-TRACTORES CLÁSICOS JUNIO 3/7/08 14:24 Página 84
HISTORIA DE LOS TRACTORES ESPAÑOLES
EBRO
(PARTE 2ª: 1980 - 1994)
Símbolo de una época
ELOY GALVÁN
Asociación Española de Amigos
de la Maquinaria Agrícola
A
finales de los ’70, co-
mienzan a aparecer en
el mercado español
nuevos tractores de úl-
tima generación, tanto de fabrica-
ción nacional como importados,
que elevan el nivel de exigencia
de los agricultores locales.
Para mantener su fuerte pre-
sencia en el mercado español,
Motor Ibérica –que en ese perio-
do alcanza una cuota del 30%
entre las marcas Massey Fergu- El objetivo de estos nuevos Renovación de la gama
son y Ebro– inicia la introducción modelos de 43 a 130 CV es cubrir de mayor potencia
de los nuevos tractores Ebro, Se- el segmento de mayor demanda,
rie 6000. Se trata de una nueva tanto local como vecino, ya que En tan sólo dos años, los
gama que incorpora cabina inte- las autoridades han anunciado la tractores de mayor potencia se-
grada o bastidor, motores Perkins progresiva desaparición de las rán sustituidos por nuevos mo-
de última generación, transmisio- restricciones al comercio con Eu- delos con similar denominación
nes sincronizadas, ejes de doble ropa para ofrecer en pocos años que incorporan diversas mejoras
tracción con árbol de transmisión un mercado abierto. Así, tras las relacionadas con una mayor se-
centrada, pedales suspendidos, tímidas presentaciones iniciales guridad y comodidad de opera-
dirección hidrostática, marchas realizadas en París a finales de los ción. De ese modo, a finales de
ultralentas de hasta 0.5 km/h, se- ’70 y en la FIMA de 1980, Motor 1981, la gama pesada quedará
guro de arranque en el embrague Ibérica decidirá finalmente reali- configurada por los modelos
y otras características de gran in- zar con gran despliegue de me- Ebro 6080 2/4, de 76 CV; Ebro
terés para los clientes. dios técnicos a finales de ese 6090 2/4, de 95 CV; Ebro 6100
La compañía dispone de una mismo año en Granollers (Barce- 2/4, de 115 CV; y Ebro 6125 2/4,
gama que incluye el modelo ligero lona), la introducción de la nueva de 130 CV. En los dos modelos
Ebro 6040, de 43 CV, en versiones serie, desvelando sus entresijos. mayores, los motores ofrecen
estándar y viñero; los modelos En dicha presentación, junto con ahora mayor potencia.
medios Ebro 6070, de 72 CV, y los tractores Ebro de la Serie En 1982, Motor Ibérica re-
Ebro 6079, de 77 CV, en versiones 6000, la compañía introducirá los compondrá la gama de minitrac-
estándar, doble tracción y arco al- minitractores Ebro A-29-L y Ebro tores presentando la Serie 2000.
to; y los tractores pesados Ebro A-35-L fabricados en Ejea los Ca- Estos nuevos tractores asimilan
6080, de 76 CV, Ebro 6090, de 95 balleros (Zaragoza), que sustitui- los anteriores modelos comer-
CV, Ebro 6100, de 102 CV, y Ebro rán a las unidades que Motor Ibé- cializados, que también se ven-
6125, de 130 CV, todos en versio- rica importa de Italia para cubrir den bajo la marca AVIA. Los mo-
nes estándar y doble tracción. ese nicho de mercado. delos presentados son cuatro
84
Junio 2008 agrotécnica
-TRACTORES CLÁSICOS JUNIO 3/7/08 14:24 Página 85
tractores entre 21 y 36 CV, todos tor de mayor potencia para un minosa en un reloj de la consola
ellos articulados y con ruedas mejor aprovechamiento de su di- que señala el consumo real y el
isodiamétricas, que permiten tra- seño. Asimismo, incorpora el se- consumo ideal en cada momen-
bajar en zonas estrechas y reco- guro de arranque en el embra- to, ayudando al operador a selec-
gidas. Estos modelos, de doble gue que ya ofrecen sus herma- cionar la marcha más convenien-
tracción y reducido radio de giro, nos mayores, nuevos frenos de te. Este dispositivo será premia-
tienen una fuerte demanda en discos múltiples en baño de do en FIMA 1984, en el
las zonas de montaña del Cantá- aceite y un sistema hidráulico de concurso de Ahorro Energético.
brico por su bajo centro de gra- mayor capacidad para una mayor El bienio 1986-1987 será un
vedad. También resultan muy precisión en el control de los periodo clave para Motor Ibérica,
apreciados para trabajos espe- aperos y más caudal de aceite ya que la compañía deberá afron-
ciales en el litoral mediterráneo, para las salidas. Motor Ibérica tar un gran número de aconteci-
principalmente en zonas de em- exhibirá también una nueva ver- mientos y problemas pendien-
parrados, ya que su maniobrabili- sión de la cabina integral diseña- tes. De entre ellos destaca el he-
dad y baja altura permiten reali- da para la Serie 6000, que se fa- cho de que, en breve, finaliza el
zar las labores con gran comodi- brica en Noaín (Navarra). La nue- acuerdo fabril y comercial que la
dad y sin daños para los cultivos. va cabina se apoya en bloques compañía mantiene con Massey
Disponen de motores diésel de de goma de nueva constitución Ferguson, por lo que Motor Ibéri-
inyección directa, dirección hi- para asegurar un menor nivel so- ca deberá optar por intentar reno-
dráulica, frenos de disco en baño noro y dispone de aire acondicio- var dicho contrato o buscar otro
de aceite con accionamiento hi- nado de mayores prestaciones. socio tecnológico. A su vez, Nis-
dráulico –en los modelos de ma- En los siguientes años, los san –ahora el accionista mayori-
yor potencia– y toma de fuerza ingenieros de Motor Ibérica in- tario de Motor Ibérica– considera
proporcional al avance. Estos mi- troducirán mejoras en los tracto- que la división agrícola no propor-
nitractores tendrán una buena res de la Serie 6000 relacionadas ciona la rentabilidad estimada y
aceptación en el mercado duran- con el entorno del ope-
te la década de los ’80. rador y la seguridad en
A 29 L A 35L
Junto a los nuevos minitrac- el trabajo, dotando –asi- CARACTERÍSTICAS 2200 2300
2250 2400
tores, Motor Ibérica presentará mismo– de mayor po- Marca de motor Lombardini Avia Lombardini Lombardini
en FIMA ‘82 una renovación del tencia a los motores. En Modelo de motor LDA 820 D3.152 LDA 672 832
modelo estándar más pequeño 1984, se presentará al Pot. Max. (CV) 21 29 30 36
Pot. Hom. TdF (CV) 17 22 26 36
de la Serie 6000. Se trata del mercado un sistema de
Cil/Cilindrada (Nº/cm ) 3
817 1 130 1 346 1 648
modelo Ebro 6045 que se ofre- control del consumo de Marchas Ad/At 6/2 6/2 6/2 6/2
cerá, al igual que su predecesor motor que procura un Vel. Máx (km/h) 19.1 19.1 20.5 20.5
el modelo Ebro 6040, en versio- mejor aprovechamiento Distancia entre ejes (mm) 1 150 1 150 1 150 1 150
Peso - 2RM (kg) 780 830 914 930
nes estándar y viñero. Al nuevo del combustible. Se tra- (Año) 1986 1983 1986 1986
Precio
tractor se le ha dotado de un mo- ta de una indicación lu- (PTA) 762 000 775 000 943 000 1 146 000
6045 6067 6077 6090/2 6095/2 6100/2 6115/2 6125/2 A 29 L
CARACTERÍSTICAS 6045 V 6070 F 2200
6045 DT 6067 DT 6077 DT 6090/4 6095/4 6100/4 6125/4 6125/4 2250
Marca de motor Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Lombardini Avia
Modelo de motor D3.152 D3.152 4236 4236 4248 T4.236 6372.3 6372 T6.354.3 T6.354.3 LDA 820 RD 92/2
Pot. Max. (CV) 48 48 72 75 76 95 96 115 116 130 21 29
Pot. Hom. TdF (CV) 46 46 67 67 72 92 95 104 116 125 17 22
Cil/Cilindrada (Nº/cm3) 3/2 500 3/2 500 4/3 860 4/3 860 4/4 070 4/3 868 T 6/6 100 6/6 100 6/5 800 T 6/5 800 T 817 1 130
Marchas Ad/At 8/2 8/2 8/2 8/2 8/2 12/4 12/4 12/4 12/4 12/4 6/2 6/2
Vel. Máx (km/h) 27.9 30.1 29.3 27.2 32.4 23.5 30.4 30.4 30.4 37.3 19.1 19.1
Distancia entre ejes (mm) 1 800 1 859 2 130 2 015 2 050 2 520 2 520 2 520 2 590 2 590 1 150 1 150
Peso (kg) 1 800 1 900 2 364 2 040 2 725 3 914 4 140 4 270 4 270 4 550 780 830
(Año) 1987 1987 1987 1987 1987 1987 1987 1987 1987 1 987 1986 1983
Precio
(PTA) 1 596 000 1 665 100 2 007 200 2 005 600 2 345 200 2 874 000 2 976 300 3 292 400 3 357 300 3 676 100 762 000 775 000
8070 8100 8110 8135 H 100 H H 115 H
CARACTERÍSTICAS H 135 DT
8070 DT 8100 DT 8110 DT 8135 DT 100 DT 115 DT
Marca de motor Perkins Perkins Perkins Perkins Nissan Nissan Nissan
Modelo de motor 4236 6372.3 6372 T6.354.3 S B 6.60 B 6.60 S B 6.60T
Pot. Max. (CV) 72 96 115 135 105 114 135
Pot. Hom. TdF (CV) 67 95 104 131 101 109 135
Cil/Cilindrada (Nº/cm3) 4/3 860 6/6 100 6/6 100 6/5 800 T 6/5 982 6/5 982 6/5 982
Marchas Ad/At 8/2 12/4 12/4 12/4 12/4 12/4 12/4
Vel. Máx (km/h) 29.3 30.4 30.4 32.4 32.4 34.5 34.5
Distancia entre ejes (mm) 2 055 2 520 2 520 2 527 2 573 2 588 2 588
Peso (kg) 2 960 4 400 4 700 4 700 4 400 4 520 4 540
85
agrotécnica Junio 2008
-TRACTORES CLÁSICOS JUNIO 3/7/08 14:24 Página 86
TRACTORES EBRO FABRICADOS EN ESPAÑA - MODELOS
Año 6045 6067 6080/2 6090/2 6095/2 6100/2 6115/2 6125/2
6045 V 6070 F 6077
6045 DT 6067 DT 6080/4 6090/4 6095/4 6100/4 6125/4 6125/4
1981 * * * *
1982 * * * * * *
1983 * * * * * * *
1984 * * * * * *
1985 * * * * * *
1986 * * * * * * * *
1987 * * * * * * * * * *
1988 * * * * * * * * * *
1989 * * * *
TRACTORES EBRO FABRICADOS EN ESPAÑA - MODELOS TRACTORES EBRO FABRICADOS EN ESPAÑA-MODELOS
Año 8070 8100 8110 8135 H 100 H 115 H
Año
A-29-L A-35-L 2200 2250 2300 2400
H 135 DT
8070 DT 8100 DT 8110 DT 8135 DT H 100 DT 115 DT 1980 * *
1988 * * * * 1981 * *
1989 * * * * 1982 * * * * * *
1990 * * * * 1983 * * * *
1991 * * * * * * * 1984 * * *
1992 * * * 1985 * * *
1993 * * * 1986 * * *
1994 * * *
que su peso en los beneficios de do progresivamente esta inver- ciedad que se denominará Ebro-
la compañía resulta muy inferior sión hasta controlar, en 1987, el Kubota, S.A.
al deseado. A este análisis se 80% de las acciones. La evolu- La nueva compañía tendrá
une el hecho de que esta división ción de los acontecimientos ani- un capital social de 1100 millo-
sólo supone el 20% de la factura- ma a Nissan a desprenderse de nes de pesetas y, aunque Motor
ción total de Motor Ibérica. la división de maquinaria agríco- Ibérica ostente el 80% de las ac-
la, especialmente si tenemos en ciones, Kubota será el socio tec-
cuenta que la experiencia de la nológico de referencia. La socie-
Massey Ferguson, empresa nipona en este sector dad se formaliza documental-
Nissan… y Kubota se circunscribe sólo a su gestión mente en diciembre 1986, y su
en Motor Ibérica. constitución se presenta a la
La venta de Massey Fergu- Pero aún nos encontramos prensa y al mercado con gran
son a Nissan del 36.5% de las en 1986, un periodo en el que despliegue de medios. Kubota
acciones de Motor Ibérica, en Nissan dará una solución a las es, con gran diferencia, la mayor
1979, fue el comienzo de un sóli- complicaciones que le proporcio- empresa de maquinaria agrícola
do asentamiento de la empresa na la división agrícola de Motor de Japón, y Marubeni una com-
japonesa en nuestro país. Ade- Ibérica. La salida a esta situación pañía de intermediación comer-
más, para afianzar el control de vendrá de la mano de otra com- cial sobradamente conocida en
la compañía, en 1981, Nissan au- pañía del lejano oriente: Kubota. el mundo empresarial. La nueva
mentó su participación en Motor En 1986, Motor Ibérica, Kubota sociedad tendrá su sede en Cua-
Ibérica hasta un 55%, revalidan- Ltd. y Marubeni fundarán una so- tro Vientos (Madrid) y los terre-
86
Junio 2008 agrotécnica
-TRACTORES CLÁSICOS JUNIO 3/7/08 14:24 Página 87
nos e instalaciones –que serán la ras introducidas en la
aportación de Motor Ibérica a la Serie 6000 a lo largo
nueva sociedad– se encuentran de varios años. Su
disponibles para ser remodela- configuración incluye
dos en función de las necesida- los siguientes tracto-
des de la nueva factoría. res: modelo Ebro
En 1986, la Serie 6000 aún 6045 estándar y Ebro
se verá incrementada con dos 6045 V en la categoría
nuevos tractores: el modelo ligera; modelos Ebro
Ebro 6095, de 96 CV; y el mode- 6070 F, Ebro 6067,
lo Ebro 6115, de 116 CV. Ese mis- Ebro 6070 y Ebro
mo año, Motor Ibérica producirá 6079 en la categoría
el tractor Nº 300 000 en sus ins- media; y Ebro 6090,
talaciones de Barcelona. Ebro 6095, Ebro 6100, Ebro 6115 internos –ahora en todos los mo-
y Ebro 6125 en la categoría de delos– un sistema hidráulico de
tractores pesados. Todos los trac- alta capacidad, especialmente en
Empieza una nueva era tores estándar se ofrecen en ver- el modelo Ebro 8135 cuya fuerza
para los tractores Ebro siones de simple y doble trac- de elevación con cilindros auxilia-
ción. res alcanza los 4 500 kg, y una
A mediados de 1987, los trac- En la Feria de Valladolid de nueva apariencia externa. Así, el
tores Ebro comenzarán a produ- 1988, se introducen al mercado modelo Ebro 8070 reemplaza al
cirse en las nuevas instalaciones los nuevos tractores Ebro-Kubota 6070, el Ebro 8100 sustituye al
de Ebro-Kubota en Cuatro Vien- de la Serie 8000. Estas unidades modelo Ebro 6095, y el tractor
tos que, inicialmente, han sido mantienen aún el motor Perkins Ebro 8110 sucede al modelo Ebro
diseñadas para fabricar hasta y elevan hasta 135 CV la potencia 6100. La Serie 8100 convivirá du-
7 000 unidades/año. El cambio máxima de la gama. La nueva se- rante un tiempo con los tractores
de sede a Madrid y, con ello, la li- rie consta de cuatro modelos: de la Serie 6000 de categoría li-
beración de suelo en la factoría Ebro 8070, de 72 CV; Ebro 8100, gera y media, los cuales serán
de Barcelona permitirá a Nissan de 96 CV; Ebro 8110, de 115 CV; y sustituidos progresivamente por
Motor Ibérica incrementar sus lí- Ebro 8135, de 135 CV. Los tres unidades Kubota, que ya comien-
neas de producción para atender primeros se ofrecen en configu- zan a ser fabricados en la factoría
la fuerte demanda de vehículos raciones de simple y doble trac- madrileña.
4x4 Patrol y furgonetas Vanette ción, mientras que el modelo de Los tractores Ebro y los trac-
que el mercado solicita. Ese año, mayor potencia dispone de una tores Kubota se ofrecen en el
confirmando su vocación de fu- versión única de doble tracción. mercado a través de la red co-
turo, la razón social de Motor Las tres primeras unidades se mercial de Nissan Motor Ibérica,
Ibérica pasará a denominarse identifican en sus características compitiendo con sus antiguos
Nissan Motor Ibérica, S.A. de motor, transmisión y frenos, compañeros de equipo Massey
Ebro-Kubota dispone de una con otros modelos de la Serie Ferguson que, desde 1987, se
gama muy apreciada en el merca- 6000, si bien incluyen algunas ofrecen a los agricultores a tra-
do, cuya tecnología es el resulta- novedades, como reducciones fi- vés de una nueva red de ventas
do de la evolución y de las mejo- nales con sistema de planetarios creada para este fin. Tres años
87
agrotécnica Junio 2008
-TRACTORES CLÁSICOS JUNIO 3/7/08 14:24 Página 88
res de Cuatro Vientos– a los trac-
tores Ebro de la Serie 8000. De
ese modo, en 1991, saldrá a la
luz la nueva Serie H 100, que in-
cluirá tres tractores de la gama
más alta: el modelo Ebro H 100,
de 105 CV; el modelo H 115, de
114 CV; y el modelo H 135 DT, de
135 CV. Los motores, todos ellos
Ebro 6070 Ebro 6045
de 6 cilindros se montan en
otras unidades de automoción
después de desembarcar en Es- pesada con gran aceptación en- sentara al mercado el primer trac-
paña, Kubota Ltd. llegará a un tre los clientes. tor Ebro 38, hasta la decisión de
acuerdo con sus socios para in- Sin embargo, los grandes es- cierre de la planta de fabricación
crementar su presencia en el ac- fuerzos requeridos para introdu- de Cuatro Vientos. Desde enton-
cionariado de Ebro-Kubota, S.A., cir en el mercado los tractores ces, el número total de tractores
hasta un 60% del capital de la Kubota, y el bajo número de equi- producidos en las factorías de
compañía. La operación se lleva- pos en fabricación lastran a Ebro- Motor Ibérica en Barcelona y de
rá a cabo en noviembre de 1989. Kubota S.A. desde su nacimien- Ebro-Kubota en Madrid acumula
Los mercados europeos de to. En 1994, la compañía acumu- una cifra superior a las 350 000
maquinaria agrícola se encuen- la unas pérdidas operativas de unidades. De esta cantidad, más
tran en plena recesión y, espe- más de 12 000 millones de pese- de 250 000 unidades correspon-
cialmente, el español. Son años tas en un mercado a la baja en el den a tractores Ebro. Una cifra
de ‘vacas flacas’ y los registros que no se aprecian signos de re- impresionante para una marca cu-
de tractores y otras máquinas se cuperación. La situación econó- ya huella sigue presente en la co-
reducen de año en año, por lo mica y financiera de la filial espa- munidad agraria, tanto por el gran
que muchas empresas del sec- ñola de Kubota es descorazona- número de unidades que aún
tor se replantean su salida o su dora. Por ello, a principios de ese pueden verse en los campos, co-
cierre. A pesar de ello, Ebro-Ku- año, el Consejo de Administra- mo por el imborrable recuerdo
bota mantiene un programa de ción tomará la decisión de cance- que de estos tractores mantienen
fabricación e introducción de lar la producción y cerrar la facto- nuestros agricultores. ■
nuevos tractores que será aplica- ría. Eso significa el fin de la fabri-
do de manera rigurosa. En lo re- cación en España de los
ferente a los modelos Ebro, el tractores Kubota… y el fin de la AGRADECIMIENTOS:
programa incluye la incorpora- existencia de los tractores Ebro. A Kubota España, S.A., a D. Julio
ción de los motores Nissan –fa- Han pasado 40 años desde Fernández y a D. Alberto Piñero, por su
bricados en la factoría de moto- que, en 1955, Motor Ibérica pre- amable aportación de información.
TRACTORES EBRO : Fechas más representativas 1980 - 1994
AÑO ASUNTO
1980 Se presentan en Granollers (Barcelona) los tractores Ebro Serie 6000, con potencias entre 43 y 130 CV.
Introducción de los minitractores A-29-L y A-35-L, fabricados en Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
1981 Nuevos modelos de la Serie 6000: Ebro 6040, Ebro 6080, Ebro 6090, Ebro 6100 y Ebro 6125.
1982 Nissan alcanza la mayoría accionarial en Motor Ibérica.
Se presentan en FIMA los nuevos minitractores Serie 2000.
1983 Sale al mercado el nuevo tractor 6045, en versiones estándar y viñero.
Nuevo tractor Ebro 6067.
1986 Acuerdo de Motor Ibérica con Kubota Ltd y Marubeni para crear la compañía Ebro-Kubota S.A.
1987 Motor Ibérica alcanza la cifra de fabricación de 300 000 unidades.
Presentación de los nuevos tractores Ebro 6095 y Ebro 6115. Finaliza la producción de minitractores.
Se inicia la fabricación de tractores Ebro en la factoría Ebro-Kubota de Cuatro Vientos (Madrid).
1988 Motor Ibérica cambia su razón social a Nissan Motor Ibérica.
Nuevo tractor especializado Ebro 6067 F.
Presentación en Valladolid de la nueva Serie 8000: Ebro 8070, Ebro 8100, Ebro 8110 y Ebro 8135.
1989 Kubota Ltd pasa a ser el accionista mayoritario de Ebro-Kubota S.A.
1991 Introducción de los tractores de la nueva Serie H 100: Ebro H 100, Ebro H 115 y Ebro H 135 DT.
1994 Ebro-Kubota cierra la factoría de Cuatro Vientos (Madrid). Finaliza la producción de tractores Ebro.
88
Junio 2008 agrotécnica