0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

02 Infome de Supervision Sobre Ampliacion de Plazo #02

El informe resume una solicitud de ampliación de plazo por 4 días calendarios debido a lluvias y sus secuelas que generaron atrasos en la obra. La supervisión analizó que la solicitud cumple con los requisitos legales y está sustentada por registros de lluvia y contenido de humedad. Por lo tanto, la supervisión recomienda aprobar parcialmente la solicitud de ampliación de plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

02 Infome de Supervision Sobre Ampliacion de Plazo #02

El informe resume una solicitud de ampliación de plazo por 4 días calendarios debido a lluvias y sus secuelas que generaron atrasos en la obra. La supervisión analizó que la solicitud cumple con los requisitos legales y está sustentada por registros de lluvia y contenido de humedad. Por lo tanto, la supervisión recomienda aprobar parcialmente la solicitud de ampliación de plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarapoto, 16 de Marzo de 2018

Informe N° 002-2018/TRUNXSAC/CRV/JS

Señor:
Ing. HESTER TAFUR ROJAS
Representante Legal de la empresa supervisora TRUNX SAC
Ciudad.

Asunto : Sugiere elevar a la entidad el informe de supervisión a través del cual se


recomienda declarar parcialmente procedente solicitud de Ampliación de Plazo
N° 02 por 04 días calendarios
Referente : a). Carta N° 021-2018-CONSORCIO SHILCAYO LEVEAU
b). Obra: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DEL
JR. CABO LEVEAU C-02 A LA C-06, JR. RAMON CASTILLA C-02 Y C-03,
PSJE. LEONCIO PRADO C-01, JR. TUPAC AMARU C-01 A LA C-03 Y PSJE.
LEONEL FASANANDO C-01, DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, SAN
MARTIN – SAN MARTIN”

De nuestra mayor consideración,

Mediante el presente esta Supervisión sugiere a la Entidad Edilicia, aprobar la Ampliación de


Plazo N° 02 por 04 de los 19 días calendarios, solicitada por el Ejecutor de la Obra, mediante documento
de la referencia a), respecto a la obra de la referencia b) y cuya causal es la siguiente:

"..por la presencia y/o ocurrencia de lluvias y sus secuelas que han generado atrasos y/o paralizaciones
durante la ejecución de la obra, toda vez que la misma no permite cumplir con los alcances de las
especificaciones técnicas para las partidas en ejecución; en ese sentido las lluvias y sus secuelas sobre
la obra es más que claro que existe una causa externa que impide la ejecución de la obligación o
determina su cumplimiento parcial o tardío; evento invocado que se configura como causal conforme se
establece en el numeral 1) del artículo 169° del Reglamento de La Ley de Contrataciones del Estado"

DEL MARCO LEGAL DEL CONTRATO DE OBRA:

De la revisión del Contrato de Obra (Contrato de Ejecución de Obra N° 038-2017-MDBSH firmado el 29


de agosto de 2017 y llevado a cabo mediante Licitacion Publica. N° 001–2017-MDBSH/CS Primera
Convocatoria, dicho contrato está regido por la Ley N° 30225 (Ley de Contrataciones del Estado) y el
D.S. N° 350-2015-EF (Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado).

DE LA SOLICITUD DEL EJECUTOR DE LA OBRA

De la lectura de la Carta del Ejecutor de la Obra, indicada en la referencia, se desprende lo siguiente:

a) En las páginas 02 hace mención a la base Legal en la que ampara su solicitud:


 De la Ley de Contrataciones del Estado (L N° 30225), Art. 41 (Prestaciones adicionales,
reducciones y ampliaciones)
 Del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (DS N° 350-2015-EF), Art. 169 (Causales
de ampliación de plazo) y Art. 170 (Procedimiento de ampliación de plazo).

b) En las páginas 03 al 09 de la solicitud del Ejecutor de la Obra (sub titulado “De la causal Generadora
de la Ampliación de Plazo”), este ilustras con vistas fotográficas la presencia y efectos de las lluvias y
señala:
“Nuestro residente a través de los asientos del cuaderno de obra Nos. 77 (04/01/18), 78 (05/01/18), 82
(08/01/18), 83 (09/01/18), 84 (10/01/18), 85 (11/01/18), 86 (12/01/18), 87 (13/01/18), 88 (15/01/18), 89
(16/01/18), 90 (17/01/18),ha reportado la presencia de lluvias que han generado atrasos y/o paralizaciones
durante la ejecución de la obra, toda vez que la misma no permite cumplir con los alcances de las
especificaciones técnicas para las partidas en ejecución; en ese sentido las lluvias y sus secuelas sobre la
obra es más que claro que existe una causa externa que impide la ejecución de la obligación o determina su
cumplimiento parcial, tardío; en ese sentido el evento descrito configura como causal de “ Atrasos y/o
paralizaciones por causas no atribuibles al contratista” considerados en el numeral 1) del artículo 169° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, respectivamente”.

c) En la página 10 de la solicitud del Ejecutor de la Obra (Sub titulado “De la Cuantificación del Plazo
Solicitado”), se señala que la causal invocada corresponde a un mismo evento suscitado en un
periodo de tiempo; en ese sentido ha acumulado los días de lluvias y sus secuelas por condiciones
desfavorables del terreno para la colocación del material de mejoramiento de sub rasante e=0.20m,
colocación de sub base granular y colocación de base granular, reiterando que existe una causa
externa que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial y/o tardío; y cuya
causal de ocurrencia se fundamenta en reportes en ensayos de contenido de humedad elaborado por
el Laboratorio Consultores T&F Amazónicos SAC, así como de la Información Pluviométrica
alcanzada por la Dirección Zonal 9 SENAMHI, apreciándose en el Cuadro N° 03 (“Cuantificación del
Plazo Solicitado”), que la cuantificación del plazo que se solicita, se lleva a cabo sumando los días de
la ocurrencia de la causal, tal como se consolida en el cuadro siguiente:

DEL MARCO DE LEGAL DE LAS AMPLIACIONES DE PLAZO

Esta Supervisión únicamente considera pertinente hacer mención textual a los siguientes artículos de la
Ley y Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado:
 Artículo 34.- Modificaciones al contrato
(Ley) 34.5 El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por atrasos y paralizaciones ajenas
a su voluntad debidamente comprobados y que modifique el plazo contractual de acuerdo a lo que
establezca el reglamento.

 Articulo 169.- Causales de ampliación de plazo


El contratista puede solicitar ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales
ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente al momento de la solicitud de ampliación;
1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista
2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra.
En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiera otorgado.
3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados que no
provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contrato a precios unitarios.

 Artículo 170.- Procedimiento de ampliación de plazo


Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el artículo
precedente, el contratista, por intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el
inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo. Dentro de los
quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante
legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor,
según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente.
El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de
ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha
ampliación y notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo,
bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por
aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe.
Si dentro del plazo de quince (15) días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia
y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el plazo solicitado por el
contratista…

ANÁLISIS LEGAL DE LA SUPERVISIÓN A LA SOLICITUD


a) La solicitud de ampliación de plazo, se enmarcar en lo dispuesto por el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

b) La ocurrencia de la causal invocada en el sustento de ampliación de plazo, se encuentra registrada en


el cuaderno de obra, enmarcándose en lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 169° de Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

c) Ahora bien, desde el inicio y durante la ocurrencia de la causal el contratista, por intermedio de su
residente ha registrado en el cuaderno de obra la ocurrencia de la causal; por lo que se concluye que
se ha cumplido con las formalidades establecidas en la normativa para el trámite y procedencia de la
solicitud de ampliación de plazo.

ANÁLISIS DE LA CUANTIFICACIÓN Y SUSTENTO DE LA SOLICITUD

a) Respecto al sustento de la ampliación de plazo, el ejecutor de la obra, documenta la causal invocada


a través del reporte pluviométrico alcanzado por la Dirección Zonal 9 SENAMHI – San Martin, con lo
cual se acredita que el periodo de lluvias y sus secuelas, es una causa externa que impide la
ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial y/o tardío y lo complementa con
reportes de Contenido de Humedad que demuestran el alto contenido de humedad del terreno a nivel
de terreno natural, sub rasante mejorada y sub base granular,

b) La precipitaciones pluviales conforme a la bibliografía extensa que existe en el medio, se clasifica


según su intensidad en:

c) Ahora bien, para un mejor análisis, esta supervisión acoge del Laudo Arbitral de Derecho emitido con
fecha 08.Feb.2013, la Certificación N° 008/2011, emitida por el Dirección Regional de SENAMHI
Puno, a través del cual clasifica las precipitaciones pluviales según su intensidad de la siguiente
manera:

d). Deberá tenerse presente que los registros pluviométricas que sustente una solicitud de ampliación de
plazo por lluvias y sus efectos, no es posible conseguir dentro del mes de su ocurrencia; ya que por
políticas del SENAMHI, este sólo expide el certificado de Información Hidrometeorológica a partir del
mes siguiente. En ese sentido, considerando que las lluvias son intermitentes (no diarias), estas
podrían quedar denegadas por cuanto no se cuenta con la información meteorológica que avale
oportunamente este evento; sin embargo y tal como lo señala la Opinión N° 170-2016/DTN, el
contratista podía emplear cualquier tipo de documento que resulte pertinente para sustentar su
solicitud de ampliación de plazo (entre ellos, anotaciones en el cuaderno de obra, peritajes, informes,
fotografías, videos, etc.), siempre que a través de estos pudiera acreditar fehacientemente los hechos
y circunstancias alegados, así como sus efectos sobre la ruta crítica del programa de ejecución de
obra vigente, dicho de otro modo, si en caso dichas causales (lluvias y sus secuelas) se hubiesen
producido en fecha distintas, debía ser tramitada por el contratista por cada evento que afecto la ruta
crítica y ser resuelta de manera independiente por la Entidad; bajo el análisis antes indicado se
concluye que las lluvias y sus secuelas que se sustentan en el periodo del 04 al 09 de Febrero de
2018, pierden su condición de continua respecto de las que se generan del 11 al 28/02/2018, en ese
sentido este periodo de lluvias se encuentra extemporáneo en la solicitud alcanzada por el contratista.

e) Las lluvias que se generaron del 11 al 16 de Febrero, especificamente la del 11/02/2018 (2.00mm),
13/02/2018 (2.50mm), 15/02/2018 (0.9mm) y la del 16/02/2018 (1.80mm), se identifica que estas son
iguales y/o menores a 2.5mm, determinandose que estas precipitaciones pluviales son de intensidad
ligera en la cual pueden desarrollarse trabajos a la intemperie y cuyo grado de dificultad puede ser
mitigado por el contratista a fin de que los trabajos no se paralicen y continuen una vez que estas
preciptaciones plviales hayan cesado, siendo asi y considerando que la intensidad de las
preciptaciones pluviales no son incidentes estas no pueden generar paralizaciones de obra por lluvias
y sus secuelas, conforme a lo expuesto en los literales b) y c).

f) Respecto a las lluvias del 19/02/2018 (35.80mm) y 20/02/2018 (0.30mm), esta pierde su condición de
continua respecto de las que se generaron desde el 25/02/2018, en ese sentido este periodo de
lluvias se encuentra extemporáneo en la solicitud alcanzada por el contratista

g) Ahora bien, del Calendario de Ejecucion Vigente (Diagrama Gantt – Reprogramado de Ejecucion de
Obra N° 02), se advierte que las partida: 01.01.4.02 Sub base granular e=0.20m y 01.01.04.03 Base
granular e=0.20m, son partidas de la ruta critica que se ha visto afectada por la presencia de lluvias y
sus secuelas, esta coyuntura ha imposibilitado la colocacion del material de sub base y base granular
ya que el saturamiento ha generado la perdida de sus propiedades fisicas y mecanicas que garanticen
el cumplimiento de la compcatacion requerida según especificacione stecnicas del proyecto,
afectando de este modo la continuidad de los trabajos de explanaciones conforme se ilustra en el
Calendario Reprogramado de Obra N° 02 (Diagrama de Gantt), que se ilustra a continuacion:

Fuente: Calendario Reporgramado de Ejecucion de Obra N° 02 (Diagrama Gantt)

h) Conforme a lo precisiado en los literales a), b), c), d), e), f) y g), esta supervision ha determinado que
la solicitud de ampliacion de plazo cuantificada por el contratista en 19 dias calendarios, y sobre la
base de la informacion del Reporte Pluviometrico y de Ensayos de contenido de humedad, solo se
encuentra justificado 04 de los 19 dias calendarios solicitados, por cuanto es el periodo que afecto la
ruta crttica de la obra, tal como se detalla en el cuadro siguiente:

DETERMINACION DEL PLAZO A CONCEDER


PRECIP. OBSERVACION
DÍAS
CAUSAL EVENTO PLUVIAL FECHA
AFECTADOS
(MM)
PARALIZACIÓN DE
LOS TRABAJOS POR 42.50 25/02/18 1 Precipitación de intensidad intensa, paralizo los trabajos de explanaciones y la obra
“ATRASOS Y/O PRESENCIA DE
PARALIZACIONES LLUVIAS Y SUS Saturamiento del suelo a nivel de su base y base granular imposibilita la continuidad del
0.20 26/02/18 1
POR CAUSAS NO SECUELAS QUE proceso constructivo de las explanaciones (pavimentos)..
ATRIBUIBLES AL LIMITAN EL
Precipitación reportada y saturamiento del suelo imposibilita la continuidad de los
CONTRATISTA” CUMPLIMIENTO DE LA 2.10 27/02/18 1
trabajos de explanaciones (pavimentos)
EJECUCIÓN DE LAS
PARTIDAS EN EL Saturamiento de sub base y base granular imposibilita la continuidad del proceso
PERIODO 0.00 28/02/18 1
constructivo.
PROGRAMADO
PLAZO CUANTIFICADO 4

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN:

a) Esta supervisión concluye y recomienda se apruebe la solicitud del Ampliación de Plazo N° 02,
encontrándose justificada solo 4 de los 19 días solicitados por el ejecutor de la obra (CONSORCIO
SHILCAYO LEVEAU), en ese sentido se recomienda al Titular del Pliego conceder la Ampliación de
Plazo N° 02 por cuatro (04) días calendarios por enmarcarse en el marco normativo de la Ley y
Reglamento de Contrataciones del Estado; en virtud de ello el plazo quedara prorrogado del
21/Abril2018 al 25/Abr/2018.

b) De acuerdo al Art. 169 del Reglamento, la Entidad deberá resolver la solicitud de ampliación y notificar
su decisión en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de la
recepción del Informe de la Supervisión, en ese sentido considerando que la entidad recepciona el
informe de la supervisión con fecha 16Feb/2018, el plazo máximo para emitir pronunciamiento y
notificar al contratista vencerá el 03/Abr/2018.

c) Previo a la emisión del acto resolutivo correspondiente, se deberá contar con la Opinión Legal del
área de asesoría legal y/o jurídica de la Entidad.

ANEXOS QUE ADJUNTA AL PRESENTE

a). Carta N° 021-2018-CONSORCIO SHILCAYO LEVEAU y anexos que incluye (recepcionado por la
supervisión el 14/03/18)

Sin otro particular quedo de Usted.

Atentamente,

…………………………….
Jefe de Supervisión

También podría gustarte