0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

LIN

GNU/Linux es un sistema operativo de código abierto formado por la combinación del entorno GNU y el núcleo Linux, que puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente. Está disponible principalmente en forma de distribuciones que añaden aplicaciones y programas a este sistema operativo.

Cargado por

colchon123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

LIN

GNU/Linux es un sistema operativo de código abierto formado por la combinación del entorno GNU y el núcleo Linux, que puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente. Está disponible principalmente en forma de distribuciones que añaden aplicaciones y programas a este sistema operativo.

Cargado por

colchon123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GNU/Linux 

es la denominación técnica y generalizada que reciben una serie de sistemas


operativos de tipo Unix, que también suelen ser de código
abierto, multiplataforma, multiusuario y multitarea.1 Estos sistemas operativos están formados
mediante la combinación de varios proyectos, entre los cuales destaca el entorno GNU,
encabezado por el programador estadounidense Richard Stallman junto a la Free Software
Foundation, una fundación cuyo propósito es difundir el software libre, así como también
el núcleo de sistema operativo conocido como «Linux», encabezado por el programador
finlandés Linus Torvalds.2
El desarrollo de estos sistemas operativos es uno de los ejemplos más prominentes
de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido
libremente por cualquier persona, empresa o institución, bajo los términos de
la Licencia Pública General de GNU, así como de otra serie de licencias.3 La idea de
desarrollar un sistema operativo libre y basado en el sistema operativo Unix, se remonta a
mediados de la década de 1980 con el proyecto GNU.
A pesar de que en la jerga cotidiana la mayoría de las personas usan el vocablo «Linux» para
referirse a este sistema operativo,45 en realidad ese es solo el nombre del kernel o núcleo, ya
que el sistema completo está formado también por una gran cantidad de componentes del
proyecto GNU, que van desde compiladores hasta entornos de escritorio.6
Sin embargo, tras publicar Torvalds su núcleo Linux en 1991 y ser este usado junto al
software del proyecto GNU, una parte significativa de los medios generales y especializados
han utilizado el término «Linux» para referirse a estos sistemas operativos completos.7 Cabe
señalar que, existen derivados de sistemas operativos que usan el núcleo Linux, pero que no
tienen componentes GNU, como por ejemplo el sistema operativo Android,8 así como
distribuciones de software GNU donde el núcleo Linux está ausente, como por ejemplo el
sistema operativo FreeBSD, que es un sistema operativo basado en Unix, que usa
un micronúcleo de sistema operativo junto a algunas aplicaciones del proyecto GNU.9
Los sistemas operativos GNU/Linux, se encuentran normalmente en forma de compendios
conocidos como distribuciones o distros,10 a las cuales se les han añadido selecciones de
aplicaciones y programas, con las cuales el sistema cuenta directamente al ser instalado, así
como una amplia serie de programas que pueden descargarse desde un repositorio, que
consiste en un almacén de software, para su posterior instalación. El propósito de estas
distribuciones es ofrecer GNU/Linux como un producto final que el usuario pueda instalar en
su computadora para que funcione como su sistema operativo principal, o también en un
software de simulación virtual de computadora, cumpliendo con toda una serie de
necesidades básicas para un grupo determinado de usuarios, o para el público general.
Algunas de estas distribuciones son especialmente conocidas por su uso en servidores de
Internet, supercomputadoras, y sistemas embebidos;11 donde GNU/Linux tiene la cuota más
importante de esos mercados. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78%
de los principales 500 servidores del mundo.12 Por otro lado, el proyecto de ranking de
computadoras Top500.org informa, en su lista de noviembre de 2017, que las 500
supercomputadoras más potentes del mundo utilizan todas ellas alguna distribución del
sistema operativo GNU/Linux.13 Con menor participación, el sistema GNU/Linux también se
usa en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, dispositivos
móviles, computadoras de bolsillo, videoconsolas y otros.

También podría gustarte