0% encontró este documento útil (0 votos)
702 vistas9 páginas

Guia Pedagogica de Castellano de 1er Año

Este documento presenta una guía pedagógica para el área de castellano de 1er año de educación media general. La guía se enfoca en el tema de la comunicación y los medios de comunicación, con el objetivo de dar a conocer los contenidos que se desarrollarán durante el primer período del año escolar 2020-2021 bajo la modalidad de educación a distancia. Incluye definiciones y ejemplos sobre conceptos como lenguaje, comunicación verbal y no verbal, y los factores fundamentales en el proceso de comunicación.

Cargado por

Sensethion Thion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
702 vistas9 páginas

Guia Pedagogica de Castellano de 1er Año

Este documento presenta una guía pedagógica para el área de castellano de 1er año de educación media general. La guía se enfoca en el tema de la comunicación y los medios de comunicación, con el objetivo de dar a conocer los contenidos que se desarrollarán durante el primer período del año escolar 2020-2021 bajo la modalidad de educación a distancia. Incluye definiciones y ejemplos sobre conceptos como lenguaje, comunicación verbal y no verbal, y los factores fundamentales en el proceso de comunicación.

Cargado por

Sensethion Thion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

U.E. CINQUEÑA III

EDUCACION MEDIA GENERAL

BARINAS- ESTADO- BARINAS.

AREA DE FORMACION. CASTELLANO DE 1ER AÑO.

GUIA PEDAGÓGICA.

TEMA INDISPENSABLE: 1.- LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TEMA GENERADOR: PARTICIPACION Y PROTAGONISMO SOCIAL.

PAZ Y CONVIVENCIA. LA LENGUA COMO EXPRESION DE LA RELACIÓN HUMANA.


TEJIDO TEMÁTICO: LA ADOLESCENCIA NUEVAS RESPONSABILIDADES PARA EL EJERCICIO PLENO DE
LA RESPONSABILIDAD Y LA CIUDADANIA.

REFERENTES TEÓRICOS- PRÁCTICOS: NORMAS. INTRODUCCIÓN. PROCESO EDUCACION A


DISTANCIA 1.- LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA.

DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y LENGUAJE.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.

TIPOS DE COMUNICACIÓN.

NORMATIVAS DE TRABAJO.

A CONTINUACION SE HA DISEÑADO UNA GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE


CASTELLANO CON LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER LOS CONTENIDOS QUE DESARROLLAREMOS
EN ESTE 1ER MOMENTO DEL AÑO ESCOLAR 2020-2021.

ES NECESARIO QUE EL ESTUDIANTE LEA DETENIDAMENTE Y REALICE LECTURA COMPRENSIVA DEL


CONTENIDO PARA CONOCER Y DESARROLLAR EL APRENDIZAJE QUE SE LES QUIERE ENSEÑAR BAJO
LA MODALIDAD DE VIA ONLINE.

FECHA DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN.

OCTUBRE- NOVIEMBRE 2020.

TIEMPO DE CUARENTENA.

FECHA DE ENTREGA: 16-11-2020.

DOCENTE. LCDA. KAREL HERNANDEZ.

ESPEC. CASTELLANO Y LITERATURA.


LA COMUNICACIÓN.

¿Qué es Comunicar?

Comunicar es manifestar o hacer saber a alguien alguna cosa. También podemos decir
que es hablar, tratar con alguien de palabra o por escrito. Transmitir señales mediante un
código común al emisor y al receptor. Establecer medios de acceso entre poblaciones o
lugares.

La comunicación consiste en establecer relación, contacto con una o más personas para
intercambiar mensaje, como informaciones, ideas, deseos, consejos, emociones,
sentimientos o propósitos.

I PARTE.

COMPRENSION DE LECTURA.

1. CONTESTA.
a.- ¿De qué trata esta lectura, cuál es su tema?
b.- Elabora un concepto de comunicación teniendo en consideración estos
términos: mediante – el cual- proceso- transmitimos- recibimos- y- la información.
COMUNICACIÓN:_____________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c.- ¿Qué utilidad tiene el internet para los estudiantes comunicarse?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
d.-FACTORES FUNDAMENTALES EN LA COMUNICACIÓN:
EMISOR- MENSAJE- RECEPTOR- CODIGO.
Selecciona el factor al que pertenece la oración que se formula.
______________ Es el que emite la información que se está dando.
______________ Es la información que se está transmitiendo.
______________ Es la persona que recibe la información.
______________El sistema de signos del mensaje. Cómo transmito yo el mensaje.

A continuación se te señala un ejemplo de comunicación en el cuál tendrás que


reconocer los factores fundamentales presentes, indicando cada uno de ellos.

EJERCICIO NRO 1.
Docente: Buenos días apreciados alumnos. Cómo amanecieron el día de hoy.
Espero que hayan amanecido con entusiasmo y alegría de aprender.
Estudiantes de 1er Año. Sección ___ Respuesta: ____________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
EJERCICIO NRO 2.
Realiza un ejemplo de comunicación que usted ha tenido con su padre o
representante dentro de su hogar. Señale los factores encontrados:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
EMISOR: ___________________________________________________________
MENSAJE: __________________________________________________________
RECEPTOR: _________________________________________________________
CODIGO: ___________________________________________________________
CANAL:_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SITUACIÓN:_________________________________________________________

___________________________________________________________________
II PARTE

LA COMUNICACIÓN PUEDE SER:

VERBAL ORAL CON PALABRAS HABLANDO


ESCRITA CON PALABRAS ESCRIBIENDO

NO VERBAL NO SE USAN PALABRAS SINO:


GESTUAL: Gestos, Cómo un apretón de manos.
Mímicas.
ACÚSTICA: Alarma de incendios, ladridos de
perros. Sonidos.
VISUAL: Semáforo. Señales de tránsito. Dibujos.
EJERCICIO NRO 3.
Representa a través de ilustraciones la comunicación VERBAL y la
comunicación NO VERBAL. Teniendo presente experiencias vividas en
tu vida cotidiana.

EJERCICIO NRO 4.
ELABORA UN CONCEPTO DE LENGUAJE.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________
LENGUA: Son los diferentes códigos qué existen para comunicarnos:
español, inglés u otros.

También tenemos los siguientes tipos de comunicación:


COMUNICACIÓN ANIMAL: Es intuitiva – Los animales se comunican por
su naturaleza.
COMUNICACIÓN TEMPORAL O METEREOLÓGICA: Es cuando
observamos cuando va a llover porque se forman los nubarrones, o las
nubes se oscurecen.
COMUNICACIÓN HUMANA:
VERBAL: Es cuando hablas usando las palabras.
NO VERBAL: Es cuando hablas sin usar palabras. Existen diversos tipos:
VISUAL: Llega la comunicación a través de la vista.
OLFATIVA: Olor.
TÁCTIL: Piel- abrazo- apretón de mano.
ACÚSTICA: Silbido – Alarma.
GUSTATIVA: Salado- dulce.
PANTOMIMICA: Baile.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

CONTESTA.

1.- Los miembros de algunas familias, a pesar de tener muchos aparatos


electrónicos, no se comunican. ¿Por qué?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2.-¿Tú crees que es importante que los miembros de una familia se
comuniquen? ¿Cómo pueden comunicarse?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.-Los miembros de una familia se comunican cuando conversan, cuando se


cuentan las cosas.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4.- ¿Cómo te comunicas tú con las personas de tu familia?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5.- Escribe las normas que utilizan en tu hogar para respetar el proceso de
comunicación.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ELABORA O CONSTRUYE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA.

Debes completar con los factores que intervienen en el proceso de la


comunicación.

EN SENTIDO HORIZONTAL __

1.- Idea o ideas expresadas por el sujeto emisor (hablante)

2.-Persona que transmite el mensaje.

3.-Signos o reglas para transmitir el mensaje.

EN SENTIDO VERTICAL I

1.-Medio que utiliza el emisor y el receptor para ponerse en contacto.

2.-Persona que recibe el mensaje.

3.- Capacidad con que nacemos los seres humanos para comunicarnos.

REALIZA LA SIEMBRA DE UNA PLANTA EN TU HOGAR


ESCRIBE TU EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA REALIZA REGISTRO FOTOGRAFICO
DONDE DEMUESTRES TU TRABAJO.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________S
UERTE. DIOS TE BENDIGA Y TE ACOMPAÑE SIEMPRE.

También podría gustarte