0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas7 páginas

Informe Sobre El Proceso de Diagnóstico Organizacional Act 3

El documento presenta un resumen del informe sobre el proceso de diagnóstico organizacional realizado en el ESE Hospital Universitario la Samaritana. El resumen incluye la misión, visión, principios y valores de la organización, así como un análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad identificadas en aspectos como la comunicación, los valores de la organización y el macroproblema relacionado con el procedimiento de auditorías internas.

Cargado por

laura bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas7 páginas

Informe Sobre El Proceso de Diagnóstico Organizacional Act 3

El documento presenta un resumen del informe sobre el proceso de diagnóstico organizacional realizado en el ESE Hospital Universitario la Samaritana. El resumen incluye la misión, visión, principios y valores de la organización, así como un análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad identificadas en aspectos como la comunicación, los valores de la organización y el macroproblema relacionado con el procedimiento de auditorías internas.

Cargado por

laura bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Informe sobre el proceso de diagnóstico organizacional

Actividad 3

Elaborado por:

Laura Geraldine Bayona Arias Id 488290

Presentado a:

Yer Orlando Monsalve Ospina

NRC

1369

Corporación universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en salud ocupacional
Bogotá D.C.
2021

1
Introducción

A medida que el tiempo avanza al igual que la tecnología y los cambios empresariales,
también los cambios generacionales no se hacen esperar; La mente de los gerentes debe estar
abierta a los cambios y así mismo estar preparados para manejarlos de la mejor manera. Debemos
saber que el sistema del organismo se compone de los siguientes elementos principales:

● Sistema administrativo: En este, se adapta la estructura de la organización, lo respectivo a las


normas, reglas políticas, beneficios y castigos, además de pasos con respecto a trámites
administrativos.
● Sistema técnico: Este contiene el flujo de trabajos, la tecnología y lo correspondiente a la
ejecución de tareas y demás variables tecnológicos.
● Sistema Humano: Este se enfoca en el bienestar y atención del personal, además de los
principios y normas que deben ser acatados por el personal.

Existen de igual manera principios que toda empresa debe saber, así logrará progresar y
hacer que los trabajadores se sientan satisfechos con sus labores y entre ellas se encuentran: tener
en cuenta que los seres humanos son eso, no máquinas o elementos de producción; brindar
oportunidades para que los trabajadores desarrollen todo su potencial; apoyar al trabajador para
que su ambiente laboral sea estimulante y no estresante. Además de brindar la oportunidad de que
los trabajadores puedan progresar y surgir cada vez más.

Las empresas deben hacer que el clima organizacional sea el mejor, esto asegura que el
trabajo en equipo se desarrolle y todos se esmeran por cumplir unos objetivos y lleguen a la meta
programada, la ayuda de todos y el trabajo en equipo es la mejor estrategia para llegar lejos
empresarialmente hablando.

ESE Hospital Universitario la Samaritana

Misión

2
En la empresa Social del Estado Hospital Universitario de la Samaritana, somos líderes en la
prestación de servicios Integrales de salud con Calidad, profesionalismo y humanización
prestados por un equipo dispuesto a la excelencia y con la tecnología adecuada, contribuyendo al
desarrollo de la comunidad y liderando con ética la formación académica e investigativa.

Visión

En el 2021 como Hospital Universitario cabeza de la red de servicios de salud de


Cundinamarca, seremos reconocidos por nuestro modelo de gestión humanizado y sustentable,
con un modelo de educación e investigación propio, basándonos en el desarrollo de centros de
excelencia, que, mediante el uso eficiente de los recursos y la tecnología, contribuya al
mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

Principios

● Humanización del servicio


● Excelencia
● Lealtad
● Participación
● Responsabilidad Social

Valores

● Vocación de servicio
● Ética
● Solidaridad
● Trabajo en equipo
● Respeto
Objetivos estratégicos

1. Fortalecer la prestación de servicios de salud dentro de las competencias asignadas en el


modelo red departamental.
2. Garantizar el talento humano más competente del sector y comprometido con una cultura de
servicio y del mejoramiento continuo.

3
3. Fortalecer el sistema integrado de gestión de la calidad que permita conformar centros de
excelencia
4. Implementar un modelo de docencia e investigación que impacte en la formación ética y
humanística de los estudiantes que desarrollen sus procesos de enseñanza aprendizaje en la
institución, para formar profesionales de bien para la sociedad.
5. Garantizar un sistema de información integral, eficiente y eficaz
6. Logra la auto sostenibilidad financiera por recaudo de la venta de servicios en el mediano
plazo y en el largo plazo la rentabilidad financiera que le permita reinvertir.

Diagnóstico cultural (funcionamiento de la comunicación).

Según la información recolectada basados en la observación del lugar, análisis de


documentos y entrevista a uno de sus trabajadores del ESE Hospital Universitario la Samaritana,
se puede evidenciar que la comunicación es una de las fortalezas que acompaña a la empresa
puesto que juega un papel importante tanto a nivel interno como externo, ya que su principal
objetivo es el servicio al paciente y en este caso los colaboradores forman parte esencial para
lograr cumplir los objetivos trazados. Se evidencia que este hospital hizo primordial mantener
informados a sus empleados dando capacitaciones de ingreso con respecto a todo lo que hace
parte de la empresa, así como su finalidad, valores y principios; por otro lado trabajan en el
fortalecimiento de los valores organizacionales logrando hacer sentir a todos sus colaboradores
sin importar su modalidad de contrato, parte importante de la empresa, adicional a esto hicieron
entrega de cartillas a todos los que hacen parte del hospital donde se encuentra plasmada la
información general del hospital, es decir, misión, visión. valores, objetivos, estructura
organizacional entre otras, permitiendo refrescar el modelo de atención que quieren brindar, para
que así la visión pueda ser cumplida.

Por otro lado, el contexto externo donde se tienen en cuenta los clientes o pacientes, que son
la razón de ser del hospital, aunque no se tuvo la oportunidad de entrevistarlos, se evidencia que
por los logros tales como ser cabeza de la red de salud departamental habla muy bien del
cumplimiento de sus propósitos y de la satisfacción del servicio prestado, también, cuenta con
una página de internet que permite tener más acercamiento con cualquier persona que esté
interesada en conocer más acerca del hospital. Navegando en la página del Hospital se pudo
evidenciar que cuenta con un contenido bastante completo en cuanto la información de
4
importancia a la hora de ser un usuario del servicio de salud y afianza su principal estrategia de
ser un hospital universitario de calidad.

Diagnóstico funcional (valores y principios básicos de la organización).

Teniendo en cuenta sus principios como base para el comportamiento ante el servicio
prestado como la vocación de servicio, solidaridad y trabajo en equipo. En cuanto a la manera de
actuar y de manifestarse ante los usuarios se tiene en cuenta los valores institucionales como
lealtad, humanización del servicio, excelencia y responsabilidad social, se evidencia
adicionalmente una buena comunicación entre áreas lo que permite poseer un ambiente laboral
agradable con trabajo en equipo sin dejar de lado que la salud siempre será un ambiente de
urgencia y la mente debe estar puesta siempre en donde es, para evitar en lo más posible los
errores con vidas humanas.

Lo que no permite que el ambiente no esté siempre en armonía es el grado de


responsabilidad asumido, sin embargo, la estructura organizacional está bien planteada ya que los
empleados sin importar su cargo están capacitados para dar los resultados esperados y alcanzar
los objetivos y metas de cada una de sus áreas administrativas o asistenciales, de esta manera, se
evidencia la claridad que tienen en la ejecución y lugar de sus labores pues tienen los roles
claramente establecidos. En la entrevista que se pudo realizar al colaborador del hospital se
evidencia una satisfacción en cuanto a sus labores desempeñadas allí y su disposición para
adoptar los procesos innovadores a los que está apuntando el hospital, teniendo en cuenta que el
modelo pedagógico inmerso en el día a día es una buena manera de crear oportunidad para
mejorar los tiempos de servicio y así mismo formar a los estudiantes como profesionales capaces
y éticamente responsables.

Áreas de Oportunidad

● Una de las Áreas de oportunidad más importantes en el hospital es el avance en el proceso de


mejoramiento continúo centrado en el paciente y su familia basados en los estándares
superiores de calidad, para que los pacientes de la clínica y sus familiares se sientan
conformes y satisfechos con los servicios que se le son prestados.
● Impulsaron la renovación tecnológica como una de las fortalezas que permiten que el
hospital siga consolidado como una entidad referente del manejo de procedimientos de alta
complejidad.

5
Problemas y Macroproblema

Problemas

● No realizar una elección y nombramiento eficaz y veraz de los gerentes o representante


legales del hospital.
● Pago de servicios por parte de las EPS, donde adeudan millones de pesos por prestación de
servicios a sus afiliados.
● Crisis administrativas y financieras.
● Fortalecer el capital humano, con profesionales y colaboradores capacitados capaces de
brindar a nuestros pacientes servicios con calidad y calidez en tiempos óptimos y con
eficiencia en el análisis médico
Macroproblema

● El procedimiento de auditorías internas integrales tiene zona de alto riesgo en el hospital, lo


cual se identifica como un Macroproblema en el hospital lo cual tiene que haber una medida
de prevención estrictas para que este Macroproblema mejore en su totalidad.

Estrategias de solución

● Proceso de mejoramiento continuo centrado en el paciente y su familia basados en estándares


superiores de calidad.
● Contratar personal apto y eficaz para tratar a los pacientes de una manera digna y de calidad.
● Contribuir con personal que posee valores y ética profesional, haciendo que la atención a los
usuarios sea uno de los principales objetivos.

Citas Bibliográficas

Prieto, J. (2017). Gestión estratégica Organizacional. 5 Edición. ECOE Ediciones. Bogotá,


Colombia. ISBN: 978-958-771-461-6. Recuperado de: http://ebooks7-
24.ezproxy.uniminuto.edu:8000/stage.aspx?il=102&pg=&ed=.

6
Consultora Contacto. (2014). Curso 2/5 Diagnostico Organizacional. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=-BXTo41TWUk&feature=youtu.be.

Hospital Universitario la Samaritana. (2017). Plan Estratégico de la organización.

También podría gustarte