarios, mediante los
cuadro comparativo. cuales el individuo desarrolla sus
5.3 Reglas para su ideas acerca del entorno, los
elaboración. demás o él mismo. Los
5.4 Herramientas pensamientos son altamente
para diseñar complejos y, en muchos casos,
cognotécnicas: tan abstractos que encasillarlos
Herramientas para en categorías herméticas supone
líneas de tiempo, caer en el reduccionismo. Sin
mapas mentales y embargo, conocer una
conceptuales. Entre clasificación orientativa de los
otras tipos de pensamiento ha

18
resultado muy útil para
comprender mejor la mente
humana.
UNIDAD VI. 5.1 Concepto de Aprendimos que es la disciplina
Uso ético de la plagio y cómo que analiza problemas éticos que
información evitarlo. son creados por la tecnología de
5.2 Formato APA los ordenadores, también los que
6ta edición: - son transformados o agravados
Conceptos de cita, por la misma. Hay varios
tipos de citas. - procedimientos para evitar el
Concepto de plagio:
referencias 1. Tomar siempre los datos de la
bibliográficas. fuente de la que se obtiene la
5.3 Ley de derecho información
de autor República El plagio se debe muchas veces a
Dominicana 65-00. - una mala organización de la
Objetivo de la ley - bibliografía que hemos recogido
Tipos de obras que para un trabajo; siempre
protege. debemos tomar los datos de la
5.4. Gestores para fuente de manera clara y con
generar la cuidado de transcribirlos bien.
bibliografía -
http://www.citet
hisforme.com/e
s/apaCitationmachin
e: http://www.citati
onmachine.net/ -

19
Gestor de
bibliografías del
word.
UNIDAD VII: 7.1 Etapas del En esta unidad aprendimos que
Proceso de proceso de es el procedimiento que nos
búsqueda de búsqueda. permite localizar, en una serie de
información 7.2 Elementos para fuentes de información distintas,
el diseño de una un conjunto de documentos y de
estrategia de información necesarios para
búsqueda. resolver cualquier problema de
7.3 Etapa 1. investigación o información que
Identificación de las se nos plantee. es el proceso de
necesidades de seis etapas en que se estructura
información: el comportamiento de búsqueda
términos para la de información en
búsqueda. Biblioteconomía y
7.4. Opciones de Documentación, desde la
búsquedas: perspectiva del usuario. 
operadores
booleanos, búsqueda
por frases.
UNIDAD VIII: 8.1. Concepto de En esta segunda etapa del
Proceso de búsqueda fuente de proceso de búsqueda de
de información: información. información sobre las fuentes de
Etapa 2: fuentes de Clasificación donde sacamos la información y
información.. 8.2 Fuentes de los diferentes tipos y ejemplos de
información de fuentes. Se denominan fuentes

20
búsquedas en la de información a diversos tipos
UAPA: biblioteca de documentos que contienen
virtual, bases de datos útiles para satisfacer una
datos, repositorio, demanda de información o
catálogo en línea, conocimiento. Conocer,
Obras de referencia distinguir y seleccionar las
por carreras fuentes de
disponibles en la información adecuadas para el
biblioteca del a trabajo que se está realizando es
UAPA. parte del proceso de
8.3 Ejemplos de investigación.
Fuentes de
información para la
búsqueda en la web.
8.4. Tipos básicos
de búsqueda:
búsqueda simple,
búsqueda avanzada
UNIDAD IX: 10.1. La Web Aprendimos que son tecnología
Herramientas de la 2.0. Definiciones en línea que facilitan la conexión
Web 2.0 para la 10.2. Tipología de dinámica entre los miembros de
búsqueda de herramientas y tu comunidad educativa. ...
información. servicios de la Web Hay herramientas para
2.0 para la búsqueda colaboración, manejo de curso y
y compartir organización, creación de vídeos,
información: blog, e learning, gamificación,
YouTube, wikis, etc. generadores de cuestionarios y

21
10.3 Herramientas productividad, entre otras.
para compartir Aplicación de las tecnologías y
presentaciones en la la filosofía de la web 2.0
web: prezi, aplicadas a las colecciones y los
slideshare, Emaze, servicios bibliotecarios, tanto
google en un entorno virtual como real.
presentaciones Biblioteca 2.0, un nuevo entorno
apoyado en la tecnología, donde
los servicios son más
participativos, se busca la
colaboración de los usuarios y se
abren nuevas vías para ganarse la
autoridad y la reputación.
Herramienta y fuentes de la web
2.0
 Blogs
 Foros
 Wikis
 Bookmarks
 Sitios compartir objetos
digitales
 Redes sociales

22
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

23
COCLUCION /EXPERIENCIA PERSONAL

1- ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?

Dentro de todo lo que pude hacer, las expectativas que tuve en esta asignatura
fueron poder aprender todo lo necesario con respecto a la Infotecnología para
el aprendizaje, poder reforzar mi conocimiento de los conceptos informáticos
y poder aprender a acceder al campus virtual, a trabajar duro para seguir
adelante con mis tareas y poder lograr muchas cosas más.

2- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

Aprendí fue la importancia de las cognotécnicas y su uso, hacer


presentaciones electrónicas, el importante uso en Word y como evitar el
plagio. Estos conceptos creo que me ayudaran a seguir adelante y a mejorar
mis trabajos, y esto será a lo largo de toda mi carrera.

3- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor


aprendizaje?

La experiencia accediendo al campus virtual y al correo institucional, hacer


presentaciones electrónicas y la utilidad de Word ya que puedo poner en
práctica tanto en el estudio como en el ámbito laboral.

4- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?

Esta asignatura me ha brindado los conocimientos que me han servido para


poner en práctica en mis trabajos asignados y en el ámbito laboral, el poder
hacer uso correcto a la información, y poder usar las palabras claves para
buscar temas.

24
5- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la
superaste?

Al principio y fue con la plataforma, al desconocerla y no tener idea de cómo


se utilizaba, agregando la foto de perfil y poder colocarla de forma correcta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baugh 2005: Baugh, I. W., ¿Hay beneficios o no en aprender a usar el


teclado? Finalmente... una respuesta, 2005 Benítez Cárdenas et al. 2005:
Benítez Cárdenas, F. et al., El impacto de la Universalización de la Educación
Superior en el proceso docente educativo, 2005 Bermello Crespo 2001:
Bermello Crespo, L., Bibliotecas digitales y actividad bibliotecaria, 2001
Chýla, R. 2007: Chýla, R., What open source webpublishing software has the
scientific community for e-journals?, 2007 de la Peña 2007: de la Peña, C.,
Creación de consorcios para el acceso a la información y proyectos
cooperativos, 2007 Dirección de Tecnología Educativa 2006: Dirección de
Tecnología Educativa-MES, Manual para la elaboración de la guía de estudio
de la asignatura de la modalidad semipresencial de la Educación Superior
cubana (versión 7.0), 2006 Estrada Sentí, Benítez Cárdenas 2005: Estrada
Sentí, V.; Benítez Cárdenas, F., La gestión del conocimiento en la nueva
universidad cubana, 2005 Fumero, Roca 2005: Fumero, A.; Roca, G., Web
2.0, 2007 Fundación para el Software Libre 2003: Fundación para el Software
Libre, Definición de las libertades del software libre, 2003,
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html Hernández Medina 2005:
Hernández Medina, C. A., La universalización de la enseñanza superior en
Cuba. Criterios de un soldado de filas, 2005 IFLA, 2005: IFLA, Selección de
formatos de documentos electrónicos, 2005,
http://www.ifla.org/VI/5/op/udtop11/udtop11.htm Medina Basso 2006:
Medina Basso, N. L., Gestión de ciencia innovación tecnológica en las
universidades. La Experiencia cubana, 2006

25

También podría gustarte