0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas10 páginas

Eter2 U1 A3 Ednr PDF

El documento presenta tres problemas de termodinámica. El primero involucra molinos de viento y la cantidad necesaria para satisfacer una demanda de energía. El segundo trata sobre almacenamiento de energía mediante bombeo de agua a una elevación. El tercero analiza la eficiencia de una planta geotérmica que usa agua a 150°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas10 páginas

Eter2 U1 A3 Ednr PDF

El documento presenta tres problemas de termodinámica. El primero involucra molinos de viento y la cantidad necesaria para satisfacer una demanda de energía. El segundo trata sobre almacenamiento de energía mediante bombeo de agua a una elevación. El tercero analiza la eficiencia de una planta geotérmica que usa agua a 150°C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TERMODINÁMICA II

UNIDAD 1 was com


.
resource

study
ACTIVIDAD 3

ENTRENAMIENTO CourseHeroEXERGÉTICO
This

shared
EDUARDO viaANTONIO NIETO RUIZ
ES172014064
PROFESORA: GIBRAN ENRIQUE
29 de julio de 2020

https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064

Soluciona los siguientes problemas

a) Las necesidades de electricidad en una comunidad se deben satisfacer con molinos


de viento con rotores de 20m de diámetro. Los molinos de viento se van a colocar
donde el viento sopla establemente a una velocidad promedio de 6 m/s. Determine
el número mínimo de molinos de viento que se necesitan instalar si la producción
necesaria de potencial es 900 kW. ¿Qué representa la exergía en este problema?

w as . com
∴ =59%

Considerando la Ley de Betz al máximo aprovechamiento:


1
3
= − =
1 2
2

Cou rseHero
1 esourr ce 20 2
3

= (1.225 )( ∗( ) )(0.59) (6 )

2 2
3

= 7.805

900
= = = 115.31

study 7.805

Se requieren 116 molinos.


La Exergía está representada por el que es la máxima potencia que puede aprovecharse,

que es el máximo valor teórico, falta via cons derar las perdidas térmicas de los
conductores y la
eficiencia del generador.

Thisshared
ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 1 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064

b) Un método de satisfacer la demanda adicional de potencia en los periodos pico es


bombear algo de agua de un gran cuerpo de agua (como un lago) a un depósito de
agua a mayor elevación en los tiempos de baja demanda y generar electricidad en
los tiempos de alta demanda dejando que esta agua baje y haga girar una turbina
(es decir, convertir la energía eléctrica en energía potencial y luego nuevamente a
energía eléctrica). Para una capacidad de almacenamiento de energía de 5x10^6
kWh, determine la cantidad mínima de agua que se necesita almacenar a una
elevación promedio (relativa al nivel del suelo) de 75m.

was com
= ℎ

.
∴ =

Cou rseHero
study
resourc e
5 106 ℎ= = 1388.88 = 1.38 106

5 106

3600
6
1.38 10

= = = 1889.64

9.8 ∗ 75
2

This via
shared

ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 2 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064

c) Una planta de generación eléctrica usa agua líquida geotérmica a 150 °C a razón de
120 kg/s como una fuente de calor, y produce 5.1 MW de potencia neta en un
ambiente a 25°C. Si 7.5 MW de la exergía que entra a la planta con el agua
geotérmica se destruyen dentro de la planta, determine a) la exergía del agua
geotérmica que entra a la planta; b) la eficiencia según la segunda ley, y c) la
exergía del calor rechazado por la planta.

Analizamos estado 1. Tabla A4. Pag. 914. (CENGEL & BOLES, 2012).

1
= 150° = 423° ;
1
= 631.66
;
1
= 632.18
1
; = 1.8418
com

.
Analizamos estado muerto. Tabla A4. Pag. 914. (CENGEL & BOLES, 2012).

Cour seHero
resource was
; ;

0 = 25° = 298° ; 0 = 104.83 0 = 104.83 0 = 0.3672


a)

=∆ + 0∗∆ − 0∗∆

Donde:
∆ =∆ + ∗∆

Entonces:
=∆ − 0∗∆

= (632.18 − 104.83 ) − 298 ∗ (1.8418 − 0.3672 )

∗ ∗
via

study = 130.92

= 87.92 ∗ 120 = 10.55 = 10.55

shared

This
b)
5.1

Ƞ= = = 0.48
10.55
c)
= 10.55 − 7.5 = 3.05

ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 3 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064

CONCLUSIÓN
La exergía es la energía que se puede emplear como se ve en el ejemplo uno donde es más claro, solo se
puede emplear 59% sin considerar los demás elementos del sistema eólico. Y esto sería la exergía.

En el problema se ve una aplicación más completa y se desarrollan los conceptos de energía interna del
fluido que esta generando el trabajo, asi como las temperaturas del sistema y del medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA
com
Blas, T. M. (s.f.). Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de Universidad Politécnica de
Madrid: http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/estado.html

study .
CourseHero
resource
CENGEL, Y. A., & BOLES, M. A. (2012). TERMODINAMICA. MEXICO: wasMC
GRAW HILL.

This via

shared

ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 4 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte