0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

GESTION DEL TALENTO HUMANO - Fase 2 - Identificar Las Características de La Gestión Del Talento Humano

Este documento describe una actividad intermedia para un curso de Gestión del Talento Humano. La actividad consiste en 3 semanas de trabajo individual y colaborativo para identificar las características de la gestión del talento humano. Los estudiantes deben completar tareas individuales como leer material y responder preguntas. Luego deben colaborar en un foro para consolidar las respuestas y producir un informe grupal final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

GESTION DEL TALENTO HUMANO - Fase 2 - Identificar Las Características de La Gestión Del Talento Humano

Este documento describe una actividad intermedia para un curso de Gestión del Talento Humano. La actividad consiste en 3 semanas de trabajo individual y colaborativo para identificar las características de la gestión del talento humano. Los estudiantes deben completar tareas individuales como leer material y responder preguntas. Luego deben colaborar en un foro para consolidar las respuestas y producir un informe grupal final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Identificar las
Características de la Gestión de Talento Humano

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Gestión del Talento Humano
Código del curso 121012
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 08 de
actividad: 15 de Febrero de
Marzo de 2019
2019
Competencia a desarrollar:

 El estudiante da soporte a los procesos desarrollados en el área de


Recursos Humanos, acorde a las políticas, metas y objetivos de las
organizaciones, con la finalidad de mejorar el talento humano y la
competitividad de las organizaciones, empleando los saberes, las
experiencias y la formación adquirida en el curso.

 El estudiante coordina procesos de reclutamiento y selección, con el fin


de encontrar el candidato con las características requeridas según los
perfiles para cada cargo en la organización, mediante la puesta en
práctica de las fases para la selección de personal.

 El estudiante propone métodos y estrategias para evaluar el


desempeño y remuneración del personal, con el objetivo de mejorar los
procesos del talento humano en una organización, mediante el
desarrollo de las actividades formativas propuestas en el curso.

Temáticas a desarrollar:

Identificar las características de la Gestión del Talento Humano.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

La estrategia de aprendizaje de este curso es el Aprendizaje basado en


Tareas. (TBL). Y de acuerdo a su definición esta actividad intermedia:
 Es una actividad orientada por una meta de aprendizaje en la cual los
estudiantes elaboran un producto real y auténtico.
 Esta tarea busca lograr un objetivo específico, el cual es Identificar las
características de la Gestión del Talento Humano en las organizaciones.

Actividades a desarrollar:

Actividad individual:

1. Realizar la lectura comprensiva de los contenidos de la Unidad 1

2. Con base en la lectura realizada, responda de forma argumentativa los


siguientes interrogantes:

 ¿Qué significa la Gestión del Talento Humano?


 ¿Cree usted que la Gestión del Talento Humano es una actividad
exclusiva del área de personal de una empresa?
 ¿Cuáles son las funciones que ejerce el departamento de Recursos
Humanos en una organización?
 Cuando se piensa a una persona en un determinado espacio
organizacional es posible afirmar que es la persona que se adapta al
trabajo
 La siguiente afirmación es un objetivo o una función de la
administración de personal: “Proporcionar a la empresa el talento
humano adecuado”
Argumente su respuesta.

3. Haga entrega del producto individual, en un documento en formato


Word, en el mismo Foro del Aprendizaje Colaborativo, solo con portada
y en un mensaje bien claro donde especifiquen que realizan la entrega
formal a su tutor.

Actividad Colaborativa:

1. Establezcan los roles tanto para el desarrollo del trabajo colaborativo


como para la producción de entregables de acuerdo a lo que se señala
al final de ésta guía.

2. Establecer estrategias de planeación para el desarrollo del producto


final colaborativo.

3. Socializar los aportes individuales en el foro del entorno de Aprendizaje


Colaborativo, y hacer lectura de los aportes de los compañeros, con el
fin de debatir una por una las respuestas a las preguntas con el fin de
generar una respuesta consolidada, completa y argumentativa con
base en las lecturas realizadas.

4. El grupo debe entregar un producto así:


 Portada
 Introducción
 Objetivos (general y específicos)
 Desarrollo del trabajo (respuesta argumentada a las preguntas
establecidas, haciendo uso de la Norma APA en el cuerpo del
trabajo)
 Conclusiones
 Bibliografía con Normas APA

Tengan en cuenta que cuenta que es necesario participar en la consolidación


del producto final.
Entornos Entorno de Conocimiento
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo Entorno de Evaluación y seguimiento.
Individuales:

 El estudiante ingresa al foro y seleccionada un rol para el


desarrollo de la actividad.
 El estudiante lee de manera comprensiva el material
didáctico de la unidad 1.
 Da respuesta de forma argumentada a los interrogantes
planteados.
 Comparte en el foro del entorno del Aprendizaje
colaborativo Fase 2, las respuestas de las preguntas en un
formato Word.
 Socializa en el foro; haciendo comentarios por lo menos a
las respuestas dadas por dos (2) de los integrantes del
grupo.

Colaborativos:
Productos
a entregar
 El grupo socializa y debate las respuestas de los
por el
interrogantes.
estudiante
 En el foro se envían aportes como introducción,
conclusiones, objetivos y demás aspectos de forma del
trabajo.
 Debe prevalecer el respeto y la cordialidad frente a los
aportes realizados por el equipo de trabajo.
 El grupo debe entregar un producto así:
 Portada
 Introducción
 Objetivos (general y específicos)
 Desarrollo del trabajo (respuesta argumentada a
las preguntas establecidas, haciendo uso de la
Norma APA en el cuerpo del trabajo)
 Conclusiones
 El trabajo debe entregarse en el Entorno de Seguimiento y
Evaluación.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

 Es importante que cada estudiante realice la actividad


paso a paso en el orden que esta guía expone
 Dedique el tiempo necesario a la realización de la
actividad, con el fin de evitar contratiempos.
 Recuerde que, en la parte que corresponde al trabajo
de tipo individual, es necesario que cada estudiante
comparta su trabajo en el entorno de trabajo
Planeación de colaborativo.
actividades  Revise periódicamente esta guía de actividades.
para el  Revise la rúbrica de evaluación.
desarrollo del  Participe a tiempo con sus aportes en el foro de
trabajo trabajo colaborativo y haga comentarios objetivos y
colaborativo respetuosos a los aportes de los compañeros.
 Plantee sus dudas e inquietudes académicas al tutor
por medio de un mensaje en el correo interno del
curso, para agilizar la respuesta.
 Compartir en el foro el trabajo realizado, hacer
ajustes y diseñar el trabajo final a entregar según lo
establecido.

Líder o monitor: Responsable de la comunicación entre


el tutor y el equipo, también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación en el desarrollo
de las actividades.

Roles a Relator: Responsable de la relatoría de todos los


desarrollar procesos en forma escrita. También es responsable por
por el recopilar y sistematizar la información a entregar al
estudiante docente.
dentro del
grupo Vigila del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
colaborativo establecido y es responsable porque el equipo desarrolle
las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar al


interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia que
se mantenga el interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo para generar
puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye


como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
encargada
de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Roles y
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
responsabilid
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
ades para la
producción
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
de
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
entregables
persona encargada de la alerta para que informe a los
por los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
estudiantes
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
Uso de
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
referencias
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido
por el diccionario de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
Políticas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
plagio conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de
una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no
sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el
lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participación El estudiante El estudiante
El estudiante no
individual para la selecciona y ejerce selecciona un rol,
hace selección de
organización del un rol dentro del pero no ejerce la 10
ningún rol
grupo grupo función de dicho rol
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 Puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante da
respuesta de forma
El estudiante El estudiante no
Respuesta argumentada a los
responde solo a 3 da respuesta a las
argumentada a 5 interrogantes
de las preguntas preguntas 20
los 5 direccionadores y
direccionadoras. direccionadoras.
interrogantes los comparte en el
foro fase 2.
(Hasta 20 Puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 Puntos)
Socialización en El estudiante El estudiante
El estudiante no
el foro que dé socializa en el foro socializa en el foro, 10
socializa en el foro
cuenta de la faseII; haciendo pero solo hace
apropiación y comentarios críticos comentarios a las
comprensión del por lo menos a las respuestas dadas
tema respuestas dadas por uno de sus
por dos de los compañeros.
compañeros.
(Hasta 10 Puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo debate En el foro
los Aportes de cada colaborativo se
compañero, con el evidencia debate de
fin de consolidar y los aportes, pero no No se evidencia
Trabajo en equipo concluir las logran consolidar y trabajo en equipo. 10
respuestas a cada concluir las
pregunta y construir respuestas de las
el trabajo final. preguntas.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El líder del grupo
envía el trabajo
grupal por el
entorno de El líder del grupo
evaluación y envía el trabajo
seguimiento y el grupal por el
documento contiene entorno de
El grupo no
Cumplimiento del el protocolo evaluación y
presenta el trabajo
producto de la correspondiente de seguimiento, pero 15
final.
actividad los trabajos escritos no cumple con el
(portada, protocolo de
introducción, presentación de un
objetivos, cuerpo trabajo escrito
del trabajo,
conclusión y
bibliografía)
(Hasta 15 Puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante aplica
aplica
Normas APA El documento no
medianamente las
Referencias referenciando los presenta el uso de 5
Normas APA. Falta
textos y construye las Normas APA.
el uso de los
de forma excelente
documentos en el
la fuente cuerpo del
documental. documento.

(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 70

También podría gustarte