Eter2 U1 A3 Ednr PDF
Eter2 U1 A3 Ednr PDF
study
ACTIVIDAD 3
ENTRENAMIENTO CourseHeroEXERGÉTICO
This
shared
EDUARDO viaANTONIO NIETO RUIZ
ES172014064
PROFESORA: GIBRAN ENRIQUE
29 de julio de 2020
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064
w as . com
∴ =59%
Cou rseHero
1 esourr ce 20 2
3
= (1.225 )( ∗( ) )(0.59) (6 )
2 2
3
= 7.805
900
= = = 115.31
study 7.805
que es el máximo valor teórico, falta via cons derar las perdidas térmicas de los
conductores y la
eficiencia del generador.
Thisshared
ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 1 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064
was com
= ℎ
.
∴ =
Cou rseHero
study
resourc e
5 106 ℎ= = 1388.88 = 1.38 106
5 106
3600
6
1.38 10
= = = 1889.64
9.8 ∗ 75
2
This via
shared
ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 2 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064
c) Una planta de generación eléctrica usa agua líquida geotérmica a 150 °C a razón de
120 kg/s como una fuente de calor, y produce 5.1 MW de potencia neta en un
ambiente a 25°C. Si 7.5 MW de la exergía que entra a la planta con el agua
geotérmica se destruyen dentro de la planta, determine a) la exergía del agua
geotérmica que entra a la planta; b) la eficiencia según la segunda ley, y c) la
exergía del calor rechazado por la planta.
Analizamos estado 1. Tabla A4. Pag. 914. (CENGEL & BOLES, 2012).
1
= 150° = 423° ;
1
= 631.66
;
1
= 632.18
1
; = 1.8418
com
∗
.
Analizamos estado muerto. Tabla A4. Pag. 914. (CENGEL & BOLES, 2012).
Cour seHero
resource was
; ;
∗
a)
=∆ + 0∗∆ − 0∗∆
Donde:
∆ =∆ + ∗∆
Entonces:
=∆ − 0∗∆
∗ ∗
via
study = 130.92
shared
This
b)
5.1
Ƞ= = = 0.48
10.55
c)
= 10.55 − 7.5 = 3.05
ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 3 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
TERMODINÁMICA II
ALUMNO: EDUARDO ANTONIO NIETO RUIZ FOLIO: ES172014064
CONCLUSIÓN
La exergía es la energía que se puede emplear como se ve en el ejemplo uno donde es más claro, solo se
puede emplear 59% sin considerar los demás elementos del sistema eólico. Y esto sería la exergía.
En el problema se ve una aplicación más completa y se desarrollan los conceptos de energía interna del
fluido que esta generando el trabajo, asi como las temperaturas del sistema y del medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
com
Blas, T. M. (s.f.). Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de Universidad Politécnica de
Madrid: http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/estado.html
study .
CourseHero
resource
CENGEL, Y. A., & BOLES, M. A. (2012). TERMODINAMICA. MEXICO: wasMC
GRAW HILL.
This via
shared
ETER2_U1_A3_EDNR PAG. 4 DE 4
https://www.coursehero.com/file/67900431/ETER2-U1-A3-EDNRpdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)