!
Tartar de atún rojo y aguacate,
una receta exquisita
Nata / 18 septiembre, 2015 / Aperitivos y canapés
para navidad, Aperitivos, tapas y pinchos, Cocina,
Pescados y mariscos, Pescados y mariscos para
navidad, Recetas de Navidad, Recetas de Verano,
Recetas Fáciles / Dejar un comentario
229 votos, 3,63/5 ¡Valórala!
| 4 | 40 min | Videoreceta al !nal del post
El tartar es un plato a base de carne o
pescado crudo, picado !no, con un cítrico
(lima o limón) y que se condimenta o
aromatiza con especias y salsas. Lo cierto
es que reune todos los requisitos para
considerarse un plato apropiado para una
ocasión especial porque es muy vistoso y
de potente sabor. Sin embargo, lejos de ser
algo complejo, es una receta sencillísima y
que se puede preparar con antelación,
¿qué más se puede pedir?
Además se suele tomar sobre tostadas o
en cucharitas, a modo de canapé, con lo
que el impacto visual y estético está
totalmente asegurado. Eso sí, la materia
prima principal, en este caso atún rojo,
tiene que ser fresco y de buena calidad
para que el plato luzca como lo merece.
Este tartar de atún rojo y aguacate se
elabora en apenas unos minutos, pero
conlleva un par de pasos que «alargan» un
poco la receta. El atún, aunque sea fresco,
conviene congelarlo en casa entre 24 y 48
horas para evitar el famoso y temido
anisakis. Y por otro lado, aunque lo puedes
consumir nada más prepararlo, al día
siguiente está de auténtico… ¡escándalo!
Te aseguramos que la espera merece la
pena
Nosotros siempre decimos que la cocina
que más nos gusta es la de producto, en
la que se manipula poco la materia prima
para sacar todo su sabor más auténtico, y
sin duda los tartares nos encantan. Ya
publicamos la receta de nuestro tartar de
salmón y aguacate, que se diferencia de
éste no solo en el pescado, sino en que
tiene unos toques más avinagrados y una
gran variedad de matices. Sin embargo,
este tartar de atún rojo digamos que es un
poco más «sobrio» y con un marcado
toque asiático, pues la salsa de soja y el
aceite de sésamo lo aromatizan de una
forma increíble. Y si te encanta esta receta,
te recomendamos el exquisito tataki de
atún rojo con sésamo, una receta
japonesa que está de… ¡escándalo!
Si no eres muy fan del pescado crudo
pero te gustan este tipo de preparaciones,
siempre puedes adaptarlas. Por ejemplo, a
veces preparamos el tartar de salmón con
nuestro salmón marinado casero, y queda
absolutamente espectacular con ese
toque tan peculiar a eneldo. Y con el atún
más de lo mismo, puedes utilizar por
ejemplo bonito en salazón, aunque en
esta ocasión no tendrás que añadir nada
de sal, y ten cuidado de no pasarte con la
salsa de soja. No queda tan jugoso, pero es
ideal para quien pre!ere que el pescado no
sea crudo.
Y sin haberlo preparado, nos ha salido un
pareado:
Disfruta con la vista y el paladar
de este delicioso tartar
Ingredientes para hacer la
receta de tartar de atún
rojo y aguacate (aperitivo
para 4 personas):
300 gr de atún rojo fresco.
2 aguacates (lo ideal es que no esté
demasiado verde, pero tampoco muy
maduro, para que se pueda cortar en
cubitos y mantengan su forma).
1/2 cebolleta.
1/2 lima (o si no tienes, puede ser limón,
pero la lima le da un puntito muy
especial).
3 cucharadas soperas de salsa de soja.
1 cucharada sopera de aceite de
sésamo.
1 cucharadita pequeña de wasabi
(aunque el tema del picante va en
gustos, puedes no ponerle nada, o por
el contrario incluir bastante).
1/2 cuchara de postre de jengibre
(puede ser rallado, o si no dispones de
él, molido).
Semillas de sésamo para decorar.
Aceite de oliva virgen extra y sal.
Preparación, cómo hacer
tartar de atún rojo y
aguacate:
1. Comenzamos a preparar el tartar. Pica
la cebolleta muy muy !na, y reserva.
2. Corta ahora también muy pequeñito el
atún. Esto también va en gustos, pues
hay quien lo pre!ere como si fuese
carne picada, o quien disfruta de
encontrar los tacos bien diferenciados.
Nosotros nos quedamos en un punto
intermedio, picándolo con el cuchillo
hasta hacer pequeños daditos.
ESHS
Educación universitaria y
Máster en un sector en auge
con proyección internacional
3. En un bol mezcla la salsa de soja, el
aceite de sésamo, wasabi al gusto, el
jengibre y un poquito de sal (cuidado
con la sal, pues la salsa de soja ya
aporta bastante).
4. Incorpora al bol la cebolleta y el atún, y
revuélvelo bien con la marinada, que se
impregne por completo. Deja que
repose al menos media hora, aunque
nuestro consejo es que lo prepares el
día de antes, notarás la diferencia
CÓMO ELABORAR EL EXQUISITO TARTAR
DE ATÚN ROJO Y AGUACATE
5. Corta el aguacate en cubitos pequeños
y ponlo en otro bol. Rocíalo por encima
con el zumo de lima, un poco de sal y
una cucharada de aceite de oliva.
Revuelve bien.
PREPARANDO EL AGUACATE PARA
ACOMPAÑAR EL TARTAR DE ATÚN ROJO
6. Cuando el atún haya reposado lo
su!ciente, ya puedes directamente
emplatar tu tartar.
7. Hazte con un molde de emplatado, ya
sea redondo o cuadrado. Si no dispones
de uno, aquí un TRUCO: nuestro primer
molde fue una lata de atún a la que le
recortamos el fondo con un abrelatas y
después lo limamos para evitar cortes,
¿qué te parece?
8. Bien, para emplatar, coloca el molde en
el plato en el que vayas a presentarlo, y
rellena el fondo con una capa de
aguacate (lo ideal es que ocupe la
mitad o algo menos de la altura total).
Aplasta ligeramente con una cuchara.
9. Pon encima el atún y aplasta también
un poquito.
10. Ahora quita el molde, espolvorea con
semillas de sésamo y… ¡listo!
DELICIOSO TARTAR DE ATÚN ROJO Y
AGUACATE, YA EMPLATADO Y LISTO PARA
SERVIR
Tiempo: 10 minutos de preparación y
al menos 30 minutos de reposo
Di!cultad: fácil
Sirve y degusta:
Puedes servirlo al centro de la mesa, y
según el tamaño de tu molde, podrás
preparar uno, dos o incluso cuatro mini-
tartares, ¡monísimos! Y si pre!eres ponerlo
en cucharitas para un evento especial,
quedan de… ¡escándalo!
Eso sí, este plato pide tostadas, por lo que
deberás servir una cesta con tostadas al
centro, que estén bien crujientes. Y ahora,
disfruta de este bocado tan exquisito,
delicioso, lleno de contrastes, jugoso… ¡qué
hambre solo de pensarlo!
TARTAR DE ATÚN ROJO Y
AGUACATE, UNA RECETA EXQUISITA
Variantes de la receta de tartar de atún
rojo y aguacate:
El tartar como tal es una preparación muy
"exible, pues solo necesitas una materia
prima de calidad (carne o pescado bien
frescos), un ácido como el zumo de lima, y
el resto de condimentos que elijas.
Introducir pequeños trocitos de frutas es
una muy buena elección. Mango, granada,
frutos rojos… ¡imaginación al poder!
Consejos:
Prueba siempre el tartar antes de servirlo
a la mesa para acertar con las cantidades,
sobre todo con el punto de sal y el
picante. Recuerda añadir poca sal porque
la salsa de soja ya aporta bastante, y
también dependerá del tipo de
atún utilizado, ya que el fresco necesitará
más sal que otro ya seco o salado.
Si te sobra tartar (que lo dudamos),
puedes mantenerlo en recipientes
cerrados en la nevera durante 2-3 días sin
problemas. Te aconsejamos guardar cada
cosa por un lado, es decir, el atún con su
marinada en un recipiente, y el aguacate
en otro. Así el contraste a la hora de
comerlo es mayor.
Video receta del tartar de atún rojo:
Etiquetas: Aceite de sésamo, Aguacate, Atún,
Cebolleta, Jengibre, Lima, Salsa de soja, Semillas
de sésamo, Wasabi
¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!
Compartir 257
Y además Enlaces Patrocinados por Taboola
Aprende a invertir en Amazon por sólo €250. Invierte
en el futuro, hoy
Invierte en Amazon
Si eres capaz de resolver este enigma estás por
encima de la media.
Pulpower
Recetas Relacionadas
Cómo hacer salsa
curry casera, receta
sin nata
Patatas rellenas al
horno con jamón,
puerros y queso.
Receta sencilla
Garbanzos con
espinacas. Receta de
tapa tradicional
Brochetas de
langostinos a la
plancha y Anguriñas
salteadas con salsa
de soja
45 comentarios en “Tartar de
atún rojo y aguacate, una
receta exquisita”
comoaguaparachocolate-myriam
dice:
22 septiembre, 2015 a las 8:04 am
Hola, que rico te quedó el tartar se ve
delicioso. Yo también lo hago así y la