Tren Inclúyeme y Aprendo. Fortalecimiento de Los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (D.B.A)
Tren Inclúyeme y Aprendo. Fortalecimiento de Los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (D.B.A)
Autoras:
Asesora:
Adriana Patricia García Trujillo
Quiero empezar por agradecer a mis padres Sergio Fernández Poblador y María Del Pilar Salinas
Hernández que me acompañaron desde el principio con mi educación para apoyarme y formarme
lo que hoy en día estoy cumpliendo como docente y que han sido mi base de formación, les
agradezco por todo y principalmente por creer siempre en mí. A la Universidad Pedagógica
Nacional por abrirme las puertas y darme otras miradas respecto a la diversidad y de formarme
profesionalmente y a mi asesora Adriana García por creer en nuestro proyecto con su compromiso
incondicional. Finalmente a todas las personas que me apoyaron y me dieron consejos cuando más
los necesité, a mi mascota Jordan que estuvo siempre ahí hasta las horas de la noche
acompañándome, mi compañero de vida Jonatan Santana por llenarme de palabras alentadoras y
motivadoras y sin olvidar a mis compañeras de proyecto de grado que compartimos experiencias y
momentos dentro y fuera de la universidad y por cada aprendizaje enriquecedor que me brindaron
y por esa compañía que se creó durante todo el proceso educativo, gracias por todo queridas
compañeras.
El abrazo que te quiero dar tiene tanta fuerza, que seguro te llega, allá al cielo. En memoria de
Alexandro Amado Barbosa
Leidy Yuliet Amado Salinas
Quiero agradecer primeramente a Dios por estar a mi lado en cada paso que he dado durante mi
proceso educativo, a mi padre que gracias a su esfuerzo costeo cada uno de mis semestres
sacrificando muchas otras prioridades por colocarme primero que todo, a mi madre por cada
mañana en la que sacrifico su tiempo de descanso para prepárame una rica comida casera la cual
empacaba con mucho amor cada mañana, a mi esposo porque me apoyo económicamente y
emocionalmente comprendiendo que en ocasiones teníamos que sacrificar tiempo juntos para
dedicárselo a mis actividades académicas, a mi hijo porque su llegada me ha dado fuerzas para
continuar a pesar de la adversidad que se presenta día a día, a mi hermana que ha inspirado mi
camino porque me enseñó a querer enseñar fuiste mi primera estudiante y me inspiraste para elegir
esta vocación, a mis compañeras por sus aportes y compañía intelectual y por ultimo a mi maestra
Paola que siempre ha estado hay gracias a ti no abandone mi proceso académico en todas las
ocasiones en que mi capacidad económica y emocional no daba más siempre estuviste para
ayudarme y apoyarme sin esperar nada a cambio.
Silvia Lizeth Grisales Orjuela
Quiero dedicar este logro principalmente a Dios por llenarme de fortaleza y valor para sacar
adelante esta meta propuesta en mi proyecto de vida, a mi tía Alba Leonilde Suárez por su apoyo
económico, moral y su motivación permanente por hacer de mí una profesional integral y lograr
así culminar una excelente carrera, a mi esposo y a mi hijo por su comprensión, paciencia,
permanente compañía a pesar del sacrificio del tiempo no compartido con ellos durante el proceso
de formación transcurrido desde el inicio hasta el final de esta carrera, a mi mamá por su apoyo
incondicional y siempre estar ahí como una voz de aliento en mis momentos de duda y resignación,
por ultimo quiero agradecer a mis compañeras de proyecto porque a pesar de las diferencias,
disgustos y sacrificios mutuos logramos entre todas culminar con dedicación este proceso
formativo y enriquecedor para cada una.
Erika Juliana Suárez Escárraga
Le doy gracias a Dios por permitirme llegar a donde estoy, a mis padres Jairo Alba y Roció
Oliveros y mi hermana Caterin Alba quienes me han acompañado durante estos 24 años velando
siempre por mi bienestar y educación. A mi Pareja Cesar Quiroga por acompañarme siempre,
apoyarme y motivarme, aun así, cuando el camino se hacía más difícil él era mi mano derecha. A
mi hija Gabriela a quien deje de dedicarle mi tiempo durante estos 5 años porque quiero
demostrarle que con dedicación y esfuerzo se logran las metas que nos proponemos, ¡hija estos
años serán recompensados en familia! A mi prima Tatiana quien me brindo conocimiento durante
los últimos semestres y fue de gran apoyo para que pudiéramos culminar este proceso. A mi gran
amiga Silvia con quien fuimos cómplices durante esta carrera y siempre estuvimos durante los
buenos y malos momentos dentro y fuera de la academia, gracias por tu compañía y amistad. Y por
último a mis compañeras, gracias por sus aportes y por ayudar a culminar este proceso.
Angelica Maria Alba Oliveros
Agradezco a mis hermanos Edward y Jhon, a mis tíos y a mi padre de quienes recibí un gran apoyo
tanto económico como emocional a lo largo de mi proceso formativo. A mis dos hijos, Demian y
Rafael quienes día a día me enseñan que paso a paso se construyen nuevos sueños, nuevos caminos
qué nos hacen crecer como personas, gracias por caminar conmigo este camino lleno de a alegrías
y tristezas. A mí hermana Nancy, que, aunque ya no esté con nosotros siempre estarás en el
corazón de cada una de las personas con quiénes compartiste en tu vida y en la Universidad
Pedagógica Nacional.
Claudia Marcela Castiblanco Moreno
Hoja de jurados
____________________________________
Jurado 1
____________________________________
Jurado 2
_____________________________________
Jurado 3
This project was focused onto the problems noticed at the School I.E.D. República
de Colombia by first and second grades, responding to learning difficulties that the
students get
into their educational process. For this goal we used some strategies based since
the didactic because it permits to reflect upon pedagogical methods that make
easier to apply differents learning ways at the classroom where each student may
be envolved thanks to
motivation and effective interaction looking for the best envolved within suggested
activities.
The pedagogical proposal aimed to the strengthening of the Basic Learning
Devices
is the answer to the problematics. It was based from the three main consider axes,
and they are: students, families and teachers. Since the pedagogical proposal we
made different activities that guide students to the right way to arrange information
given, it permitted to them thinking well about it and also to find out the problem’s
bases. It enforced the communication between families and the school. Finally the
project creates some strategies that allow the teachers to improve theirs mind and
processes inside and outside the classroom. This proposal points toward social
and learning changes by didactic and technologic tools that enforces the
pedagogical planned activities between families and the school through videos and
interactive games that enforces the learning processes guaranteeing the learning
to all school community since the inclusion and diversity. This method helps to
innovate teaching environments to each single thinking brain inside school
processes.
Tabla de contenido
Lista de ilustraciones
Ilustración 1 Fuente Propia.................................................................................... 80
Ilustración 2 Fuente propia .................................................................................... 81
Ilustración 3 Fuente propia .................................................................................... 81
Ilustración 4 Fuente Propia.................................................................................... 83
1
Marco contextual
abordar.
estudiantes.
principios para que un niño adquiera el conocimiento de una forma más fácil y que
Aprendo” el cual es un proyecto que nace con el fin de fortalecer los Dispositivos
al fortalecimiento de los D.B.A en las aulas creado por las docentes en formación.
(blog), en este caso se abordarán las actividades a través de dicha página donde
Macro-contexto
de Engativá, Bogotá, Colombia. Este colegio cuenta actualmente con tres sedes
(A, B y C), está organizado curricularmente por ciclos que a nivel educativo ya se
infancia, grados primero y en la sede C los grados de segundo a cuarto las cuales
institucional (PEI), misión y visión en los cuales se describe un sujeto que tiene
otro y a su entorno por ello debe comprender el mundo que lo rodea, con actitud
flexibiliza los logros de cada área con el fin de garantizar los conocimientos
Micro-contexto
segundos.
la que se pudo notar que estos son los grados donde se evidenciaron mayores
tienen desde la interacción con los estudiantes y los maestros a nivel institucional.
institución.
TEA (Trastorno del Espectro Autista), además de los estudiantes que presentaron
conductual esto generaba procesos disruptivos dentro del aula, otra dificultad que
se hizo evidente era la falta de compromiso por parte de los padres puesto que la
educativo.
realizar la búsqueda de los materiales que les faltaba y así fomentar el desorden
las necesidades de todos los niños y esto ocasiono la exclusión de una parte del
cuerpo estudiantil.
guías distanciándolos de las actividades del resto del grupo y haciendo más
de datos, en este caso la encuesta, se reflejó que los maestros sienten que les
discapacidad, puesto que manifestaron que el tiempo de cada clase era muy
didáctico con el que contaba la institución estaba guardado bajo llave y el acceso
a este era muy limitado además que tampoco tenían un instructivo para poder
usarlo.
las maestras del aula les proporcionaban a los estudiantes para el desarrollo de
de manera directa en los procesos educativos debido a que lo visto en una clase
Por otro lado, a través de una encuesta realizada a los padres de familia se
evidenció que en ocasiones una de las mayores dificultades eran las necesidades
niños donde los alimentaban y los cuidaban mientras ellos se dirigían a sus
lugares de trabajo, además algunos padres manifestaron que “sus recursos son
limitados para comprar los útiles requeridos para los niños”, esto provocaba que
llegaran sin los materiales necesarios para realizar las actividades escolares, de
igual manera es importante resaltar que cuando se enviaban los trabajos o tareas
a la casa, algunos estudiantes no las realizaban en casa o eran realizadas por sus
determinado.
estudiantes contaban con una baja asistencia que imposibilitó una comunicación
observación se realizó con los grados transición o grado cero, primero y segundo
de primaria del Colegio República de Colombia I.E.D; así mismo se evidenció que
acudientes en los proceso educativos de los estudiantes puesto que son una parte
frecuentemente debido al poco tiempo con el que contaban los padres de familias
para asistir a dichas reuniones por cuestiones laborales y así mismo para
11
colaborar con el apoyo de tareas en casa con sus hijos, esta falta de
tienen dudas o inquietudes respecto a las tareas y pueden llegar a quedar vacíos,
por eso es importante el apoyo en casa puesto que este es un factor externo que
entendiendo que los D.B.A permiten una formación para el aprehendimiento de los
exigen estos derechos a los estudiantes se les debe garantizar unos mínimos
institución se encuentro que algunos niños se promovieron de año sin tener los
trabajo con plastilina, entre otras. Esto ocasionó que los estudiantes con
esto su nivelación académica estaba más lejos que la de sus compañeros, dichos
fortalecer las bases del aprendizaje, teniendo en cuenta que los niños con
12
formación educativa para que de esta manera los estudiantes con y sin
estrategias didácticas que involucren los D.B.A los cuales permitirán modificar el
Pregunta problema
Colombia I.E.D?
Justificación
que las estrategias son reconstruidas por los alumnos ajustándolas a sus
desde la calidad la cual concibe al maestro como mediador, siendo este el que
vez también se identifica que los estudiantes con discapacidad presentan mayores
familia el primer agente de interacción y socialización que tiene cada niño desde el
educativa del niño, es por esto que el proyecto movilizara a los padres por medio
fortalecido en el hogar diariamente para generar unos hábitos escolares los cuales
educativo desde el hogar, para esto se creará un blog que fortalezca los D.B.A,
como lo dice Nieto (2013) “para armonizar y poner en juego la verdadera unidad
cognitivos, reales, simbólicos y virtuales”(p. 10), este medio incluirá una serie de
videos explicativos sobre los D.B.A. y una colección de actividades con sus
respectivos manuales para que se fortalezca dichos procesos, este blog está
con Nieto (2013) “Pues, si toda experiencia humana es, por definición, enseñanza
(p. 10).
Dando respuesta a que los niños y sus familias estén inmersas dentro del
construir no solo debe responder a los intereses del proyecto, como lo cita Morales
(2012), “Montessori, recomienda que el aula sea un lugar atractivo, con un número
mencionar que los materiales didácticos son fundamentales dentro del aula de
clase por medio del docente para propiciar los niveles de enseñanza aprendizaje y
de cierta manera las diversas formas didácticas como el apoyo en el uso de los
procesos educativos.
Es por esto que todos los materiales que se van a utilizar en la construcción
del tren y su contenido serán de fácil acceso y bajo costo, para que las familias
Educador Especial que este puede ser creador de material aportando al desarrollo
Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que
bidireccional con el cual este proyecto busca aportar desde el material didáctico
niño desde los D.B.A. permitiendo que desde estos procesos generados se
Objetivos
Objetivo General
Inclúyeme y Aprendo”.
18
Objetivos específicos
ritmos de aprendizaje.
procesos inclusivos que se den dentro y fuera del aula promoviendo nuevas
propuestas educativas.
Nacional, 2008).
por este motivo que se realizó una reflexión desde el rol del educador especial
individualidad pero sin olvidar que lo social también hace parte de la construcción
unas bases sobre ¿que enseñar?, ¿cómo hacerlo? y así mismo comprender cómo
1
Documento de la Línea de Investigación Pedagogía y Didáctica de la Licenciatura de Educación Especial.
20
preguntas las cuales se consideran son pertinentes para el proyecto y aportan una
de la institución educativa.
23)
Antecedentes Investigativos
involucrados en los conocimientos académicos de sus hijos para que ellos sean un
apoyo en casa con respecto a sus trabajos y puedan fortalecer sus conocimientos
culminarlas satisfactoriamente.
22
(2006); esta tesis busca potencializar los Dispositivos Básicos de Aprendizaje por
de manera significativa.
Aprendizaje en jóvenes con retraso mental” Beltrán y Grijalba (2006); en esta tesis
que este se enlaza con el proyecto investigativo al incluir material didáctico que
así mismo fortalecer los procesos académicos teniendo en cuenta los diferentes
biológicos.
académico desde el trabajo con los Dispositivos Básicos de Aprendizaje por medio
social y laboral, trabajaron con jóvenes con déficit cognitivo donde por medio de
que las actividades van encaminadas a actividades lúdicas, el cual aporta desde la
habilidades cognitivas por medio del juego permitiendo así fortalecer los
realizan una actividad diferente sin importar su orden, teniendo en cuenta que
discapacidad.
Down.
figuras.
desde diferentes teorías las que permiten identificar cual ha sido el apoyo de
contenidos, que den respuesta a situaciones cotidianas a las que se enfrentan los
significativos.
docentes debido a que contribuye tanto grupal como colaborativamente hacia los
27
la construcción del conocimiento dentro del aula en sus estudiantes, a través del
ambientes de aprendizaje y así el rol del docente para enriquecer las nuevas
Por otro lado, Argentina hace presencia con la tesis “Dispositivos Básicos
(2014), que tiene como principal importancia conocer cuáles son los dispositivos
que vive.
aprendizaje como uno de los ejes principales para su desarrollo luego acentúa el
énfasis en los diversos D.B.A los cuales son elementales para cualquier tipo de
conocimiento ya sea formal o informal, luego aborda el ciclo evolutivo allí entra el
rol fundamental que cumple la familia, además de esto describe la atención de los
aspectos que condicionan a cada uno de estos para poder llevar a cabo el proceso
se dan por diversos factores, es por todo lo antes mencionado que esta
del proceso, las estrategias que llevan a cabo las docentes del aula y la educadora
actividades de aprendizaje.
estudiantes y así mismo que responda a las nuevas dinámicas educativas, donde
el uso de las TICS resulta ser una herramienta fundamental para la comunicación
puesto que ambos son importantes para el proceso educativo de todos los
estudiantes.
30
Marco Teórico
abordando una postura clara y concisa que permitió desarrollar todo el trabajo
campo. Entre los sustentos teóricos que se abordaron los Dispositivos Básicos de
inclusiva.
básicos del aprendizaje son aquellas condiciones del organismo, necesarias para
largo del desarrollo infantil. De modo que nos permite establecer las
2017. p. 6).
nervioso central para que se produzca el aprendizaje.” (Arias, s.f.), estos son los
que permiten interactuar dentro del ambiente escolar y ampliar sus conocimientos
sensopercepción.
Atención.
ser subjetivo con diversas capacidades tanto innatas como desarrolladas con el
32
polifacético que engloba los procesos por los cuales el organismo utiliza las
actúan como distractores (Rusell, 1975; Johnson y Dark, 1986; van Zomeren,
es que podemos hacer dos cosas, o más, al mismo tiempo? ¿En qué
al mismo tiempo?
niño o niña debe trabajar en una misma tarea durante un intervalo de tiempo
determinado. (p.4)
permite al sujeto cambiar el foco atencional de una tarea a otra” (Batlle, 2009)
este proyecto se retomó la atención selectiva por considerarse que es la que más
Concentración.
capacidad de mantener la atención en una tarea por más tiempo sin distraerse.
Memoria.
con requerimientos propios para cada actividad que se les presente para así
dentro del aula, así mismo sin importar si los sujetos inmersos en este contexto
escolar, también hay que comprender que los estudiantes deben fortalecer su
en cualquier ambiente escolar las cuales son: la relación que existe entre el
tensión psicológica para su retención y cuando una tarea hace conflicto entre
correctas, del número de errores, del tiempo de duración del ejercicio o número
signos los cuales amplían las funciones psíquicas, se pueden realizar operaciones
38
1997) desde su punto de vista que en todo ambiente social existe un mediatizador
artículo cita tres estadios entre ellos el estadio dos el cual está en la edad escolar
de los sujetos donde la correcta utilización de los signos como un estímulo auxiliar
educativo.
Senso - percepción.
pasadas.
2009)
40
además esta percepción capta la información y da forma para que esta sea
significativa para cada uno de los estudiantes, puesto que favorecen al desarrollo
lingüístico, como afirma Pérez (2015) “El niño cuando nace, no nace con un
los primeros años de vida de los niños y las niñas, puesto que ayuda a potenciar
desarrollo de los niños y niñas, por ello es importante ofrecer en las aulas
Motivación.
motivación que poseen los estudiantes frente a las actividades y los materiales
sucesos internos que generan un interés por conocer y crear estrategias propias
alumno se interese por aprender, puesto que el hecho de que el alumno se sienta
contento en su clase con una actitud favorable y una buena relación con el
hacia la novedad y el interés por conocer haciendo relación con los conocimientos
previos que ya poseen los estudiantes y teniendo en cuenta que no todos los
ellas resultan ser muy complejas lo que generan una frustración o una baja
gusto con ellos y así mismo favorecer los objetivos trazados en el presente
Creatividad.
interactivo.
tienen está habilidad más desarrollada que otros, pero también hay que tener en
cuenta que con refuerzo cualquier sujeto puede llegar a desarrollar esta habilidad
y que cada vez sea mejorada. Las personas con y sin discapacidad para poder
desarrollar su creatividad tienen que lograr eliminar muchos miedos a los que se
se vea la implementación del blog interactivo y sean ellos mismos los que opinen y
resuelvan los problemas que se les puedan llegar a presentar colocando también
Martinez,1999).
44
hacia el futuro. “La actividad creadora del hombre es la que hace de él un ser
(Vigotsky, 1995)
combinan para ser reelaborarlas y crear ideas nuevas para resolver situaciones
un sujeto innovador que propicia nociones, por este motivo es importante que
tanto el maestro como el estudiante, transiten por escenarios que faciliten los
operativo del saber, el eje principal del maestro como creador, constructor y
Colombia I.E.D también debe ser un impulsador de sus docentes para que
generen los cambios que tienen que tener en cuenta al momento de ejercer su
significativo.
los alumnos dentro del entorno, uno de estos sería el cómo prepara la clase, en
preparación entre otras, de esta manera, el profesor tiene que ser capaz de
más del contenido y demás factores que articulan un buen resultado generativo
del docente debe ser moldeador del conocimiento en sentido de construir sujetos
en sus alumnos (as), no sólo les enseña el contenido programático, sino que
(como se cita en Izarra, López y Prince, 2003). Visto así, el educador debe
legitimar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por esta razón tiene como
pensar teóricamente sobre lo que enseña para hacerlo mejor, los conceptos que
abarca frente al aula de clase se ven ligados a las expectativas que cada uno de
Didáctica
sujeto.
didáctica se basan en la interacción de los agentes que las realizan, y por esto en
incorpora en los procesos educativos que se llevan a cabo en las aulas y en las
docente y el estudiante. Por este motivo el papel del profesor se caracteriza por
desarrollo.
didáctica dentro de los aportes que hace Gutiérrez de la formación, en esta cita
hace referencia a el perfil docente y que dicho perfil debe siempre buscar
productivas tienen que ver con la capacidad de estar abierto a los cambios,
enseñanza.
sujeto es un arte, por lo anterior es importante resaltar que todo aquello que se
50
emplea dentro del aula conlleva a que el docente sea ese mediador que propicia
aprendizajes en el estudiante.
Material Didáctico
maestros de la institución y para los padres de familia se les dio a conocer desde
un blog para que ellos desde sus hogares lo replicaran como apoyo en el
pero también haciendo aclaración de que este puede ser virtual y así mismo
Algunos de los propósitos del material didáctico son hacer que el estudiante
Puesto que es importante el uso del material didáctico dentro de los contextos
Estilos de Aprendizaje.
evidencio que existen en cada uno de los estudiantes con y sin discapacidad
particularidades dentro del ámbito educativo son las que llamamos estilos de
realiza sus tareas y actividades también se logró evidenciar el rol del maestro
dentro del aula dando como resultado la acción pedagógica donde el estudiante
complejos.
para llevar a cabo una acción determinada, lo que les permite conservar un
perspectivas.
cuenta que todos los individuos tienen una historia y unas experiencias
aprendizaje, trazando así mismo nuevas metas que contribuyan a una educación
de calidad.
Educación Inclusiva.
respetuosos y con un sin fin de valores que los abriguen a través de unos
suceder lo contrario que sería lo ideal, y es que los estudiantes sean conscientes
último fortalecer los D.B.A para llegar a un aprendizaje pertinente a los estudiantes
se tiene hay que adquirirlo para lograr llegar a esas metas propuestas, y dicho
se quiera apropiar.
como acientíficos y es por esto por lo que cabe resaltar que cuando llegan a la
resto del contexto en donde se encuentran; esto quiere decir que la educación se
los años, inicia con una conferencia de la UNESCO en el año 1990 la cual se lleva
todos los niños, de todas las personas, no sólo de aquellos calificados como
integradora esta reforma se dio por los movimientos de grupos marginados esto
Escolar son los nombres que reflejan las distintas opciones que sirvieron para
ordinarios no se realizaron cambios para acoger a esta población esto quiere decir
que la integración fue física y no verdadera ni consiente del paso tan importante
transformar por todo esto se hizo la reforma inclusiva “la idea de Inclusión implica
alcance de la reforma integradora para tratar de construir una escuela que no solo
responda a las personas con discapacidad sino a todos los alumnos “el reto
2017)
con los demás estudiantes y así mismo logren transitar por la educación desde el
humano.
equidad la cual se le brindo a todos los estudiantes por igual, pero teniendo en
estudiantes que surgen por el sistema educativo tales como: las formas de
ajustes razonables necesarios para que puedan ser estudiantes activos dentro del
aula.
60
para dar solución a los problemas que puedan encontrar en el aula de clase con
inclusivo y el aula cuente con didácticas que sean diversas y faciliten el acceso al
Marco metodológico
Método de investigación
cualitativa puesto que este método “utiliza la recolección de datos sin medición
fenómeno es decir “los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión
de campo permitiendo realizar una lectura del contexto más específica “la
que, también, permite hacer visible y real la incorporación de los aspectos éticos
en las investigaciones que involucran a los seres humanos” (Soto y Durán, 2010).
comprendiendo que dichas realidades están en constante cambio, es por esto que
es pertinente para que los niños y los futuros maestros construyan conocimientos
nuevos.
(2005)
63
los diferentes puntos de vista del sujeto ayudando de esta manera a recolectar las
tiene evidencia para fundamentar la fenomenología como ciencia; por este motivo
se enfatiza:
con el otro genera las experiencias descritas en cada encuentro esto demuestra
que no solo se tiene en cuenta el punto de vista de cada sujeto, sino que además
64
a través de descripciones.
Participantes
es por esto que la población tomada en cuenta estaba dividida en tres grupos los
cuales fueron primordiales en la construcción tanto del material didáctico como del
en general.
los cuales son los que responden las encuestas que se han realizado
Instrumentos de recolección
durante la investigación.
las características de una población y así mismo su proceso educativo, del mismo
modo este método permite el uso del diario pedagógico como un instrumento de
recolección de datos, con este instrumento fue posible seleccionar diferentes tipos
de categorías las cuales dan las luces para solucionar dicha investigación lo que
luego permitió codificar los datos, las categorías a tener en cuenta en este
proyecto a partir del uso del diario pedagógico y las cuales serán fundamentales
son:
aprendizaje.
estructura social basada en las políticas educativas de inclusión como garantía del
algunas preguntas son de respuesta abierta para que los sujetos tuvieran la
desde los objetivos que tiene el proyecto pedagógico, por otro lado las respuestas
Propuesta pedagógica
presentan dificultades en los D.B.A y que a la vez son factores que afectan el
que contiene el “ tren inclúyeme y aprendo” es así como se busca dar respuesta a
Nacional, 2017)
se lleva a cabo con estudiantes de ciclo 1 y 2 en edades que oscilan entre los 4 y
8 años los cuales son de aula regular y de inclusión quienes deben potenciar sus
condiciones de todos los niños que conforman estas aulas por ello se pretende
estudiantes.
cognitiva del sujeto permitiéndole a cada estudiante entender como aprende, todo
encuentran en un blog que fue creado con el fin que los padres de familia tengan
actividades paso a paso para el trabajo de los D.B.A y así mismo se encuentran
estudiantes.
Así mismo esta propuesta esta direccionada para impactar tres estamentos
que son los estudiantes, las familias y los profesores; para el trabajo con los
aprendizaje, y los vagones de dicho tren representan a los estudiantes donde cada
vagón es importante el cual tiene un contenido único al igual que cada estudiante
diferentes escenarios.
con forma cúbica y dibujos que representan la temática propuesta, cada vagón
71
color rojo simbolizando memoria y por último el vagón de aprendizaje de color azul
a pesar que los dispositivos son cinco debido a que la motivación estuvo inmersa
se clasifican en tres niveles con el fin que los estudiantes puedan desarrollarlas de
manera independiente:
• Nivel tres, se pretende que el estudiante logre llevar a cabo las actividades
audio visual creado por las docentes en formación y fotos que evidenciaron la
familias, docentes y a toda la comunidad educativa el cual ayudo por este medio a
obtener una mejor comunicación con los padres y así mismo fortalecer los D.B.A,
coordinadora.
cada uno de los vagones responde al fortalecimiento de los D.B.A para que los
estudiantes, puesto que todos son seres individuales con habilidades únicas,
para todos los estudiantes para que así mismo puedan acceder al aprendizaje en
escolar con unas bases solidadas es por ello importante fortalecer los D.B.A desde
los primeros años escolares donde los niños aprenden la resolución de problemas,
toma de decisiones y autonomía, por otro lado es necesario pensarse hacia donde
Modelo pedagógico
construye sus conocimientos con la interacción con sus compañeros y así mismo
estas intuiciones de los alumnos sean. Las ideas a priori son el material que
cognitivas según el nivel del estudiante hacia el aprendizaje, puesto que responde
75
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Diseñar un blog interactivo con todas las actividades del “Tren Inclúyeme y
blog para con esto resaltar la labor de los educadores especiales en las
instituciones.
76
Descripción de la propuesta
establecidos dentro del aula (cuatro sesiones por cada D.B.A durante una hora por
cada actividad escogida aleatoriamente), de tal manera que los estudiantes con y
les fue enseñando con el fin de llegar a un aprendizaje significativo por medio de
fortalecerán los D.B.A para generar bases a los educandos con el fin de
generar estrategias a los docentes para que transfieran sus contenidos y que este
diferentes aprendizajes a través de este tren siendo este una guía que encamine
a los D.B.A.
aprendizaje que tienen una relación directa con los D.B.A, sabiendo que estos
estrategias no solo favorecen a los niños y niñas de inclusión sino que también
coadyuvan a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje que tiene cada uno.
ellas para que sea el mismo quien organice las ideas y pueda desarrollarlas
oralmente.
especial como lo son el uso de imágenes reales propias del contexto evitando los
bosquejos de ellas, se usó un tamaño grande en las fichas, los tableros y las
ilustraciones que hacen parte de las diferentes actividades con el fin de favorecer
dentro de la misma edad para de esta manera generar interés en cada sujeto para
Todo esto favoreció las adaptaciones que se hacen frente a una actividad
que tener en cuenta que todo se relacionó a las diferentes temáticas que se están
viendo en el contexto del aula, para que de esta manera el mismo incorpore sus
donde tenga que poner en práctica las habilidades ya adquiridas sin apoyo o con
cognitiva del sujeto, en pocas palabras esa información nueva se conecta con el
Es por esto que el material encontrado dentro de cada vagón será de tipo
durante la aplicación del material. (este será encontrado por medio del siguiente
ajustes necesitan los estudiantes, esto con el fin de que el material pueda ser
usado durante toda su vida útil por cualquier maestro que cuente con la
pueden evidenciar las actividades realizadas en las aulas con sus hijos y adicional
Ilustración 1
Fuente Propia
81
Ilustración 2
Fuente propia
Ilustración 3
Fuente propia
82
y resultados.
Se aplicó una valoración inicial la cual tiene por nombre arriba, abajo y a los
lados (Anexo 5) la cual se modificó para los requerimientos de cada aula en los
entre otras (ver anexo 4 al 12) el propósito es mejorar su práctica docente con la
formación.
Especificación de la propuesta
Ilustración 4
Fuente Propia
Desarrollo de la propuesta
esto con el fin de que los docentes de la institución tengan claridad al momento de
solo dispositivo.
84
Actividades de Atención
fortalecer la atención.
polifacético que engloba los procesos por los cuales el organismo utiliza las
nombres dados y la representación simbólica que cada uno tiene de los objetos
que hacen parte de la actividad, relacionado así los sentidos y los D.B.A.
Organiza tu vagón.
las dificultades que tienen en el momento de desarrollarla, estos son los que
permiten interactuar con el medio escolar y ampliar sus conocimientos para que
competencia que tiene cada uno de los estudiantes para que tengan un
como ayuda de una imagen como otra forma de representación simbólica diferente
Próxima Parada.
Actividades de Concentración
“El niño cuando nace, no nace con un sistema de percepción listo, sino que deben
estudiante las pueda aprender con esta dinámica y a la vez adquiere procesos
diferentes al que necesita para lograr resolver las actividades de manera precisa
Actividades de Memoria
De le tren ando.
queden solo en el recuerdo, teniendo que en cuenta que como lo cita Montealegre,
(2003)
memoria y es por eso que el pensamiento del niño pequeño está determinado en
alto grado por ella: para el pequeño pensar es recordar. El pensamiento del niño al
apoyarse ante todo en la memoria lleva a que su acto de pensar no sea tanto la
89
Tren Parejo
debe tener sus ojos en el juego y eliminar los distractores para detectar las
similitudes entre las piezas y así armar las parejas. Este juego promueve grandes
beneficios en los estudiantes puesto que ahora es más común que los niños estén
cada vez más dispersos por tantos estímulos audiovisuales que reciben, así que
una tarea hace conflicto entre las actitudes adquiridas y el contenido. (Florés,
1983).
estímulos que permitan fortalecer no solo la memoria sino también la atención, por
eso con esta actividad se estimula la memoria la cual permite registrar aquellas
90
cosas que han sido captadas a través de los diferentes estímulos que el contexto
En Tren- zando
adquieran habilidades hacia sus propias creaciones y les sirvan como herramienta
en la vida cotidiana, de las cuales ellos puedan sacar provecho y también les
conjunto de las dimensiones que componen al ser humano” (Casallas, 2018), por
proyecta con la intención que pueda llegar a la consecución de los objetivos con
feliz término, al finalizar esta actividad se realizara una evaluación la cual está en
construcción, donde se integraran los D.B.A teniendo en cuenta una meta clara
lados, que se le aplico a todos los niños en general dando una orientación para
Se realizó una reunión con los directivos del colegio, las docentes de ciclo
requerían en las diferentes aulas, en cada uno de los grupos asignados se realizó
Aprendizaje para identificar las falencias y habilidades, en cuanto al trabajo con los
docentes y padres de familia se realizó una encuesta frente a las estrategias que
utilizaban los maestros, apoyos para abordar los procesos de inclusión y que tan
92
manera uno para atención, otro para concentración y por último el de memoria,
con el fin de que este material quedara a la disposición del colegio como un apoyo
Para llevar la propuesta a otros espacios fuera del aula se diseñó un blog
interactivo tanto para padres de familia y maestros en donde pueden conocer los
conceptos y tener en cuenta varios tips para fortalecer los dispositivos, este
también contiene actividades que son explicadas por medio de videos, texto e
padres de familia suben las evidencias del trabajo realizado desde casa con sus
hijos.
cambia el sentido del aula al volverse accesible e incluyente para los estudiantes.
Análisis de resultados
Instrumentos de investigación.
del aula y la educadora especial del Colegio República de Colombia I.E.D, así
cual estaba conformada por 7 preguntas (ver formato anexo 1) relacionadas con
brindan a sus hijos desde casa en cuanto a la realización de tareas y los medios
por los que buscan la información o indagan las tareas o actividades que dejan
13%
20%
Guías para trabajar en casa
libros, cartillas, guías en el colegio
18% Páginas de internet
44% No conocen páginas de internet
5%
Material didáctico, juegos para motricidad fina y gruesa
materiales que pueden fortalecer los D.B.A por medio de actividades impresas
(guías y talleres) que les permite fortalecer sus habilidades de aprendizaje por
medio de los dispositivos y que a su vez se fortalecía en casa por medio de libros
18%
Con respecto a las respuestas de los padres de familia se infiere que para
medio de este proyecto investigativo que los estudiantes exploren los materiales y
sea ellos quienes generen estrategias para la resolución de problemas tanto en las
Se concluyó que según las respuestas de los padres el 55% utiliza como
ayuda educativa buscadores en internet los cuales son muy comunes como
es pertinente resaltar la importancia que tiene la creación del blog interactivo para
9%
19% Llega del colegio a realizar tareas
11%
Toma un descanso y realiza tareas
En la noche con sus padres
No tiene rutina
61%
realizan tareas, es importante resaltar que algunos de los padres no tienen rutina
con sus hijos y esto puede ser un factor que debilite su aprendizaje tanto en casa
las rutinas en los niños y niñas para generar autonomía e independencia en los
manifestaron que sus hijos no tienen dificultades con respecto a los Dispositivos
evidenciar en ellos, es importante resaltar que otra parte de los padres de familia
respondió en las encuestas que a sus hijos les cuesta realizar actividades por
memoria pero que no se realiza ningún tipo de apoyo para poder fortalecer estos
uno de los ejes el trabajo con la familia con el fin de que sean los padres o
cuidadores los primeros que apoyen el fortalecimiento de los D.B.A desde casa
11%
33%
Si No No responde
56%
33% respondieron que sus hijos si requieren de un tiempo mucho mayor al realizar
básicas como sumas y restas, entre otras, esto ha causado que la mayoría de las
veces los estudiantes se atrasen en las actividades que realizan durante la jornada
D.B.A desde que los niños o niñas empiezan a ser escolarizados para así no
2% Si No No responde
7%
91%
viabilidad de la creación del blog interactivo en donde los padres de familia pueden
más relevantes de las respuestas de las cuatro docentes con las que se trabajó a
lo largo del proyecto y se concluyó una respuesta a modo general de lo que cada
una aporto desde su quehacer y saber docente con respecto a las ocho preguntas
aula y mejora el desarrollo cognitivo de los estudiantes, se deduce que para ellos
alumnos.
101
brinda estrategias para trabajar con los estudiantes con discapacidad, en cuanto a
los estudiantes. Los docentes realizan actividades que parte desde lo emocional,
creando así estrategias pertinentes dentro del aula para ello manifiestan que
necesitan más apoyos educativos puesto que solo hay una para toda la institución
y esto hace que la requieran con mayor frecuencia en el aula para generar tareas
aprendizaje para un mejor apoyo educativo, siendo esto uno de los factores que
los ha llevado a indagar por su propia cuenta actividades de aprendizaje que han
mucho del tema y aun así buscar los medios para realizar adaptaciones y poder
enseñar a sus estudiantes, a su vez sienten que las practicas que desempeñan las
innovadoras.
102
educativa.
especial fortalece los D.B.A con los estudiantes por medio de talleres, material
adaptado, vídeos y música, así mismo comenta que las adaptaciones realizadas
por las docentes titulares en la mayoría de los casos es la organización de las filas
para poder adaptar estrategias y materiales puesto que para estas actividades se
último se menciona en sus respuestas que tiene en cuenta estos pasos antes de
realizan los ajustes necesarios para cada estudiante y así realizar seguimientos
aceptan sugerencias y nuevas herramientas para trabajar con sus hijos pues
en algunos casos estos procesos no se dan y es muy difícil el contacto con los
padres de familia.
página y poder implementar nuevas estrategias con los estudiantes del colegio.
Diarios de Campo
importantes para poder dar una finalidad a este proyecto y serán nombrados en
concentración y memoria.
interpretación para ello se seleccionaron tres categorías las cuales son estrategias
Estrategias Didácticas.
primero y segundo.
replantearnos nuevas formas de ejecutar las actividades sin perder los objetivos
positivo que los estudiantes realizaran algunas de estas en grupos pues fue en
105
esta estrategia de trabajar en grupo afianzo los lazos entre sus pares puesto que
estamos en una sociedad que hace sido muy enfocada hacia la competitividad
obtenga en este.
realizar dibujos con estas, como primer momento se les brindo un apoyo que poco
independiente pero con apoyo de sus pares y así mismo se fortalecieran las
conocimientos previos de los estudiantes, por esta razón una de las estrategias
pensadas fueron las imágenes puesto que se realizaron dibujos que fueran reales
106
cuanto a tamaño, duración y de fácil manipulación para que los estudiantes logren
trabajar con el sin ningún problema, para nosotras como proyecto investigativo la
los estudiantes son muy perceptivos frente a las actividades que impartimos en las
cognitivas.
estudiantes.
107
actividad por medio de grupos, esto debido a que las practicas que usualmente
importante tener en cuenta la estrecha relación que existe entre los D.B.A y el
proceso educativo en las primeras etapas de aprendizaje, puesto que estos son
una base fundamental para los nuevos conocimientos que van adquiriendo los
social y emocional que hacen parte del proceso educativo donde el estudiante
aprendizaje.
se observó que esto se presentó como una estrategia para ellos lograr desarrollar
las actividades que se les presentaba, el trabajo por imitación ayuda a establecer
Discusión
Este apartado busca entrelazar los resultados con la pregunta que desde un
información que se obtuvo permitió afirmar que desde el trabajo en equipo que
realizaron los estudiantes con las actividades propuestas, fueron una parte
problemas y actividades que hacen parte del entorno escolar y social y así
estudiantes, maestros y familia a una autorregulación del aprendizaje junto con los
como una necesidad sentida para poder llegar a la adquisición del aprendizaje en
Proyecciones y Recomendaciones
Proyecciones
conocer y fortalecer los D.B.A puedan acceder a esta herramienta y cumplan sus
objetivos.
tanto del blog como del material didáctico creado para la propuesta pedagógica
Recomendaciones
Se espera que los docentes del Colegio República de Colombia I.E.D sigan
estrategias que se les presentan desde el material didáctico para que fortalezcan
educativa.
Este material didáctico se creó para que sea utilizado frecuentemente por
los docentes en las aulas educativas del Colegio República de Colombia I.E.D por
tal motivo se recomienda que en la institución den buen uso de del material, de
forma frecuente y que se pueda replicar con los demás maestros que estuvieron
fuera de estudio, por tal razón se deja dentro del material los manuales elaborados
para su comprensión.
D.B.A no solo a niños y niñas con discapacidad sino también a estudiantes que
Conclusiones
los D.B.A en las primeras etapas escolares puesto que en estas etapas se
desarrollan las bases del aprendizaje en los niños y niñas reconociendo que
cuenta que el material didáctico es un apoyo físico que facilita los nuevos retos en
los alumnos para así garantizar la plena participación de todos, se realizaron las
enseñanza los cuales quedaron registrados en los manuales que son de libre
114
medio del material didáctico y el blog interactivo los cuales se crearon con la
esta accesibilidad sino que también padres y profesores hacían un uso efectivo de
ella.
implementación del material didáctico en las aulas y con los estudiantes, como
proceso educativo tanto individual como colectivo pero con esto sí se pudo
dirigido a los estudiantes, docentes y familias de los estudiantes puesto que las
nuevas estrategias, es por esto que se creó el blog Tren Inclúyeme y Aprendo
para implementar las actividades con los estudiantes y fortalecer los D.B.A.
tiempo que tenían no coincidía con las reuniones escolares de esta manera se
puede destacar que se hizo uso del blog no solo para los argumentos antes
mencionados sino que también permitió darle una finalización correcta y completa
al proyecto puesto que por la contingencia actual del covid-19 la virtualidad tomo
cual permitió que los padres de familia ingresaran al blog periódicamente para
Por medio de esta herramienta logramos que los estudiantes que podían
enviándolas a las maestras titulares para que los padres de familia tuviesen
estudiantes con discapacidad puesto que ellos son el pilar de esta investigación,
estrategias que generen las adaptaciones pertinentes para cada grupo poblacional
ajustes razonables que se implementaron para que todos los estudiantes con y sin
mismas condiciones educativas para así lograr que todos fortalecieran los D.B.A.
rompen barreras educativas, con esta investigación se pudo destacar que no solo
educativo debe ser igual al de sus pares para garantizar una educación de calidad
que les permita superar las barreras que el medio les pone para su desarrollo
Referencias
Izarra, B., López, I., y Prince, E. (s.f.). El perfil del educador. Revista ciencia de la
educación, 3. Recuperado de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n21/face21-7.pdf
López, O., Hederich, C., y Camargo, A. (2011). Estilo cognitivo y logro académico.
Bogotá: Universidad de la Sabana.
Serna, A., Vanegas, A., Álvarez, E., Niño, N. y Ramírez, D. (2005). Propuesta
Didáctica para el Desarrollo de Repertorios Básicos De Atención y Memoria en
Niñas y Niños con Síndrome de Down Integrados al Aula Regular. Antioquia:
Universidad de Antioquia.
Anexos
• ¿Qué actividades, talleres o materiales le brinda el colegio para que su hijo pueda
mejorar en sus actividades y poder fortalecer la concentración, atención y memoria
en sus hijos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• ¿Ha utilizado ayudas educativas para su hijo (a) durante el proceso académico a
la hora de elaborar tareas en casa se ayuda de alguna página en internet?
Si __ ¿Cuáles?
________________________________________________________
No __ ¿Por qué?
_______________________________________________________
• ¿Describa cómo es la rutina que utiliza para que su hijo realice las tareas en la
casa y en donde la realiza? Nombre algunas de estas actividades:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• Marque con una X si su hijo ha tenido dificultades con alguna de estas opciones.
• ¿Siente que su hijo requiere de bastante tiempo para ejecutar una sola actividad?
Si __ ¿Cuáles?
________________________________________________________
No __
• Si se implementa una página de internet con actividades que pueda realizar desde
su casa con su hijo sobre cómo trabajar atención, concentración y memoria para
mejorar el aprendizaje en sus hijos ¿estaría dispuesta a ingresar a esta?
Sí ___ No____
125
__________________________________________________________________
2. Mencione los tipos de apoyo que utiliza con los estudiantes de inclusión para
fortalecer los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (atención, memoria,
concentración, motivación).
Si __ ¿Por qué?
________________________________________________________
No __ ¿Por qué?
_______________________________________________________
126
3. ¿Considera que los padres de los niños se preocupan por trabajar o fortalecer
los D. B. A. de sus hijos desde casa? ¿Aceptan sugerencias o nuevas
herramientas para trabajar con sus hijos?
__________________________________________________________________
Si __ ¿Cuáles?
_________________________________________________________
No __ ¿Por qué?
_______________________________________________________
6. ¿El colegio cuenta con material adaptado o un proyecto que fortalezca los
Dispositivos Básicos de Aprendizaje en los estudiantes?
__________________________________________________________________
7. ¿Desde el SIE contemplan una manera diferente para evaluar los niños de
inclusión, considera que se deben hacer algunos cambios?
_________________________________________________________________
Sí ___ No____
127
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• Ha sentido usted que el colegio le ha brindado estrategias para el trabajo hacia los
Dispositivos Básicos de aprendizaje con los estudiantes de inclusión
• ¿Cómo cree usted que se pueden mejorar los Dispositivos Básicos de Aprendizaje
(Atención, Memoria, Concentración, Motivación) en los estudiantes?
__________________________________________________________________
• ¿Qué tipos de apoyo le brindan desde educación especial para realizar actividades
con los niños?
__________________________________________________________________
• ¿De qué manera realiza los apoyos con los estudiantes de inclusión?
__________________________________________________________________
Sí ___ No____
129
Dispositivo: Atención
Planeación No. 1
Temática En Tren- zando (manilla)
3. Socialización de la actividad:
aprendizajes de sus estudiantes y así llevado a cabo preguntas que ayudan para tener
en cuenta al momento de hacer otra actividad.
Adaptaciones
El desarrollo de la manilla se puede trabajar de diferentes maneras, de esto parte
utilizando los gustos que tiene los estudiantes o la gran mayoría de ellos para que al
momento del desarrollo no se olvide y su atención esté presente siempre en la
instrucción, un ejemplo puede ser enumerar cada agujero que contiene el soporte que
sirve en tal caso que se adapte al número que se va a colocar la lana, otro están los
animales se escogen tres animales (perro, gato y pájaro) que sean de agrado para la
gran mayoría de los estudiantes, de esta manera en vez los números sea el apoyo al
momento de decir perro, gato y pájaro al momento de nombrar pájaro serán la
instrucción de colocar la lana y en agujero, otro están la organización de las lanas
donde los estudiantes tendrán en orden las 7 lanas, la ayuda de esta adaptación está
en la atención de cada estudiante y la secuencia que tiene que ir paso por paso.
Recursos:
• Siete colores de lana diferentes.
• Soporte de rueda en madera.
Criterios de evaluación:
• Realiza adecuadamente la ubicación espacial con el material y como resultado
se refleja en el proceso de la atención, llevando a cabo el desarrollo de la
manilla.
Bibliografía
132
Dispositivo: Atención
Planeación No. 2
2. Desarrollo de la actividad
Hasta que se llenen todos los cuadros del tablero de esta manera de finaliza la actividad
por último se verifica que las instrucciones dadas hayan sido realizadas correctamente.
3. Socialización de la actividad
Y de la misma manera, los estudiantes de cada uno de los grupos mostraran su tablero
construido a partir de las instrucciones dadas.
Adaptaciones
• Generar un distintivo para cada mano y que así reconozcan cada lado según el
distintivo dado.
• Cambiar las imágenes a los colores que reconozcan los estudiantes con
discapacidad para poder elaborar la actividad.
• Cambiar las imágenes por unas con menos detalle ejemplo solo figuras
geométricas.
Recursos:
Criterios de evaluación
Bibliografía
Anexos:
Dispositivo: Concentración
Planeación No. 3
Con este juego se le permite al estudiante interactuar con su par para explorar y
aprender del otro, en este juego se les facilita fortalecer los Dispositivos Básicos de
Aprendizaje (D.B.A) por medio del conteo y la agrupación.
137
1. Conocimientos previos:
2. Desarrollo de la actividad:
Adaptaciones
Recursos:
• Vagones
• Signos
Evaluación
• Evaluar si el estudiante compara que grupo es más grande que el otro así
comprendiendo la diferencia de cantidades.
Bibliografía
Anexos
Dispositivo: Atención
Planeación No. 4
Temática Organiza tu vagón. (secuencias de imágenes)
Organiza tu vagón está compuesta por imágenes relacionadas a
Justificación la vida cotidiana en la que está inmerso el estudiante, uno de los
contextos que podemos evidenciar es el colegio en donde
cotidianamente hace una contextualización espacial cuando entra
hasta que sale de la institución, de lo anterior y con el material
adaptado se implementará para fortalecer la concentración y la
atención por el pensamiento lógico en los estudiantes y así
mismo ver la organización adecuada y las dificultades que tienen
en el momento de desarrollarla, estos son los que permiten
interactuar con el medio escolar y ampliar sus conocimientos
para que sus capacidades cognitivas se extiendan permitiéndole
adquirir aprendizajes significativos (Arias Gómez). Con el fin de ir
afianzando los Dispositivos Básicos de Aprendizaje a través del
reconocimiento de significados y el uso que le dan a los objetos
al momento de la organización y la representación.
Por lo tanto, lo elegido de las secuencias como tema para
desarrollar la competencia que tiene cada uno de los estudiantes
para que tengan un acercamiento a la adquisición a una idea
más general de la distribución de cada una de las secuencias
como parte de sus características y la relación que se establece
entre las mismas.
Comenzado su proceso de lectura y escritura en los estudiantes
favorece su capacidad de creación y comprensión, la idea de
implementar esta actividad como ayuda de una imagen como
otra forma de representación simbólica diferente a lo que
usualmente está como el código escrito, transversalizando de
esta manera los Dispositivos Básicos de Aprendizaje con los
sentidos y a partir de la imagen los estudiante pueden de los
140
En este juego se implementan una serie de imágenes que están organizadas por 4
cuadros en la cual a medida que va acertando avanza los diferentes niveles de
complejidad para que de esta manera el estudiante propicie su nivel cognitivo frente
al desarrollo del juego.
1. Conocimientos previos
141
Adaptaciones
Un líder en cada grupo como competencia que sea el organizador de los tiempos
estipulados para que haya mejor organización y disminución de ruido, gritos y demás
dificultades que a veces no se deja culminar la actividad.
• Tiempo de espera dentro del trabajo en equipo ayuda a una buena organización
de los espacios y solución de la actividad.
Recursos:
• Material didáctico organiza tu vagón (secuencia de imágenes)
• Imágenes para la secuencia
Criterios de evaluación
• Realiza adecuadamente la organización de momentos y espacios de la
secuencia, siendo este la atención del estudiante como proceso de
verificación de la actividad desarrollada.
Dispositivo Memoria
Planeación No. 5
143
• Conocimientos previos:
Como primer momento se les ofrecerán a los estudiantes diferentes laminas con
imágenes de animales y objetos, la docente preguntara cuales de las imágenes
encontradas allí recuerda o hace algún tipo de relación con sus intereses y
gustos.
Luego se realizarán las siguientes preguntas para establecer las habilidades
memorísticas del estudiante:
• ¿Las imágenes expuestas en las láminas en que otro lugar las has visto?
• Desarrollo de la actividad:
Dispositivo: Concentración
Planeación No. 6
Esta actividad consta de entregarle a cada estudiante un tablero con orificios para
entrelazar la lana la cual permite formar figuras geométricas y así mismo el estudiante
las pueda aprender con esta dinámica. En una hoja se les mostrara la imagen de la
figura geométrica que elaborarán en el tablero y en que parte del tablero la tendrán que
ubicar, el nivel de complejidad va aumentando a medida que van realizando la
actividad.
1. Conocimientos previos:
Se empezará con la observación del material y el reconocimiento de las imágenes que
se le están presentando.
2. Desarrollo de la actividad
3.Socialización de la actividad
149
Finalmente, cada uno de los estudiantes hablará sobre lo que desarrollo y en que objetos
se pueden encontrar estas figuras geométricas.
Adaptaciones
• Las figuras geométricas ubicadas en la hoja con la cuadricula del tablero que se
le entregara a cada estudiante para que se ubiquen espacialmente con respecto
a su uso.
Recursos:
Criterios de evaluación
Bibliografía
Anexos:
150
Dispositivo: Memoria
Planeación No. 7
Objetivo Fortalecer por medio del material “tren parejo" la memoria en los
General estudiantes por medio de la búsqueda de parejas e identificando en
donde están ubicadas.
En este juego se implementa un tablero con unas fichas las cuales en su base tendrán
un color (azul, amarillo y rojo), estos colores no se podrán ver hasta que el estudiante
lo levante del tablero en donde estarán ubicados, el objetivo del juego es encontrar
parejas y se jugara en grupos para que a medida que los estudiantes van levantando
las fichas vayan recordando qué color ha salido y así ir encontrando las parejas
correspondientes.
1.Conocimientos previos:
Luego de esto se les harán las siguientes preguntas con el fin de ponerlos en contexto:
• 2.Desarrollo de la actividad:
Ya estando por grupos la docente les entregara el juego tren parejo con sus respectivas
fichas ya ubicadas, elaborados previamente el cual se puede encontrar en el vagón de
la memoria del tren “inclúyeme y aprendo”. Luego de ser entregado el juego los
estudiantes se asignarán un turno el cual se va a respetar para así empezar a realizar
la actividad la cual consta de identificar y encontrar las respectivas parejas, las cuales
se irán identificando a medida que sus compañeros van levantando las fichas, el juego
termina cuando se hayan encontrado todas las parejas y en el tablero no quede ninguna
ficha.
Acá se harán preguntas sobre en donde pueden encontrar parejas, objetos similares,
diferencias, también se podría preguntar sobre objetos que sean de los colores que se
encontraban en el jugo.
Adaptaciones
Recursos:
Criterios de evaluación
Bibliografía
Anexos:
154
Dispositivo: Memoria
Planeación No. 8
•
Objetivo General Orientar al estudiante en el proceso de la organización de las
fichas del juego próxima parada por medio de preguntas que le
permitan recordar la cantidad de colores y tenga en constante
uso la memoria y los D.B.A.
1. Conocimientos previos:
En este primer momento se tendrán en cuenta los conocimientos previos que el estudiante
ha adquirido a lo largo de su vida, y deberá tener en cuenta la organización espacial, en
esta actividad se le realizaran preguntas como:
2. Desarrollo de la actividad:
En el segundo momento se les dará a los estudiantes una juego para cada uno, este
está organizado por un recuadro divido en cuatro cuadros, en cada cuadro hay
diferente cantidades de círculos de colores ninguno es igual al otro, y encima de cada
recuadro hay una figura sin sentido alguno, todos los estudiantes contaran con 48
niveles para este juego teniendo en cuenta que cada vez que pase el nivel encontrara
uno más difícil que el anterior para así poder re4tar su memoria y permitir que su
concentración se cada vez mejor.
iniciativa propia explore cual debe ser la posición adecuada para que cada figura permita
ver el color que le está pidiendo, ejemplo: en el primer nivel se le mostrara solo 5 puntos
azules, el estudiante debe pensar cual es la mejor posición de cada ficha para solo dejar
ver el color azul y así sucesivamente, el segundo nivel solo le pedirá el amarillo y pueda
que en otros niveles solo le pida 2 azules y 1 amarillo.
Adaptaciones
Recursos:
Criterios de evaluación
Bibliografía
Anexos
Dispositivo: Concentración
Planeación No. 9
Temática La salida del tren
Interacción entre el estudiante y el material didáctico logra
Justificación desarrollar habilidades de pensamiento que requieren mayor
concentración en donde el estudiante centra su atención en una
sola actividad, discriminando estímulos diferentes al que necesita
para lograr resolver las actividades de manera precisa manteniendo
su interés en un tiempo más prolongado y sin distracción.
Objetivo • Crear una estrategia por medio de la organización de las fichas
General del juego para que le permita al estudiante sacar la ficha del
tren
Objetivo • Identificar que todas las fichas tienen diferente tamaño forma y
Específico color.
• Organizar atentamente la ubicación de las fichas cambiando el
orden en el que se encuentran para sacar la ficha del tren.
ubicada en la parte superior izquierda del juego, luego el estudiante tendrá que mover
las fichas una por una sin levantarlas para que finalmente pueda crear una estrategia
efectiva que logre sacar la ficha más grande en la cual se encontrara la imagen del tren.
3. Socialización de sucesos cotidianos
Al terminar la actividad la maestra hará una serie de preguntas a todos los estudiantes
donde se hablará de las dificultades que cada estudiante presento durante el juego y
las estrategias que crearon para solucionar este.
Adaptaciones
• El maestro resolverá el juego previamente frente al estudiante explicando los
movimientos que puede hacer con las fichas.
• Organiza atentamente las fichas del juego creando una estrategia para
solucionarlo.
• Utiliza diferentes estrategias para resolver con precisión el juego de la salida del
tren
Anexos:
Dispositivo: Concentración
Planeación
7
No.
1.Conocimientos previos:
• 2.Desarrollo de la actividad:
Para el desarrollo de esta actividad se requerirá que cada estudiante este sentado
en su puesto con ropa que previamente traerá de casa para no manchar los
uniformes.
Adaptaciones
162
• Recursos:
Bolsas en tela quirúrgica de colores
• Temperas
Criterios de evaluación
Bibliografía
Anexos:
163
Galería Fotográfica
Fotografía 1
Fotografía 2
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 1 Fotografía 4
Fuente propia Fuente propia
164
Fotografía 5 Fotografía 6
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 7 Fotografía 8
Fuente propia Fuente propia
165
Fotografía 9 Fotografía 10
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 10 Fotografía 11
Fuente propia Fuente propia
166
Fotografía 12 Fotografía 13
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 14
Fuente propia
167
Fotografía 15 Fotografía 16
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 17
Fotografía 18
Fuente propia
Fuente propia
168
Fotografía 19 Fotografía 20
Fuente propia Fuente propia
Fotografía 21
Fuente propia