Actividad #2 - Administracion de La Producción UNA
Actividad #2 - Administracion de La Producción UNA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS.
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Facilitador:
Alejandro Artahona
Los Sistema de Gestión de calidad, es la manera en que una organización ordena sus
procesos para mejorar su cara al cliente, al inversor, a los accionistas, proveedores y a la
sociedad en general, igualmente busca mejorar sus procesos internos, ahorrar el tiempo, el
costo de los procesos, eficiencia de los recursos, impulsando así la competitividad y por lo
tanto la fidelidad del cliente.
Se puede definir modelo de calidad al conjunto de prácticas vinculadas a los procesos
de gestión y desarrollo de proyectos que cumplan los objetivos fijados en lo referente a la
calidad del producto o servicio prestado por la empresa, es decir, son normas y parámetros
referenciales que se utilizan en una organización para mejorar su gestión.
Entre los modelos de calidad existente podemos mencionar: Deming: Japón.
1. Deming
2. Malcom Baldrig
3. EFQM
4. Iberoamericano
Método Deming
2
Modelo Malcome Bladrige
Ante la masiva llegada de productos japoneses a Estados Unidos en la década de los 80,
el país norteamericano se vio obligado a mejorar la calidad de sus productos para poder
competir. En dicho proceso, las compañías eliminan cargos burocráticos y se centran en
una filosofía de permanente revisión de sus procesos, invirtiendo más recursos en las
pruebas de calidad y en acciones que hagan visibles las necesidades de los clientes.
Tiene su origen en la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM por sus
siglas en inglés), organismo que fue creado en 1988 por 14 importantes compañías
europeas que buscaban optimizar sus procesos de calidad interna. Su esquema es similar al
del modelo de Malcome Bladrige, pero el énfasis está puesto en el liderazgo de los altos
directivos y gerentes para impulsar el trabajo eficiente en los empleados, la política y
estrategia empresarial y las alianzas y recursos
3
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la calidad
4
Cuadro Comparativo Métodos de Calidad
Procedimientos para establecer, Mejora continua de procesos Conocimiento del cliente y de los Diseño y desarrollo de
revisar y eliminar estándares. Orientación de los procesos y mercados productos y servicios
Rendimiento actual en el procedimientos hacia la Fabricar, suministrar y
establecimiento, revisión y satisfacción del cliente mantener
eliminación de estándares. Prestaciones de servicios y Cultivar y mejorar las
Contenidos de los estándares. productos a los clientes relaciones con los clientes
-Situación de la utilización y Gestión y mejora de la relación
adherencia a los estándares. con los cliente
5
DEMING EFQM BALDRIGE IBEROAMERICANO
-Situación de la concienciación en y materiales Gestión de la información y del Gestión de recursos de
calidad, concienciación en gestión Tecnología conocimiento información y conocimientos
de trabajos y entendimiento del Información y conocimiento Gestión de inmuebles,
control de calidad. equipos, tecnologías y
Situación del soporte y motivación conocimientos
hacia el autodesarrollo y Gestión de los recurso
autorrealización. externos, incluyendo lo de los
Situación del entendimiento y asociados productos y
utilización de los conceptos y servicios
métodos estadísticos.
Situación del desarrollo de los
círculos de control de calidad y de
las sugerencias de mejora.
Situación del soporte del
desarrollo de los recursos humanos
en compañías asociadas
ESPERADOSPRODUCTOS O RESULTADOS
6
7
Cadena de Suministro
Para Handfield y Nichols (1999), las cadenas de suministros incluyen todas aquellas
actividades asociadas con el flujo y transformación de productos provenientes de materias
primas o insumos dirigidos al consumidor final.
8
empresas, como son la planificación de recursos empresariales y el servicio total
al cliente.
b) compartir información sobre procesos internos, considerados estratégicos como
para darlos a conocer a entes económicos externos a la organización.
c) creación de corporaciones virtuales. Para esto se requiere la reingeniería de
ciertos procesos de negocios y la administración del cambio no sólo intra-
empresa sino también inter-empresas.
d) restricciones jurídicas, políticas, tecnológicas y económicas de un determinado
país pueden también influir en la factibilidad de un proyecto de integración de
cadenas de suministros.
9
Proveedores Fabricante Clientes
Directos Indirectos
ORGANIZACION EL TUNAL
Nivel
3 DISTRIBUIDORES
1 CLIENTES
10
Conclusión
11