0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas13 páginas

Proyecto Final de Invertebrados No Artropodos

El documento presenta los resultados de un proyecto sobre invertebrados no artrópodos. Se recolectaron y fotografiaron 20 especies diferentes de invertebrados, las cuales fueron clasificadas taxonómicamente en tablas. Se incluyó información sobre el filo, clase, fecha y lugar de recolección de cada especie. Adicionalmente, se proporcionaron detalles sobre las capas germinales, simetría, aberturas, presencia de celoma, dimorfismo sexual y tipo de reproducción de algunas especies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas13 páginas

Proyecto Final de Invertebrados No Artropodos

El documento presenta los resultados de un proyecto sobre invertebrados no artrópodos. Se recolectaron y fotografiaron 20 especies diferentes de invertebrados, las cuales fueron clasificadas taxonómicamente en tablas. Se incluyó información sobre el filo, clase, fecha y lugar de recolección de cada especie. Adicionalmente, se proporcionaron detalles sobre las capas germinales, simetría, aberturas, presencia de celoma, dimorfismo sexual y tipo de reproducción de algunas especies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“PROYECTO FINAL DE INVERTEBRADOS NO ARTROPODOS”

Grado: 3 Grupo: B

Tercer semestre

Licenciatura en Biología

Integrantes:

Alfaro García Catherine

Álvarez Zapata Andrés

Chim Rodríguez Sebastián

Lira Castro Jesús

Tec Bass Ángel

Fecha entrega: 29 de noviembre de 2020

1
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………..3

Objetivos………………………………………………………………………………4

Materiales y metodología…………………………………………………………..5

Resultados …………………………………………………………………………...6

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………….12

Referencias……………………………………………………………………………13

2
INTRODUCCION

Los invertebrados son un amplísimo grupo dentro del reino animal. Su grado de
complejidad va en aumento según recorremos los grupos en un sentido evolutivo,
desde el agua hasta la adaptación que presentan al ambiente terrestre.
El 90% de las especies animales son invertebrados, es decir animales sin un
esqueleto interno articulado que protege el cordón nervioso, como es nuestra
columna vertebral. En realidad, agrupa organismos que no tienen nada a ver entre
sí. Por ejemplo, una esponja, un caracol y una hormiga es evidente que tienen
muy pocas cosas en común. A partir de esto, se ha deducido que los diferentes
grupos de invertebrados actuales tuvieron orígenes muy diferentes, es decir que
nos tenemos que remontar a las formas muy sencillas de los primeros organismos
pluricelulares para encontrar sus antepasados comunes.
En los invertebrados se pueden diferenciar dos grandes grupos que son los
artrópodos, que son los invertebrados que presentan un esqueleto externo
articulado, como por ejemplo tienen los insectos y los crustáceos, y los
invertebrados no artrópodos, que son el resto. Si bien los artrópodos están
presentes tanto en los ambientes acuáticos como en los terrestres, la mayoría de
los invertebrados no artrópodos sólo viven en el medio acuático o en medios
terrestres muy húmedos.
En el siguiente trabajo se clasificarán a las distintas especies de invertebrados
dividiéndolos en artrópodos y no artrópodos, al igual que se describirán sus
distintas características, phyllums, etc.

3
Objetivos
Objetivo general
Identificar y clasificar a las distintas especies recolectadas dentro del grupo de los
invertebrados no artrópodos.

Objetivos específicos

 Buscar diferentes especies de invertebrados para fotografiar


 Clasificar y ordenar a las especies en las tablas asignadas.

4
Materiales y metodología

Materiales

 Teléfono celular
 Libreta
 Pluma
 Cámara fotográfica
 Internet

Metodología
1. El primer paso para la elaboración de este proyecto fue informarnos sobre
en donde se podrían recolectar artrópodos para poder fotografiarlos.
2. Posteriormente los diversos integrantes desde sus casas o lugares
cercanos fueron fotografiando diversos organismos.
3. Una vez encontrados y fotografiados se prosiguió a la identificación y
clasificación de cada uno de ellos.
4. Una vez clasificados se prosiguió a llenar la tabla de resultados y concluir
con el trabajo.

5
Resultados

Clasificación taxonómica Fecha Lugar


No Imagen Nombre común Filo Clase
.
1 Carabela Cnidaria Hidrozoo 17 Chelem
portuguesa septiembre Yucatán
2020

2 Gusano cabeza Platyhelminthes Rhabditophora 5 Progreso


de martillo noviembre Yucatán
2020

3 Abulon Mollusca Gasterópoda 12 Chelem


noviembre Yucatan
2020

4 Calamar Mollusca Cephalopoda 3 agosto Chelem


2020 Yucatán

5 Mantis religiosa Arthropoda Insecta 1 octubre Chelem


2002 Yucatán

6 Galleta de mar Echinodermata Echinoidea 19 de Progreso


septiembre Yucatán
del 2020

6
7 Araña soldada Arthropoda Arachnida 12 agosto Cuzama
2020 Yucatán

8 Viuda negra Arthropoda Arachnida 6 Mérida


septiembre Yucatán
2020

9 Langosta Arthropoda Malacostraca 20 Chelem


noviembre Yucatán
2020

10 Camarones Arthropoda Malacostraca 15 Chelem


noviembre Yucatán
2020

11 Pulpo Mollusca Cephalopoda 2 Chelem


noviembre Yucatán
2020

7
12 Araña látigo Arthropoda Arachnida 18/01/2020 Mérida,
Yucatán

13 Neriene clathrata Arthropoda Arachnida 23/10/2020 Muna,


Yucatán

14 Caracol terrestre Mollusca Gastrophoda 23/10/2020 Muna,


Yucatán

15 Araña Saltarina Arthropoda Arachnida 24/10/2020 Muna,


Yucatán

16 Caracol de acuario Mollusca Gasterophoda 13/11/2020 Mérida,


Yucatán

8
17 Erizo de mar Echinodermata Echinoidea 8 Progreso
septiembre Yucatán
2020

18 Cangrejo Arthropoda Merostomata 5 Chelem


herradura noviembre Yucatán
2020

19 Estrella de mar Echinodermata Asteroidea 24 Las


noviembre coloradas
2020 Yucatán

20 Tarántula Arthropoda Arachnida 8 abril 2020 Conkal


Yucatán

No Capas Simetría Aberturas Celomado/acelo Dimorfismo Tipo de


. germinales mado/pesudocel Sexual reproducción
omado
1 2 diblástico Radial 1 Acelomados No Sexual y
Asexual
2 3 triblástico Bilateral 1 Acelomados No Sexual y
asexual
3 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomado Si, la concha de los Sexual
machos es un poco
más pequeña que el de
las hembras.
4 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados NO Sexual
5 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados Si, las hembras suelen Sexual

9
ser un poco más
grandes que los
machos.
6 Solo Bilateral 2, boca y ano Celomados Si, es poco perceptible Sexual
epidermis a simple vista
7 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados Si, la hembra tiene un Sexual
abdomen ancho y con 6
espinas. El macho es de
menor tamaño, con espinas
menos acentuadas que la
hembra y no posee una
coloración muy marcada
8 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados Si, La hembra mide hasta Sexual
unos 50 mm con las patas
extendidas, es de color
negro carbón brillante y
posee una mancha de color
rojo en forma de reloj de
arena en la cara inferior del
abdomen. El macho mide
12 mm y pesa treinta veces
menos.
9 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados Si, La langosta hembra se Sexual
distingue porque las
últimas patas de cada lado,
las más cercanas a la cola,
tienen 3 uñas y los machos
solo una.
10 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celomados Si, La hembra tiene una Sexual
mayor talla que el macho,
así como el caparazón en
un macho con la misma
longitud corporal.
11 3 triblástico Bilateral 2 boca y ano Celoma limitado Si, debes de observar al Sexual
al área que rodea cefalópodo de frente. Si
este es un poco más corto e
el corazón, las incluso un poco distinto al
gónadas y parte de resto, es que estás frente a
los un macho. Si de lo
riñones. contrario, estos tentáculos
se muestran similares y
simétricos, estarías ante un
pulpo hembra.
12 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado Muy sutil. Pedipalos Sexual
triblástico más grandes en
machos comparado en
las hembras
13 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado Sí, la hembra es más Sexual
triblástico grande que el macho
14 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado No Sexual
triblástico
15 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado Sí, las hembras poseen Sexual

10
triblástico un abdomen más
grande que los machos
16 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado No Sexual
triblástico
17 Solo Radial 1 El celoma de los Si, es casi Sexual
epidermis equinodermos es imperceptible y solo
tricameral, se basa en la
constituido por coloración de sus
protoceles, órganos sexuales.
mesoceles y
metaceles.
18 Triblástico Bilateral 2 Celomado Si, los machos, dos Sexual
tercios del tamaño de
sus parejas
19 Solo Pentaradial 1 El celoma de los No Sexual y
epidermis equinodermos es asexual
tricameral.
20 3, Bilateral 2, boca y ano Celomado Si, como en todas las Sexual
triblástico arañas, las hembras
son más corpulentas y
los machos más
delgados.

11
Conclusiones y recomendaciones
En este trabajo se conoció un poco de la diversidad de invertebrados que existe en nuestro
estado, sirviendo también como un medio para ayudarnos a una más rápida identificación
de estos organismos para así poder clasificarlos de una mejor manera, de acuerdo a sus
características morfológicas, así como a su nivel taxonómico.

Se aplicaron las diferentes técnicas vistas a lo largo del semestre para la correcta
identificación de todos los organismos de las tablas anteriores.

Consideramos que la recolección de estos organismos para fines académicos u científicos


son de gran ayuda para el estudio y preservación de estos mismos, recomendamos que la
recolección de estos sea solo para estos fines que tienen una gran importancia en nuestro
aprendizaje.

12
Referencias

Recuperado de:

https://invertebrados.paradais-sphynx.com/moluscos/pulpos.htm#:~:text=Como
%20todos%20los%20cefal%C3%B3podos%2C%20el,sus%20cuatro%20pares%20de
%20brazos.&text=Sin%20embargo%2C%20la%20mayor%20parte,las%20neuronas
%20forma%20el%20cerebro.

Recuperado de:

https://www.monografias.com/trabajos34/lochas-de-mar/lochas-de-mar.shtml

Recuperado de:

https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/13C.html

Recuperado de:

https://invertebrados.paradais-sphynx.com/moluscos/cefalopodos.htm#:~:text=Los
%20Cefal%C3%B3podos%2C%20Cephalopoda%2C%20son%20una,pie%20en%20los
%20dem%C3%A1s%20moluscos.

Recuperado de:

https://sites.google.com/site/asiginfo2014/home/los-diferentes-filos/caracteristicas-
generales-del-filo-cnidario/caracteristicas-generales-del-filo-platelmintos/rotiferos-y-
nematodos-pseudocelomados/caracteristicas-generales-del-filo-moluscos

Recuperado de:

https://www.pescaderiascorunesas.es/mariscos/calamar

13

También podría gustarte