0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas7 páginas

Plantilla Fase 1. Reconocimiento Del Contexto Actual Del Emprendimiento

El documento presenta los resultados de la Fase 1 de un curso de emprendimiento en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El estudiante realizó una lectura sobre el contexto actual del emprendimiento, elaboró una infografía con los aspectos relevantes, y presentó un informe con conclusión y referencias bibliográficas. Completó con éxito los pasos solicitados en la guía de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas7 páginas

Plantilla Fase 1. Reconocimiento Del Contexto Actual Del Emprendimiento

El documento presenta los resultados de la Fase 1 de un curso de emprendimiento en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El estudiante realizó una lectura sobre el contexto actual del emprendimiento, elaboró una infografía con los aspectos relevantes, y presentó un informe con conclusión y referencias bibliográficas. Completó con éxito los pasos solicitados en la guía de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Título del trabajo: Fase 1

Astrid Carballo Puello


1044932225
3004014855

EMPRENDIMIENTO

Cuenta de Skype:
Presentado a: Martha Catalina Ospina

Ingeniería Industrial

Febrero 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Autoevaluación: Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en


donde de manera individual usted colocará una X en el espacio de cumplimiento.
CUMPLE: si desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:
CUMPLIMIENTO
NO
PASO ACTIVIDAD CUMP
CUMPL
LE
E
Ingresa al foro de trabajo y saluda a sus
compañeros y hace una pequeña presentación.
Ambientación X
(se sugiere la creación de un grupo de
WhatsApp).
Revisión de los Explora en el entorno de aprendizaje los
contenidos del contenidos de las unidades 1 y 2 del curso. X
curso
Asocia situaciones
de las
Entrega la infografía en donde sintetiza de
problemáticas del
manera correcta aspectos relevantes de la
entorno regional y
lectura relacionada. En la infografía se puede X
nacional, y las
acceder a través del enlace y se evidencia el
esquematiza de
nombre del estudiante y la fecha de realización
acuerdo con el nivel
de relevancia
Estructura del El contenido del producto final tiene la
Producto final-Fase estructura solicitada en la guía de actividades
X
1 (características de la Fase 1 “Productos a entregar por el
del formato, estudiante”.
portada, infografía, El archivo fue enviado con el nombre y formato
X
referencias) solicitado (Nombre.Apellido_Fase1.pdf.)

 Realice una revisión de los contenidos del curso, explore el entorno de


aprendizaje y los referentes bibliográficos de las unidades 1 y 2.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

1. Realizar la lectura propuesta en el Anexo 1 – Fase 1. Este documento lo


encuentra en la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase
1 - Reconocimiento del contexto actual del emprendimiento, ubicada dentro
del entorno de aprendizaje colaborativo. A partir de la lectura, elaborar una
infografía (en donde se evidencie su nombre y la fecha de realización al
interior del recurso en donde lo desarrolle), en el que relacione los
aspectos relevantes de los conceptos estudiados y la lectura propuesta. Se
solicita que comparta el enlace en donde realiza la infografía.
https://www.canva.com/design/DAEVgEAaeEc/aXSXSRW9Ut7fE1xGxjMGiA/view
?
utm_content=DAEVgEAaeEc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&u
tm_source=publishsharelink
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Recurso empleado para la construcción de la infografía


https://www.canva.com/

Enlace de la infografía

https://www.canva.com/design/DAEVgEAaeEc/aXSXSRW9Ut7fE1xGxjMGiA/view
?
utm_content=DAEVgEAaeEc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&u
tm_source=publishsharelink

Conclusión
Se concluye que, dentro de los principales inconvenientes para el
emprendimiento se encuentran los mismos emprendedores sin conocimientos
administrativos sobre planificación, educación financiera, análisis de resultados
o aspectos empresariales de ningún tipo, además, no son respaldados por
políticas educativas y socioeconómicas que solventen la situación, la mayor
educación emprendedora deriva de la autoformación. Así mismo, se encuentra
el difícil acceso a la financiación, los fondos disponibles o de fomento requieren
sustentos altamente estructurados de las propuestas de negocio, lo que va en
contravía de la formación ya mencionada, o presentan altas tasas de interés,
entre el 35 % y el 45 %, no viable para la liquidez de una compañía que apenas
empieza.

Referencias bibliográficas (en formato APA)


https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/entrevista-con-paola-restrepo-
presidente-de-fedesoft/261261/
https://www.estrategiaynegocios.net/inicio/911038-330/por-qu%C3%A9-fracasan-los-
emprendedores

RECORDATORIO
El producto final individual de la Fase 1 debe entregarse en la fecha que
establece la Agenda del curso, en el espacio llamado: “Fase 1-
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951

Reconocimiento del contexto actual del emprendimiento” que se


encuentra en el entorno de evaluación.
No envíe el trabajo si aún no ha realizado la autoevaluación que se
encuentra al principio de este formato.

También podría gustarte