0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas13 páginas

Aplicación Del Sistema de Costos Adecuado de Acuerdo Con El Objeto Social de La Empresa

Este documento compara diferentes empresas en Colombia según su sector, modelo de costos y características. Incluye un cuadro comparativo que analiza empresas como Compass Group Services Colombia S.A., Ariguani y Recursos Especializados Aseres Panadería Ltda y Procafecol S.A.S. según su sector (alimentación industrial, hotelero y distribución de alimentos), modelo de costos (por órdenes de trabajo, basado en actividades y por procesos) y descripción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas13 páginas

Aplicación Del Sistema de Costos Adecuado de Acuerdo Con El Objeto Social de La Empresa

Este documento compara diferentes empresas en Colombia según su sector, modelo de costos y características. Incluye un cuadro comparativo que analiza empresas como Compass Group Services Colombia S.A., Ariguani y Recursos Especializados Aseres Panadería Ltda y Procafecol S.A.S. según su sector (alimentación industrial, hotelero y distribución de alimentos), modelo de costos (por órdenes de trabajo, basado en actividades y por procesos) y descripción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Aplicación del sistema de costos adecuado de acuerdo con el objeto social de la Empresa

Actividad colaborativa Eje 2

Presentado por:

Pedro Fabián Navas González

Naymer Jesith Castro Oquendo

Luis Del Valle Mota Fernández

Presentado a:

Heriberto Guachetá Poveda.

Costos y Presupuestos – Grupo 301

Administración de Empresas Virtual

Fundación Universitaria del Área Andina

Bogotá D.C.

2020
Introducción

La importancia de los sistemas de costos en las organizaciones ha hecho que se

desarrollen unas series de soluciones para la contabilidad de costos, las cuales permiten a las

organizaciones tener una herramienta para la toma de decisiones.

Por tanto, la siguiente actividad aborda de una forma más eficiente los costos en los que

incurre una empresa en la elaboración de sus productos y la prestación de sus servicios, los

cuales se toman de una manera más específica identificando todas las erogaciones económicas y

permitiendo obtener una información más detallada para cada actividad que se realiza en los

centros de costos lo que puede ser una herramienta que le permita a la compañía ser más

competitiva.

Por consiguiente, para abordar el desarrollo de la siguiente actividad se puntualiza el

problema que hará posible la ejecución de este, con el objeto de elaborar una propuesta para la

implementación del sistema de costos basado en actividades de distintas empresas, el cual, les

sirve a las compañías como instrumento para la planeación, y toma de decisiones. Por último, se

originan las conclusiones abordando todas las diferentes características que se deben tener en

cuenta en los diferentes sectores de la economía empresarial.


Cuadro comparativo

COMPASS GROUP ARIGUANI Y RECURSOS


FIGURAS INFORMALES PROCAFECOL.S.A.S
EMPRESA SERVICES COLOMBIA ESPECIALIZADOS ASERES PANADERIA LTDA
FIGURÍN S.A.S. JUAN VALDEZ
S.A. S.A.S.
SECTOR SECTOR DE
ALIMENTACIÓN
SECTOR TEXTIL HOTELERO SECUNDARIO DISTRIBUCIÓN DE
INDUSTRIAL
ALIMENTOS ALIMENTOS
COSTO POR
MODELO DE COSTO POR ORDEN DE COSTO BASADO EN COSTOS BASADOS COSTOS POR
ORDENES DE
COSTOS PRODUCCIÓN ACTIVIDADES POR VENTAS PROCESOS
TRABAJO
Se asignan y distribuyen los Nos ayuda a determinar el
Se entiende por este costo Sistema de recopilación
costos indirectos de acuerdo costo específico de las
aquellos que derivan de su de los costos de cada
con las actividades que se unidades, se maneja en
fabricación cíclica, con esto pedido, la clasificación
ejecutan para la prestación Representa la una producción
se genera los costos y son y distribución de los
del servicio, teniendo en facturación de la homogénea, este tipo de
calculados de manera mismos permite que
cuenta lo que origina el costo empresa en un costeo se utiliza en su
DESCRIPCIÓN periódica acompañado del haya acceso a separar la
de la actividad requerida, período de tiempo, a mayoría por empresas de
sistema estandarizado. La información de acuerdo
esta última entendida como valor de venta (no producción masiva, nos
fabricación se realiza con el con cada proceso que se
el conjunto de acciones que incluye el I.G.V.). aporta en la mecanización
objetivo de suplir las haya aplicado para la
generan valor al proceso de de todos los procesos
diferentes necesidades del ejecución de la solicitud
elaboración de un producto o permitiendo la creación
cliente. hecha por el cliente.
servicio (ElEconomista, s.f.) de varios departamentos.
Costo de producción
y venta: El total de
Su planificación se hace con
costos de producción
antelación al proceso de
se divide por las
producción.
Agrupa las actividades en los unidades producidas
Cada tarea tiene su propio
Se emplea en procesos centros de costos que dan para hallar el costo Este Sistema de costeo
documento contable.
productivos en los que valor a la cadena productiva unitario de depende de etapas
Se tiene registro de la
no hay un estándar de de la empresa. Tiene especial producción, cuando definidas en: materia
rentabilidad del producto o
operaciones y se gestión sobre las actividades se produce por prima, mano de Obra y
servicio.
realizan con base a una que tienen costo. Se proceso, pero si la gasto de fabricación, con
Determinan el valor
orden o requisición. La clasifican todas las producción es por estas lo que se quiere
monetario de cada proceso de
CARACTERÍSTICAS producción se organiza actividades de la empresa y orden específicas hay obtener es el costo final
fabricación.
de acuerdo con las se identifican todos los que tener en cuenta del producto ya terminado
Se puede identificar
órdenes, la información procesos requeridos para la este elemento. Al teniendo en cuenta que
fácilmente y de manera
se clasifica por centros elaboración de un producto o multiplicar el costo cumpla con los estándares
específica una parte del
de costos, facilita el la prestación del servicio, es unitario por la de calidad generando
producto que se fabrica.
resultado económico de decir la determinación del cantidad de ingresos en la compañía
La suspensión y reanudación
cada pedido. "Cost Drivers" e identifica productos basándonos en el capital
del trabajo no perjudica el
los elementos del costo. terminados, se invertido.
lote en elaboración.
obtiene el costo de
Se tiene un control analítico
producción y venta
de los costos.
por producto en el
período.
Da a conocer con todo detalle
el costo de la producción de
cada producto.
Pueden realizarse varias Establecer los
estimaciones a futuro con precios de venta
Genera una información
base a datos anteriores en la Tener control el
financiera constante para
producción. inventarios
de esta manera estar al
Se obtiene un informe Se conoce exactamente el detallados
tanto del crecimiento o
detallado de las unidades Proporciona en detalle costo por cada línea Permite la adecuada
decrecimiento. Por otra
(Prendas) que han generado el costo de producción productiva. planeación y toma
parte manejar los costos
Utilidad y cuales han de cada orden. Analiza todos los costos decisiones Analizar
unitarios: se realiza
generado Pérdidas. Se calcula fácilmente el indirectos de fabricación el comportamiento
seguimiento al estado
Se tiene conocimiento de la valor de la producción además de los inherentes a la financiero de la
financiero de cada
producción en procesos sin en proceso, representada prestación del servicio. empresa en un
VENTAJAS almacén para fortalecer
necesidad de estimarla en por aquellas órdenes Da a conocer con exactitud periodo determinado.
las posibles debilidades
cantidad. abiertas al final de un los costos variables a largo Evaluar la forma de
en producto que no estén
Reemplazo de procedimientos periodo determinado. plazo. optimizar los gastos
dando resultados
antiguos o manuales por Se podría establecer la Permite un diagnóstico de los y costos
positivos y se estudian
tecnología que aporta utilidad bruta en cada costos futuros razón por la Identificar en qué
varias opciones en las
facilidad en programas de orden o pedido. cual ayuda a mejorar la parte de los procesos
cuales se escoge la que
inventario, logrando estimación de los costos. hay fallas con el fin
tenga un menor costo de
disminuir los costos. de tomar decisiones
producción en el menor
El estado de costos desglosa con respecto a los
tiempo posible.
de manera sencilla las recursos, gastos y
materias primas, la mano de estrategias de venta
obra y los costos indirectos
durante el desarrollo del
inventario
Se desea obtener
resultados
Su costo administrativo se puede ver afectado el
transparentes y
es alto, debido a la tema de la medición de la
claros que permitan
En algunos casos se presentan forma detallada de Se basa en información eficiencia operativa,
identificar y asignar
problemas para la medición obtener los costos. histórica. presentando en algunos
los gastos y costos
de la eficiencia y la Existe cierta dificultad Puede haber inexactitud en casos precios erróneos en
necesarios a la
operatividad. cuando no se ha cuanto al cálculo de los el producto, no se logra
producción. Sin
Se pueden presentar terminado la orden de costos toda vez que el identificar el precio de los
embargo, lo
vicisitudes en cuanto al costo producción y se tienen análisis se basa en los materiales utilizados en la
mencionado resulta
DESVENTAJAS de entregas. que hacer entregas procesos y no en el servicio fabricación del producto.
complejo de
Se requiere mayor tiempo por parciales, debido a que como tal. No se puede interrumpir
conseguirlo, ya que
lo que la producción es en el costo de la orden se Se gasta mucho tiempo en la el proceso de fabricación,
no es nada fácil
una gran cantidad. obtiene hasta el final del identificación de todas las debido a que todos los
lograr los resultados
El costo unitario del producto periodo de producción. actividades que integran el procesos trabajan en
exactos en la
solo se conoce hasta que la No se pueden disponer proceso productivo de la conjunto, si se llega a
contabilidad de
orden esté completa. de costos unitarios hasta empresa. cometer un error esto
costos. De esa
que no se termine el lote afectaría todos los demás
manera, se convierte
o la orden completa procesos posteriores.
en una desventaja
para esta actividad.
Detectar el uso que El objetivo principal de
Mantener un cálculo de Mediante la clasificación de
se les está dando a los costos por procesos es
los costos que implica la todos los procesos que se
los recursos determinar el costo
elaboración de cada siguen para una adecuada
económicos de la unitario, ello se logra
producto dentro del prestación del servicio, es
empresa, mediante un sistema de
El objetivo primordial de proceso de fabricación posible que a través de este
determinado en qué asignación de los costos
costo por producción debe ser del mismo. sistema se pueda mantener a
sector se está de producción incurridos
acorde con los gastos e Hacer seguimiento al la mano toda la información
gastando más y en durante un período dado a
OBJETIVOS insumos de la elaboración del proceso de manufactura; relevante que le apueste a
qué sector se está cada centro de costo. Se
producto con el fin de que no de este modo se puede tomar buenas decisiones, con
gastando menos, esto dan en procesos
se vea afectada la rentabilidad controlar los costos e la convicción de no se va a
con el fin de cambiar independientes cuando los
de la producción. interrumpir en cualquier ver afectada la rentabilidad
o mejorar para que a materiales se procesan en
momento el proceso de de la compañía y por el
todos los recursos se varios departamentos
elaboración del producto contrario se puede lograr una
les dé un uso independientes. Esos
sin correr el riesgo de importante optimización de
adecuado. Con esto productos semielaborados
pérdida del producto. los recursos.
también queremos se combinan entre
analizar la demanda materiales semielaborados
de productos para o con nuevos materiales
realizar una mejor en un proceso intermedio,
planeación en la en el último proceso o al
proyección de finalizar el proceso de
ventas, con el fin de producción.
aumentar los
ingresos reflejados
en el estado de
resultados
Análisis

Según Kaufman: “Los sistemas son la suma total de partes que funcionan

independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos,

basándose en las necesidades”. Una empresa es un sistema de departamentos interrelacionados

por un mismo fin, los cuales se complementan para lograr el desarrollo de sus actividades

principales y con esto cumplir con el objeto de la misma. Por esta razón los costos son un

elemento que provee información confiable esencial dentro de una organización principalmente

para la parte interna, pero también para la parte externa la cual no hacen parte directa, pero si

hace parte del entorno y funcionamiento de la empresa.

Al identificar la aplicación de los diferentes sistemas de costos en empresas reales, se

puede evidenciar la forma en que se organiza la información y a través de la cual se obtienen los

insumos necesarios para una satisfactoria toma de decisiones en aras siempre de consolidar la

rentabilidad del negocio y un aprovechamiento máximo de los recursos.

No todas las organizaciones funcionan de la misma manera, es por ello por lo que su

manera de operar difiere mucho como consecuencia de su objeto social y de la naturaleza misma

de su negocio. El trabajo mancomunado de todas las áreas de trabajo de la empresa y una

clasificación clara y consistente de todas las actividades necesarias para llevar a cabo un proceso

productivo, se convertirán en un factor determinante para definir qué tipo de sistema de costos se

va a implementar y bajo qué premisa deberá trabajar el área contable.


En el ejercicio, es perceptible que el tipo más común de sistema de costos implementado

es por Orden de Trabajo, el cual busca garantizar que haya una satisfacción del cliente a través

de una solicitud clara, que permite clasificar todas las tareas que se requieren para ejecutar una

actividad, qué recursos son necesarios para la obtención del producto y en consecuencia, qué

costo genera cada uno de estos elementos, lo que finalmente permite tener acceso a una

información detallada y permanente de todas las etapas del proceso de fabricación, facilita la

toma de decisiones y genera una experiencia previa que puede quedar en el historial, lo que se

usará como insumo importante en los próximos pedidos.

Una empresa le apostará siempre a que haya un acceso ilimitado a la información, entre

más amplia sea, mejores decisiones se van a tomar y los resultados van a ser mucho más

satisfactorios, lo que en últimas disminuye los riesgos de pérdidas y por el contrario garantiza un

aumento considerable en las ganancias. Adicionalmente la organización en la información, con la

cual se busca generar valor a los procesos productivos, será la llave con la cual se podrá hacer un

seguimiento y evaluación permanente de todas las inversiones en distintos aspectos como

recursos financieros, humanos, entre otros.

Es indispensable que la empresa haga un análisis a profundidad de las necesidades de sus

clientes, que conozca objetivamente cuáles son los aspectos en los que debe establecer un plan de

seguimiento y mejora continua y con base a ello tomar las medidas necesarias para que la

ejecución de su negocio se ajuste a la demanda del mercado.


Según Ramírez Padilla en el libro contabilidad administrativa en la época actual se

caracteriza por la complejidad económica en la administración de recursos, así que bajo un nivel

micro o macroeconómico, son escasos, esto exige eficiencia de la parte administrativa a fin de

lograr un uso óptimo de los recursos dándonos así un control más completo.

Por lo tanto, el control es un instrumento muy importante cuando hablamos de un sistema

de costos ya que este también permite que se verifiquen y controlen todo aquello que se incurre

en el desarrollo de las actividades, lo cual conlleva a que se conozcan los costos que una

administración consume en cada área de su estructura, podemos verificar adecuadamente los

productos y servicios y si estos están generando beneficios o no a la organización.


Conclusiones

Los estados de costos son un registro que permita generar diferentes herramientas para la

adecuada planeación y control de los gastos y de producción, teniendo conocimiento en detalle

de cada costo logrando optimizar los procesos de producción, también decidir si es necesario

cambiar o mejorar la materia prima, con ello brindar entrenamiento a la mano de obra,

implementar mejores estrategias de mercadeo para revisar si es necesario innovar y lanzar

nuevos productos.

Cada día nuestras empresas presentan ofertas, cierran negocios y ganan dinero, aunque no

todas las historias son así de felices, pero si miráramos esta actividad con una mayor profundidad

encontraremos que muchas de las decisiones de costos, que a diario tomamos, no son el resultado

de un análisis metodológico, sino, por ejemplo, de experiencias de otros colegas, resultados que

traemos de años anteriores o decisiones que fueron eficaces en su momento y esperamos que

sigan siéndolo.

El análisis de los costos comienza en el proceso contable. Una contabilidad

adecuadamente llevada en cuanto a la identificación y asignación de los costos y gastos será una

contabilidad que ofrecerá una base confiable para el mapeo de los costos, mientras que, por el

contrario; una contabilidad con errores, especialmente en la asignación de los costos; brindará

información distorsionada y el efecto en las tarifas para presupuestar será funesto. Es por esta

razón que la importancia del contador es alta, y debería ser mayor, pero con frecuencia este
funcionario se extravía en una labor subvalorada, hundido en trámites e informes, con frecuencia

atrasado en los cierres mensuales y se pierde de vista la enorme relevancia de la información que

procesa.
Bibliografía

Bravo, O. (2005). Contabilidad de costos. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Contabilidad para todos (2016). ¿Cómo estructurar un Sistema de costos en una empresa de

servicios? Obtenido de contabilidadparatodos.com:

https://contabilidadparatodos.com/sistema-de-costos-empresa-de-servicio/

GERENCIE.COM (10 de octubre de 2020). ¿Qué es un sistema de costos? Obtenido de

www.gerencie.com: https://www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html

Horngren, C., Datar, S. y Foster, G. (2007). Contabilidad de costos, un enfoque gerencial.

México: Pearson Prentice Hall.

Medina, R. (2007). Sistemas de costos. Un proceso para su implementación. Colombia:

Universidad Nacional de Colombia.

Toro, F. (2010). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad. Bogotá D.C.,

Colombia: Ecoe Ediciones.

Zuleta Holguín, G. (s.f.) Costos y presupuestos. Referente de pensamiento eje 2 «Analicemos la

situación». Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina:

https://areandina.instructure.com/courses/9694/

También podría gustarte