1.
EL DESARROLLO PERSONAL
El desarrollo personal es fundamental para vivir en armonía con uno mismo, con los
demás y con la naturaleza; es la base para la vida en comunidad y la realización
personal. Nos ofrece las oportunidades para mejorar nuestra calidad de vida,
nuestro bienestar y el de los demás, ejerciendo nuestros derechos y teniendo la
posibilidad de ser felices según nuestros propios criterios e ideas.
Los seres humanos buscamos el bienestar, que solo es posible si aprendemos a
desarrollar nuestra autonomía. Con la autonomía se puede construir poco a poco la
propia identidad y sus relaciones interpersonales, y lograr la comprensión de su
sexualidad, la gestión de su aprendizaje, su posicionamiento ético y el sentido
que le va dando a su propia existencia.
ESTUDIANTE
Para construir la identidad propia a lo largo de su proceso de formación, es
necesario que los estudiantes conozcan y valoren sus distintas características
personales, familiares y culturales.
En este proceso resulta también clave el desarrollo de habilidades sociales que
favorezcan las relaciones positivas, empáticas y solidarias, basadas en el respeto y
la valoración de la diversidad personal y cultural.
Otro asunto sin duda fundamental es que nuestros estudiantes aprendan a construir
un estilo de vida sustentado en valores éticos asumidos de manera personal y
enmarcados en un modelo de sociedad democrática
También es necesario estimular en ellos la búsqueda del sentido trascendente de
su vida, así como desarrollar su sensibilidad hacia la humanidad y la naturaleza
Por último, es indispensable que nuestros estudiantes adquieran y ejerciten las
habilidades de “aprender a aprender” que les permitan elegir qué, cómo y para
qué aprender, así como desarrollar comportamientos autónomos, de forma que
construyan sus propios conocimientos y los apliquen en su vida cotidiana.
DOCENTE
Como docentes nos toca evaluar nuestras acciones y procesos, para ser
capaces de ofrecer lo mejor a nuestros estudiantes.
En este proceso debemos fortalecer en nosotros mismos diversos aspectos que ya
hemos mencionado, como la regulación de nuestras emociones, el sentido de
pertenencia, la reflexión y el posicionamiento ético, la gestión del propio
aprendizaje, la comprensión y vivencia de la sexualidad, el fortalecimiento de
la identidad en diferentes situaciones cotidianas, el sentido de la vida, las
relaciones interpersonales y todo aquello que apunte al desarrollo de nuestro
bienestar y el de los demás.
el desarrollo personal abarca diversas dimensiones del ser humano e implica el
crecimiento en muchas otras competencias. Aquí nos ocuparemos de manera
especial de dos de ellas: “Afirma su identidad” y “Se desenvuelve
éticamente”.
Cada persona construye su identidad sobre la base de su sentido de
pertenencia.
El estudiante va construyendo su identidad en la convivencia con sus grupos de
pares y con adultos, empezando por el más cercano, su familia.
Desenvolverse éticamente, por otro lado, no se limita a “aprender” listas de valores
o de las acciones que puedan parecer “correctas”, sino que implica asumir libre y
conscientemente los principios que regirán nuestras vidas.
El desarrollo y reafirmación de la identidad y de la ética son procesos graduales
sustentados en cuestionamientos y diálogos internos, en la convivencia con
los otros, y se demuestran a través de nuestros actos.
CONOCIENDO A NUESTROS ESTUDIANTES LOS PODEMOS ORIENTAR
MEJOR
Un estudiante de este ciclo muestra las siguientes características:
● Disfruta de la compañía de otros niños.
● Halla sus propias experiencias en el juego y con sus compañeros. Y estas
experiencias, unidas a la enseñanza y el ejemplo de los mayores, lo ayudan
a alcanzar un mayor equilibrio emocional.
● Tiene la necesidad de sentirse amado. Por eso, requiere de un ambiente de
seguridad afectiva.
● Empieza a reconocer cuando se equivoca.
● Aprende haciendo.
● Se entusiasma con sus logros, los comparte y espera aprobación y cariño.
Es necesario estimular y mantener en nuestros estudiantes la motivación y el deseo
de aprender. De esta manera se establecerán conexiones entre los conocimientos
previos y la nueva información. Y solo así se construirán aprendizajes significativos y
pertinentes para su vida, aprendizajes que les permitan no solo incrementar sus
conocimientos sino también crecer integralmente y desarrollarse como personas.
Esto demanda de nosotros, como docentes, respetar en todo momento la
diversidad de los estudiantes que se presentan en el aula y ser capaces de incluir a
todos, de establecer diálogos que fomenten el acercamiento y de innovar en nuestra
práctica pedagógica. De esta manera podremos lograr nuestro propósito: que
amplíen y ejerzan sus derechos, y que se realicen de acuerdo con sus necesidades
individuales y de contexto.
ALIN- MAPA MENTAL
GLORIA- DIAPOSITIVA
CELIS- DIAPOSITIVA CON MAPA MENTAL
GREYCI- DIAPOSITIVA
UNA MAPA EN PPT UTILIZANDO IMÁGENES