SEMANA DEL 18 AL 21 DE AGOSTO 2020 1
MARTES 18 LENGUA CASTELLANA: Textos poéticos: Poemas, coplas,
retahílas, rimas. Pág. 2
MIERCOLES 19 MATEMÁTICAS: Propiedades de la multiplicación
conmutativa, modulativa, asociativa. Pág. 5
JUEVES 20 NATURALES: Sistemas digestivo, circulatorio, urinario. Pág. 8
VIERNES 21 TECNOLOGÍA: Auriculares y audífonos. Pág. 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
2
Sede __________________________
GUIAS DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., MATEMATICAS, NATURALES, TECNOLOGIA
NOMBRE: FECHA: 18 al 21 de Agosto del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Textos poéticos: Poemas, coplas, retahílas, rimas.
Matemáticas: Propiedades de la multiplicación conmutativa, modulativa, asociativa.
Naturales: Sistemas digestivo, circulatorio, urinario
Tecnología: Auriculares y audífonos.
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: TEXTOS POETICOS: POEMAS, COPLAS, RETAHILAS, RIMAS.
IND. LOGRO: Lee y comprende textos poéticos: poemas, coplas, retahílas, rimas.
ACTIVIDAD
Leo varias veces con atención el siguiente poema y respondo las siguientes preguntas.
1. Completa
a. El poema tiene _____ estrofas
b. Cada estrofa está formada por cuantos
versos
8 12 20 4 15
2. El autor del poema nos expresa sus
emociones frente a:
a. Alegría de vivir
b. Valorar las cosas que nos hacen feliz
3. Haz un listado de palabras que riman
ejemplo: Día- alegría, ______________________
____________________________________________
____________________________________________
4. Escribo el nombre del autor del poema
_____________________________________________
5. Cuál es el nombre del que hizo ese
Hermosa ilustración _________________________
6. Aprende el poema y de manera creativa
realiza un video declamando el poema.
3
Para que puedas ver como se dice una copla te invito a que veas el siguiente video te dejo
este enlace https://youtu.be/TMTVoEN4fBQ y responde algunas preguntas.
1. Cuál es el tema de las coplas que viste en el video? _________________________________
2. Qué instrumento se utilizó para decir las coplas? ____________________________________
3. Qué busca el tema de las coplas en nuestra vida
____________________________________________________________________________________
4. Busca algunas coplas de tu región y haz un video con el respectivo vestuario y de
manera creativa.
5.
Y colorea las imágenes.
4
1. Tengo un reto para ti que leas varias veces y te aprendas la siguiente retahíla
Municipal Aeropuerto,
Municipal Aeropuerto.
2. Sigo practicando
AREA DE MATEMATICAS
5
TEMA: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
INDICADOR DE LOGRO: Resuelve y formula problemas con situaciones multiplicativas.
La multiplicación cumple las siguientes propiedades: Conmutativa, Asociativa y Modulativa.
1. PROPIEDAD CONMUTATIVA: Se puede cambiar el orden de los factores y el producto es el
mismo. Ejemplo: 9x 5 = 45 5x9 =45
6x3=18 3x6=18
2. PROPIEDAD MODULATIVA: El módulo de la multiplicación es el 1
Ejemplo: 2x1=2 4x1=4 12x1=12
3. PROPIEDAD ASOCIATIVA: los factores se pueden agrupar de diferentes formas y el
resultado no cambia. Ejemplo: 3x (4x6)= (3x4) x6 7x (5x2)= (7x5) x2
3x 24 = 12 x6 7x 10 = 35 x2
72 = 72 70 = 70
TALLER
1. Resuelve cada multiplicación y escribe la propiedad que usaste.
341x1= 24x1=
87x3= 58x4=
(3x10)x5= (2x8)x9
2. De cada propiedad de la multiplicación realice 5 ejercicios.
3. Multiplicar:
19x7= 312x6=
368x9= 5562x7=
4622x7= 493x5=
4. Resuelve el siguiente problema:
En una colmena hay 3845 abejas ¿Cuántas abejas hay en 8 colmenas?
En una maquina hay 4706 chicles ¿Cuántos chicles hay en 7 máquinas?
En un jardín hay 2365 rosas ¿Cuántas rosas hay en 6 jardines?
Una caja tiene 4752 abanicos ¿Cuántos abanicos abran en 4 cajas?
El colegio compro 2342 libros a 7 euros cada uno ¿Cuánto costaron en total?
Al asistir a una fiesta observe que habían 1972 personas que comieron durante toda la
noche un total de 9 bocaditos cada una ¿Cuánto bocaditos se consumieron en la fiesta?
5. Diga si es falso ( F) o verdadero (V) a las siguientes afirmaciones
En la propiedad conmutativa se puede cambiar el orden de los factores y también se
cambia el producto ( )
Propiedad modulativa el módulo de la multiplicación es 1 ( )
Propiedad asociativa los factores se pueden agrupar y el resultado no cambia ( )
Propiedad conmutativa no se altera el resultado si cambio el orden de los factores ( )
GEOMETRIA
6
TEMA: Perímetro
El perímetro de un polígono es la medida de la longitud de su contorno y se calcula
sumando las longitudes de todos sus lados.
Para hallar el perímetro de un polígono se calcula sumando las longitudes de todos sus
lados.
10 m
P= 10m + 7m + 12m + 8 m
8m 7m P=37m
12m
TALLER
1. Calcula el perímetro de cada figura 16m
45m
30m
23m 26m 15m 15m
30m 45m 45m 16m
2. Para calcular el perímetro de un polígono regular se multiplica la medida del lado por
el número de lados.
P= 5x4 = 20
P= 20 cm
5cm
P= P=
4cm 5cm
3. Resuelve: Camilo debe marcar un terreno como el que muestra la figura ¿Cuánto
alambre necesita?
6m P=
12m
ESTADISTICA
7
TEMA: Diagrama de línea
Los gráficos de líneas se componen de una serie de datos representados por puntos, unidos
por segmentos lineales.
Mediante este grafico se puede comprobar el cuadro de tendencias de los datos.
Ejemplo:
Mirar la temperatura por cada mes del año
TALLER
1. Realizar un diagrama de líneas basado en el crecimiento y desarrollo de los niños.
AREADE NATURALES
8
TEMA: APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
IND. LOGRO: Explica el funcionamiento y la importancia de los sistemas digestivo,
respiratorio, circulatorio y urinario del cuerpo humano.
Lea la siguiente información:
APARATO DIGESTIVO
Los alimentos proporcionan la energía y los
nutrientes para el organismo. Para que el cuerpo
pueda utilizar los alimentos que consume, estos
deben ser trasformados mediante un proceso en
pequeños trocitos que permitan obtener la energía
y los nutrientes; este proceso se llama digestión. La
digestión se lleva a cabo en el aparato digestivo y
va desde la boca hasta el ano.
Los órganos que intervienen en este proceso son: la
boca, la faringe, el esófago, el estómago, el
intestino grueso y el intestino delgado. También el
aparato digestivo requiere de algunas glándulas
para cumplir con este proceso como son: las
glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
ACTIVIDAD
1. Observa la imagen y señala sus partes
2. Completa
a. Qué proporciona los alimentos ________________________________________________________
b. Qué proceso debe hacer para la digestión _____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
c. Cuantos son los órganos que intervienen en el proceso ________________
d. Escribe los nombres de los órganos que intervienen el proceso
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Observa la imagen y lee con atención la función de cada órgano.
4. Elabora de manera creativa con material de desecho tu aparato digestivo
5. Calaca los órganos del aparato digestivo, coloréalos y pégalos sobre la imagen.
9
SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve
para llevar los alimentos y el oxígeno a las células,
y para recoger los desechos metabólicos que se han
de eliminar después por los riñones, en la orina, y por
el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de
carbono (CO2). De toda esta labor se encarga
la sangre, que está circulando constantemente.
Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas
funciones: interviene en las defensas del organismo,
regula la temperatura corporal, etc.
Componentes del sistema circulatorio:
✔ Sangre
✔ Corazón
✔ Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
ACTIVIDAD
1. Cuáles son las funciones del aparato circulatorio
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. copio las funciones en el número que corresponde
10
SISTEMA URINARIO
El aparato urinario es el conjunto de
órganos que producen y excretan
orina, el principal líquido de desecho
del organismo. El aparato urinario
humano consta de los riñones, los
uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
La orina, que se forma en los riñones, se
filtra a través de los uréteres, se
acumula en la vejiga y es expulsada al
exterior por la uretra.
ACTIVIDAD: Leo con atención sobre el aparato urinario
1. Cuál es la función?________________________________
2. Cuáles son los órganos más importantes ___________
3. En que órgano se almacena la orina _______________
4. Por cuales conductos viaja la orina _________________
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
11
TEMA: AURICULARES Y AUDIFONOS
IND. LOGRO:
El término auricular se refiere
exclusivamente a un aparato
auditivo que se usa para oír música
proveniente de un reproductor de
audio.
MODELOS:
1. Las “diademas”, llamados así por su forma de aro que se coloca sobre
la cabeza en cuyos extremos están las mini bocinas que permiten un
sonido estereofónico a nuestros oídos, suelen tener micrófono por el
cual hablamos y podemos comunicarnos a través
del internet o cualquier otro medio adaptado a
este sistema. Los auriculares hacen parte de la
vida de la mayoría de los usuarios de
teléfonos, tabletas y otros aparatos electrónicos móviles.
2. Los audífonos, a diferencia de los auriculares, son aparatos
especialmente diseñados para personas con pérdida de la
capacidad auditiva, es decir, con sordera. Gracias al desarrollo
tecnológico, hoy en día se ha pasado de los audífonos
analógicos a los digitales.
3. Audífonos digitales ofrece modelos de un tamaño tan
pequeño que permite su ubicación en el mismo canal
auditivo. Y todo esto se logra sin hacer concesiones en
cuanto a la reproducción sonora, que es tan clara y
cristalina como si uno estuviera escuchando un CD.
Estos avanzados audífonos digitales son capaces de
suprimir el ruido y amplificar los sonidos que se quieren oír,
permitiendo una mejor percepción del habla. Y todo ocurre
automáticamente.
ACTIVIDAD
1º. Defino con mis propias palabras lo que es un auricular.
2º. Defino con mis propias palabras lo que es un audífono.
3º. Explico con mis propios argumentos la diferencia que hay entre un auricular y un
audífono.
4º. ¿Qué “debo hacer” cuando uso auriculares o audífonos para oír música desde un
dispositivo móvil?
5º. ¿Por qué a algunos auriculares se les llama diademas?
6º. ¿Qué son y para qué tipo de personas están diseñados los “manos libres”?
PROBLEMAS
12
1. Algunos, constan de dos dispositivos diminutos que se insertan uno en cada oído para oír
la música o cualquier otro audio; esto puede causar graves problemas auditivos en el
usuario y conducirlo lentamente a la sordera, más aún si son de uso constante y no se tiene
control del volumen.
2. Mucho más dañoso cuando se comparte con otra persona, en donde cada uno se inserta
uno de los dispositivos; esto tiene efectos fatales. Por tu salud auditiva.
3. Las “diademas” sin embargo, el problema es cuando el usuario abusa del volumen al
momento de oír los audios.
4. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que unos 1.100 millones
de jóvenes de todo el mundo pueden sufrir pérdida de audición por prácticas auditivas
perjudiciales como exponerse de manera prolongada a ruidos en discotecas o usar
aparatos personales de audio a volúmenes excesivos.
RECUERDA: Nuestro sistema auditivo está conformado
por el oído interno, el medio y el externo. En el interno se
alojan tres huesecillos, conocidos como martillo,
yunque y estribo, que se encargan de transformar las
ondas mecánicas en ondas eléctricas, pues el sonido es
una vibración recibida desde el tímpano.
7º. ¿Qué me puede suceder a mis oídos si el
volumen es demasiado alto al usar un auricular?
8º. ¿Para qué fueron diseñados los audífonos?
9º. Según lo aprendido en esta guía, pienso y
contesto: ¿los audífonos son especialmente
diseñados para gente joven o para personas mayores?
10º. Observo la imagen del oído y escribo las partes principales.
11º. Recorta y pega los modelos de audífonos y diademas que se usan en la actualidad.
AUDIFONOS DIADEMAS
SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO 2020 13
LUNES 24 LENGUA CASTELLANA: Diptongo, triptongo, hiato. Pág. 14
MARTES 25 MATEMÁTICAS: Multiplicación por dos o más cifras. Pág. 17
MIERCOLES 26 NATURALES: Luz, sonido y su propagación. Pág. 20
JUEVES 26 SOCIALES: Primeros pobladores de América. Pág. 24
La conquista Española. Pág. 25
VIERNES 27 RELIGIÓN: La eucaristía como signo de vida. Pág. 28
Soy un ser participativo. Pág. 29
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., MATEMATICAS, NATURALES SOCIALES, , RELIGION
NOMBRE: FECHA: 24 al 28 de Agosto del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Diptongo, triptongo, hiato
Matemáticas: Multiplicación por dos o más cifras
Naturales: Luz, sonido y su propagación
Sociales: Primeros pobladores de América, la conquista española.
Religión: La eucaristía como signo de vida
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: DIPTONGO, TRIPTONGO Y HIATO
IND. LOGRO: Lee y escribe correctamente palabras con diptongo y triptongo, hiato
15
1.
2. Encierra las palabras que tienen diptongo con color rojo y con color azul la que tengan
16
triptongo.
Murciélago suave limpiáis aguacate fuerte Apiay
Miau guau viento suerte envidiáis estudiáis aguacate
3. Subraya las palabras que tengan diptongo en el siguiente poema:
Un pájaro: limpio trino.
Dos pájaros: suave nido.
Tres pájaros: concierto.
Cuatro pájaros: revuelo.
Una escuadrilla de pájaros:
¡un júbilo que invade el cielo!
Altenor Guerrero
4.
5.
ÁREA DE MATEMATICAS
17
TEMA: MULTIPLICACIÓN POR DOS O MÁS CIFRAS.
INDICADOR DE LOGRO: Resuelve situaciones que requieren de la multiplicación en
contextos distintos de las matemáticas.
Una manera de multiplicar números con factores de dos cifras, es primero multiplicar uno de
los factores por las unidades del otro factor, después por las docenas. Finalmente se suman
los productos parciales.
Multiplica el primer Um c d u Um c d u
factor por las 7 6 95
4 5 1 3
unidades del
segundo factor. X34 X26
Después suma los
productos parciales. 18052 +
+
13539
TALLER:
1. Ubica los factores verticales y calcula los productos.
a) 2657 x 24
b) 3616 x 35
c) 6211 x 42
d) 8495 x 63
2. Completa esta tabla:
X 2610 3494 7613
24
36
44
53
3. Utiliza los números de las tarjetas para escribir dos multiplicaciones cuyos factores tengan
cuatro y tres cifras. Observa el ejemplo:
7 5 6 4 1 2 3
7523 x 641 =
4. Resuelve: los 867 estudiantes de un colegio fueron de excursión a un parque natural. Para
pagar el viaje hicieron una rifa en la que cada uno vendió 35 boletas. ¿Cuántas boletas
vendieron en total?
5. La función del circo del sábado fue cancelada cada uno de los 97 clientes que había
comprado la boleta recibió $8.950 ¿Cuánto dinero se había recibido en la taquilla?
6. Katherine quiere hacer una colección de 462 libros de cuentos. Si cada libro cuesta $
18
3672 ¿Cuánto dinero se habría gastado al finalizar la colección?
7. Repasar las tablas de multiplicar
GEOMETRIA
TEMA: Medición de superficies.
La medida de la superficie se llama Área. El centímetro cuadrado es una unidad de medida
de superficie. El área de una figura corresponde a la cantidad de unidades cuadradas que
se necesitan para cubrirla. Una de las unidades estandarizadas de medida de superficie es
el metro cuadrado que corresponde a un cuadrado de un centímetro de lado.
1 cm °2
1cm
TALLER
1. Busca las parejas de figuras que tengan la misma área. Relaciónalas con una línea
2. Dibuja sobre la cuadricula dos figuras diferentes que tengas la misma área que la de la
muestra. ¿Tienen el mismo perímetro?
3. Resolución de problemas: Un grupo de niños diseñó tres servilletas para decorar la mesa.
19
Si al final eligieron como modelo la servilleta con menor área, ¿Cuál servilleta eligieron?,
¿Cuántos centímetros cuadrados mide cada servilleta?
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . .. . . . . .
TEMA: El promedio ESTADISTICA
El promedio o media es el valor que se obtiene al dividir la suma de un grupo de datos
numéricos por el número de datos considerados.
María registró los goles anotadas por su equipo en cinco partidos. ¿Cuál fue el promedio de
goles de los partidos?
Partidos 1 2 3 4 5
Goles 3 2 0 2 3
Suma de los goles:
3 + 2 + 0 + 2 + 3 = 10 / 5
Divide la suma obtenida entre el número de los partidos.
El promedio fue de ____ goles
TALLER
1. Calcula el promedio de los datos en cada tabla.
Granja 1 2 3 4
Huevos recolectados 15 18 17 20
El promedio de huevos recolectados en las granjas fue __________________
Día 1 2 3 4 5
Número de visitantes 200 235 150 175 240
El promedio de los números de visitantes fue_____________________
2. Resolución de problemas: Durante una semana, Cristian vendió cada uno los juguetes
que se relacionan en la tabla.
Día L M MC J V
Juguete vendidos 20 32 11 18 29
El promedio de juguetes vendidos fue______________________
AREA NATURALES
TEMA: LA LUZ 20
IND. LOGRO: Identifico la luz como manifestación de energía
Diviértete:
Juega con las sombras de tus manos. Enciende una lámpara o
linterna en un cuarto oscuro. Diviértete creando formas con tus
manos y proyéctalas en la pared.
Interpreta:
1. ¿Qué sucede con la luz de la linterna cuando pones tus manos en
ella?
2. ¿Qué sucede si primero acercas y luego alejas tus manos de la
luz mientras estas creando una sombra?
3. Se produce sombras cuando se apaga la luz?
La propagación de la luz
Si entras a un cuarto muy oscuro, no podrás ver nada mientras no
enciendas la luz.
La luz es la forma de energía que permite ver los objetos que te
rodean; proviene de cuerpos luminosos como el sol, la linterna entre
otros.
Hay fuentes luminosas naturales que producen su luz propia y se
encuentran en la naturaleza, como el sol, el fuego y algunos insectos
luminosos como las luciérnagas; y fuentes luminosas artifíciales,
creadas por los seres humanos, como la bombilla, las velas, los
fósforos y tubos fluorescentes.
¿Cómo se propaga la luz?
¿Hacia dónde se dirige la luz cuando enciendes una vela en un
cuarto oscuro?
La luz se propaga, es decir, se mueve de un lugar a otro en toda
dirección a partir del cuerpo que la emite, ya sea una vela o un
bombillo y siempre lo hace en línea a recta.
Según la fuente que la emite, puede ser intensa como un faro o
tenue como la que emiten las luciérnagas.
Existen cuerpos luminosos y cuerpos iluminados. Los cuerpos
luminosos son aquellos que producen luz como el sol y las lámparas.
Los cuerpos iluminados son aquellos que no emiten luz como la luna.
Para ampliar tus conocimientos observa el siguiente video:
¿Qué es la Luz? Reflexión y Refracción l Videos Educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=vvi-PCDoTR0
21
22
¡Experimenta en casa!
Usaremos un vaso y un lápiz para conocer y experimentar
el fenómeno de la refracción de manera fácil y sencilla.
Materiales:
Vaso transparente.
Lápiz.
Agua.
Un chorro de aceite.
Procedimiento:
1. Introduce un lápiz en un vaso vacío (lleno de aire) y
observa.
2. Ahora echa agua en el vaso. Parece que el lápiz está
partido en dos.
3. Añade una capa de aceite de aproximadamente 1 cm
de espesor. Aparentemente el lápiz se ha roto en 3
trozos.
Recuerda enviarle una foto al docente de tu
experimento ¡diviértete!
TEMA: EL SONIDO
IND. LOGRO: Reforzar los contenidos relacionados con las características y
Lo esencial:
propiedades del sonido.
El sonido se produce debido a la vibración de un cuerpo.
El sonido viaja en todas direcciones. El sonido se transmite por distintos medios.
La intensidad es la característica que nos permite clasificar los sonidos en fuertes
o débiles. El tono es la característica que nos permite clasificar los sonidos en
graves o agudos.
El timbre nos permite distinguir la fuente sonora de los sonidos, por ejemplo el
identificar las voces de las personas, o reconocer que instrumento emitió una
nota musical.
El sonido puede experimentar la absorción y la reflexión.
Absorción
Reflexión
PROPIEDADES DEL SONIDO
Todos los sonidos se originan por la vibración de los cuerpos. Estas vibraciones se
propagan a través de los diferentes materiales en todas direcciones, gracias a
una propiedad denominada transmisión.
Al igual que la luz, el sonido tiene la capacidad de reflejarse sobre la superficie
de los objetos que obstaculizan su transmisión. Esta propiedad se denomina
23
reflexión, la que se manifiesta, por ejemplo, al hablar al interior de una habitación
vacía o al gritar en la entrada de una cueva. En ambos casos, el sonido de la voz
se repite luego de ser emitido. Este fenómeno se conoce comúnmente como
“eco”. Sin embargo, al ingresar a una habitación amoblada no es posible
percibir este fenómeno, ya que el sonido puede ser absorbido por estos
materiales. Esta propiedad se denomina absorción.
Actividad
1. Explica mediante un ejemplo, las características del sonido.
Intensidad
Tono
2. Observa el esquema sobre los sonidos producidos por algunos
instrumentos musicales y responde las preguntas.
a. ¿Qué característica del sonido representa el
esquema?
________________________________
b. ¿Qué instrumento produce un sonido más
grave?
________________________________
c. ¿Qué instrumento produce un sonido más
agudo?
_______________________________
3. Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras
____________
1. Ruido
2. Oído
3. Sonido
4. Refracción
5. Reflexión
6. Absorción
7. Transmisión
AREA SOCIALES
24
TEMA: PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
IND. LOGRO: Comprende la historia sobre acontecimientos de descubrimiento y
colonización de nuestro continente americano.
Los primeros pobladores de América se vinieron de Asia cruzando el estrecho de Bering
durante la glaciación, ellos eran nómadas y venían en grupos pequeños, se alimentaban de
frutos y animales que cazaban, usaban armas y herramientas de piedra, madera o huesos.
Estos hombres Vivian en cuevas o refugios temporales de piedra. Otras teorías aseguran que
llegaron navegando por el océano pacífico.
TALLER
1. Coloca dentro del paréntesis el número que responda a cada pregunta.
a. Continente en el que apareció el hombre. ( ) Glaciación
b. Lugar del que llegaron los primeros pobladores. ( ) Estrecho de Bering
c. Estrecho por el que cruzaron los primitivos para llegar a América. ( ) África
d. Fenómenos que permitió el paso de los hombres por América. ( ) Asia
2. Contesta correctamente a las siguientes preguntas
a. ¿Qué forma de vida tenía los primeros d. ¿En qué lugares vivían los primeros
pobladores? hombres?
b. ¿De qué se alimentaban los hombres e. ¿Cómo viajaban los primeros
primitivos? pobladores de América?
c. ¿De qué materiales elaboraban sus f. ¿Qué significa nómada?
armas y herramientas?
TEMA: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
IND. LOGRO: Analiza que represento el descubrimiento de América para España y para América
1. Cristobal Colón, fue un marinero nacido en Génova, Italia en 1451, creía en la 25
redondez de la Tierra y propuso navegar una nueva ruta hacia el occidente para llegar a
la India.
2. Colón, presentó su proyecto
a Juan II, rey de Portugal, quien
lo rechazò. Consiguió más
adelante la ayuda de los reyes 3. Otros viajes de Cristóbal Colón: La tierra a la que
católicos de España: Doña había llegado Colón no era conocida en Europa,
Isabel de Castilla y Fernando por eso se le llama descubrimiento. Se nombra
Aragón. América a ese continente en honor a Américo
Vespucio, quien hizo el primer mapa de la región.
Colón viajó tres veces más a América, explorando
5. El las Antillas, iniciándose en este segundo viaje la
4. Cristóbal descubrimiento colonización Europea. Después de cuatro viajes
Colón murió y de América se enfermó y murió el 21 de mayo de 1506.
nunca supo produjo por la
que había necesidad de
descubierto los europeos de
un nuevo encontrar
continente. nuevas rutas
para comerciar
Responde falso o verdadero según corresponda:
Cristóbal Colón fue un carpintero; _____
Cristóbal nació en el año de 1451: ______
El rey de Portugal rechazó el proyecto de Cristóbal Colón: _____
Completa las oraciones:
Cristóbal colón propuso navegar una nueva ruta para comerciar y esto fue gracias a la ayuda
de los reyes católicos de España: ___________________________________________________________
Se nombra América a ese continente en honor a: ___________________________________
TEMA: LA CONQUISTA ESPAÑOLA
IND. LOGRO: Comprende el proceso de descubrimiento y conquista
La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo
Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias
europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La
Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la
asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión.
26
1. ¿Qué quiere decir que los pueblos indígenas fueron
evangelizados?________________________________________________________________________
2. ¿En qué año se dio la conquista española? _____________________________________________
3. ¿En qué consistió la conquista española?_______________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles fueron las ciudades que intervinieron en la conquista de América?______________
__________________________________________________________________________________________
COMPETENCIAS CIUDADANAS
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Son los signos que se usan en las vías nacionales, los cuales encontramos pintados en la calle
o ubicados al lado del camino. El uso de diferentes colores en ellas es una característica clave
de su empleo, ya que cada color tiene un significado especifico.
Esta señales tienen como objetivo el control del tráfico vehicular y garantizar su fácil y correcta
circulación, tanto en las calles como en las carreteras, estos signos o señales ofrecer
información a conductores y peatones, que transitan ya sea por un camino, calle o carretera
y van dirigidas en especial a los conductores de vehículos.
Las señales de tránsito son:
Señales de tránsito PREVENTIVAS: Tienen como objeto advertir al usuario de la vía la existencia
de un peligro y la naturaleza de éste.
Señales de tránsito INFORMATIVAS: Tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario,
27
proporcionándole la información que pueda necesitar, su forma es de un rectángulo, fondo
blanco y símbolo negro, orla azul.
Señales de tránsito RECLAMENTARIAS: La señal reglamentaria de prohibición, simbolizan que
determinada acción no puede realizarse.
En estos momentos de pandemia también es conveniente acatar las nuevas normas de
bioseguridad para protegernos del coronavirus tales como: quedarse en casa y seguir las
recomendaciones de las autoridades competentes, respetar el toque de queda, cumplir con
el pico y cedula en los días correspondientes, el distanciamiento social y el uso del tapabocas.
Lea muy bien el texto anterior y complete con la palabra necesaria la oración.
· Dentro de las señales de tránsito tenemos:_______________________,
_______________________, ______________________________.
· Una señal de transito son signos que se usan en: ___________________.
· El objetivo de saber emplear las señales de tránsito es:_______________
_________________ y _____________________________________
· Las señales reglamentarias son: ________________________________,
_______________________, ________________________________
· Las señales preventivas de máximo peligro nos indica: _________________
_________________________________________________________.
- ¿Qué crees que le sucede a las personas que no cumplen con las nuevas normas de
bioseguridad?____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
AREA DE RELIGION
28
TEMA: LA EUCARISTÍA COMO SIGNO DE VIDA.
IND. LOGRO: Expresa gusto por el diálogo con Dios en la oración y encuentro eucaristico.
LA EUCARISTÍA.
Es la consagración del pan en el cuerpo de cristo y el vino,
que renueva la mística y sacramentalmente el sacrificio
de Jesús en la cruz. La eucaristía es la presencia de Jesús
real y personalmente presente en el pan y vino que con-
sagra el sacerdote.
La institución de la eucaristía tuvo presencia en la última
cena pascual que Jesús celebra con sus discípulos. Los
signos esenciales del sacramento eucarístico son pan
de trigo y vino de vid, sobre los cuales es invocada la ben-
dición del Espíritu Santo y el presbítero pronuncia las palabras
de la consagración dichas por Jesús en la ultima cena.
el encuentro con Cristo es una experiencia personal e íntima,
es el encuentro pleno de dos personas que se aman ( Jesús y yo).
la eucaristía es un sacramento de comunión, porque en él todos los cristianos,
proclamamos nuestra unión y adhesión a la Iglesia con Jesús.
Ubica las palabras que se han salido del texto:
Alianza, beban, bendición, coman, copa, cuerpo,
discípulos, entregado, gracias, memoria,
pecado, sangre.
ÁREA RELIGION
29
TEMA: SOY UN SER PARTICIPATIVO.
IND. LOGRO: Reconozco que como ser participativo soy un don de dios para los demás.
SOY UN SER PARTICIPATIVO.
Participación es el don de sí mismo a los demás. Donarse a totalidad, sin conservar nada para
sí. Es mucho más que dar cosas, dinero, ayudas exteriores que nada me implican, como por
ejemplo dar limosna; participar es algo mucho más profundo, es salir permanentemente de
mí mismo para donarme ininterrumpidamente a los demás como lo hace Dios, en cuya
esencia misma está el donarse infinita e ininterrumpidamente. Por eso su acción es
eminentemente creadora; Dios crea dándose, y en la medida en que se dona es Creador.
Nos invita a nosotros a ser creadores como Él de manera permanente pues nuestra misión es
prolongar su obra en el mundo. Somos seres en creación permanente y, por tanto, en
donación permanente, “en salida” hacia los demás, como afirma el papa Francisco,
definiendo lo que es ser cristiano: un ser “en salida”.
De allí que Dios nos regala unos carismas para que cumplamos esta misión y esos carismas
son para entregarlos. Si no se entregan, son como semillas que no se siembran, semillas
muertas, carismas muertos. Si no se entregan, es lo mismo que si no existieran. Carisma que
no se ejerce ni se entrega es carisma que no existe. Es decir, el carisma va existiendo en la
medida en que se va ejerciendo. Por eso nosotros no somos cristianos de una vez para
siempre, sino que vamos siendo cristianos, vamos siendo discípulos del Señor y seguidores
suyos en una dinámica creciente y siempre activa. Porque el cristianismo es vida, experiencia,
y no un conjunto de dogmas y doctrinas que se aprenden y repiten de memoria.
Podríamos saber de memoria el Evangelio y no ser cristianos; podríamos participar de todas
las eucaristías y sacramentos y no ser cristianos. Se es cristiano dándose como Jesús, creando
con el Padre cada día. La participación hace que pongamos al servicio de los demás nuestros
carismas para suplir los vacíos y fragilidades de los demás. Entramos en comunión con los
hermanos y participamos de toda su realidad.
Ser cristiano es vivir en actitud de comunión y participación, actitud de amor ilimitado; es
tomar conciencia de que somos seres creados para los demás, para vivir eucarísticamente,
para, como Jesús, partirnos y repartirnos hasta quedar en nada, hasta morirnos de amor.
Jesús se vació de sí mismo hasta el extremo, nada retuvo para sí, todo lo entregó, hasta su
propio Espíritu.
ACTIVIDAD.
Responda las preguntas de acuerdo a la interpretación del texto dado.
1. En qué actividades de mi comunidad participo?
________________________________________________________________________________
2. Que acciones realizo como participe de un credo religioso?
______________________________________________________________________________________
3. La familia es la primera comunidad de amor, como se evidencia mi entrega para que esta
se
Fortalezca cada día? Explique con sus propias palabras.
________________________________________________________________________________________
4. Durante esta emergencia sanitaria como ha sido la participación de su familia en el servicio
hacia los demás?
_______________________________________________________________________________________
SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE 30
SEPTIEMBRE 2020
LUNES 31 LENGUA CASTELLANA: Uso de los signos de puntuación,
interrogación y admiración, trabalenguas. Pág. 31 - 34
MARTES 1 MATEMÁTICAS: Multiplicación por 10, 100 o 1000. Pág. 35
MIERCOLES 2 NATURALES: La energía. Pág. 37
JUEVES 3 SOCIALES: Culturas precolombinas (mayas aztecas incas),
conquista en el interior de Colombia. Pág. 39 -40
VIERNES 4 ED. FÍSICA: juegos pre - deportivos (futbol, baloncesto). Pág. 43
-44
31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., MATEMATICAS, NATURALES, SOCIALES, ED.FISICA
NOMBRE: FECHA: 31 de Agosto al 4 de Septiembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Uso de los signos de puntuación, interrogación y admiración,
trabalenguas
Matemáticas: Multiplicación por 10, 100 o 1000
Naturales: La energía
Sociales: Culturas pre – colombinas (MAYAS AZTECAS INCAS), conquista en el interior de
Colombia.
Ed. Física: juegos pre -deportivos (futbol, baloncesto)
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION, INTERROGACION Y ADMIRACION
IND. LOGRO: Conoce y emplea los signos de puntuación en sus producciones escritas.
Aplica correctamente los signos de interrogación y admiración.
MODO DE USO 32
1.
2.
33
3. Leo con atención y subraya con rojo las palabras donde haya un signo de puntuación.
Rayo de Fuego
Cuenta la leyenda, que hace muchos, muchos siglos, en un lejano país del norte, el rey Erico
el Viejo, enfermo y cansado de gobernar, anunció a todos sus súbditos que elegiría a un
sucesor basándose únicamente en la fortaleza que este demostrara.
Pronto, se presentaron ante el rey los hombres más valientes de la región y narraron sus
heroicas hazañas.
El primero en participar fue Trim, un hombre fornido y de barba roja que dijo:
—Una noche se desató una tormenta mientras navegaba y gracias a mi increíble fuerza,
tomé mi embarcación con una mano y nadé con la otra hasta alcanzar la orilla.
Después de Trim, era el turno de Trom, un hombre moreno de barba negra, tan alto y
musculoso que parecía un gigante:
—Mi señor rey —dijo Trom—, mi encuentro con el mar fue más heroico que el de Trim. Una
noche de tormenta, el viento estaba tan iracundo que debí tomar mi embarcación con
ambas manos y nadar solo con mis piernas.
El último en hablar fue Trum, un hombre fortachón de barba rubia que por violento y
presuntuoso no era del agrado del público.
Erico el Viejo, Trim, Trum y todo el reino lo escucharon con toda atención.
—Su majestad, si lo que busca es el mayor acto de fortaleza, soy entonces su único aspirante
al trono. Las historias de Trim y Trom palidecen ante la mía —dijo Trim, convencido de ser el
mejor de todos tres y añadió—: a mí también me sorprendió la tormenta mientras
comandaba una flota de 52 barcos. Entonces, llamé a mi caballo, Rayo de Fuego, que puede
desplazarse sobre la tierra y el mar, até la costa a su cola con una soga de hierro y remolqué
al reino entero hasta los barcos. Como no me era posible llevar los barcos a tierra, llevé la
tierra hasta los barcos.
— ¡Increíble, fantástico! —dijo Erico el Viejo, muy sorprendido.
Sin embargo, el rey sabía que elegir a Trum como su sucesor causaría un enorme
descontento entre su pueblo y exclamó:
—Tu hazaña es en realidad heroica, pero Rayo de Fuego, tu caballo, demostró ser más fuerte
que tú. Él salvó a toda una flota y merece ser el rey.
El pueblo celebró la decisión del sabio rey, pues preferían ser gobernados por un caballo
que por un tirano.
TEMA TRABALENGUAS
34
¿Qué son los trabalenguas?
Son textos u oraciones cortas con frases atractivas al oído. Se usan como ejercicio para
desarrollar agilidad en la dicción, ya que, son hechos para que su pronunciación en voz alta
sea bastante difícil. Se consideran juegos de palabras compuestos de fonemas similares.
Son creados con aliteraciones, es decir, pueden repetirse los sonidos en la misma frase. De
ahí, la dificultad para pronunciarlos. Por lo general, constan de dos o más palabras
repetidas, existen trabalenguas cortos y largos. Además, algunos son sencillos y fáciles
mientras que hay otros más complejos de articular.
Beneficios de los trabalenguas cortos para niños
Constituyen una actividad amena y produce cambios satisfactorios en el pequeño, tenga
problemas de lenguaje o no.
Mejora los problemas de pronunciación
La reconducción cognitiva que genera el ejercitar el cerebro mediante los
trabalenguas ayuda a los niños con tartamudez. Estos juegos de palabras mejoran la fluidez
del lenguaje y estimulan la agilidad lectora.
La práctica de esta actividad genera los siguientes beneficios.
Enriquecen el vocabulario.
Favorecen la comprensión lectora.
Provocan deseo de memorización.
Ejercitan el cerebro.
Desarrollan la imaginación.
Refuerzan conocimientos.
Características de los trabalenguas infantiles
Gracias a su composición y su estructura de repetición de palabras semejantes hace que
sean un texto perfecto para trabajar con los niños. Los cuales lo verán como un juego
divertido. Estas citas presentan las características siguientes:
Tiene gran sencillez a nivel sintáctico.
Disponen de variedades en la métrica.
Pertenecen al género lirico.
Utilizan la repetición de palabras.
Permiten licencias, por ejemplo, el uso de palabras inventadas o sin sentido.
Tienen normas respecto a la rima.
Usan las palabras parónimas, es decir, que se escriben y pronuncia de forma similar
pero tiene significados distintos.
La dificultad reside en la pronunciación a gran velocidad
Practiquemos un poco para mejorar la pronunciación aprendiendo este:
Trabalenguas.
Tengo una gallina pinta, pipiripinta, pipirialegre y gorda, que tiene tres
pollitos pintos, pipiripintos, pipirialegres y gordos. Si la gallina no hubiera
sido pinta pipiripinta, pipirialegre y gorda; los pollitos no hubieran sido
pintos, pipiripintos, pipirialegres y gordos.
AREA DE MATEMATICAS
35
TEMA: Multiplicación por 10, 100 o 1000
Para multiplicar un número por 10, 100 o 1000 se agrega a la derecha del factor que no tiene
ceros, la cantidad de ceros que tiene el factor 10, 100 o 1000.
EJEMPLO:
16 x 10 = 160
8 x 1000 = 8000
TALLER
1. Une con una línea cada multiplicación con su resultado.
12 x 1000 120
12 x 10 1200
12 x 100 12000
2. Resuelve cada multiplicación :
29 x 100=
18 x 1000=
523 x 10
3. Completa la tabla
9 15 7 26
X100
22 15 71 84
X1000
4. Colorea la respuesta correcta
26 x 100 = 2600 260 26000
97 x 100 = 970 9700 97000
35 x 10= 3500 350 35000
5. Resuelve: José compró 10 pasajes de autobús y cada pasaje costo 1750 ¿Cuánto debe
pegar por la compra?
GEOMETRIA
TEMA: Área de triángulos, Rectángulos y cuadrado.
El área de un triángulo es igual a la mitad del área misma en la base y en la altura.
Para hallar el área de cualquier triangulo se utiliza la formula.
36
Área del triángulo: (base x altura) = 2
A : (3cm x 2cm): 2
2 cm A : ( 6cm 2 / 2 = 3cm 2
3 cm
TALLER
1. Mide con una regla la altura y la base de cada triangulo. Calcula las áreas.
Área del rectángulo y del cuadrado
Una manera de calcular, el área del rectángulo altura. El cuadrado es un caso particular de
rectángulo en el que la base y la altura tiene la misma medida.
Área del rectángulo
A = Base x altura.
4 A = 9cm x 4 cm
A = 36 cm2
Una manera de calcular el área de un rectángulo es multiplicar la base por la altura. En el
caso del cuadrado, la medida de la base es igual a la de la altura
2cm 3cm
6cm
3cm
A= 2cm x 6 cm = 12 cm 2 A= 3cm x 3 cm = 9 cm2
TALLER
Dibuja en tu cuaderno:
a. Un rectángulo de 12 centímetros cuadrados
b. Un rectángulo de 24 centímetros cuadrados
c. Un cuadrado de 16 centímetros cuadrados
d. Un cuadrado de 25 centímetros cuadrados
e. Un rectángulo de 10 centímetros cuadrados
AREA NATURALES
37
TEMA LA ENERGÍA
IND. LOGRO: Establece relaciones entre las diferentes formas de energía.
-Explora:
Para realizar un trabajo cómo comer o practicar algún deporte es necesario aplicar energía.
Observa. ¿Cuál es la fuente de energía que le permite
a éste ciclista moverse tan rápido?
-Amplía tus conocimientos
Cuando la energía procede de algún elemento, a dicho elemento lo llamamos fuente de
energía. Por ejemplo, la energía térmica y la luz proceden del sol, decimos que el sol es una
fuente de energía. La energía puede provenir de diversas fuentes como el viento y el agua.
Las formas de energía
La energía se puede manifestar como sonido, luz y calor. Otras formas de energía son la
eléctrica, la química, la cinética y la solar.
Permite el funcionamiento de los aparatos
Eléctrica como el televisor, el computador y la
nevera etc. Se está utilizando para mover
carros y reducir los productos que
contaminan el aire
Es la energía que tienen almacenadas
Química algunas sustancias como el carbón,
madera, el petróleo y los alimentos.
Es la energía que tienen los cuerpos debido
Cinética a su movimiento, como la del agua de una
cascada.
Producida por el sol; Es usada por las
Solar plantas para elaborar su alimento. Es una
energía “limpia” porque no contamina el
ambiente.
-Desarrollas tus competencias
38
1. Une la forma de la energía con la imagen que la representa
Química Eléctrica Solar Cinética
2. Completa las siguientes oraciones escribiendo en las líneas el tipo de energía que utiliza
cada aparato y la energía que produce.
Las bombillas usan energía _____________________________
Los carros usan energía _____________y produce energía _____________cuando se mueven
Las plantas utilizan energía ______________y producen energía__________________________
3. Analiza la siguiente información y luego responde las preguntas.
A. Indaga en las etiquetas de dos alimentos que
Las calorías son las unidades de consumes en tu casa las calorías que
medida de la cantidad de contienen y escríbelas
energía que nos aportan los ________________________ _______
alimentos. Los estudiantes
requieren aproximadamente 1200 _______________________ _______
calorías diarias. La lonchera debe B. ¿Qué tipo de energía te aportan los alimentos
aportar entre 250 y 300 calorías. que consumes?
C. ¿Crees que podrías hacer algunos cambios
para mejorar tu alimentación
Compromiso
Escoge tu fuente de energía
Muchas veces los alimentos que consumimos
son comidas de paquete como papitas, cheetos , entre otras bebidas gaseosas que no
contienen nutrientes óptimos para nuestro cuerpo y que podrían enfermarnos .
La energía química proveniente de nuestra alimentación debe ser útil para el crecimiento y
la fortaleza del cuerpo.
Dibuja en tu cuaderno dos alimentos que provean energía química, sean saludables y
Sabrosos.
AREA DE SOCIALES
39
TEMA: CULTURAS PRECOLOMBIAS (MAYAS AZTECAS INCAS)
IND. LOGRO: Valora la importancia de las culturas indígenas de nuestro continente.
Las culturas precolombinas tenían diferentes formas de vida:
LOS MAYAS: eran misteriosos tenían gran progreso en la
astronomía y otras ciencias. Sabían hacer ornamentos de oro
y plata, pero no habían descubierto el acero. Los MAYAS
habitaban en el sur de México y gran parte de Centroamérica
(Guatemala, Honduras, Salvador). Adoraban a muchos dioses
entre los más importantes para los mayas estaban el sol, la
luna, la lluvia y el maíz. Construían templos dedicados a estos
dioses en forma de enormes pirámides. Los mayas elaboraron
el calendario de 365 días que era más preciso que el europeo de los tiempos de la conquista
española. Ellos inventaron un sistema jeroglífico y un sistema numérico.
LOS AZTECAS: eran guerreros se establecieron en el valle de
Anáhuac (México). En la parte central construyeron altísimos
templos, espléndidos palacios, gigantescos monumentos. Tenían
ornamentos de oro y plata, hacían objetos de barro y cuero y
adornos de pluma. Los aztecas trabajaban en agricultura o en
comercio. Tuvieron amplios conocimientos astronómicos.
Los INCAS tenían la más alta civilización del continente.
Ocupaban el territorio desde el Ecuador Perú y Bolivia hasta
Chile. Tenían dioses como la Luna, las Estrellas. Los incas no
tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar
sus anotaciones. Cultivaban maíz, patatas, calabazas,
tomates y cacahuetes. Criaban conejillos de indias, perros,
patos y llamas, las que usaban para los sacrificios, hacían ropa
de su lana. En el siglo XV el imperio de los incas se convirtió en
el imperio más poderoso, que conquistó muchos territorios de
la América del Sur.
TALLER:
1. Observa el mapa y ubica el
nombre de la cultura
precolombina correspondiente
según el territorio que ocuparon.
2. Porque se caracterizaban los
aztecas?
3. ¿Qué semejanza existía entre las
tres culturas respecto a las
creencias religiosas?
4. ¿Cuál cultura llego a ser el imperio
más poderoso de América del sur?
5. ¿A cuál cultura se le atribuye la creación del calendario de 365 días?
TEMA: CONQUISTA EN EL INTERIOR DE COLOMBIA
40
IND. LOGRO: Reconoce las consecuencias que deja la conquista para nuestro país
¿QUE ES LA CONQUSTA?
Es el periodo comprendido entre 1500 y 1550 durante el cual loe españoles y otros europeos
Exploraron y colonizaron a América considerándose superiores y con derechos para
explotar atropellar y asesinar a los indígenas. Durante este periodo los españoles trajeron
enfermedades
Como la viruela, el sarampión por lo que al no tener defensas los indígenas morían
fácilmente
La conquista en Colombia se divide en cuatro periodos
Primer periodo
Corresponde a los viajes realizados por Cristóbal colon
En los que recorrió las islas y costas del continente
Americano
Segundo periodo
Los conquistadores llegaron a la costa atlántica de nuestro
país, donde Rodrigo de Bastidas descubrió las bahías de
Santa Marta
Tercer periodo
Después de Ojeda llego Vasco Núñez de Balboa quien
fundo la Ciudad de Santa María del Darién y el Océano
Pacifico mar del sur.
Cuarto periodo
Exploraron el interior del país, estando a cargo de los
conquistadores Gonzalo Jiménez de Quesada y
Pedro de Urbina, fundando las ciudades de Santa fe de
Bogotá
41
TALLER
42
1. Analiza las consecuencias que deja el proceso de la conquista española en Colombia y
realiza un cuadro como el siguiente donde se refleje lo positivo y lo negativo
Consecuencias positivas Consecuencias negativas
2. Escribe tu opinión sobre la esclavitud de los indígenas
3. ¿Qué semejanza encuentras entre las enfermedades que trajeron los españoles a nuestro
territorio y el coronavirus?
4. Si tuvieras la oportunidad de conquistar un lugar, ¿cómo lo harías?
5. Averigua y escribe los resultados de las mezclas de razas.
Español indígena _______________________
Español negro _______________________
Negro indígena _______________________
COMPETENCIAS CIUDADANA
TEMA (LA TOLERANCIA)
IND. LOGRO: Promover las relaciones interpersonales aceptando a las personas tal y como
son
Lee e interpreta el siguiente poema e ilústralo con un dibujo
Por el color de tu piel piensas
que eres superior?
Más vale que reflexiones,
¡qué gran equivocación!
Porque iguales somos todos
con un solo corazón.
Europeos, africanos,
de la China o de Japón,
australianos, rusos, indios,
de Canadá o de Gabón.
Gais, lesbianas, altos, bajos,
morenos, rubios, castaños,
gordos, flacos, guapos, feos
amigos, primos, hermanos.
Todos juntos por la vida
caminamos de la mano.
El color de nuestra piel
lo cambia un rayo de sol.
Si el corazón resplandece
da igual la raza o color.
AREA ED. FISICA
43
TEMA: JUEGOS PREDEPORTIVOS (FUTBOL)
IND. LOGRO: Aprende con facilidad los movimientos vistos en clases y en los juegos pre
deportivo
El nombre fútbol proviene de la palabra inglesa
“football”, que significa “pie” y “pelota”, también
conocido como balompié o soccer. Es un deporte que se
juega entre dos equipos de once jugadores con una
pelota esférica. Es el que más se practica en el mundo.
El objetivo del juego es introducir el balón el mayor
número posible de veces en la portería del contrario, el
equipo vencedor es el que consiga introducir más goles.
La duración de un partido es de 90 minutos, dividido en
dos tiempos de 45 cada uno. …
……………………………….. Un equipo en la cancha está conformado por el portero,
defensas, centrocampistas o medios y delanteros. Las destrezas específicas que debe
dominar el jugador son correr, saltar, driblar (con los pies), cabecear y chutar o patear de
manera fuerte y rígida. ……………………………………….
El juego es dirigido por árbitros (el principal, los de línea), que se encargan de hacer respetar
las normas, y penalizan las violaciones del reglamento con tiros libres (directo o indirecto) y
penaltis (falta en una portería). Pueden sacarles a los jugadores tarjetas amarillas y rojas, con
ésta última el jugador debe retirarse del campo dejando su equipo con diez.
TALLER
1. Define tu propio concepto de fútbol.
2. Según la lectura de donde proviene la palabra futbol.
3. En la cancha ¿Cuántos futbolistas debe haber en cada equipo?
4. Con tus palabras, describe que es un gol y un penal
5. Investiga las diferencias más notables entre el futbol y el microfútbol.
6. Averigua el nombre de 5 o más futbolistas colombianos destacados en el exterior.
7. Nombra tu equipo
a. Colombiano favorito
b. Internacional favorito.
8. Invitemos a nuestros familiares y con un balón desafiemos a ver quién hace más
series (la veintiuna) con el pie, con la cabeza. Escribo el nombre del ganador.
9. Pongamos una silla (arco) a más de cuatro metros y con una pelota tratemos de cobrar
penales o meter goles. (Otro desafío con los ojos vendados)
Escribo el nombre del ganador.
4 m. (Una foto de evidencia)
10. Esta actividad es para ti, trata de realizar cualquiera de los retos del video
https://youtu.be/opt0KFc7Aa0 graba un video del reto mejor realizado.
AREA ED. FISICA
44
TEMA: JUEGOS PREDEPORTIVOS (BALONCESTO)
IND. LOGRO: Aprende con facilidad los movimientos vistos en clase en los juegos pre-
deportivos
El baloncesto o básquetbol proviene del inglés basket (canasta) y
ball (pelota) Este deporte tiene origen estadounidense. Es un
deporte de equipo, en donde dos conjuntos de cinco jugadores
cada uno, intentan introducir un balón, el mayor número de veces
posible en una cesta del equipo contrario.
El juego se realiza en 4 tiempos de 15 minutos y los jugadores
pueden entrar y salir del juego durante todo el partido. Gana el
partido el que más puntos anota por medio de canastas, cada
canasta normal vale dos puntos; si se logra desde determinada
distancia, la canasta es triple y se anota tres puntos.………………………………………………
.Oficialmente un equipo de baloncesto, debe estar constituido por un pívot, ala-pívot, alero,
escolta y base, y estar dirigido por un entrenador. Las destrezas específicas que deben
dominar los jugadores son driblar, pasar y lanzar.
El organismo internacional que regula el baloncesto se llama Federación Internacional de
Baloncesto Amateur (FIBA). En 1936, este deporte pasó a formar parte del programa de los
Juegos Olímpicos. El primer Campeonato del Mundo masculino se celebró en 1950; el
femenino tuvo que esperar hasta 1953.
TALLER
1. Define tu propio concepto de baloncesto.
2. Según la lectura que país creo este deporte.
3. En la cancha ¿Cuántos basquetbolistas debe haber en cada equipo?
4. Describe ¿de qué forma se le anotan puntos al equipo contrario en el básquet?
5. ¿Cuántos puntos valen una canasta normal en el básquet?
6. ¿En cuántos tiempos y de cuantos minutos se dividen los sets en el baloncesto?
7. ¿Qué significan las siglas (FIBA)
8. ¿Cuántos años tiene el baloncesto de figurar en los juegos olímpicos?
9. ¿Cuántos años tiene de haberse celebrado el primer Campeonato del Mundo masculino
de básquet?
ACTIVIDAD
Para la siguiente actividad en familia, debes conseguir los siguientes elementos:
1 baldes o recipientes
1 pelota que quepa en ese recipiente
1 reloj o cronometro (con el cronometro del celular lo puedes hacer).
Desarrollo de la actividad
Pondrás el balde a una distancia de 2 metros, repicando el balón en el piso deberás encestar
la mayor cantidad de veces posibles en un minuto. Debes crear tus reglas de juego. Escribe
el nombre del ganador (una foto de evidencia) 2.1 Esta actividad es para ti, realiza los
ejercicios del video https://youtu.be/uHxskpD6RtE
graba un video del ejercicio mejor realizado.
(Si no tienes balón de básquet utiliza una
pelota adecuada).
SEMANA DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2020 45
LUNES 7 LENGUA CASTELLANA: Párrafo ideas principales y secundarias.
Pág.46
MARTES 8 MATEMÁTICAS: La división y sus términos. Pág. 47
MIERCOLES 9NATURALES: El movimiento la fuerza y sus efectos. Pág. 50
JUEVES 10 SOCIALES: Ramas del poder público (Departamento). Pág. 52
VIERNES 11 ÉTICA: Integrantes de la comunidad educativa, estamentos.
Pág. 54
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
46
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, ETICA
NOMBRE: FECHA: 7 al 11 de Septiembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Párrafo ideas principales y secundarias
Matemáticas: La división y sus términos
Naturales: El movimiento la fuerza y sus efectos
Sociales: Ramas del poder público (Departamento)
Ética: Integrantes de la comunidad educativa, estamentos
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: PRODUCIÓN DE TEXTOS: PARRAFO, IDEAS PRONCIPALES Y SECUNDARIAS
IND. LOGRO: Produce textos orales que respondan a distintos propósitos y necesidades
comunicativas.
Es un conjunto de
oraciones que
tratan unos mismos
temas claros y
organizados.
TALLER
47
1. Leo con atención el siguiente texto y realizo.
a. Subrayo con rojo las ideas principales
b. Subrayo con azul las ideas secundarias
2. Como deben ser las oraciones del parrafo?____________________________________________
3. Cuantas y cuales son las ideas que hay en un parrafo?__________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Cuales son las caracteristicas del parrafo que están en forma.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
5. Del texto el beneficio de la natación responde las siguientes preguntas.
a. Para quien la natación es recomendable?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. Porque la natacion es considerado un deporte completo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
AREA MATEMATICAS
48
TEMA: LA DIVISIÓN Y SUS TÉRMINOS
INDICADOR DE LOGRO: asocia la división como una situación en las que se debe repartir una
cantidad en partes iguales.
DIVISIÓN EXACTA E INEXACTA
La división se asocia con situaciones en las que se debe repartir una cantidad en partes
iguales.
Los términos de la división son: dividiendo, divisor, cociente y residuo
Dividendo 81 / 9 Divisor
Cantidad que se reparten 0 9 partes o grupos en que se divide
Residuo Cociente
Es lo que queda sin repartir o en 0 indica la cantidad que le toca a cada parte
Ejemplo:
Pedro tiene 20 flores para hacer 5 ramos. Sí en cada uno pondría la misma cantidad de
flores.
20 / 5 = 4
Respuesta: En cada ramo se colocaron 4 flores
IDENTIFICA CUANDO UNA DIVISIÓN ES EXACTA E INEXACTA.
El resultado de una división también se puede calcular restando sucesivamente el divisor del
dividiendo.
21 3 = 21 3
7 21 7
00
RECUERDA: Debes repasar las tablas para mejorar tus procesos matemáticos.
Desarrolla tus competencias:
49
Completa la tabla
División Dividendo Divisor Cociente Residuo
46 / 7 46 7 6 4
21 / 4
36 / 6
50 / 7
64 / 9
División exacta: Una división exacta cuando su residuo es cero (0)
49 7 63 9 45 5
0 7 0 7 0 9
División inexacta: una división es inexacta cuando su residuo es diferente de cero (0)
50 7 76 9 47 5
1 7 04 8 2 9
TALLER
1. Realiza las siguientes divisiones y señala si son exactas o inexactas.
4620 / 4
8722 / 3
6509/7
3212 /2
5621/3
2. Colorea las casillas que correspondan a divisiones inexactas
16 / 2 50 / 5 36 / 7 46 / 9
18 / 9 60 / 7 42 / 6 21 / 3
24 / 7 49 / 7 16 / 3 19 / 2
3. Encierra las divisiones exactas
50
49 / 7 16 / 3 21 / 9
24 / 4 42 / 7 81 / 9
63 / 7 11 / 2 15 / 7
4. Resuelve :
Rafael quiere organizar 85 huevos en 9 cartones. ¿Cuantos huevos caben en cada
cartón? Y cuantos huevos sobran?
María compró 72 lápices para repartir entre sus 8 estudiantes. ¿Cuantos esferos le
corresponden a cada uno?
Si el baúl de un taxi tiene una capacidad de 81 kg ¿Cuántas maletas de 9 kilos puede
llevar?
Juan compró una caja de chocolate de 56 unidades. Si los desea repartir para los 7 días
de la semana ¿Cuantos chocolates puede comer cada día?
5. Resuelve cada división e identifica sus términos
a. 25 / 7 Dividendo _____, divisor _____, residuo _____, cociente _____
b. 54 / 8 Dividendo _____, divisor _____, residuo _____, cociente _____
c. 12 / 4 Dividendo _____, divisor _____, residuo _____, cociente _____
PRUEBA SABER
Cristofer debe empacar 36 libros en 6 cajas ‘¿Cuántos libros le faltan por empacar cuando
ha realizado el tercer reparto?
a. 13
b. 18
c. 27
d. 33
AREA DE NATURALES
51
TEMA: EL MOVIMIENTO, LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS
IND. LOGRO: Compara y describe el movimiento y las clases de fuerzas
Explora:
Observa la fotografía.
¿Por qué el movimiento es importante para nuestra supervivencia?
El movimiento influye en el mantenimiento de la vida en el planeta y las
Actividades que realizamos los seres vivos.
Interpreta:
El movimiento es el cambio de lugar de un cuerpo con respecto a un punto de referencia.
Así parezcan quietos, los cuerpos permanentemente se están moviendo en el espacio. En
ocasiones no se percibe y en otras si se aprecia.
Ejemplos:
Movimientos que se perciben Movimientos que no se perciben
Aplastar un objeto Movimiento de rotación y translación de los
planetas y la luna
Desplazamiento de los animales Movimiento de las plantas
(dibuja el ejemplo )
TIPOS DE MOVIMIENTO
Existen muchos tipos de movimientos entre ellos están el rectilíneo, pendular y el ondulatorio.
Movimiento rectilíneo Es un movimiento cuya trayectoria es una
línea recta
Movimiento pendular Es el que describe un péndulo
Es de tipo circular, se pueden observar en
Movimiento ondulatorio las ondas que se forman en el agua
Las Fuerzas 52
Una fuerza es la acción sobre un ser vivo o elemento, capaz de producir un efecto sobre él.
La fuerza produce cambios en los objetos sobre los que se aplican: puede cambiar el estado
del movimiento o de reposo; puede deformarlos o desplazarlos.
Cambios que producen las fuerzas
Las fuerzas producen movimiento. Al La fuerza impide el movimiento. Al
aplicar una fuerza a un objeto, este se aplicar fuerza a un objeto este puede
mueve. Ejemplo cuando se empuja un detenerse. Ejemplo un portero cuando
carro atrapa el balón.
Las fuerzas cambian la forma. Cuando Las fuerzas cambian la dirección y el
se aplica fuerza sobre plastilina o sentido. Cuando se aplica fuerza
arcilla cambia la forma inicial. sobre un objeto se puede cambiar la
dirección y el sentido
Las fuerzas a distancia son aquellas en las que no es necesario el contacto entre los
cuerpos. Este es caso de la fuerza magnética que realizan los imanes sobre
metales como el hierro
Las clases de fuerzas: Las fuerzas pueden ser ejercidas en un cuerpo por diferentes maneras:
por rozamiento, a distancia y por
Las fuerzas por rozamiento son aquellas en las que existe contacto entre dos cuerpos, el
que aplica la fuerza y el que la recibe. Ejemplo cuando pedaleas una bicicleta.
La fuerza de gravedad es la que atrae a todos los cuerpos hacia el centro de la Tierra.
También la llamamos peso. Por este motivo cualquier peso que lancemos siempre cae hacia
abajo.
Actividad
1. Escribe en tu cuaderno los conceptos de Movimiento, tipos de movimiento, cambios
que se producen en las fuerzas, y clases de fuerzas. Para cada ejemplo realiza su
correspondiente dibujo.
2. Realiza la siguiente actividad y responde en tu cuaderno
Toma un carro de juguete y ponlo sobre una mesa de superficie lisa.
Impulsa el carro con un dedo, luego con dos dedos, posteriormente con tres
dedos, y por ultimo con la mano completa.
Mide la distancia que recorre el carro en cada caso.
¿Qué relación existe entre el movimiento del carro y las fuerzas que lo impulsaron?
AREA DE SOCIALES
53
TEMAS: RAMAS DEL PODER PÚBLICO (DEPARTAMENTO)
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, MINISTERIO PÚBLICO
IND. LOGRO: Identifica las funciones del gobierno departamental en las diferentes ramas
del poder público
RAMAS DEL PODER PÚBLICO (DEPARTAMENTO
Las ramas del poder público orientan y organiza administrativamente la vida de los
ciudadanos colombianos.
Las ramas del poder público son tres:
La rama LEGISLATIVA se encarga de elaborar las leyes y normas, corresponde al Congreso
de la república formado por el Senado y la cámara de representantes.
Una ley es una orientación o reglamento que ordena prohíbe o permite y a la cual todos
debemos obedecer para vivir en armonía y en paz.
La rana EJECUTIVA se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público,
organizar los servicios para la población y recaudar impuestos. Esta rama está
encabezada por el presidente de la república y un gabinete ministerial.
La rama JUDICIAL se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre
las personas, el poder judicial está conformado por la fiscalía general de la nación y por
otros cuatro organismos como las altas cortes ellas son: la corte constitucional, la corte
suprema de justicia, el consejo de estado y consejo superior de judicatura.
Las Asambleas Departamentales son corporaciones
de elección popular que ejercen control político
sobre los actos de los Gobernadores, Secretarios del
Despacho, gerentes y directores de institutos
descentralizados.
Están conformadas por no menos de 11 diputados ni
más de 31.
El Ministerio Público es un organismo autónomo del
Estado y tiene como funciones principales la defensa
de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los
intereses públicos; la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la
familia, a los menores e incapaces y el interés social.
El Ministerio Público será ejercido por el Procurador
General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por
los procuradores delegados y los agentes
del ministerio público, ante las autoridades
jurisdiccionales, por los personeros municipales
TALLER
54
1. Completa el enunciado sobre la línea
a. ______________________________ se encarga de hacer las leyes y normas para los
ciudadanos
b. La rama encargada de aplicar la ley y hacer cumplir las normas es
___________________________________________________________________
c. La corte constitucional es un organismo que hace parte de la rama
___________________________________________________________________
d. __________________________________ es una corporación que controla los actos de los
gobernadores y secretarios de despacho
e. El ministerio público está formado por _______________________________________
________________________________________ ___________________________________
_________________________________________ Y __________________________________
2. Completa el siguiente mapa conceptual de las ramas
AREA DE ETICA Y VALORES
55
TEMAS: INTEGRANTES Y FUNCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESTAMENTOS
INDICADOR DE LOGRO: Identificar las diferentes entidades que existen en la institucion
educativa, reconociendo sus funciones.
¿QUÉ ES UN COMUNIDAD EDUCATIVA?
Es un grupo de personas que tienen como interés
común la formación pedagógica. Se encargan de
promover actividades para impulsar el proceso de
aprendizaje de una manera óptima.
Posee principios o conjuntos de valores, creencias,
normas, que orientan y regulan su vida de
interrelaciones sociales, estos son el soporte de su vision, mision y objetivos estrategicos; sobre
ellos se organiza y se compromete a brindar a los niños una educacion integral y de calidad.
CARACTERISTICAS:
Todos los miembros tienen una visión y valores compartidos enmarcados en mejorar el
sistema de educación, tanto para los alumnos como para los docentes.
Existe responsabilidad de colaboración en el colectivo centrada en el aprendizaje, porque
todos son responsables para alcanzar las metas propuestas.
Las comunidades educativas reconocen la diversidad, porque es la particularidad de los
participantes lo que fomenta el aprendizaje.
Permiten organizar actividades donde también participa el resto de la sociedad para
elevar los niveles culturales, deportivos y artísticos.
FUNCIONES:
En las comunidades educativas se planean estrategias para la inclusión de todos, se elaboran
planes para que el mayor número de personas estén dispuestas a colaborar y participar en el
proceso educativo.
Promover y participar en actividades para garantizar la
excelencia académica.
Mantener una comunicación constante entre sus miembros para
trazar metas y trabajar en conjunto para el logro de los objetivos.
Propiciar la comunicación entre todos los miembros de la
comunidad.
Lograr el manejo eficaz de las instituciones de enseñanza
aprendizaje, además de un ambiente óptimo para garantizar un
sistema de educación de calidad.
Discutir, evaluar y ejecutar proyectos educativos.
Facilitar programas de apoyo para los estudiantes y la sociedad.
Influir en los sistemas de gobierno para mejorar constantemente el método educativo tiene 56
esto un alto grado de responsabilidad en padres, representantes, docentes y le resto del
personal de las instituciones.
Desarrollar políticas culturales y prácticas de inclusión que puedan sostenerse en el
tiempo.
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
Docentes, padres y representantes, personal administrativo y directores de instituciones
dedicadas a la enseñanza integran estas sociedades. Todos con roles específicos y con la
misma meta orientada a mejorar:
Alumnos Profesores Padres y representantes Personal
administrativo y
directores
Comparten
Los alumnos son En ellos recae la Son ellos los primeros
responsabilidades.
el centro de la responsabilidad de la responsables de la Son parte de la
comunidad enseñanza, son los formación de los comunidad porque
también aportan
educativa, profesores quienes estudiantes porque ideas y velan por el
porque todo se pondrán en práctica establecen lazos de cumplimiento de los
acuerdos
construye en las estrategias de colaboración con los fomentados en los
base a mejorar su formación. Además, docentes y la principios de valor y
respeto.
proceso de sirven de mediadores institución.
desarrollo, para la convivencia
Ex-alumnos, personal
crecimiento y de la comunidad e
de servicio, quienes
aprendizaje. influyen en el
contribuyen
bienestar psicosocial
económicamente,
de los alumnos.
vecinos y todas las
personas
involucradas en el
ámbito educativo
también forman
parte de estas
sociedades de
aprendizaje.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
57
1. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe su significado: convivencia,
comunidad, educacion integral, eficaz, diversidad, proceso educativo.
Responde:
2. ¿Cómo se llama el coordinador de tu colegio? ______________________________________
3. ¿Cuál es el nombre de tu profesor de grupo?________________________________________
4. Reconoce quienes son y escribe la funcion que desempeña:
¿Quién es? _____________________________________
Su funcion es:___________________________________________________________
¿Quién es? ______________________________________
Su funcion es:___________________________________________________________
¿Quién es? ________________________________________
Su funcion
es:_______________________________________________________________________
¿Quién es? ________________________________________
Su funcion es:_____________________________________________________________
5. Escribe 3 funciones de que debe cumplir una comunidad educativa.
6. Escribe que es lo que mas te gusta y agrada de tu colegio o comunidad educativa.
7. Con la ayuda de un adulto, consulta cual es la mision y vision de tu colegio y
escribela en tu cuaderno.
LOS ESTAMENTOS QUE CONFORMAN EL GOBIERNO ESCOLAR:
¿QUE ES EL GOBIERNO ESCOLAR?
El Gobierno Escolar de toda institución educativa está integrado por el Consejo Directivo, el
58
Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero
Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario,
el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.
Cada uno de los anteriores estamentos promueve los valores que identifican al claustro
educativo y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de
Convivencia.
ESTA INTEGRADO POR:
¿QUIÉNES PROTEGEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL COLEGIO?
59
LA PERSONERIA ESTUDIANTIL: tiene como mision velar por la proteccion y promocion de los
derechos humanos en el colegio. Esta funcion la ejerce el el personero estudiantil, que es un
estudiante del ultimo grado que ofrece la institucion educativa y que es elegido
democraticamente por todos los estudiantes del colegio. El personero estudiantil debe
conocer, promover y respetar el Manual de Convivencia de su colegio.
EL CONSEJO ESTUDIANTIL: Es un organismo que permite que los estudiantes participen y tengan
representacion ante la directiva de su colegio. El consejo estudiantil esta conformado por un
representante de cada sirve y sirve como canal de comunicación entre los estudiantes y los
directivos. Este consejo escucha las necesidades y las propuestas de los estudiantes y las
exponen ante las instancias correspondientes.
EL CONSEJO DIRECTIVO: El consejo directivo es la maxima instancia de los colegios. Entre las
funciones que ejerce estan: diseñar acciones que favorezcan el desarrollo de las democracia
en la institucion educativa, orientar y coordinar el funcionamiento del colegio, mediante a
participacion de toda la comunidad educativa, escuchar y atender a los estudiantes, cuando
estos consideren que sus derechos han sido vulnerados y tomar decisiones que sean
trascendentales para la vida escolar.
El comité escolar de convivencia lidera acciones orientadas a la construcción de relaciones
armónicas y pacíficas en los colegios que se caracterizan por el diálogo, el trabajo en equipo
y la participación de la comunidad educativa.
El plan de convivencia escolar es una herramienta que contribuye a su gestión.
Es importante articular las funciones y acciones de promoción y prevención que lidera con
otras que se desarrollen desde diversos ámbitos de la gestión institucional.
¿QUIÉNES LO CONFORMAN?
1. El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité
2. El personero estudiantil
3. El docente con función de orientación
4. El coordinador cuando exista este cargo
5. El presidente del consejo de padres de familia
6. El presidente del consejo de estudiantes
7. Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar
60
La Asociación de Padres de Familia es una organización sin ánimo de lucro, cuya
principal labor es establecer lazos de cooperación con las directivas de la
institución, docentes y comunidad educativa en general, como gestores,
participantes y reguladores del proceso educativo.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
1. Relaciona cada instancia con la informacion que le corresponda:
Gobierno escolar Maximo organo directivo de una
institucion educativa.
Consejo estudiantil Tiene como mision velar por la proteccion
de los derechos humanos en el colegio.
Personeria estudiantil Coordina y dirige todas las actividades
que se realizan en la institucion educativa.
Consejo directivo Permite la participacion de los estudiantes
y los representa ante los directivos.
Busca en la siguiente sopa de letras los siguientes terminos:
2. Resuelve:
61
SEMANA DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2020 62
LUNES 14 LENGUA CASTELLANA: Clases de texto. Pág. 63
MARTES 15 MATEMÁTICAS: División por una y dos cifras. Pág. 70
MIERCOLES 16 NATURALES: El sol y la luna. Pág. 73
JUEVES 17 SOCIALES: Época colonial administración social de la colonia.
Pág. 75
VIERNES 18 INGLES: Presente simple workshop. Pág. 76
63
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, INGLES
NOMBRE: FECHA: 14 al 18 de Septiembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Clases de texto
Matemáticas: División por una y dos cifras
Naturales: El sol y la luna
Sociales: Época colonial administración social de la colonia.
Inglés: presente simple workshop
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: CLASES DE TEXTO
IND. LOGRO: Expresa de forma clara sus ideas según lo amerita la situación comunicativa
RECUERDA: Los textos son un conjunto de palabras que tienen que ver con el mismo tema.
SUS CLASES SON:
TEXTOS INFORMATIVOS
Dan a conocer eventos, hechos recientes y datos de interés general. También se emplean
para enviar mensajes a los amigos y familiares. Circulan diariamente en diversos medios de
comunicación.
LA CARTA Y EL CORREO ELECTRONICO: Son textos que sirven para comunicar una idea, un
sentimiento o una experiencia vivida a un amigo o familiar.
LA NOTICIA: Es un texto que informa sobre sucesos de actualidad e interés, para una
comunidad.
El AFICHE: Es un texto que emplea palabras e imágenes para difundir información sobre
productos, eventos sociales o culturales, campañas de salud.
Para interpretar un texto informativo ten en cuenta los siguientes componentes:
64
a. COMPONENTE SEMANTICO: Es el tema o asunto del que se trata el texto informativo
b. COMPONENTE SINTACTICO: Es la estructura o manera como se organiza el contenido en
el texto informativo.
c. COMPONENTE PRAGMATICO: El propósito o la intensión comunicativa que busca ofrecer
información importante para una persona o comunidad.
ACTIVIDAD
Leo con atención la siguiente carta y respondo
Cartagena, 13 de enero del 2011
Apreciada Lina
Te escribo desde un lugar donde estoy disfrutando mis vacaciones con mi familia.
Llevamos tres días y ya hemos recorrido bastante la ciudad.
Visité el Centro Histórico y el famoso Castillo de San Felipe.
Y son más bellos de lo que me habían dicho. He ido todas las tardes a la playa con mi
hermana para disfrutar de las puestas de sol, que son maravillosas.
Tan pronto llegue a Bogotá te mostraré las fotos para que te animes a venir tú también con tu
familia.
Te mando un abrazo y muchos saludos para Pablo y Susana.
Tú amigo,
Sebastián
1. La carta anterior fue escrita en: 2. La parte que anuncia el lugar desde
a. Bogotá donde se escribe la carta es:
b. La playa a. El encabezado b. El saludo
c. Cartagena c. El cuerpo.
3.Sebastian escribo la carta porque quiere
a. contarle a su amiga como es el Castillo de San Felipe
b. Saludar a su amiga y animarla a que visite Cartagena.
c. explicarle a su amiga porque se fue de vacaciones.
4.El tema de la carta anterior es:
a. Las vacaciones de Sebastián con su familia
b. Las vaciones de Lina con su hermana.
c. las vaciones de Pablo y Susana.
65
LOS TEXTOS NARRATIVOS PUEDEN SER:
LA FABULA: Narra historias de animales con características humanas.
LA BIOGRAFIA: Cuenta hechos de la vida de una persona.
EL CUENTO: Relata hecho en los que intervienen pocos personajes.
Para interpretar un texto narrativo ten en cuenta sus tres componentes.
a. COMPONENTE SEMANTICO: Son los hechos o situaciones que viven los personajes del
texto.
b. COMPONENTE SINTACTICO: Es la estructura o el orden en que se cuentan los hechos de la
historia.
c. COMPONENTE PRAGMATICO: Es el propósito o la intensión comunicativa, que busca
narrar una historia.
ACTIVIDAD
66
EL CIERVO EN LA FUENTE
Un ciervo se observa en una fuente cristalina y se alababa los hermosos
cuernos de su frente. Pero al ver sus piernas, dijo lamentándose:
__ ¿Por qué mi cuerpo no puede ser completamente bello? ¿Por qué debo
tener las piernas feas, delgadas y largas?
Mientras decía eso, el ciervo vio que un fiero perro se dirigía hacia él.
Rápidamente intento huir por el bosque, pero sus cuernos se enredaron
entre las ramas de los árboles. Una vez se libró de los obstáculos, siguió
corriendo y al ver que había escapado del perro dijo con espanto:
__ Si soy salvo es gracias a mis piernas. Mis cuernos y su belleza casi lo
llevan a la muerte.
“Quien se deslumbra fácilmente con la hermosura, puede ser víctima de sus
encantos pasajeros”.
Leo con atención y encierro la respuesta correcta.
1. En el texto anterior el ciervo se lamenta porque:
a. Sus piernas les parecen feas
b. Sus cuernos son pequeños
c. Un perro lo persigue.
2. El ciervo agradece tener unas piernas largas y delgadas porque:
a. Con ellas puede atacar al perro
b. Le parece que son hermosas
c. Le permiten escapar del perro.
3. El desarrollo de la fábula anterior se presenta cuando:
a. El ciervo se observa en la fuente
b. El perro persigue al siervo
c. El ciervo escapa del perro.
4. El texto tiene la intensión de:
a. Explicar porque los ciervos no pueden correr en el bosque
b. Presenta las características de los ciervos y los perros
c. Enseñar que lo bello no siempre es bueno.
67
MUNDO NATURAL AVANCES TECNOLOGICOS
HECHOS CULTURALES
Son aquellos que explican de una forma ordenada y clara un tema determinado.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS PUEDEN SER:
MUNDO NATURAL: Trata de
temas relacionados con la
vegetación, los animales, los
fenómenos naturales, y otros
más.
HECHOS CULTURALES:
Explican las costumbres y
tradiciones de las diferentes
comunidades que
pertenecen a un país.
AVANCES TECNOLOGICOS: Explican temas relacionados
con el funcionamiento de diferentes recurso tecnológicos
que se usan en la actualidad.
Para interpretar un texto expositivo ten en cuenta sus tres componentes:
a. COMPONENTE SEMANTICO: Es el tema o el asunto que trata el texto.
b. COMPONENTE SINTACTICO: Es la estructura o la forma como se organizan los datos y las
ideas del texto.
c. COMPONENTE PRAGMATICO: El propósito o la intensión comunicativa de divulgar
conocimiento sobre temas de interés general.
ACTIVIDAD
68
Leo con atención el siguiente texto sobre tecnología y e4ncierro la respuesta correcta.
LA MEJOR FORMA PARA UN CARRO
La forma de los carros ha cambiado mucho en
los últimos 100 años. Los primeros parecían
juguetes gigantes, sonaban como tractores y
solo eran un poco más rápido que una persona
caminando. Los autos actuales son más
aerodinámicos, bajos y rápidos.
LOS CARROS HACE 60 AÑOS
En 1950 los carros eran construidos con partes
de acero, lo que hacía muy rígidos y pesados.
Además, su diseño, al ser tan curvo, les daba
la apariencia de insectos de caparazón
grande.
LOS CARROS DE HOY
Actualmente, los carros se fabrican con
materiales livianos y flexibles. Esto permite que
tengan diseños deportivos y sean más
pequeños. Gracias a la tecnología, los
vehículos actuales son más seguros,
confortables y veloces.
1. Según el texto los primeros carros se caracterizaban por qué:
a. Alcanzaban altas velocidades
b. Eran bajos y aerodinámicos
c. Sonaban como tractores.
2. La estructura del texto anterior es:
a. Inicio – nudo – desenlace
b. Saludo – cuerpo – despedida
c. Titulo – presentación – subtítulos
3. Los materiales que usaban en 1950 hacían que los carros fueran:
a. livianos y rápidos
b. Rígidos y pesados
c. Seguro y confortable.
4. El propósito del texto anterior es:
a. Enseñar a fabricar un carro veloz
b. Explica cómo ha cambiado la forma de los carros
c. Informa sobre los problemas de la fabricación de carros.
69
Te enseña de forma ordena los pasos que se deben seguir para realizar una actividad.
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS PUEDEN SER:
a. Una receta de cocina
b. Las reglas de un juego
c. El manual de funcionamiento de un aparato
d. Los pasos para hacer una manualidad.
Para interpretar un texto instructivo ten en cuenta
Sus tres componentes.
a. COMPONENTE SEMANTICO: Es el que indaga
por el sentido y contenido del texto.
b. COMPONENTE SINTACTICO: Es la estructura o
La forma como se organiza las partes que integran
el texto
c. COMPONENTE PRAGMATICO: Es la intención comunicativa que busca enseñar los pasos
que se deben seguir para hacerlo.
ACTIVIDAD
1. Recorta y pega un ejemplo de cada una de las clases de textos instructivo.
2. Observa y diga si está de acuerdo con cada uno de los componentes las imágenes que
pegaste.
3. Explica en qué momento has puesto en práctica el texto instructivo.
4. Mirando todos las clases de textos diga cual le llamo la atención y el por qué?
AREA DE MATEMATICAS
70
TEMA: DIVISIÓN POR 1 Y 2 CIFRAS
IND. LOGRO: Aplica el algoritmo de la división por una y dos cifras
Para dividir por 1 o 2 cifras separa en el dividiendo las cifras para formar un número igual o
mayor que el divisor.
EJEMPLO:
3 47 2 3 4 7 2
2 173 1 4 173
1 4 0 7
14 1
07
RECUERDA: El residuo de una división siempre debe ser menor que el divisor.
4 6 3 3
En la división por 2 cifras en el dividendo.
3 156 Busca un número que multiplicado por el divisor se
aproxime, escríbelo en el cociente.
1 6
EJEMPLO: 4692 22
1 5 029 213
072
0 1 3
06
1 2
0 1
TALLER
1. Une cada división con su cociente
325 / 25 13
168 / 48 5
289 / 53 256
8124 / 26 3
7189 / 28 283
4248 / 15 312
2. Resuelve: La compañía de telefonía conservemos ofrece tres paquetes por minutos:
71
a. 12 minutos por $ 1,848
b. 24 minutos por $ 3,168
c. 32 minutos por $ 4,256
¿Cuál de los paquetes ofrece un precio más económico por minutos?
3. Resuelve: En un maratón se inscribieron 1,134 atletas, 9 por cada país. ¿Cuántos países
participaron de la maratón?
4. Realiza las siguientes divisiones:
4529 / 32 7366 / 9
5037 / 23 8707 / 8
6891 / 42 7369 / 7
TEMA: Divisiones con ceros en el divisor
Cuando hay ceros en el dividiendo se debe recortar, añadir las cifras de mayor valor
posicional que sobran en los pasos anteriores.
EJEMPLO: 605 5
5 1 sobra una centena que son 10 decenas.
Se dividen las centenas entre 5
Se dividen las 10 decenas entre 5
605 5
5 12
10
10
0 No sobra ninguna unidad.
Cuando la cantidad que se va a dividir, tiene uno o varios ceros en el dividendo estas cifras
se agrupan igual que las otras y el procedimiento que se sigue es exactamente el mismo
que para divisiones con divisor de una cifra.
6 0 8 0 5
5 121
1 0
1 0
0 8
3
TALLER:
72
Realiza las siguientes divisiones:
906 /7 820 / 9 1405 / 5
1909 / 3 2085 / 8 4040 / 6
3087 / 2 10170 / 4 5342 /6
Resuelve:
La profesora Lucy lleva $4.280 caramelos para repartir entre 9 niños. ¿Cuántos
caramelos le corresponden a cada uno?
En el colegio de José y Jimena repartieron 907 semillas de auyama entre 7 niños.
¿Cuántas semillas le dieron a cada niño? ¿Cuántas semillas sobraron?
GEOMETRIA
TEMA: Medición de volumen
INDICADOR DE LOGRO: Analiza y explica la pertinencia de usar determinada medida y un
instrumento de medición.
El volumen de un cuerpo es la medida del espacio que ocupa, para medir el volumen de un
cuerpo se utilizan unidades cubicas.
TALLER:
Escribe el volumen de cada construcción, si los cubos que las conforman
tienen 1 centímetro cubico.
AREA DE NATURALES
TEMA: EL SOL Y LA LUNA 73
Explora:
Explica en tu cuaderno y con tus propias palabras. ¿Qué importancia tiene el sol para los
procesos que ocurren en la tierra? Menciona algunos ejemplos.
Conoce:
El Sol es una estrella que irradia energía a lumínica y calórica a los cuerpos que están en el
sistema solar. Esta energía ilumina y calienta la tierra, lo que permite que en el planeta
tengamos condiciones necesarias para la vida.
La Luna
La luna es el único satélite natural del planeta Tierra; estos dos astros se mueven al mismo
tiempo, por lo que siempre observamos la misma cara de la Luna. La podemos ver a simple
vista o con ayuda de un telescopio.
Características de la luna
La luna gira alrededor de la tierra y sobre su eje. Estos movimientos duran el mismo
tiempo, 28 días; por eso siempre vemos la misma cara de la luna.
Su superficie es montañosa; además, tiene grandes cráteres debido al impacto de
meteoritos sobre su superficie.
No posee luz propia, Su brillo se debe a la luz a que refleja del Sol, mientras gira
alrededor de la Tierra. Al reflejar de distinta forma la luz, la Luna presenta cuatro
aspectos denominados fases lunares.
No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no cambia.
GUÍA DE LECTURA EL SOL Y LA LUNA
74
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO
1. Escribe las siguientes afirmaciones en tu cuaderno; en frente de cada afirmación escribe
falso (F) To verdadero (v) según corresponda y además justifica tu respuesta.
a El sol es la estrella más cercana a la Tierra y el más grande elemento del sistema solar.
b Las estrellas son los únicos cuerpos del universo que emiten luz
c El sol es la estrella más grande que hay en el universo
d El sol es la principal fuente de energía y se manifiesta, sobre todo en forma de luz y calor.
e Debido a su gran tamaño, el Sol ejerce una gran gravedad sobre los planetas y los hace
girar a su alrededor.
2. Imagina que eres astronauta y tienes la misión de viajar a la Luna. Responde en tu
cuaderno
a ¿Qué buscarías?
b ¿Podrías encontrar seres vivos en la luna?
3. Escribe tres características del sol y tres de la luna.
4. Dibuja el siguiente esquema y completa las fases de la luna
AREA DE SOCIALES
75
TEMAS: EPOCA COLONIAL, ADMINISTRACION SOCIAL DE LA COLONIA
IND. LOGRO: Identifica las instituciones administrativas de la epoca de la colonia
Identifica semejanzas y diferencias de la sociedad colonial.
La época colonial es el periodo comprendido entre 1550, cuando se organizaron las primeras
audiencias, y 1810, cuando se inició el proceso de independencia. Durante este periodo, los
españoles administraron el territorio americano y organizaron la economía, apoyados en el
trabajo de los indígenas y los esclavos africanos
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL
- El mestizaje. Fue la mezcla que se dio entre las tres razas
diferentes que convivieron como es la blanca la indígena y la
negra.
- La discriminación de la mujer. No podían ocupar cargos
públicos y su educación era muy limitada.
- La influencia de la iglesia. A pesar que la iglesia se dedicara
a la evangelización de los indígenas de educar a los criollos y
de ayudar a las pobres, también se encargó de destruir las
imágenes sagradas y los sitios religiosos de los indígenas.
TALLER
1. ¿Cuánto tiempo duro el periodo colonial?
2. ¿Quiénes fueron los menos favorecidos en el tiempo de la colonia?
3. Por qué se dio el mestizaje?
4. ¿cómo influyo la iglesia en el periodo colonial?
5. Escribe tu opinión acerca de la discriminación de la mujer en la época colonial
6. De manera sencilla escribe un comentario acerca del racismo
7. Escribe en el orden de jerarquía la organización de la sociedad colonial
AREA DE INGLES
76
TEMAS: PRESENTE SIMPLE WORKSHOP
IND. LOGRO: Interpreto una situación en inglés aplicando el presente simple.
TALLER
1. . Match the picture with the corresponding verb. –Coloca la letra debajo de cada imagen
y traduzcala en español
a. prepare the dinner
b. play with my friend
c. brush my teeth
d. comb my hair
e. take a shower
f. watch TV
g. have breakfast
h. take a nap
i. go to bed
j. do homeworks
. Match the picture with the corresponding verb.- coloca la letra debajo de cada foto en ingles
a. get up
b. take a
shower
c. have
breakfast
d. wake up
e. go to school
f. brush teeth
2. Complete the following daily routine. Use the verbs in the box.- complete la siguiente rutina
diaria use los verbos que están en el cuadro y llena el párrafo con las expresiones en inglés-
traduzca en el cuaderno
Get up – take– have – go– do – have – go to bed – watch – brush – get – have
Hi, my name is Lina.
This is my daily routine. I _____________________________ at 5:30 everyday. Then, I__________________
my teeth at 5:35. I __________________________ a shower at 5:45. I _______________ dressed at 5:00. I comb
my hair at 5:05. I _________________________ breakfast at 5:15. Then I ___________________ to school at 5:30.
In the afternoon, I _______________________ lunch at 1:30. Then I __________ homeworks at 2:30. I
___________ TV at 5:00. I __________________________ dinner at 7.30. I watch TV and I ___________________
3. According to Lina’s routine answer the questions.-de acuerdo al parrafo anterior contesta las
preguntas en ingles
a. What time does Lina get up every day? ________________________________________________________
b. Does Lina do homeworks in the afternoon? ____________________________________________________
c. Does Lina watch T.V. at night?______________________________________________________________
d. Does Lina have breakfast at 5:15? ___________________________________________________________
4. According to the picture write the corresponding expression.
_________________ ____________ _____________ ___________ _____________
IND. LOGRO: Interpreto una situación en inglés aplicando el presente simple.
77
COMPRENSION LECTORA:
Analiza la siguiente lectura y completa las preguntas. No olvidar hacer la traducción
SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2020 78
LUNES 21 LENGUA CASTELLANA: Uso de las reglas ortográficas Cc y SC.
Pág. 79
MARTES 22 MATEMÁTICAS: Divisiones de un número. Pág. 81
MIERCOLES 23 NATURALES: La tierra y sus movimientos. Pág. 82
JUEVES 24 SOCIALES: Los derechos humanos, acción de tutela. Pág. 85
VIERNES 25 ED. FÍSICA: Juegos pre- deportivos el volibol, béisbol. Pág. 87
79
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, ED.FISICA
NOMBRE: FECHA: 21 al 25 de Septiembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Uso de las reglas ortográficas Cc y SC
Matemáticas: Divisiones de un número
Naturales: La tierra y sus movimientos
Sociales: Los derechos humanos, acción de tutela
Ed. física: Juegos pre- deportivos el volibol, béisbol
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: USO DE LAS REGLAS ORTOGRAFICAS Cc y C
IND. LOGRO: Escribe palabras teniendo en cuenta las reglas ortográficas de Cc y SC
Riqueza
Tocineta Hermosa
Limpieza
Cielo Gracioso
Cabeza
Rinoceronte Amoroso
Belleza
Cepillo Generoso
Para saber el uso de la c, s y la z debes saber algunas reglas.
Se escriben con C Se escriben con S Se escriben Z
Se escriben con C delante Los adjetivos terminados en Los sustantivos terminados
de las vocales e,i. oso – osa. en eza.
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Cebolla, ciruela Juicioso, cariñoso, talentosa Pobreza, tristeza, nobleza.
Aceite, cocina
La dificultad del uso de la c y la s se presenta en las palabras que están acompañadas de
las vocales e, i, pues tiene el mismo sonido. Ejemplo:
Aceite ____ semilla ciruela _____ silla
ACTIVIDAD
80
1. Continua la siguiente lista de palabras:
Firmeza, belleza, _______________, _______________, __________________
Temeroso, ingenioso, _____________, ______________, _________________
Cigarra, circo, ___________, ________________, ________________________
2. Explica el uso de la c y la s en las siguientes palabras siguiendo el ejemplo.
Hermosa se escribe con s porque tiene un abjetivo terminado en osa
Pureza ____________________________________________________________
Celular ____________________________________________________________
3. Encierra las palabras mal escritas y corrigelas
Cepillo gasela pinsel vanidosa gracioza nueces noticia edifisio
________ _______ ______ _________ __________ ________ ______ _______
4. Recorto y pego labras que empleen el uso correcto de la c, s, z.
5. Resuelvo el siguiente crucigrama.
AREA MATEMATICAS
81
TEMA: DIVISIONES DE UN NÚMERO
Las divisiones de un número son aquellos que lo dividen exactamente.
Los divisores de un número son también sus factores.
12 1 12 3 12 4 12 6 42 7
12 12 12 4 12 3 12 2 40 6
00 0 00 00 00
D12 = {1, 2, 3, 4, 6,12}
Cuando un número es divisor de dos o más números, se llama divisor común.
El máximo común divisor de dos o más números es el mayor de los divisores comunes.
D18= {1, 2,3,6,9,18}
D24= { 1, 2,3,4,6,8,12,24}
D=( 18,24) = {1,2,3,6}
m.c.d ( 12,24) = {6}
TALLER
1. Halla los divisores de cada número
D19 =
D36=
2. Halla los divisores de los números indicados. Completa los espacios correspondientes
D 45=
D7=
D28=
D45, 28=
D7,28=
D45,7=
m.c.d ( 45 ,28) =
3. Colorea V si el anunciado es verdadero o F si es falso
8 es divisor de 48 V F
9 es divisor de 52 V F
5 es divisor de 70 V F
15 es divisor de 45 V F
AREA DE NATURALES
82
TEMA LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
IND. LOGRO: Diferencia los movimientos de rotación y traslación de la tierra
LA TIERRA
La tierra es el planeta en el que vivimos; Tiene condiciones apropiadas para sostener la vida
como la presencia de oxígeno en el aire y la disponibilidad de agua dulce.
El planeta tierra tiene unas capas que conforman su estructura externa e interna
CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, el quinto planeta más grande y el más denso
entre todos los planetas del Sistema Solar.
Es el único planeta que tiene una atmósfera con el 21% de oxígeno.
Es el único planeta que tiene agua líquida en su superficie.
Es el único planeta en el sistema solar que tiene vida.
La tierra se divide en cinco capas (partes) principales que son:
- Geosfera: La geosfera es la parte estructural de la Tierra, que abarca desde la superficie
hasta el centro del planeta . Sin ella, los seres humanos no podríamos vivir en la Tierra
porque no habría un terreno completamente sólido. En la geosfera de la Tierra se encuentran
las rocas, los minerales, la arena y las montañas. Las capas de la geosfera son: corteza
terrestre, manto terrestre, núcleo de la tierra, litosfera.
- Hidrosfera: La geosfera o geosfera es la parte estructural de la Tierra, que abarca desde la
superficie hasta el centro del planeta (aproximadamente 6.470 km). Sin ella, los seres
humanos no podríamos vivir en la Tierra porque no habría un terreno completamente sólido.
Los océanos, mares, lagos, estanques, ríos y arroyos son las áreas de almacenamiento del
agua que forma la hidrosfera.
- Biosfera: a biosfera o biósfera es la capa del planeta Tierra donde existe la vida. Esta capa
se extiende desde alturas de 10 kilómetros sobre el nivel del mar, por donde vuelan algunas
aves, hasta las profundidades del océano. Estos son los extremos, pero en general la mayor
parte de la vida terrestre se encuentra en una capa delgada.
- Atmósfera : La atmósfera es una fina capa de gases que rodea a la Tierra. Esta capa gaseosa
sella el planeta y lo protege del vacío del espacio, de la radiación electromagnética emitida
por el Sol y de pequeños objetos que vuelan a través del cosmos, como los meteoroides.
También contiene el oxígeno (O2), ese gas esencial que respiramos y que nos permite
sobrevivir. Las capas de la atmósfera son: exosfera, termosfera, ionosfera, mesosfera,
estratosfera y troposfera
Los movimientos de la tierra 83
La traslación
El movimiento en el que la tierra gira alrededor del sol
se llama traslación. Para dar una vuelta completa se
demora 365 días, que corresponden a un año.
La traslación origina las estaciones
en algunas zonas del planeta
La rotación
En su movimiento de rotación, la tierra gira sobre si misma.
El tiempo que tarda en realizas un giro completo es de 24 horas.
El giro de la tierra sobre si misma hace que el sol ilumine una parte
del planeta en la que será de día mientras que la parte iluminada
por la luna será la noche.
Actividad
1. Observa el movimiento A y B que realiza la tierra
Responde respecto a A : Responde respecto a B :
¿Qué movimiento realiza a tierra en A? ¿Qué movimiento realiza a tierra en
A?
¿Alrededor de qué se mueve? ¿Qué movimiento realiza a tierra en
A?
¿Cuánto dura éste movimiento? ¿Cuánto dura éste movimiento?
¿Qué consecuencias tiene ¿Qué consecuencias tiene
éste movimiento? éste movimiento?
2. Encuentra las palabras de la sopa de letras.
84
Encuentra las siguientes palabras:
-Manto
- Hidrosfera
-Corteza
-Núcleo
-Atmosfera
3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro
Tierra – ella - movimiento - rotación - Tierra – día -veinticuatro
El giro que da la _______________
sobre_____________ misma, como
un trompo , se llama _______________
de ________________ .
la ______________ da una vuelta
completa en un ________________
o sea en _____________ horas
AREA DE SOCIALES
85
TEMAS: LOS DERECHOS HUMANOS, ACCION DE TUTELA
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres
humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se
relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado
hacia ellos.
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distsincion alguna de
nacionalidad,lugarde residencia ,sexo, origen, color, religion y lengua. El proposito es el de
dar proteccion y defender del abuso que se cometen en contra de las personas.
Unejemplo de violacion de los derechos humanos es el conflicto armado que ha vivido
colombia durante 40 años causando graves problemas a la poblacion mas vulnerable,
entre ellas la la rural.
TALLER
Teniendo en cuenta el texto y las imágenes, responde las preguntas
1. En una frase define lo que entiendes por derechos humanos
2. Realiza el listado de derechos humanos que se muestran en el cuadro
3. Escribe la lista de transgresiones a los derechos humanos
4. Que grupos transgreden los derechos humanos
5. Contra quienes ha sido las transgresiones
6. Cuales organizaciones son las defensoras de los derechos humanos
Resuelve crucigrama.
86
Horizontales
4. Valor moral uno de los mas importantes para la sana convivencia del ser humano
5. Nucleo de la sociedad
6.Responsabilidades que tenemos que cumplir
Verticales
1. Es el primerr derecho humano que tenemos antes de nacer
2. Facultad que tenemos todos los seres humanos desde que nacemos
3. Todo ser humano merece el mismo respeto
TEMA: LA ACCION DE TUTELA
La acción de tutela es un mecanismo consagrado en el artículo 86 de la Constitución Política
de 1991, que tiene toda persona para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, la
protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales.
Soló procede cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial, salvo cuando se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
El siguiente cuadro resume el contenido de la acción de tutela.
¿Qué es? ¿Cuándo ¿Cómo ¿Quién ¿Contra Juez sentencia
procede? procede? acciona? quién?
Medio de Cuando Con la Persona Autoridad Cualquier Orden
protección a se viola denuncia natural o pública o juez de la para
los derechos un oral o jurídica. particular república actuar o
fundamentales derecho escrita de Procurador o no de
de forma o se la Defensor particular acuerdo
inmediata amenaza. violación. del pueblo con la
Procede Personero forma de
en municipal. protección
cualquier
tiempo.
Realiza la representación de una acción de tutela a través de una historieta
AREAED.FISICA
87
TEMA: JUEGOS PREDEPORTIVOS (VOLIBOL)
IND. LOGRO: Aprende con facilidad los movimientos vistos en clases y en los juegos pre
deportivo
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés volleyball),
tuvo su origen en Estados Unidos en 1895, es
un deporte que se juega con una pelota y en el que
dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno,
se enfrentan sobre un área de juego separada por
una red central. El objetivo del juego es pasar el
balón por encima de la red, logrando que llegue al
suelo del campo contrario mientras el equipo
adversario intenta impedir simultáneamente que lo
consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una
fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario
mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo. Los sets del
juego son divididos por cada 14 puntos
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver
el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El balón se golpea
normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del
balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. Una de las características más
peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida
que van consiguiendo puntos.
TALLER
1. Define tu propio concepto de Voleibol.
2. Según la lectura que país creo este deporte.
3. ¿Cuántos años tiene este deporte de haberse creado?
4. ¿Cuantos golpes puede hacer un equipo antes de pasarla a cancha contraria?
5. En la cancha ¿Cuántos voleibolistas debe haber en cada equipo?
6. ¿Cuándo, logra puntos un equipo en el juego?
7. ¿Qué pasa si se golpea el balón con el pie?
8. Participemos en familia en la siguiente actividad. Tomemos una pelota que no sea tan
pesada, hagamos una ronda y tratemos de golearla sin dejarla caer al piso, o sea, hay
manteniéndola en el aire sin detenerla ni agarrarla. El participante que la deje caer,
paga penitencia. (Foto evidencia).
9. Realiza a modo de competencia con tu círculo familiar, los ejercicios de la ilustración
(golpear el balón la mayor cantidad de veces, en las diferentes posiciones, sin que éste
se caiga).
10. Esta actividad es para ti,
realiza los ejercicios del video
https://youtu.be/PI2_vgjG7tU graba
un video del ejercicio mejor
realizado. (Si no tienes balón de
voleibol utiliza una pelota
adecuada).
ÁREA ED. FISICA
88
TEMA: JUEGOS PREDEPORTIVOS (BEISBOL)
IND. LOGRO: Aprende con facilidad los movimientos vistos en clases y en los juegos pre
deportivo
El béisbol es uno de los deportes más antiguos y
populares. se desarrolló entre niños y jugadores
aficionados a principios de 1800. Su origen se da en los
Estados Unidos.
Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de
juego, cada uno de los cuales se llama entrada o inning.
El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve
entradas gana el partido. El juego comienza cuando un
jugador llamado lanzador o pitcher, lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario
quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los
jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases,
antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y
corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras.
Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el
principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el
equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles
y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de nueve
entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas
suplementarias, uno anote más carreras que el otro.
TALLER
1. Define tu propio concepto de Béisbol.
2. Según la lectura que país creo este deporte.
3. ¿Cuántos años tiene este deporte de haberse creado?
4. ¿En cuántos periodos se divide un partido de este deporte?
5. ¿Cómo se logra una carrera o puntaje en este deporte?
6. Participemos en familia en la siguiente actividad. Hagamos una ronda ya sea parados o
sentados en el piso; tomemos una botella la ponemos en el centro, la giramos y la persona
que salga apuntada por la botella debe pararse rapidamente tomar una pelota suave
(puesta a cierta distancia) y pegarle con esta a cualquiera de los jugadores de debieron
correr para no ser quemados o eliminado. El juego lo gana la persona que logre quedar
hasta el final.
8. Otra actividad que
podrías realizar seria jugar
béisbol con los pies. Debes
adecuar el espacio poner
las bases, crar los dos
equipos y poner las reglas
de juego
7. Esta actividad la puedes, realiza con la familia o
vecinos mira el video https://youtu.be/MM257lS6x6U
graba un video o toma fotos de la actividad, la
pelota que uses no debe pegar fuerte.
89
SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE
OCTUBRE 2020
LUNES 28 Lengua Castellana: Uso de la b y v. Pág. 90
MARTES 29 Matemáticas: Criterios de divisibilidad. Pág. 92
MIERCOLES 30Naturales: Factores bióticos y abióticos. Pág. 95
JUEVES 1Sociales: Constitución política de Colombia. Pág. 99
VIERNES 2 Ingles: Uso model “ Can” Pág. 101
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
90
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, INGLES
NOMBRE: FECHA: 28 de Septiembre al 02 de Octubre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Uso de la b y v
Matemáticas: Criterios de divisibilidad
Naturales: Factores bióticos y abióticos
Sociales: Constitución política de Colombia
Inglés: Uso modal “Can”
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: USO DE LA B Y V
IND. LOGRO: Escribe palabras teniendo en cuenta las reglas ortográficas de B Y V
Lee el siguiente texto y clasifica las palabras que empiecen y tengan las letras en la tabla.
El señor Braulio nació en Brasil. Él tenía el pelo
blanco y una agradable cara amable. Su esposa
Brenda cuida los brotes de su brezo, un suave
Arbusto decorativo.
Se escriben con b Se escriben v
- -
- -
-
-
-
-
-
-
-
Para saber cuándo una palabra se escribe con b o v, es necesario conocer las reglas de
uso, puesto que estas consonantes tienen el mismo sonido.
SE ESCRIBEN CON B
Las combinaciones br, bl. Ejemplo: abrazo, brisa, blanco, blusa.
Las palabras que empiezan por bu, bur, bus. Ejemplo: buque, buzo, burbuja, burla.
Las palabras que comienzan por bibli, biblio, bio. Ejemplo: biblioteca, biblia, biografía.
SE ECRIBEN CON V
Palabras que comienzan por eva, eve, evi, evo. Ejemplo: evento, evitar, evolución.
Los adjetivos que terminan en ave, avo, eva, eve, evo,iva, ivo. Ejemplo: grave, bravo,
breve, compasivo, pensativa, longevo.
Palabras que comienzan por vece, viz, vi. Ejemplo: vicerrector, vicepresidente, vizconte,
virrey.
ACTIVIDAD
91
1. Escribe otras palabras siguiendo las series.
Blusa, cable, _________________, ___________________, ______________________.
Breva, bravo, _________________, ___________________, ______________________.
Nave, suave, _________________, ____________________, _____________________.
2. Escribe la b o la v donde corresponda
Acti __ a a __rir cule___ra gra__e bra __a pese ___re escla __ a
Terri__le caritati __o pensati __a e __ento ___urla compasi __o e __itar
3. Corrige las siguientes oraciones y escríbelas correctamente teniendo en cuenta las
reglas.
El vuque lleva a bordo a los vuzos ______________________________________________________
La nave cautiba a la comitiba _________________________________________________________
Mi avuelo me trajo un vizcocho suabe _________________________________________________
El vicentenario es una celebración histórica ____________________________________________
La viblioteca queda cerca de la bicerectoria ___________________________________________
4. Explica por qué se usan con b o v las siguientes palabras. (Recuerda mirarlas reglas )
Vicepresidente ________________________________________________________________________
Leve__________________________________________________________________________________
Ofensivo ______________________________________________________________________________
Blancura ______________________________________________________________________________
Burla __________________________________________________________________________________
Bisnieto _______________________________________________________________________________
5. Escribe oraciones utilizando algunas palabras vistas con las reglas del uso de la
1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
5. ____________________________________________________________
1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
5. ____________________________________________________________
AREA MATEMATICAS
92
TEMA: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce las relaciones y propiedades de los números tales como
ser divisible
Si un número es divisible por otro debemos tener en cuenta:
CRITERIOS EJEMPLOS
Todo número es divisible por si mismo 23 es divisible por 23
48 es divisible por 48
Todo número es divisible por 1 16 es divisible por 1
48 es divisible por 1
Un número es divisible ´por 2 si termina en cifra 48 es divisible por 2
par o cero.
Porque 8 es par
Un número es divisible por 3 si la suma de sus 48 es divisible por 3
cifras es múltiplo de tres.
Porque 4 + 8 = 12
Y 12 es múltiplo de 3
Un número es divisible por 5 si termina en 5 o en 20 es divisible por 5
0
15 es divisible por 5
Un número es divisible por 10 si termina en 0 20 es divisible por 10
60 es divisible por 10
TALLER
1. Encierra los números por los que es divisible el número resaltada.
36 1 2 3 5 10
90 1 2 3 5
10
21 1 2 3 7 10
2. Escribe F o V
51 es divisible por 3
35 es divisible por 3
10 es divisible por 10 y por 2
32 es divisible por 3 y por 6
30 es divisible por 2, por 5 y por 3
GEOMETRIA
93
TEMA: MEDIDAS DE CAPACIDAD
La cantidad de líquido que contiene un recipiente se mide con el litro. El litro L es una
medida de capacidad.
Un litro equivale a 1000 ml
Para medir capacidades más pequeñas que el litro utilizamos el medio litro o el cuarto
de litro.
1 litro equivale a 2 medios litros
1 litro equivale a 4 cuartos de litro.
TALLER
a) Con el contenido de una botella de 1 litro se pueden llenar 4 vasos. Observa:
¿Cuántos vasos se pueden llenar con 3 litros?
¿Cuántas botellas de un litro se necesitan para servir 10 vasos?
b) Escribe cuantos litros hay en cada grupo de recipientes.
1 L 1 L
1 L 2 2
2L 2
c) En Con 1 litro puedes llenar 4 vasos. Dibuja en cada caso la cantidad de vasos que
puedes llenar.
¿Cuántos vasos puedes llenar con 2 litros?
¿Cuántos vasos puedes llenar con 3 litros?
d) Observa los recipientes:
94
a b c
¿Cuál de los recipientes tiene mayor capacidad?
¿Cuál tiene menos capacidad?
e) Una fábrica de gaseosa adhiere en los envases de sus productos una etiqueta donde
aparece la capacidad de cada uno
1500
ml
2L
1L
¿Qué envases compró un padre de familia que llevó 3 litros y medio de gaseosa?
Prueba saber
Observa las gaseosas que reunieron los niños de tercero para celebrar el día de
los amigos.
600 1600
ml ml
2L
si en el curso hay 20 niños, ¿Cuánta gaseosa puede tomar cada uno?
a. 110 ml
b. 210 ml
c. 1L
d. 1 / 4 L
AREA DE NATURALES
95
TEMA: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
IND. LOGRO: Identifica los recursos renovables y no renovables de la naturaleza expresando
cada uno de ellos como elementos bióticos y abióticos.
En cualquier ecosistema se pueden identificar dos componentes: los factores bióticos o y los
factores abióticos
- Los factores bióticos:
Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están contemplados
en alguno de los reinos de la vida y cuyas interacciones apuntan a la supervivencia y
la reproducción de su especie. En otras palabras, los factores bióticos son todos los seres
vivos que forman parte de un ecosistema y todas las interacciones que se producen entre
ellos. Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente
determinado, pero también incluyen a los hongos y los microorganismos
Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es
decir, conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un hábitat específico. A
su vez, las poblaciones de una misma zona interactúan entre sí, formando una comunidad.
El compartir un ambiente da como resultado el establecimiento de distintos tipos de relaciones
entre los factores bióticos, por ejemplo, la competencia por el alimento, por el espacio o por
otros recursos. Otro tipo de relación que se da entre los seres vivos que comparten un hábitat
son las relaciones alimentarias, que se representan en cadenas tróficas (o cadenas
alimentarias) y reflejan el flujo de materia y energía en el ecosistema.
Dependiendo de las condiciones físicas del lugar podemos encontrar unos u otros seres vivos;
por ejemplo, debido al tipo de sistema respiratorio, la mayoría de mamíferos se encuentran
en ecosistemas terrestres.
De acuerdo con la forma de alimentar se ,los seres vivos de un ecosistema se clasifican en
productores o autótrofos ,como las plantas; consumidores o heterótrofos herbívoros ,como el
conejo, consumidores carnívoros como el león y descomponedores como las bacterias que
se encargan de devolver los nutrientes al suelo .
Los factores bióticos se pueden clasificar en tres tipos, según la forma en que se alimentan y
96
el lugar que ocupan en las cadenas alimentarias:
Organismos productores. También llamados autótrofos, estos seres vivos son capaces de
fabricar su propio alimento a partir de materia inorgánica y una fuente de energía. Los
organismos productores pueden ser de dos tipos:
Fotoautótrofos. Son aquellos que fabrican su alimento mediante la fotosíntesis, proceso por el
cual sintetizan azúcares a partir de dióxido de carbono y agua, aprovechando la luz Un
ejemplo de organismos fotoautótrofos son las plantas.
Quimioautótrofos. Son aquellos que obtienen la energía para fabricar su alimento a partir de
distintas reacciones químicas exotérmicas de compuestos inorgánicos. A diferencia de los
fotoautótrofos, estos organismos no utilizan agua en el proceso de quimiosíntesis y tampoco
producen oxígeno.
Organismos descomponedores. También llamados detritófagos, son aquellos seres vivos que
se nutren a partir de la materia orgánica en descomposición, colaborando con el proceso de
“reciclaje” de la materia y la energía. Dentro de este grupo se incluyen lombrices, bacterias,
hongos, y levaduras.
FACTORES ABIÓTICOS
Los factores abióticos son esenciales para el desarrollo de los seres vivos y comprenden los
seres no vivos como las rocas,la arena,la tierra,el agua de las lluvia, la luz solar ,el aire, entre
otros.
Los seres vivos interactúan con los factores abióticos. Por ejemplo, las plantas transforman la
luz solar en energía. Casi todos los seres vivos necesitamos el oxigeno del aire para respirar.
CADENAS TRÓFICAS
Todos sabemos que los seres vivos necesitamos energía para poder vivir y que esa energía la
conseguimos a través de los alimentos que consumimos. Dependiendo de cómo nos
alimentamos, los seres vivos estamos situados en un nivel u otro de la cadena trófica.
En la base de la pirámide están todas las plantas y vegetales. Les llamamos productores
porque son capaces de producir su propio alimento. Lo hacen a través de la fotosíntesis.
Mediante este proceso captan la energía del sol y, junto con el agua y las sales minerales que
cogen del suelo, fabrican sus propios alimentos.
En el segundo nivel de la pirámide están los consumidores. Los consumidores son todos los
seres vivos que se alimentan de otros seres vivos. En este nivel hay tres grupos.
El primero es el de los consumidores primarios. Aquí están los herbívoros es decir los animales
que se alimentan directamente de los productores, como estas cebras o estas vacas….
Los consumidores secundarios son los animales que se alimentan de otros animales. Son los
carnívoros porque se alimentan de carne como estos lobos, este águila o este tiburón. Dentro
de los consumidores secundarios también están los omnívoros, son los animales que comen
carne y plantas como estos cerdos, estos osos o nosotros mismos, los seres humanos.
El último grupo dentro de los consumidores es el de los consumidores terciarios. En este grupo
97
están los carroñeros, como los buitres que se alimentan de animales muertos en estado de
descomposición
Después de los consumidores, en el tercer nivel de la cadena alimenticia están los
descomponedores. Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de
consumir el último resto de los seres vivos muertos. La función de los descomponedores es
importantísima ya que consiguen que los últimos restos de materia muerta se conviertan de
nuevo en energía que es aprovechada por los productores del primer nivel de la pirámide y
así parece que todo vuelve a empezar
Actividad
1. Escribe falso (f) o verdadero según corresponda:
- Los factores bióticos son organismos que poseen vida. ( )
- Los factores abióticos hacen que la vida NO sea posible y de alguna manera establecen
el espacio en donde habitan los seres vivos ( )
- Los factores bióticos son objetos que nacen, crecen, se reproducen y posteriormente
mueren. ( )
- Los factores bióticos se clasifican en productores, consumidores y descomponedores. ( )
2. Completa en el cuadro con las palabra que corresponda:
98
- Productor
-consumidor primario
- consumidor secundario
- consumidor terciario
Bacterias
Descomponedores
3. Dibuja un ecosistema y señala los factores bióticos y abióticos
4. En el cuadro escribe las características principales de los factores bióticos y abióticos
Factores bióticos
Factores abióticos
5. Colorea los sistemas bióticos de éste ecosistema y escribe los elementos que coloreaste .
AREA DE SOCIALES
99
TEMA: CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
IND. LOGRO: Analiza la importancia de identificar causa y efecto de la transgresión de las
normas pactadas en la constitución política de Colombia
4. ¿Qué es la constitución política?
5. ¿En qué año se creó la constitución de Colombia?
6. busca en la sopa de letras palabras relacionadas con la constitución política
100
6. Averigua que es y establece las diferencias:
Una ley
Una norma
AREAS INGLES
101
TEMA USO MODAL “CAN”
IND. LOGRO: RECONOZCO EL USO DEL MODAL CAN EN ORACIONES SENCILLAS EN INGLES
EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EL ESTUDIANTE DEBE COLOCAR LA PARTICULA CAN O EL CAN NOT Y EL
102
NUMERO DE CADA ORACION EN EL CIRCULO QUE CORRESPONDA
IND. LOGRO: DESARROLLO EJERCICIOS SENCILLOS APLICANDO EL MODAL CAN EN UN
103
CONTEXTO DADO
COMPLETA EN LOS ESPACIOS EN BLANCO LAS PARTICULAS CAN O CANT Y LUEGO ENCUENTRA
VOCABULARIO DESCONOCIDO Y ESCRIBELO EN TU CUADERNO
SEMANA DEL12 AL 16 DE OCTUBRE 2020 104
LUNES 12 LENGUA CASTELLANA: Medios de comunicación Pág.105
MARTES 13 14 MATEMATICAS: Números primos y compuestos. Pág. 108
MIERCOLES NATURALES: los recursos naturales. Pág. 111
JUEVES 15 SOCIALES: Codigo de policia, Manual de Convivencia Pág. 113
VIERNES 16 TECNOLOGÍA: Las tables y videos juegos. Pág. 115 - 117
105
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, TECNOLOGIA
NOMBRE: FECHA: 12 al 16 de Octubre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Medios de comunicación
Matemáticas: Números primos y compuestos
Naturales: Los recursos naturales
Sociales: Código de policía, Manual de Convivencia
Tecnología: Las tabletas y videos juegos
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
IND. LOGRO: Caracteriza la información que difunden los medios de comunicación masiva
ACTIVIDAD
106
3. coloreo el medio de comunicación que se utiliza en la actualidad, y con una X roja los
que ya se han reemplazado.
4. Porque son importantes los medios de comunicación?
107
5. Cuáles son los medios masivos recorto y pego.
6. Porque crees que el teléfono no es un medio masivo?
7. En la actualidad la carta porque fue reemplaza?
8. Menciona cuales son las funciones principales de los medios de comunicación.
9. Si te dieran a escoger un medio de comunicación por que te guste y le veas alguna
utilidad cual sería cuéntame sobre él.
10. De las siguientes imágenes marca con una X las que no son medios de comunicación y
diga qué tipo de medios son y para qué sirven.
11. Escribo una carta a la persona que más extrañes en este momento.
AREA MATEMATICAS
108
TEMA: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
INDICADOR DE LOGROS: Reconoce características de los números.
Un número primo es aquel que tiene solo dos divisores, el número 1 y el mismo.
EJEMPLO: 3, 7, 11, 23, 31
Números compuestos: son los números que tienen más de dos divisores
EJEMPLO: 6, 14, 22, 40, 100.
TALLER
1. Pinta de rojo los números primos y de azul los números compuestos.
21 18 7 13
19
25 16
28 32 37
54
68 72 17
99
2. Escribe F o V.
Todos los números impares son divisibles por 3 [ ]
7 es compuesto porque sus divisores son 1 y el mismo. [ ].
5 es un número compuesto porque sus divisores son 1, 2, 3, 4 y 5. [ ]
Ningún número terminado en cero es primo. [ ]
8 es divisor de 64 y de 4. [ ]
3. Un supermercado exhibe en un estante con 25 cremas para manos.
*Si para promocionarlas necesitan sacar grupos de cremas de tal manera que no sobre nada
en el estante.
¿En grupos de qué cantidad de cremas es posible repartirlas?
4. La administradora del centro comercial “Gigantes” quiere organizar a 60 personas en
109
grupos de igual Cantidad .¿Cómo lo puede hacer? Escribe las opciones?
Sofía tiene una cinta de 40 cm para cortarla en pedazos no mayores a 5 cm y sin que sobre
cinta. ¿Cuántos pedazos puede cortar y cuál sería la medida de cada uno?
Pedro afirma que 99 es un numero primo ,pues todos los números impares son primos .¿Es
cierto lo que él afirma? Justifica tu respuesta.
5. Escribe los números primos hasta 100.
GEOMETRIA
TEMA: MEDIDAS DE TIEMPO
El reloj es un instrumento para medir el tiempo
En un reloj de manecillas, la manecilla
corta indica las horas y se llama horario. La
manecilla larga indica los minutos y se
llama minutero.
La unidad fundamental para medir el tiempo es la hora. Otras unidades son el día, el mes y
al año.
Para medir la duración de sucesos cortos, la unidad más usada es la hora.
Una hora está compuesta por minutos y segundos. Observa algunas equivalencias.
1 hora = 60 minutos 1 minuto= 60 segundos 1hora= 3.600 segundos
Además de la hora existen otras unidades de tiempo que se usan para medir sucesos
largos. Observa estas unidades de medida y algunas equivalencias
1 día= 24 horas 1 trimestre = 3 meses 1año = 12 meses
1 semana= 7 días 1 bimestre = 2 meses
1 mes= 28, 30 o 31 días 1 semestre= 6 meses
TALLER
110
1. Escribe a cuántos segundos equivalen:
2 minutos
5 minutos
7 minutos
10 minutos
1 minuto
20 minuto
12. ¿Cuántas horas tiene una semana?
13. ¿Qué es una década?
14. ¿A cuántos minutos equivalen 5 horas?
Prueba saber
Observa los carteles.
Colegio los Alpes Horario de atención
Oficina banca móvil
Atención a padres de familia
De 9:00 am a 3:00 pm
8:30 am a 10:00 am
De 5:00 pm a 7:00 pm
¿Qué diferencia de tiempo hay en el horario de atención de las dos
instituciones?
a. 1 hora y 30 minutos
b. 6 horas y 30 minutos
c. 6 horas
d. 2 horas.
AREA DE NATURALES
111
TEMA LOS RECURSOS NARURALES
LOS RECURSOS NATURALES
Cualquier elemento natural que satisface las necesidades humanas, como el agua,los seres
vivos y el petróleo se denomina recurso natural.
Hay recursos que utilizamos de manera directa de la naturaleza: el suelo, el aire, las plantas
y los animales. Otros recursos sirven de materia prima para elaborar diferentes objetos y
productos, por ejemplo; a partir de la fruta se elaboran mermeladas.
Los recursos renovables
Ha recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, es
decir, que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que
no se sobrepase su capacidad de regeneración, por ejemplo: Los
animales, las plantas, el agua y el aire.
La actividad humana puede sobre explotar estos recursos y poner en
peligro su conservación. Por eso encontramos algunas especies están en
amenaza de extinción y han desaparecido vastas hectáreas de bosques.
LOS RECURSOS NO RENOVABLES
Son aquellos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma
natural en una escala de tiempo humana. Son los casos del petróleo el
carbón y de algunos minerales. Generalmente, el ser humano requiere
muchas cantidades de estos recursos y se agotan muy rápido por la
Sobreexplotación.
El incremento poblacional aumenta junto con el consumo de energía,
Los alimentos entre otros; además la producción de desechos no
reutilizables
(No degradables) y en muchos casos tóxicos
Actividad
1. Escribe tres acciones que puedes llevar a cabo en tu casa, para prevenir el
agotamiento de los recursos renovables y disminuir la producción de desechos
2. Has un cuadro comparativo entre los recursos renovables y no renovables.
Recursos renovables Recursos no renovables
112
1. Realiza dos dibujos de cada recurso (renovable y no renovable)
2. Encuentra las palabras del recuadro en la sopa de letras.
Recursos
Renovables
no renovables
Naturales
Aire
Agua
Suelo
metales
Petroleo
Kerosene
Gases naturales
Minerales
Gasolina
3. Investiga ¿qué es el fracking?
4. ¿Qué crees que pasaría si agotamos todos los recursos no renovables?
5. Has un poster donde invites a proteger los recursos no renovables
AREA DE SOCIALES
113
TEMA CODIGO DE POLICIA, MANUAL DE CONVIVENCIA
LOGRO: Reconoce su responsabilidad y acepta las consecuencias que deja el no
cumplimiento de las normas
El Manual de Convivencia es un documento que hace parte del Proyecto Educativo
114
Institucional de un colegio y contiene el conjunto de principios, normas, procedimientos,
acuerdos, y demás aspectos que regulan y hacen posible la convivencia de los miembros de
una institución educativa. Además facilita y garantiza la armonía en la vida diaria de los
estudiantes En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar
las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para
disminuir los conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.
ACTIVIDADES
Después de leer los conceptos de código de policía y manual de convivencia respondo las
preguntas
1. ¿Para qué se creó el código de policía?
2. ¿Qué es el manual de convivencia ¿
3. Encuentra y escribe una diferencia y una semejanza entre el código de policía y el
manual de convivencia
4. Colorea las imágenes y escribe si corresponde a código policía y manual de convivencia
AREA DE TECNOLOGIA
115
TEMA LAS TABLETAS
IND. LOGRO: Identifica como están constituidos algunos elementos tecnológicos de su
entorno.
Una Tablet es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrado
en una pantalla táctil con la que se interactúa primariamente con los dedos sin necesidad de
teclado físico ni ratón. ―Podríamos decir que la Tablet se hallan a medio camino entre un
teléfono Smartphone y un PC portátil―. La diferencia entre estos está en el Sistema Operativo;
mientras que el PC portátil utiliza Windows, la Tableta utiliza un Sistema Operativo propio de
dispositivo móvil. Los Sistemas Operativos de las Tabletas fueron creados inicialmente para los
Smartphone, pero luego se adaptaron para las Tabletas.
Ventajas de las tabletas a tener en cuenta.
La Tableta nos ofrece Movilidad y Portabilidad,
mientras que el Portátil sólo ofrece Portabilidad.
La Tablet es más ligera que la mayoría de
Portátiles.
La batería de la Tablet es duradera.
La Tablet PC es ideal cuando se está en una
conferencia, mostrador, tienda, etc.
Los virus todavía no las afectan de la misma forma que a los PC.
El aprendizaje de utilización de una Tablet es muy rápido, ya que el usuario hace lo que
siempre ha hecho de manera natural: “escribir”.
Gracias a la Tabletas, es posible conectarse a internet de una manera mucho más
práctica, es una tecnología que podríamos definir como “Nómada”, por la Portabilidad,
su poco peso, su bajo tamaño y las posibilidades de conexión vía Wifi o con conectividad
3G y 4G.
Junto con los Smartphone, las Tabletas configuran las mejores maneras de navegar en
Internet, consultar E-mails o encontrar algún itinerario en cualquier circunstancia.
Desventajas de las tabletas frente a los portátiles.
La desventaja principal es para trabajos que requieren más dedicación como elaborar
hojas de cálculo, son incomodas y limitadas.
El soporte para periféricos (Impresoras, etc.) es precario, aunque se está mejorando
rápidamente.
La capacidad de almacenamiento es menor.
Estrategias de los fabricantes de tabletas.
Los fabricantes de Tabletas han desarrollado un Sistema Operativo (OS)
doméstico para sus propios productos, que no funcionan para otros
dispositivos. Esto es lo que han hecho empresas como Apple y su iOS. La
Principal ventaja que ofrece esta estrategia es la de generar un ambiente
familiar a los usuarios de la marca. Otros eligen asociarse a una compañía
que ya dispone de un sistema Operativo para instalarlo en sus aparatos,
como es el caso de Google y Androide, que están asociados a tabletas
como Asus, Creative o Acer.
Los principales Sistemas Operativos con los cuales las Tabletas están equiparadas
116
para su funcionamiento son: Android, IOS, RIM OS, Windows Phone, Symbian. La
batalla de producción comercial puede resumirse básicamente en dos: Android
e IOS. Pero, ¿qué es el sistema operativo? Desde un nivel básico; “Un sistema
operativo es el programa o software que permite que todos los demás programas y
aplicaciones funcionen en una computadora determinada”. Es, explicado de una manera
sencilla, como un vínculo entre el “hardware” (memoria, tarjeta gráfica, procesador, etc.),
con los elementos “software” (el procesador de palabras, el navegador de Internet, el editor
de fotos, etc.).
La popularidad de la Tableta se multiplicó en 2010, cuando Apple lanzó el iPad. En la
actualidad una gran cantidad de fabricantes, como Samsung, Asus, Google, Microsoft, HP y
Sony, han presentado sus propias Tabletas. Suele considerarse la Tableta como un dispositivo
para navegar por Internet, acceder a contenidos multimedia y jugar, pero no suelen
emplearse con fines profesionales.
El término Tablet es propio de la lengua inglesa, que no forma parte del diccionario de la
Real Academia Española, aunque el concepto, referente al dispositivo informático, puede
traducirse como tableta,
Parte 1 ― Respondo redactando una definición clara y precisa
1º. Defino el significado de “pantalla táctil”
2º. Analizo y respondo: ¿Qué significa aquello de que las Tabletas se hallan a medio camino
entre un teléfono Smartphone y un PC portátil?
3º. ¿Qué diferencia el funcionamiento entre un PC portátil y una Tableta?
4º. ¿Qué significan las letras “OS” y por qué?
5º. En un principio, ¿para qué fueron creados los Sistemas Operativos de las Tabletas?
6º. ¿Qué se entiende por aquello de “tecnología nómada”?
Parte 2 ― Respondo rellenando el círculo frente a la respuesta que creo correcta.
7º. Computadora portátil de mayor tamaño. ◯ Portátil ◯ Smartphone ◯ Tableta
8º. Computadora portátil de mediano tamaño. ◯ Portátil ◯ Smartphone ◯ Tableta
9º. Computadora portátil de menor tamaño. ◯ Portátil ◯ Smartphone ◯ Tableta
10º. Nos ofrece movilidad y portabilidad. ◯ Portátil ◯ Smartphone ◯ Tableta
11º. Nos ofrece solo portabilidad. ◯ Portátil ◯ Smartphone ◯ Tableta
12º. Elaborar hojas de cálculo en Excel y documentos en Word es más cómodo en…
◯ Portátil
◯ Smartphone
◯ Tableta
13º. Es un Sistema Operativo.
◯ Asus
◯ Android
◯ CreAtive
TEMA LOS VIDEO JUEGOS
117
IND. LOGRO: Identifica como están constituidos algunos elementos de su entorno
Definición
Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de
ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una
computadora u otro dispositivo electrónico.
Características
Los videojuegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, como las películas, ya que su
función es interactiva; en otras palabras, los usuarios deben involucrarse activamente con el
contenido. Para ello, es necesario utilizar un mando conocido como joystick, mediante el cual se
envían órdenes al dispositivo principal -que puede ser un ordenador o una consola especializada-
y estas se ven reflejadas en una pantalla con el movimiento y las acciones de los personajes.
ATARI NINTENDO SEGA PLAYSTATION XBOX WII
1977 1985 1988 1995 2001 2006
128 Bytes de memoria Boom en videojuegos Gráficos, sonido Cambió el cartucho Disco duro Infrarrojos captan
RAM y velocidad por CDs en una consola movimiento de la
persona
EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS ELECTRÓNICOS
ARCADE TETRIS GAMEBOY TAMAGOTCHI CELULAR PSP
1980 1984 1989 1996 2004 2004
IPAD SMARTPHONE
Ahora jugamos 2009 2012
Angry birds Candy Crush
Aspectos importantes para su uso
Las máquinas creadas específicamente para alojar videojuegos se conocen como arcade.
Hasta hace pocos años, era posible encontrarlas en muchos establecimientos de ocio. Con el
avance de la tecnología, los videojuegos pasaron a ser más usuales en videoconsolas, que son
dispositivos que vienen diseñados para conectarse a un televisor o a un ordenador. Por esta
razón, el concepto de videojuego se utiliza para referirse a cualquier juego digital interactivo,
118
independientemente de su soporte físico.
El videojuego, usado moderadamente, es saludable para nuestro ánimo y desarrollo, incluso
puede aumentar la motivación intelectual para el aprendizaje de diversas materias y el
conjunto de las enseñanzas, pero no así ante su uso excesivo puede dar paso a la adicción y
provocar serios problemas personales, sociales y familiares.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) declara que la adicción a los vídeojuegos es un
transtorno catalogado en una nueva condición de salud mental, presentándose en tres
características principales de diagnóstico:
1. Una es que el comportamiento del juego tiene prioridad sobre otras actividades en la
medida en que otras actividades se fescuidan, cayendo en la irresponsabilidad.
2. La segunda es «el control alterado de estos comportamientos». Significa que ha surgido un
patrón de comportamiento «persistente o recurrente» de «gravedad suficiente».
3. Una tercera característica es que la condición conduce a una angustia y un deterioro
significativos en el funcionamiento personal, familiar, social, educativo u ocupacional. El
impacto es real y puede incluir «patrones de sueño alterados, problemas de dieta y
deficiencia en la actividad física».
Desarrollo práctico
1º. Defino el concepto de videojuego.
2º. ¿Qué es un Arcade?
3º. ¿Cuál es el objetivo principal de los videojuegos?
4º. ¿Cuál es la diferencia de un videojuego a otro medio de entretenimiento como las
películas?
5º. ¿Qué nombre se da a los mandos utilizados para jugar en una consola?
6º. Redacto un párrafo sobre lo que nos dice la OMS respecto al uso de los videojuegos.
7º. La primera característica de trastorno provocado por videojuego nos lleva a la
“procrastinación”. Averiguo qué es eso.
8º. Según la tercera característica de trastornos causados por videojuegos, hago una
redacción específica de cada uno de los aspectos que se deterioran: funcionamiento
personal, familiar, social, educativo y ocupacional.
9º. Aplicándolo a los videojuegos, explico qué significarían los siguientes refranes:
“Bueno es el cilantro, pero no de a tanto”.
“Ni tan cerca que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre”.
10º. Observo la tabla de generaciones de los videojuegos, me fijo en el año y, de acuerdo a
mi fecha de nacimiento digo a que generación de juegos pertenezco.
11º. Explico cómo debo hacer uso de videojuegos para no perjudicarme en mi salud mental.
SEMANA DEL 18 AL 23 DE OCTUBRE 2020 119
LUNES 19 LENGUA CASTELLANA: Avisos clasificados. Pág. 120
MARTES 20 MATEMATICAS: Descomposición en factores primos. Pág. 122
MIERCOLES 21 NATURALES: Fauna y flora. Pág. 123
JUEVES 22 SOCIALES: Derechos y deberes de los niños, comportamiento
adecuado en la vía pública. Pág. 125
VIERNES 23 RELIGION: El ser humano espiritual, el espíritu santo enriquece
a la iglesia con sus dones Pág. 128 - 129
120
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, RELIGION
NOMBRE: FECHA: 18 al 23 de Octubre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Avisos clasificados
Matemáticas: Descomposición en factores primos
Naturales: Fauna y flora
Sociales: Derechos y deberes de los niños y comportamiento adecuado en la vía pública
Religión: El ser humano espiritual, el espíritu santo enriquece a la iglesia con sus dones
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: AVISOS CLASIFICADOS
IND. LOGRO: Reconoce la importancia de los avisos clasificados
Los anuncios clasificados o avisos clasificados son anuncios que se publican en la prensa
escrita (periódicos o revistas) y en medios digitales para ofertar y demandar productos y
servicios.
EN INTERNET
Con la aparición de Internet, las técnicas digitales se han desarrollado y profesionalizado,
relegando a la prensa escrita a un segundo plano en anuncios clasificados (es el caso del
periódico de anuncios clasificados Segunda mano, que tras 30 años publicándose se cerró,
dejando paso únicamente a su versión en línea). La gran mayoría de estas publicaciones
digitales son gratuitas para los usuarios al tener unos menores costos de mantenimiento de sus
infraestructura respecto a los medios impresos.
En su mayoría, las publicaciones en los sitios de anuncios clasificados son gratuitas, aunque
con un costo mínimo —dependiendo del sitio— si el anuncio se desea destacar. El costo
aumenta dependiendo del tráfico del sitio web.
En Internet, los anuncios clasificados han adquirido una nueva perspectiva; las personas que
anteriormente estaban forzadas a pagar por publicar sus clasificados en la prensa escrita,
ahora optan por esta nueva alternativa, que en la mayoría de los casos es gratuita. Un claro
ejemplo de esto es Craigslist, el primer portal de anuncios clasificados estadounidense. La
revista PC World le colocó entre los 3 mejores productos de 2006 con sus más de seis millones
de visitantes. En los últimos años han aparecido muchos sitios de anuncios clasificados.
En español existen varios sitios web de anuncios clasificados. Estas páginas nacen como una
solución, como un punto de venta entre particulares y empresas, haciendo de cada una de
ellas un "mercadillo virtual", donde encontrar gangas, vender las cosas que ya no te sirven o
encontrar aquel objeto que siempre andabas buscando por las tiendas.
Desde 2007 han aparecido buscadores verticales de clasificados que agregan toda la oferta,
y ayudan al usuario a encontrar el anuncio que busca, más rápidamente.
121
ACTIVIDAD
1. Que beneficio tiene un aviso clasificado?
2. Qué diferencia hay entre un aviso de perido-
co y uno por internet.
3. Observa la imagen de los avisos clasificados
Y escribe que se ofrece, has una lista.
4. Cuando tiene algún costo los avisos clasificados.
5. Donde tiene mejor opción de publicarlos y que
Los vean las personas que necesiten.
6. Recorta y pega un aviso clasificado, observa las características y las señala.
AREA DE MATEMATICAS
122
TEMA: DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS
Todo número compuesto se puede escribir como un producto de factores primos.
Procedimiento:
Paso #1
Escribe el número que se va a descomponer y traza una línea vertical a su derecha.
12
Paso #2
Busca el menor número primo por el que se divide el número dado y divide el número y
divide el número entre el factor primo encontrado.
En este caso 12 es divisible por 2, entonces 12 / 2 = 6. Escribimos:
12 2 Divisor
Cociente 6
Paso # 3
Continúa dividiendo por los números primos por los que sea divisible el cociente hasta
obtener 1 en la columna izquierda.
12 2
6 2 Divisor
6/2=3 3 3
3/3=1 1
Entonces, 12 = 2x2x 3
TALLER PARA PRACTICAR
1. Expresa cada número como producto de sus factores primos.
15 18 21 30
15 =________ 18=________ 21=__________ 30=_________
AREA DE NATURALES
123
TEMA: FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
Tanto la flora como la fauna son tipos de elementos bióticos de un ecosistema
determinado, es decir, son elementos vivientes que integran y en muchos casos
constituyen un bioma específico de nuestro planeta.
Estos términos, separados o en conjunto, se emplean para referir al tipo de vida específicos
de una región geográfica o de un país determinados: cuando nos referimos a la flora, aludimos
a la vida vegetal (árboles, arbustos, hongos, bacterias fotosintéticas, etc.); y cuando nos
referimos a la fauna, pues a la animal (reptiles, mamíferos, aves, protozoarios, insectos,
etc.). En ambos casos se trata de formas de vida adaptadas a las condiciones particulares del
entorno al cual nos referimos.
FLORA Y FAUNA EN COLOMBIA
Colombia se destaca en el mundo por sus especies de flora y de fauna. Posee el mayor
número se aves del planeta y ocupa el segundo lugar en la diversidad de plantas.
Nuestro país es mega diverso, es decir, presenta una gran biodiversidad o variedad de
especies. Una especie es un grupo de seres vivos con características físicas similares y que
se reproducen entre sí. La mega diversidad se debe a la cantidad de climas y condiciones
ideales para muchos organismos.
LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Colombia posee el mayor número de ecosistemas en el mundo: Bosques alto andinos,
bosques de niebla, páramos, sabanas, bosques de clima templado, bosques húmedos y
secos, ríos, costas, arrecifes y coral, ciénagas y manglares.
Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en especies de orquídeas y aves, el segundo
lugar es los anfibios, peces de agua dulce y mariposas, el tercer lugar en especies de reptiles
y palmas y el cuarto lugar en especies de mamíferos
Para conocer qué tanta biodiversidad hay en un ecosistema se debe saber qué tantas
especies hay en un área. Colombia es muy rica en biodiversidad porque a pesar de tener
menor superficie que otros países en el mundo, tiene más especie; Para obtener el valor de la
biodiversidad de un lugar se hacen inventarios; Así como en casa se saben que objetos hacen
parte de cada lugar y a quién pertenecen, los estudiosos de la biodiversidad hacen
inventarios para saber cuántas especies hay y cuantas faltan por variar.
La interacción de los seres humanos con los ecosistemas que lo rodean ha generado riqueza
cultural por la diversidad de saberes y valores que se han desarrollado a través de la historia
en la relación humano-biodiversidad. Esto incluye leyendas, lenguaje, mitos, sueños,
conocimientos científicos, manejos, aprovechamiento, disfrute y comprensión del entorno
cultural
124
Actividades
1. ¿Qué es la fauna?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la flora?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué debemos cuidar la fauna y flora?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Qué miembros de la fauna conoces?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué miembros de la flora conoces?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6. Colorea y señala la flora y la fauna del ecosistema
ÁREA DE SOCIALES
125
TEMAS: DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, COMPORTAMIENTO ADECUADO EN VIA PÚBLICA
IND. LOGRO: Reconoce los derechos y deberes que tiene como niño ante la sociedad.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS
COMPORTAMIENTO ADECUADO EN VIA PÚBLICA
Los deberes y derechos constituyen los principios básicos que regulan las relaciones y
obligaciones de la convivencia pacífica de un grupo. La familia es la unidad básica de toda
sociedad es allí donde los niños y las niñas reciben las primeras lecciones que moldean su
personalidad: amor, afecto y valores morales que deben asimilar y reflejar en su conducta. Por
esa razón es importante que los niños y las niñas gocen de sus derechos y cumplan con sus
deberes.
Todas las personas, independientemente de la edad, el origen, la cultura y de cualquier otra
circunstancia, tenemos unos derechos que se deben respetar. Igualmente todos, del más
pequeño al más mayor, tenemos también unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como
los deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás.
Cada derecho lleva aparejados unos deberes y unas responsabilidades. Así, por ejemplo,
como niños y jóvenes, tienen reconocido el derecho a la educación, pero este derecho
demanda, al mismo tiempo, un deber y una responsabilidad el deber de ir a la escuela y
cumplir con los trabajos tareas.
ACTIVIDADES
Encierra la alternativa correcta
1. En cuál de las siguientes situaciones no
están representados los derechos de los
niños y niñas.
2. ¿Cuál es el derecho que representa la imagen?
a. Disfrutar de juegos y recreación
b. Recibir alimentos y atención medica
3. Recibir regaños y comprensión de la familia.
4. Recibir auxilio y protección en primer lugar
126
127
Veamos algunos consejos para ser un poco más cívicos (ciudadanos educados):
1.- Siempre se debe caminar por la derecha y lo más pegados a la pared posible. Es decir,
debemos caminar por el lado interior de la acera, por nuestra derecha.
2.- Si enfrente viene una persona mayor o alguien cargado con bolsas, paquetes, etc.
podemos cederle nuestra derecha y desplazarnos a nuestra izquierda.
3.- Si viene alguien de frente hacia nosotros, debemos mantener nuestro sitio, la derecha y
esa persona deberá tomar nuestra izquierda, es decir, su derecha (lado exterior de la
acera).
4.- Si nos encontramos con amigos o familiares no debemos pararnos y ocupar toda la
acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de los
transeúntes.
5.- Tampoco debemos ir jugando y corriendo, con el consiguiente peligro de dar un
empujón e incluso tirar a alguna persona al suelo. Tampoco ir jugando con el balón,
lanzando cosas o juegos similares.
6.- Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello.
8.- Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas
tales como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes, autobuses, etc.,
escupir en el suelo, dar voces, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los
bancos para sentarse, etc. Hay que evitar estos comportamientos.
9.- Los niños pequeños deben caminar de la mano de sus padres, hermanos o cualquier otra
persona adulta.
10.- No debemos olvidar estos dos puntos fundamentales de todo lo dicho anteriormente:
Respeto a las personas y a las cosas. Hay que tener un comportamiento digno de una
persona.
Selecciona 5 de los comportamientos que debemos tener en la calle y los representas con
dibujos.
AREA DE RELIGION
128
TEMA: EL SER HUMANO ES ESPIRITUAL.
IND. LOGRO: Reconoce la presencia del espíritu en nuestra vida.
JESUS DA SU ESPIRITU A LA IGLESIA.
Muchas veces, cuando estamos lejos de nuestros padres, el simple recuerdo de sus
consejos nos impulsa a comportarnos bien; ocurre como si el espíritu de mamá o
papá estuviera a nuestro lado para decirnos qué debemos hacer en un determinado
momento. De la misma manera, otras veces nos abstenemos de hacer algo malo por
el mismo motivo. Por eso, se puede decir que el espíritu de las personas que nos aman
permanece siempre a nuestro lado.
Jesús no quiso abandonar definitivamente a sus seguidores y amigos. Al contrario
envió a su Espíritu para demostrar su amor a los hombres y darles la vida plena: “el
amor que dios nos tiene se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo
que Él nos ha dado” (Rom 5,5).
Este Espíritu Santo nos devuelve la vida de dios, que habíamos perdido por el pecado:
“la gracia de cristo Jesús, el señor, el amor de dios y la comunión del Espíritu santo
sean con todos ustedes” (Cor 13, 14).
El amor que dios nos ofrece es el principio de la vida nueva en cristo, que se hace
posible porque hemos recibido la fuerza del Espíritu santo (Hech 1, 8).
La fuerza del Espíritu santo nos permite obrar como dios quiere que lo hagamos: “si
tenemos la vida del Espíritu, dejémonos conducir por el Espíritu” (Gal 5, 5).
TEMA: EL ESPIRITUSANTO ENRIQUECE LA IGLESIA CON SUS DONES.
129
IND. LOGRO: Compren que el espíritu santo creo la unidad de cada persona,
comunidad y pueblo.
¿QUIÉN ES EL ESPIRÍTU SANTO?
Pensemos cuantas veces hemos sentido la acción del Espíritu Santo sobre nosotros:
cuando sin saber cómo, soportamos y superamos una situación, un problema personal
difícil y salimos adelante, nos reconciliamos, toleramos, toleramos, aceptamos,
perdonamos, amamos y hasta hacemos algo por el otro.
Esa fuerza interior que no sabemos de dónde sale, es nada menos que la acción del
Espíritu Santo que, desde nuestro bautismo, habita dentro de nosotros.
Para que el cristiano pueda superarse, el Espíritu Santo le regala sus siete dones, que
son las cualidades que nos hacen humildes para seguir los impulsos del Espíritu Santo.
SABIDIRÍA: Nos comunica el agrado por las cosas de Dios.
CIENCIA: Nos enseña a darle las cosas terrenas su verdadero valor.
CONSEJO: Nos ayuda resolver de manera cristiana los problemas de la vida.
PIEDAD: Nos enseña a relacionarnos con Dios como nuestro Padre y con nuestros padres.
TEMOR DE DIOS: Nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios.
FORTALEZA: despierta en nosotros el valor que no impulsa a ser apósteles, y nos ayuda a superar
el miedo de ofender los derechos de Dios y de los demás.
ENTENDIMIENTO: Nos da un conocimiento más profundo de las verdades de la fe.
p
SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE 2020 130
LUNES 26 LENGUA CASTELLANA: Lectura de textos y producción textual
Pág.131
MARTES 27 MATEMATICAS: Taller para avanzar Pág.134
MIERCOLES 28 INGLES: Adverbios de frecuencia. Pág. 135
JUEVES 29 ETICA: Nuestro compromiso en la institucion, Pág. 137
VIERNES 30 TECNOLOGIA: Los aparatos eléctricos y electrónicos, los
circuitos eléctricos Pág. 139
131
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIA DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, ETICA
NOMBRE: FECHA: 26 al 30 de Octubre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Lectura de textos y producción textual
Matemáticas:
Inglés: adverbios de frecuencia.
Ética: Nuestro compromiso en la institucion
Tecnología: los aparatos eléctricos y electrónico, los circuitos eléctricos
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: LECTURA DE TEXTOS Y PRODUCCION TEXTUAL
IND. LOGRO: Valora la importancia de la lectura y la escritura
A continuación vas a leer todo lo que en esta guía vas a
encontrar sobre el tema de lectura de textos y después me
Puedes decir si te pareció interesante.
Sobre todo si alguna vez has leído un texto correctamente
Usando la entonación adecuada, los signos de puntuación y si te
Fijas que hay ideas principales que nos ayudan a ver interesante el
Tema de lo que estás leyendo. Pero las ideas secundarias son de mucha ayuda nos dan más
claridad. Pero bueno lo importante aquí es que puedas poner en práctica muchas de estas
cosas y te enamores de la lectura, que te lleva a mundos inesperados y fascinantes.
¿Qué nos proporciona la lectura? un sinfín de palabras que nos enriquecen el vocabulario,
mejoran la ortografía y quien dice que no seas un escritor (a) a punto de ser descubierto.
Espero que todo lo que puedas hacer en tu vida sea tan importante como leer, cualquier
texto, libro, revista, cuento, aquello que te permita adquirir conocimiento.
Te invito no solo a que leas sino también a que escribas todo lo que te llame en la vida la
atención ya que la cultura general está en todo lo que sin salir de tu casa sea capaz de
conocer y aprender.
ACTIVIDAD
1. Te invito a que leas muchos textos, busques momentos para que sea mucho más
productivo tu encuentro con el realismo mágico que te brinda la lectura.
2. Busca el tipo de texto que quieres leer en tus momentos libres con toda la comodidad.
3. Hay muchos textos escritos haz una lista de los que más te llamen la atención.
4. Coméntale a un familia, amigo o conocido él porque es importante leer.
5. Cuéntale de que se trata lo que leíste o estás leyendo.
132
PRODUCCION TEXTUAL
Todo lo que leas lo vas a transcribir en un cuaderno especial de lo que te llamo la atención
y cuenta allí esa fabulosa experiencia que ha sido entrar en el mundo de la lectura.
ACTIVIDAD
1. Puedes ir elaborando un libro escrito por ti sobre la experiencia de lo que ha significado
este dos mil veinte en tu vida.
2. Representa con imágenes tu experiencia.
3. Y cuando tengas la oportunidad el año siguiente compartirlo con tus amigos.
4. Elabora la portada de manera creativa.
5. Envía la evidencia de tu trabajo por medio de fotos.
6. A continuación puedes calcar y pasar a una cartulina elaborando este practico y
especial dado y respondas cada una de sus preguntas.
CALCAR Y REALIZAR EN CASA.
133
AREA DE MATEMATICAS
134
TALLER PARA AVANZAR
1. Resuelve las siguientes multiplicaciones
234 x 45 =
215 x 89=
147 x 26 =
498 x 13 =
2. Completa la tabla
División Cociente Residuo Prueba
456/ 21
939 / 9
885 / 15
435 / 5
222 / 22
3. Colorea de rojo las divisiones exactas y de verde las divisiones inexactas.
64 / 8 140 / 2 132 / 20
150 / 5 55/7 150 / 5
75 / 10 88 / 8 810 / 90
4. Sean los conjuntos P y C definidos por compresión.
P= {Números primos}
C={Números compuestos}
Ubica los siguientes números en el conjunto correspondiente
15 43 54 27 36
28 81 72 84 C
P
AREA INGLES
135
TEMA: ADVERBIOS DE FRECUENCIA.
INDICADOR: Reconoce adverbios de frecuencia como: always, sometimes, never.
LOS ADVERBIOS NOS SIRVEN PARA MATIZAR DE DIFERENTES MANERAS LO QUE EXPRESA EL
VERBO.
LOS ADVERBIOS DE FRECUENCIA EN INGLES LOS USAMOS PARA INDICAR CADA CUANTO
HACEMOS ALGO.
LOS ADVERBIOS DE FRECUENCIA EXPRESAN CADA CUÁNTO (TIEMPO) HACEMOS UNA ACCIÓN.
LOS USAMOS PARA HABLAR DE NUESTROS HÁBITOS.
ADVERBIOS DE FRECUENCIA EN INGLÉS Y ESPAÑOL CON EJEMPLOS.
SUBRAYA EL ADVERBIO DE FRECUENCIA EN CADA ORACIÓN Y TRADUCE A ESPAÑOL.
1. YOU ALWAYS COME TO CLASS LATE.
______________________________________________________________.
2. I AM NEVER LATE FOR CLASS. : _________________________________________.
3. SHE SELDOM TALKS WITH ME. _________________________________________.
4. THEY DON’T USUALLY EAT IN THE CAFETERIA.
_____________________________________________________________
5. SHE HAS ALWAYS BEEN A GOOD FRIEND. _________________________________
6. WE OFTEN GO TO HOUSTON. __________________________________________
7. HE HAS NEVER SPOKEN WITH HER. _____________________________________
8. I HAVE NEVER BEEN IN HIS HOUSE. ____________________________________.
9. SHE GENERALLY GET UP EARLY. ________________________________________.
10. THIS MAGAZINE IS PUBLISHED WEEKLY. _________________________________.
11. THEY USUALLY VISIT THEIR BROTHER ON NOVEMBER.
______________________________________________________________:
12. HE OCCASIONALLY VISITS ME. __________________________________________.
13. SHE IS ALWAYS HAPPY. ________________________________________.
14. YOU ARE NEVER ON TIME. ________________________________________.
15. SHE ALWAYS HAVE MILK FOR BREAKFAST. ______________________________.
136
https://www.youtube.com/watch?v=js2S5jE-5wI
ACTIVIDAD: OBSERVA EL VIDEO ESCRIBE LAS FRASES EN INGLES, ESPAÑOL, PRONUNCIA Y SEÑALA EL
ADVERBIO.
ÁREA ETICA Y VALORES
137
TEMA: NUESTRO COMPROMISO EN LA INSTITUCION
INDICADOR DE LOGRO: Respeto los valores y me identifico con el colegio al cual pertenezco.
SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA MI COLEGIO
Las escuelas no son solamente espacios de aprendizaje y adquisición de conocimientos. Al
hacer parte del día a día de niños, niñas y jóvenes, constituyen un elemento fundamental de
su vida y su desarrollo. En el colegio se gestan relaciones interpersonales, se desarrollan
emociones y se crean memorias cada día.
Sin embargo, si los estudiantes no se sienten identificados, integrados e interesados por su
institución educativa, se vería afectado no solamente el ambiente escolar, sino también su
desarrollo personal y la concepción que
poseen sobre esta etapa de su vida.
El sentido de pertenencia es un factor clave
para garantizar un buen ambiente escolar y
para cumplir metas y objetivos del desarrollo
institucional.
Cuando se logra un buen nivel de sentido de
pertenencia, los alumnos se sienten en
confianza para compartir sus ideas, mejoran y
evalúan su comportamiento, trabajan en
equipo para garantizar el bien común y
contribuyen al cuidado de las instalaciones y
a la buena convivencia.
¿Cómo desarrollar el sentido de pertenencia?
El éxito de una buena estrategia de sentido de pertenencia radica en la sensación de acogida
y valoración por parte de los estudiantes. Para lograr esto, se necesita que la comunicación
entre maestros y estudiantes sea asertiva, individualizada y efectiva. Los estudiantes necesitan
sentir que son escuchados y que sus sugerencias son tenidas en cuenta.
Es necesario fomentar la buena conducta y las buenas prácticas de manera positiva. Los
castigos excesivos y la repetitiva corrección hacen que el sentido de pertenencia
desaparezca. Por esta razón, si se desea que los alumnos respeten las normas escolares,
cuiden las instalaciones y la planta física y cumplan con sus deberes, es pertinente instaurar
en ellos una conciencia que les permita ver a la institución como un bien y no como una
obligación.
Seis puntos clave para tener sentido de pertenencia:
Evita rayar o ensuciar las paredes de las aulas y pizarras, así como cerrar las puertas de
forma brusca. Recuerda que el colegio es tu segundo hogar.
Evita arrastrar o pararte sobre las sillas y mesas. Ellas te acompañaran todo el año y debes
cuidarlas.
Cierra el caño cuando tus manos no estén al contacto con el agua mientras te jabonas. El
agua es escasa, no la desperdicies.
No tires papeles o residuos en el inodoro; podrías atorarlo. Un baño malogrado y sucio 138
podría causarte enfermedades.
Apaga la luz eléctrica y desconecta los equipos electrónicos como las computadoras
después de utilizarlos. Ahorra energía, el planeta te lo agradecerá.
No pises los jardines ni arranques las flores. Las plantas limpian el aire, adornan y dan vida
a tu colegio.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
1. ¿Qué significa e implica tener sentido pertenencia? _____________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Dibuja el escudo y la bandera que representan tu colegio.
3. Elabora un listado de acciones que representen el sentido de pertenencia hacia tu colegio.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué sucedería si los estudiantes no tuvieran sentido de pertenencia hacia su colegio?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5. ¿Qué podrías hacer para mejorar el sentido de pertenencia de los estudiantes de tu
colegio? ________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. Representa a través de un dibujo dos acciones que reflejen el buen sentido de pertenencia
hacia tu colegio.
AREA TECNOLOGIA
139
TEMA LOS APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICO
IND. LOGRO: Identifica cómo están constituidos algunos elementos tecnológicos de su
entorno.
Características
Un aparato eléctrico funciona transformando,
ampliando, reduciendo o interrumpiendo la
corriente de energía eléctrica que recibe a través
de una fuente de alimentación que proporciona tal
energía. Por ejemplo: una lámpara incandescente
transforma la electricidad en luz.
Los aparatos electrónicos, a diferencia de los
eléctricos, utilizan la electricidad para el
almacenamiento, transporte o transformación de
información. Un ejemplo de dispositivo electrónico
es un amplificador de sonido que controla el flujo
de energía de un micrófono hacia los altavoces. También son aparatos electrónicos dispositivos
mucho más complejos como puede ser una computadora, una Tablet, el teléfono móvil, etc.
Categorías
Cuando los aparatos eléctricos y electrónicos ya son inservibles, deben llevarse siempre a un
punto limpio. Para ello se deben tener en cuenta de agruparlos en las siguientes 10 categorías:
1. Grandes electrodomésticos
Neveras, lavadoras, cocinas, estufas, cocina eléctrica, hornos de microondas, aparatos de aire
acondicionado, entre otros.
2. Pequeños electrodomésticos
Planchas, freidoras, tostadoras, cuchillos eléctricos, molinillos, pequeños aparatos para coser u
otro uso textil, balanzas, relojes, máquinas de afeitar y demás electrodomésticos pequeños.
3. Equipos de informática y telecomunicaciones
Ordenadores, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas,
calculadoras de mesa o de bolsillo, teléfonos de todo tipo, terminales de faxes y otros productos
de transmisión de sonido, imágenes u otra información por telecomunicación.
4. Aparatos electrónicos de consumo
Radios, televisores, cadenas de alta fidelidad, amplificadores, instrumentos musicales,
videocámaras y otros aparatos que registren o reproduzcan sonido o imágenes, incluidas las
señales y tecnologías de distribución del sonido e imagen distinta de la telecomunicación.
5. Aparatos de alumbrado
Lámparas de todo tipo, luminarias para lámparas fluorescentes y otros aparatos de alumbrado
que difunden la luz.
6. Herramientas eléctricas o electrónicas
Taladros, sierras, máquinas de coser, herramientas para molturar, tornear, taladrar, perforar,
remachar, clavar, soldar, rociar, para cortar el césped y, en general, todas las de tipo eléctrico
o electrónico excepto las industriales.
7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre
140
Consolas portátiles, videojuegos, ordenadores para realizar deportes, máquinas tragamonedas,
trenes eléctricos y otros juegos o equipos deportivos con componentes eléctricos o
electrónicos.
8. Aparato Médicos
Aparatos de radioterapia, cardiología, diálisis, medicina nuclear, ventiladores pulmonares,
analizadores, aparatos de laboratorio y otros aparatos eléctricos o electrónicos para detectar,
prevenir, supervisar, tratar o aliviar enfermedades, lesiones o discapacidades.
9. Instrumentos de vigilancia o control
Detector de humo, timbres, termostatos y otros aparatos de medición, pesaje o reglaje para el
hogar, así como otros instrumentos de vigilancia y control usados en instalaciones industriales,
como en los paneles de control.
10. Máquinas expendedoras
Máquinas expendedoras de bebidas, productos sólidos, dinero (cajero automático) y todos los
aparatos para el abastecimiento automático de todo tipo de productos.
Desarrollo práctico
1º. Defino el concepto eléctrico y el de electrónico.
2º. Hago una lista en paralelo de 10 aparatos eléctricos y 10 aparatos electrónicos.
3º. Explico la característica funcional de los aparatos eléctricos.
4º. Explico la característica funcional de los aparatos electrónicos.
5º. ¿Qué es un punto limpio y qué significa que los aparatos eléctricos y electrónicos “deben
llevarse siempre a un punto limpio”?
6º. Hago una lista de los aparatos eléctricos y electrónicos que hay en casa, de acuerdo a
cada una de las 10 categorías estudiadas.
7º. ¿A qué se le llama electrodoméstico?
8º. ¿Qué función prestan los aparatos electrodomésticos?
9º. Voy a la web https://jmcasadiegos.wixsite.com/profesor/tecno-p2 y realizo el juego de
la guía 7
TEMA LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
141
IND. LOGRO: Identifica cómo están constituidos algunos elementos tecnológicos de su
entorno
DEFINICION: "Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los
que puede circular una corriente eléctrica". La corriente eléctrica es un
movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones
por los elementos que lo componen.
Partes de un Circuito Eléctrico
1. Generador: produce y mantiene la corriente
eléctrica por el circuito. Es la fuente de energía. Hay
2 tipos de corrientes: corriente alterna y corriente
continua. La corriente alterna (AC) es la que llega a
nuestras casas por las redes eléctricas, mientras que
la corriente continua (CC) es la que reciben los
aparatos por medio de pilas o baterías. El conocido
“cargador” del teléfono, table o portátil lo que hace
es convertir la corriente alterna en corriente
continua y acumularla en la batería para que el
aparato funcione. Los “alternadores” son generadores de corriente alterna.
2. Conductores: Son los cables por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a
otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad,
o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por
ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos.
3. Receptores: Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo
de energía. Por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en energía luminosa;
los radiadores la convierten en calor; los motores la convierten en movimiento, etc.
4. Elementos de mando o control: Permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente
eléctrica dentro del circuito, como los interruptores, los pulsadores, los conmutadores, etc.
5. Elementos de protección: Protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la
corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito.
Tenemos fusibles, magnetos térmicos, diferenciales, etc.
Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los
142
símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.
Cable conductor
Fusible
Fusible
Desarrollo práctico
1º. Realizo el dibujo del circuito eléctrico del inicio de la guía, pero
cambiando los elementos por su respectivo símbolo
2º. De acuerdo al concepto adquirido,
¿las linternas de mano usan pilas o
usan baterías?
3º. Averiguo la funcionalidad e
importancia que tiene un fusible.
4º. Defino el concepto de circuito.
5º. Describo la función e importancia que
tienen los interruptores.
6º. ¿Con qué nombre popular se
identifican los interruptores?
7º. Averiguo quién fue el inventor de la
bombilla incandescente, como la que
vemos en el grupo anterior de
imágenes.
8º. De acuerdo a mis conocimientos
previos digo qué aparatos usan
baterías.
9º. De acuerdo a lo que he entendido
hago el dibujo de un elemento de
control.
10º. Respondo: ¿qué clase de elemento es un fusible?
11º. Encuentro en la sopa de letras las siguientes palabras: FARADIO LEDS CABLE
AMPERIO CIRCUITO FÍSICA CONDENSADORES VOLTAJE RESISTENCIA y
escribo su significado en mi cuaderno.
SEMANA DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE 2020 143
MARTES 3 ARTISTICA: Expresión teatral. Pág. 144
MIERCOLES 4 ED. FISICA: Juegos y rondas. Pág. 145
JUEVES 5 RELIGION: Los sacramentos como signo de la vida de Jesús Pág.
147
VIERNES 6 INGLES: Acciones humanas (positivas y negativas en el medio
ambiente) reciclaje. Pág. 149
144
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
Sede __________________________
GUIAS DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, ED. FISICA
NOMBRE: FECHA: 03 al 06 de Noviembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Artística: Expresión teatral
Ed. física: Juegos y rondas
Religión: Los sacramentos como signo de la vida de Jesús
Inglés: Acciones humanas (positivas y negativas en el medio ambiente) reciclaje
AREA ARTISTICA
TEMA EXPRESION TEATRAL
IND. LOGRO: Manifiesta agrado por la dramatización de teatro de títeres.
ACTIVIDAD
Desarrolla tu creatividad
inventando una historia y
creando tus personajes con
material reciclable
AREA DE ED. FISICA
145
TEMA: JUEGOS Y RONDAS (LA CUMBIA)
IND. LOGRO: Realiza movimientos rítmicos con acompañamiento musical.
La cumbia colombiana nació a raíz de la mezcla
cultural entre los indígenas, los afro- descendiente y
los españoles en la época de la colonia (siglo
XXVII). Por lo que, es una fusión de tres vertientes
culturales, donde los instrumentos musicales, los
sensuales bailes y el característico vestuario
convergen…
Se cree que la palabra cumbia viene del vocablo
africano cumbé, que significa celebración, festejo o
jolgorio. Además, dicha palabra está registrada en
el Diccionario de la Real Academia Española como
“Baile de Negros”.
En definitiva, es un baile lleno de sabrosura,
representa la personalidad nata de los
colombianos.
La cumbia, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer.
Los bailarines usualmente entran en escena en doble fila india, las mujeres por la izquierda,
los hombres por la derecha. Pueden trazar un círculo y desplazarse en el mismo punto o en
sentido contrario de las manecillas del reloj.
Durante la mayoría del baile, la mujer se desliza con pasos cortos, con los pies juntos y sin
levantar los talones. El cuerpo se mantiene erguido, las caderas dominan el movimiento y las
rodillas se flexionan solo un poco para permitir el desplazamiento. El hombre, por su parte, se
desplaza a través de movimientos más libres. Se puede arrodillar, encorvarse y perseguir a la
mujer.
TALLER
1. Define tu propio concepto de Cumbia.
2. Según la lectura ¿En qué consiste la dinámica del baile de la cumbia?
3. Trata de seguir el esquema descrito en la anterior lectura sobre la cumbia puede hacerlo
sin música (en caso de restricciones religiosas u otro). Y los que no tengan problema
desarrollen toda la coreografía con la cumbia de su gusto. Enviar evidencias fotos o videos.
Estos esquemas pueden ser opcionales.
Videos para ensayar la cumbia https://youtu.be/Nz7O1tDA8cQ
146
TEMA: JUEGOS Y RONDAS (Derecha e izquierda)
IND.LOGRO: Ejecuta desplazamientos a diferentes ritmos (derecha, izquierda, adelante,
atrás)
La lateralidad es la preferencia que todos tenemos
por utilizar una parte de nuestro cuerpo. Uno de los
ejemplo más claros es el uso de una mano más que
la otra, así encontramos personas zurdas o diestras,
pero también ambidiestras. La lateralidad no se limita
solo al uso de las manos y extremidades, también
ocurre lo mismo con el oído y el ojo. En la actualidad
se están viendo muchos casos en donde los niños
pueden ser diestros de extremidades superiores y
zurdos de extremidades inferiores. En la gran mayoría
de personas el hemisferio cerebral izquierdo rige la mitad corporal derecha mientras que el
hemisferio derecho es el que guía la mitad izquierda. Aún se desconocen los motivos de esta
especialización cerebral. ………………………….. ……………………..
La lateralidad es un proceso dinámico que pasa por diferentes fases hasta que cuando se
llegue a los 6 o 7 años ya se hay mecanizado esta situación. Un niño en edad escolar ya debe
de haber superado esta etapa.
TALLER
1. Define tu propio concepto de lateralidad.
2. Según tu criterio que quiere decir ambidiestros.
3. ¿Qué otras partes del cuerpo, además de las extremidades, desarrollan lateralidad?
4. ¿Eres diestr@ o zurd@?
5. ¿Según tu lateralidad que hemisferio celebrar te rige?
6. Con líneas une los nombres, con las partes de
7. Colorea la flecha según su orientación.
la cara
amarillo azul
8 Mira el video https://youtu.be/Fs0b3SRTXG4
y realiza los ejercicios de evidencia toma
fotografías o haz un video
AREA RELIGION
147
TEMA: LOS SACRAMENTO COMO SIGNO DE LA VIDA DE JESÚS.
IND. LOGRO: IDENTIFICA LOS SACRAMENTOS COMO ALIMENTO ESPIRITUAL.
LOS SACRAMENTOS.
Los sacramentos son actos salvadores de Cristo, que la iglesia comunica al creyente
mediante signos sensibles, llenándonos de la fuerza del amor de Cristo y abarcan toda
nuestra vida:
Nuestro nacimiento: BAUTISMO.
Nuestro crecimiento: CONFIRMACIÓN.
Nuestras heridas del pecado: RECONCILIACIÓN.
Nuestro alimento de la fe: EUCARISTÍA.
Nuestra formación de un hogar: MATRIMONIO.
En la consagración al servicio de la comunidad: ORDEN SACERDOTAL.
Nuestra enfermedad: UNCIÓN DE LOS ENFERMOS.
148
AREA INGLES
149
TEMA: ACCIONES HUMANAS (POSITIVAS Y NEGATIVAS EN EL MEDIO AMBIENTE) RECICLAJE
INDICADOR DE LOGRO: Identifica vocabulario sencillo en ingles referente a elementos del
medio ambiente en su contexto
https://www.youtube.com/watch?v=kMM0rX-DTDQ Puedes observar el siguiente video, para
profundizar el tema.
Clasifica los elementos de acuerdo con el material del cual están elaborado cada uno.
Hacerlo en tu cuaderno y escribe los nombres en español.
El reciclaje es la clave para la subsistencia en nuestro planeta. Existen tres acciones
importantes que no se pueden olvidar, ellas son la clave para mantener los recursos de nuestra
amada Tierra; todas se relacionan con el uso y manejo de los materiales que usamos y que,
en muchos casos, son reutilizables; el no cuidarlos hace que estos recursos naturales
renovables se agoten.
(rédius) Elabora una cartelera en inglés
Reducir donde invites a realizar estas
(ríus) tres actividades mágicas que
Reutilizar ayudarán a nuestro planeta
(risaiclín)
Reciclaje
SEMANA DEL 9 AL 13 NOVIEMBRE 2020 150
LUNES 9 LENGUA CASTELLANA: Lectura de textos. Pág. 151
MARTES 10 MATEMATICAS: Talleres de avance. Pág. 152
MIERCOLES 11ETICA: Vivencias de valores en la institución, violencia intra
familiar. Pág. 154
JUEVES 12: Repaso
VIERNES 13ED. FISICA: Juegos y rondas. Pág.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO MUNICIPAL AEROPUERTO
151
Sede __________________________
GUIAS DE TRABAJO
AREAS LENGUA C., NATURALES, SOCIALES,MATEMATICAS, ED. FISICA
NOMBRE: FECHA: 09 al 13 de Noviembre del 2020
GRADO: 3° SEGUNDO PERIODO
Recuerda: nuestro sistema ha cambiado vas a estar atenta a las orientaciones de tu maestra
en el manejo del cuadernillo de trabajo en casa en cuanto a las clases y los temas.
Lengua Castellana: Lectura de textos
Matemáticas: Taller de Avances
Ética: vivencias de valores en la institución, violencia intrafamiliar.
Ed. física: Equilibrio y juegos tradicionales.
AREA DE LENGUA CASTELLANA
TEMA: LECTURA DE TEXTOS
IND. LOGRO: Reconoce los géneros literarios
ACTIVIDAD
152
1. Según su contenido como se puede clasificar el género literario?
2. Escribe a cual genero pertenece:
Recita versos ______________________
Relata sucesos ____________________
Representa situaciones______________
4. En cual genero se representa en actos o escenas? _______________________
5. Investiga si en Colombia hay representantes de cada género y escribe su principal obra.
6. Escoge un género literario y escribe un párrafo de un texto de una obra.
AREA DE MATEMATICAS
TALLER DE AVANCES
Resuelvo y repaso las siguientes operaciones
1. Sumas o adición
2. Restas o sustracción.
3. Multiplicación por dos cifras
153
4. División
5. Solución de problemas de las cuatro operaciones
AREA DE ETICA
154
VIVENCIA DE VALORES EN LA INSTITUCION:
Educar en valores: Los valores son fundamentales en el desarrollo del ser humano. Las
personas necesitan unos valores que guíen su comportamiento.
Los valores se interiorizan y acaban formando parte de la persona, guiando su forma de ser y
de actuar. Para el aprendizaje de los valores es necesaria la vivencia afectiva de los mismos.
En este sentido la labor de las familias es fundamental, los valores que vean en casa serán los
que interioricen los pequeños. Debemos prestar atención al sistema de valores que estamos
transmitiendo a los pequeños, ya que de este sistema dependerá en gran parte su conducta
futura y su camino en la vida. La pérdida de valores en las personas, puede traer importantes
consecuencias negativas en sus vidas.
Beneficios de la educación en valores a los niños y niñas:
Favorece su crecimiento y desarrollo personal
Contribuyen al desarrollo moral, siendo muy importantes para la creación de un
sistema moral adecuado.
Conlleva a la felicidad personal
Con los valores adecuados se logra la consecución de las metas y objetivos personales
y con ello el éxito.
Aprenden a valorar lo importante.
Favorecemos una autoestima sana.
Pautas para educar en valores
Educa en valores, no adoctrines: Ayúdales a construir su
propia escala de valores de forma autónoma y racional.
Que sean ellos mismos los que acepten los valores por
propia iniciativa y entiendan los mismos.
Favorece un enfoque vivencial, los valores no se aprenden
como los conceptos, se adquieren mediante la vivencia
afectiva de los mismos.
Utiliza una perspectiva transversal, trata de hacer que la educación en valores esté presente
en todo momento educacional, independientemente del tema, edad, disciplina, educación
familiar o escolar.
Enséñales a ser críticos con la información que les llega desde distintos medios en especial
los medios de comunicación. Haz que reflexionen mediante preguntas.
Utiliza un ambiente de dialogo como base del respeto y la igualdad.
Propicia la ayuda mutua para fomentar la colaboración y el respeto.
Facilita la participación de todos, como medio para lograr la conciencia de igualdad.
155
Emplea Normas transparentes y compartidas.
Haz de ejemplo para ellos, es más fácil ejemplificar una buena conducta que enseñarla.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
¿RESPETUOSO O IRRESPETUOSO?
1.Observa los dibujos. Recortalos y pegalos en un cuadro como el siguiente:
INTEGRANDOSE:
156
Lee, piensa y responde:
¿Qué podría hacer Joaquín para integrarse al grupo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Piensas que Joaquín debe plantearlo primero o debe esperar que alguien del grupo lo
invite? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué podría decirles Joaquín para iniciar la conversación?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Debería el grupo invitarlo a participar? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Te ha pasado a ti algo parecido? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROYECTO DE VIDA:
Un proyecto de vida son las pautas trazadas por todo ser humano para darle sentido a su vida
a traves de multiples experiencias brindadas por su entorno familiar, escolar, social y cultural,
que se debera ir transformando a medida que esta experiencias lo requiera.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
Realiza un dibujo en donde representes lo que quieres ser cuando seas grande:
Preguntale a las personas que viven contigo, que es lo que mas les gusta de ti, escribelo y
dibujalo.
157
158
Representa en tu cuaderno o en un octavo de cartulina tu
proyecto de vida, a través de un árbol. Observa el ejemplo,
dibújalo y responde las preguntas.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
159
La violencia intrafamiliar corresponde al abuso que ejercen unos
miembros de la familia sobre otros. Esta violencia puede ser fisica, sexual
o psicologica y causar muerte, daño, sufrimiento fisico sexual
o psicologico.
VIOLENCIA FISICA: es aquella acción generada de
manera voluntaria y que por lo mismo ocasiona daños
no accidentales, utilizando la fuerza física o material (es
decir, sirviéndose de objetos) y que tiene como fin
fundamental generar un impacto directo en el cuerpo y
consecuencias físicas tanto externas como internas.
VIOLENCIA PSICOLOGICA: es un tipo de violencia que
se ejerce sin la intervención de acciones físicas, pero que afecta a la víctima no solo a nivel
psicológico y emocional, sino también físico, ejemplo: las humillaciones, los insultos,
intimidaciones, hacer sentir culpable a las personas por cualquier cosa, poner apodos, entre
otros.
VIOLENCIA SEXUAL: es aquella que se manifiesta con agresiones a través de la fuerza física,
psíquica o moral, rebajando a una persona a condiciones de inferioridad, para implantar una
conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto cuyo objetivo es someter el cuerpo
y la voluntad de la víctima.
PRACTIQUEMOS EN CASA:
6. Encierra en incirculo los enemigos de la violencia intrafamiliar:
RESPETO INJUSTICIA LOS GOLPES DEBILIDAD FORTALEZA
INSULTOS AMOR GRITOS SINCERIDAD TOLERANCIA
HUMILLACIONES VENGANZA APRECIO EL PERDON EGOISMO
Recorta y pega en tu cuaderno las imágenes que NO representan violencia intrafamiliar.
160
TEMA: JUEGOS Y RONDAS (equilibrio)
161
IND. LOGRO: Ejecuta ejercicios con equilibrio correctamente
Se entiende por equilibrio el poder del deportista de
mantener todo el cuerpo en una posición determinada o de
recuperarla en caso de disturbios. / Se define el equilibrio
como, el ajuste del control del cuerpo a la fuerza de
gravedad.
Decimos que alguien o algo están en equilibrio cuando, a
pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de
pie sin caerse. En este sentido, sinónimos de equilibrio
son contrapeso, compensación o estabilidad.
En Educación Física, conocemos como sentido del equilibrio la facultad fisiológica por la
percibimos nuestra posición en el espacio y somos capaces de mantenernos en pie.
Los acróbatas, por su parte, explotan esta habilidad y la llevan al extremo en situaciones
complicadísimas, como caminar por una cuerda floja a varios metros de altura. Esta práctica
se conoce como equilibrismo y quien la ejecuta se llama equilibrista.
También usamos equilibrio en plural para apuntar al conjunto de maniobras o actos de
prudencia encaminados a sostener una situación delicada, insegura o difícil. Mientras que la
expresión hacer equilibrios refiere que debemos ajustar nuestros gastos, pues nuestros
ingresos son inferiores a lo que ganamos.
TALLER
1. Entendiendo que es Equilibrio, con tus palabras define: Desequilibrio.
2. Según tu criterio el Equilibrio es.
3. Define equilibrista
4. Comenta una situación cotidiana donde hayas utilizada el equilibrio.
5. ¿Qué animales son buenos para el equilibrio y que parte del cuerpo utilizan para
compensar su estabilidad?
ACTIVIDADES EN FAMILIA
Participemos en familia en las siguientes actividades juegos con el palo de escoba.
1. VUELTAS AL PALO
a. Los participantes con el palo de una escoba (uno a la vez) darán 3, 4, o más vueltas sobre
sí.
b. Caminar por una línea recta previamente trazada en el piso. El que logre caminar más
tiempo sobre la línea ganará este reto. (foto evidencia)
2. EQUILIBRIO CON EL PALO
a. Los participantes con un palo de escoba sobre su mano, haciendo equilibrio.
b. Deben recorrer un trayecto de aproximadamente de 6 mts gana el que sin errores termine
el trayecto.
3. CON UN LIBRO O CUADERNO
Los participantes con un cuaderno o libro sobre su cabeza, deberán recorrer un trayecto de
aproximadamente de 6 mts., gana el que sin errores termine el trayecto.
Video para realizar ejercicios de equilibrio
https://youtu.be/85sGfBNJ4mA
TEMA: JUEGOS Y RONDAS (Juegos Tradicionales)
162
IND. LOGRO: Aprovecha el tiempo libre mediante el juego
En esta situación de aislamiento es donde debe
manifestarse la elaboración de Juegos y Pasatiempos
y/o retomar los conocidos por nuestros mayores como
una forma de poder sobrellevar los momentos de
zozobra y rutinas agobiantes por el encierro y, además.
Es importante dejarnos fluir por nuestra imaginación y
creatividad para poder entretenernos, teniendo una
relación directa con el desarrollo de las Facultades
Cognitivas y la forma en la que vemos el mundo.
Es así que se presentan ante nosotros lo que son
conocidos como los Juegos Tradicionales, definidos por sí mismos como aquellos en los que
no interviene más que la imaginación y que son muy utilizados a edades tempranas por los
más pequeños como una forma de Socialización e Interacción con otros pares de su mismo
rango de edad, pertenecientes a su vecindad, entorno del Ámbito Educativo o bien
simplemente una interacción pasajera que se da en nuestro alrededor.
Estos juegos van evolucionando a medida que van creciendo quienes los juegan, teniendo
en un principio reglas muy simples, generalmente teniendo que realizarse alguna Actividad
Física (puede ser desde la realización de una Carrera hasta una búsqueda de un objeto en
particular) requiriendo en muchas ocasiones grandes espacios e inclusive la realización de
estos juegos al Aire Libre.
Son importantes para poder estimular la Sociabilidad de los más pequeños como también la
forma en la cual aprenden a acatar y entender las distintas Normas y Reglas que se imponen
por otros (en este caso, pactar el Reglamento del Juego) además de estimular la imaginación
y aprender a divertirse sin la necesidad de contar con elementos auxiliares como Juguetes,
Videojuegos o diversiones que la tecnología nos brinda.
TALLER
1. ¿Pregunta a tus mayores que jugaban cuando eran niños?
2. ¿En qué te gusta distraerte, qué te gusta jugar?
3. Según tu criterio ¿qué son Juegos Tradicionales?
4. ¿Qué prefieres los juegos tradicionales o los videos juegos?
5. ¿Según tu criterio que ventajas y desventaja tienen los juegos tradicionales?
6. ¿Según tu criterio que ventajas y desventaja tienen los videojuegos?
ACTIVIDAD EN FAMILIA
1. Consigamos metras e invitemos a los de la casa a jugar una partida. Foto-
evidencia
2. Consigamos trompos e invitemos a los de la casa a jugar una partida.
Foto-evidencias
3. Consigamos costales e invitemos a los de la casa a jugar una partida. Foto
evidencias
4. Hay una serie de juegos que podemos realizar, te invito a que con tu familia los realices.
Foto evidencias
163
DOCENTES:
JANETH BOHORQUEZ ASCANIO 301
DIOSELINA RAMIREZ NAVARRO 302
ELODIA TORRES MENDOZA 303
CARMEN JOHANNA BOTELLO 304
JOSE MARIO CASADIEGOS 305
MARGARITA ACEVEDO TARAZONA 306
DELIA LÓPEZ CARRILLO 307
MARIA TERESA PATIÑO RAMIREZ 308
HENRY VILLALBA MEZA 309