GARANTIAS CREDITICIAS
Presentado por:
Leonel Perea Córdoba
Profesor
Hermes Fernanda Rico Charry
Asignatura
Legislación Comercial
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BUCARAMANGA, COLOMBIA
2020
INTRODUCCION
Las garantías son todos los medios que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los
créditos otorgados, el requerimiento de garantías para respaldar los créditos que se otorgan,
no está basado en previsión de tener que recurrir a un procedimiento judicial para obtener el
reembolso, es garantizar al acreedor la seguridad de que de alguna manera no va a perder su
inversión ya que va a tener una garantía de su inversión
GARANTIAS CREDITICIAS
Cuando una entidad financiera presta dinero, se expone al riesgo de no recuperar en
tiempo y forma el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo. Por esta razón
existen las garantías crediticias. Estas se establecen mediante un contrato en el que
el prestamista aporta una garantía de pago adicional a su buena fe y su compromiso tanto
verbal como escrito de reembolsar su deuda. Con lo cual, una garantía crediticia en palabras
más simples, no es más que un seguro contra impago.
Tipos de garantías crediticias
Existen dos grandes grupos de garantías crediticias. Estas son las garantías personales y las
garantías reales.
Garantías personales: En este tipo de garantía existe una tercera personas que se
comprometen de forma solidaria a pagar la deuda contraída en el caso de que la persona o
sociedad que contrae la deuda no pueda pagarla. Esa tercera personas funciona como aval y
se comprometen a hacerse cargo de la deuda en caso de impago se cual sea el importe de esta
Garantías reales: En el caso de las garantías existe un bien material de por medio
que sirve para respaldar la deuda en caso de impago. El ejemplo más comúnmente conocido
es la hipoteca. En este caso, el inmueble que funciona de garantía ha de estar a nombre de la
persona o sociedad que ha contraído la deuda.
La prenda es otro ejemplo de garantía real. En este caso la garantía puede recaer sobre
maquinaria, existencias, mobiliario, vehículos o cualquier objeto que tenga un valor en el
mercado.
Además de los anteriores también pueden funcionar como garantía crediticia activos
financieros como depósitos, imposiciones a plazo fijo, acciones, bonos, contratos de servicios
y derechos de concesiones entre otros.
Ejemplo de Garantías personales: Fianza, Carta de fianza y Póliza de crédito y caución
Ejemplos de Garantías reales: Sobre bienes inmuebles además de la hipoteca existe
la anticresis, Sobre bienes muebles existe, Con desplazamiento y entrega física, Crédito
pignoraticio, Prenda mercantil o comercial, Prenda sobre títulos valores, entre los cuales
tenemos las operaciones de reporte, la totalización de deuda y los stock warrants entre otros,
Certificados de depósitos, Sin desplazamiento o entrega jurídica, Hipoteca naval o hipoteca
área, Prenda mercantil, agraria, industrial o minera, Sobre patrimonios, Fideicomiso de
garantía, Sobre cuentas por cobrar, inventarios de materia prima o inventarios de productos
terminados y Arras.
Diferencias que hay entre la prenda y la hipoteca, dos contratos que cumplen la
función de garantía para el acreedor.
Tanto la prenda como la hipoteca constituyen garantías reales, en las que la deuda se
garantiza con el bien objeto de prenda o hipoteca (o cosa en términos jurídicos), de manera
tal que si el deudor no paga, el acreedor se paga con el bien respectivo (se lo queda).
La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles.
La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no.
En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien; en la prenda sí.
La hipoteca hace parte de los créditos de tercera clase; la prenda de los de segunda clase
Diferencia entre fiador codeudor y avalista
Como puede verse, el codeudor tiene muchas responsabilidades, tiene que responder como si
fuera el deudor principal, de debe tener cuidado ya que deudor y codeudor es lo mismo para
la entidad bancaria y puede ser reportado a las centrales de riesgo, el codeudor puede exigir
un paz y salvo y si eres codeudor el acreedor de exige el total de la deuda y no una parte.
La responsabilidad del avalista es muy distinta a la del codeudor pero no por esto menos
importante.
Como avalista te obliga a pagar cierta cantidad de dinero, se compromete con el deudor sino
que puedes ser perseguido como deudor principal, el aval se hace sobre títulos valores
siempre que firma el titulo no paga la deuda y no le afecta en las centrales de riesgo y no está
obligado a pagar todo porque está el título de valor si no el monto comprometido a pagar.
CONCLUSIONES
Un requerimiento esencial para el financiamiento de un proyecto con garantías que
particularmente de inversión existen un sinfín de variedades, y con esto nos podemos dar
cuenta la importancia de las garantías crediticias al momento de realizar cualquier actividad
en cuestión de dinero y más si necesita deudores o avalistas teniendo en cuenta los tipos de
garantías y como las podemos manejar según su importancia.