0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas95 páginas

Reglamento Del Servicio Profesional de Carrera Policial para La Sspytm de San Andres Cholula

Este documento presenta el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla. El reglamento establece las disposiciones generales, los derechos y obligaciones de los integrantes de las instituciones de seguridad pública, y la estructura del servicio profesional de carrera, incluyendo los procesos de planeación, ingreso, reclutamiento y selección.

Cargado por

Arturo Galicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas95 páginas

Reglamento Del Servicio Profesional de Carrera Policial para La Sspytm de San Andres Cholula

Este documento presenta el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla. El reglamento establece las disposiciones generales, los derechos y obligaciones de los integrantes de las instituciones de seguridad pública, y la estructura del servicio profesional de carrera, incluyendo los procesos de planeación, ingreso, reclutamiento y selección.

Cargado por

Arturo Galicia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría General de Gobierno


Orden Jurídico Poblano

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de


Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento de San
Andrés Cholula, Puebla.
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

03/sep/2014 ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio


de San Andrés Cholula, que aprueba el REGLAMENTO
DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL,
para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal del Honorable Ayuntamiento de San Andrés
Cholula, Puebla.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO
REGLAMENTO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL PARA
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL DEL
HONORABLE AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA .................10
TÍTULO PRIMERO ............................................................................................... 10
DISPOSICIONES GENERALES.............................................................................10
CAPÍTULO ÚNICO ............................................................................................... 10
DE LOS FINES, ALCANCES Y OBJETO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE
CARRERA ...........................................................................................................10
ARTÍCULO 1 ....................................................................................................10
ARTÍCULO 2 ....................................................................................................10
ARTÍCULO 3 ....................................................................................................11
ARTÍCULO 4 ....................................................................................................11
ARTÍCULO 5 ....................................................................................................12
ARTÍCULO 6 ....................................................................................................13
ARTÍCULO 7 ....................................................................................................13
ARTÍCULO 8 ....................................................................................................13
ARTÍCULO 9 ....................................................................................................13
ARTÍCULO 10 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 11 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 12 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 13 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 14 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 15 ..................................................................................................15
TÍTULO SEGUNDO ..............................................................................................16
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA.........................................................16
CAPÍTULO I ........................................................................................................16
DE LOS DERECHOS DE LOS INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES DE
SEGURIDAD PÚBLICA ........................................................................................16
ARTÍCULO 16 ..................................................................................................16
CAPÍTULO II .......................................................................................................17
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS INSTITUCIONES DE
SEGURIDAD PÚBLICA ........................................................................................17
ARTÍCULO 17 ..................................................................................................17
ARTÍCULO 18 ..................................................................................................21
ARTÍCULO 19 ..................................................................................................22
TÍTULO TERCERO ..............................................................................................23
DE LA ESTRUCTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA .....................23
CAPÍTULO I ........................................................................................................23
DEL PROCESO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS HUMANOS ...23
ARTÍCULO 20 ..................................................................................................23
ARTÍCULO 21 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 22 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 23 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 24 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 25 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 26 ..................................................................................................24
CAPÍTULO II .......................................................................................................25
DEL PROCESO DE INGRESO ..............................................................................25
ARTÍCULO 27 ..................................................................................................25

2
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 28 ..................................................................................................25
ARTÍCULO 29 ..................................................................................................26
ARTÍCULO 30 ..................................................................................................26
SECCIÓN I ..........................................................................................................26
DE LA CONVOCATORIA ......................................................................................26
ARTÍCULO 31 ..................................................................................................26
ARTÍCULO 32 ..................................................................................................26
ARTÍCULO 33 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 34 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 35 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 36 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 37 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 38 ..................................................................................................27
SECCIÓN II .........................................................................................................28
DEL RECLUTAMIENTO .......................................................................................28
ARTÍCULO 39 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 40 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 41 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 42 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 43 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 44 ..................................................................................................29
ARTÍCULO 45 ..................................................................................................29
ARTÍCULO 46 ..................................................................................................30
ARTÍCULO 47 ..................................................................................................30
SECCIÓN III ........................................................................................................31
DE LA SELECCIÓN .............................................................................................31
ARTÍCULO 48 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 49 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 50 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 51 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 52 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 53 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 54 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 55 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 56 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 57 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 58 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 59 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 60 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 61 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 62 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 63 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 64 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 65 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 66 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 67 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 68 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 69 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 70 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 71 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 72 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 73 ..................................................................................................36

3
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 74 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 75 ..................................................................................................36
SECCIÓN IV ........................................................................................................37
DE LA FORMACIÓN INICIAL ................................................................................37
ARTÍCULO 76 ..................................................................................................37
ARTÍCULO 77 ..................................................................................................37
ARTÍCULO 78 ..................................................................................................37
ARTÍCULO 79 ..................................................................................................37
ARTÍCULO 80 ..................................................................................................38
ARTÍCULO 81 ..................................................................................................38
ARTÍCULO 82 ..................................................................................................38
ARTÍCULO 83 ..................................................................................................38
ARTÍCULO 84 ..................................................................................................39
SECCIÓN V .........................................................................................................39
DE LA CERTIFICACIÓN .......................................................................................39
ARTÍCULO 85 ..................................................................................................39
ARTÍCULO 86 ..................................................................................................39
ARTÍCULO 87 ..................................................................................................40
ARTÍCULO 88 ..................................................................................................40
ARTÍCULO 89 ..................................................................................................40
SECCIÓN VI ........................................................................................................40
DEL INGRESO Y NOMBRAMIENTO .....................................................................40
ARTÍCULO 90 ..................................................................................................40
ARTÍCULO 91 ..................................................................................................40
ARTÍCULO 92 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 93 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 94 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 95 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 96 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 97 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 98 ..................................................................................................41
ARTÍCULO 99 ..................................................................................................42
ARTÍCULO 100 ................................................................................................ 42
SECCIÓN VII .......................................................................................................42
DEL PLAN INDIVIDUAL DE CARRERA .................................................................42
ARTÍCULO 101 ................................................................................................ 42
ARTÍCULO 102 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 103 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 104 ................................................................................................ 43
SECCIÓN VIII ......................................................................................................43
DEL REINGRESO ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 105 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 106 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 107 ................................................................................................ 44
CAPÍTULO III ......................................................................................................44
DEL PROCESO DE LA PERMANENCIA Y DESARROLLO ......................................44
ARTÍCULO 108 ................................................................................................ 44
ARTÍCULO 109 ................................................................................................ 44
ARTÍCULO 110 ................................................................................................ 45
ARTÍCULO 111 ................................................................................................ 45
ARTÍCULO 112 ................................................................................................ 45
ARTÍCULO 113 ................................................................................................ 46

4
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 114 ................................................................................................ 46


ARTÍCULO 115 ................................................................................................ 46
ARTÍCULO 116 ................................................................................................ 46
ARTÍCULO 117 ................................................................................................ 46
ARTÍCULO 118. ............................................................................................... 46
ARTÍCULO 119 ................................................................................................ 46
ARTÍCULO 120 ................................................................................................ 48
ARTÍCULO 121 ................................................................................................ 48
ARTÍCULO 122 ................................................................................................ 49
ARTÍCULO 123 ................................................................................................ 49
ARTÍCULO 124 ................................................................................................ 49
ARTÍCULO 125 ................................................................................................ 49
ARTÍCULO 126 ................................................................................................ 50
ARTÍCULO 127 ................................................................................................ 50
SECCIÓN I ..........................................................................................................50
DE LA FORMACIÓN CONTINUA ..........................................................................50
ARTÍCULO 128 ................................................................................................ 50
ARTÍCULO 129 ................................................................................................ 50
ARTÍCULO 130 ................................................................................................ 50
ARTÍCULO 131 ................................................................................................ 51
ARTÍCULO 132 ................................................................................................ 51
ARTÍCULO 133 ................................................................................................ 51
ARTÍCULO 134 ................................................................................................ 51
ARTÍCULO 135 ................................................................................................ 51
ARTÍCULO 136 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 137 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 138 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 139 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 140 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 141 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 142 ................................................................................................ 52
ARTÍCULO 143 ................................................................................................ 53
ARTÍCULO 144 ................................................................................................ 53
ARTÍCULO 145 ................................................................................................ 53
ARTÍCULO 146 ................................................................................................ 53
ARTÍCULO 147 ................................................................................................ 53
ARTÍCULO 148 ................................................................................................ 53
SECCIÓN II .........................................................................................................54
DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ..............................................................54
ARTÍCULO 149 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 150 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 151 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 152 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 153 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 154 ................................................................................................ 54
ARTÍCULO 155 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 156 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 157 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 158 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 159 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 160 ................................................................................................ 55
ARTÍCULO 161 ................................................................................................ 55

5
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 162 ................................................................................................ 56


ARTÍCULO 163 ................................................................................................ 56
ARTÍCULO 164 ................................................................................................ 56
ARTÍCULO 165 ................................................................................................ 56
ARTÍCULO 166 ................................................................................................ 56
ARTÍCULO 167 ................................................................................................ 56
ARTÍCULO 168 ................................................................................................ 57
ARTÍCULO 169 ................................................................................................ 57
ARTÍCULO 170 ................................................................................................ 57
ARTÍCULO 171 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 172 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 173 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 174 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 175 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 176 ................................................................................................ 58
ARTÍCULO 177 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 178 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 179 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 180 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 181 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 182 ................................................................................................ 59
ARTÍCULO 183 ................................................................................................ 60
ARTÍCULO 184 ................................................................................................ 60
SECCIÓN IV ........................................................................................................60
DE LA PROMOCIÓN ............................................................................................60
ARTÍCULO 185 ................................................................................................ 60
ARTÍCULO 186. ............................................................................................... 60
ARTÍCULO 187 ................................................................................................ 60
ARTÍCULO 188 ................................................................................................ 60
ARTÍCULO 189 ................................................................................................ 61
ARTÍCULO 190 ................................................................................................ 61
ARTÍCULO 191 ................................................................................................ 61
ARTÍCULO 192 ................................................................................................ 61
ARTÍCULO 193 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 194 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 195 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 196 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 197 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 198 ................................................................................................ 62
ARTÍCULO 199 ................................................................................................ 63
ARTÍCULO 200 ................................................................................................ 63
ARTÍCULO 201 ................................................................................................ 63
ARTÍCULO 202 ................................................................................................ 63
ARTÍCULO 203 ................................................................................................ 64
ARTÍCULO 204 ................................................................................................ 64
ARTÍCULO 205 ................................................................................................ 65
SECCIÓN V .........................................................................................................65
DE LAS LICENCIAS, PERMISOS Y COMISIONES .................................................65
ARTÍCULO 206 ................................................................................................ 65
ARTÍCULO 207 ................................................................................................ 65
ARTÍCULO 208 ................................................................................................ 65
ARTICULO 209 ................................................................................................ 65

6
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 210 ................................................................................................ 66


ARTÍCULO 211 ................................................................................................ 66
ARTÍCULO 212 ................................................................................................ 66
ARTÍCULO 213 ................................................................................................ 66
ARTÍCULO 214 ................................................................................................ 66
ARTÍCULO 215 ................................................................................................ 67
ARTÍCULO 216 ................................................................................................ 67
CAPÍTULO VI ......................................................................................................67
DEL PROCESO DE SEPARACIÓN Y RETIRO ........................................................67
ARTÍCULO 217 ................................................................................................ 67
ARTÍCULO 218 ................................................................................................ 67
ARTÍCULO 219 ................................................................................................ 67
ARTÍCULO 220 ................................................................................................ 68
ARTÍCULO 221 ................................................................................................ 68
ARTÍCULO 222 ................................................................................................ 69
ARTÍCULO 223 ................................................................................................ 70
ARTÍCULO 224 ................................................................................................ 71
ARTÍCULO 225 ................................................................................................ 71
ARTÍCULO 226 ................................................................................................ 71
SECCIÓN I ..........................................................................................................71
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO ...........................................................................71
ARTÍCULO 227 ................................................................................................ 71
ARTÍCULO 228 ................................................................................................ 71
ARTÍCULO 229 ................................................................................................ 71
ARTÍCULO 230 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 231 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 232 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 233 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 234 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 235 ................................................................................................ 72
ARTÍCULO 236 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 237 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 238 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 239 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 240 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 241 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 242 ................................................................................................ 73
ARTÍCULO 243 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 244 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 245 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 246 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 247 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 248 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 249 ................................................................................................ 74
ARTÍCULO 250 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 251 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 252 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 253 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 254 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 255 ................................................................................................ 75
ARTÍCULO 256 ................................................................................................ 76
ARTÍCULO 257 ................................................................................................ 76

7
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 258 ................................................................................................ 76


ARTÍCULO 259 ................................................................................................ 76
ARTÍCULO 260 ................................................................................................ 77
ARTÍCULO 261 ................................................................................................ 77
ARTÍCULO 262 ................................................................................................ 77
ARTÍCULO 263 ................................................................................................ 77
ARTÍCULO 264 ................................................................................................ 77
ARTÍCULO 265 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 266 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 267 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 268 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 269 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 270 ................................................................................................ 78
ARTÍCULO 271 ................................................................................................ 80
ARTÍCULO 272 ................................................................................................ 82
SECCIÓN II .........................................................................................................82
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ...................................................................82
ARTÍCULO 273 ................................................................................................ 82
ARTÍCULO 274 ................................................................................................ 82
ARTÍCULO 275 ................................................................................................ 82
ARTÍCULO 276 ................................................................................................ 82
ARTÍCULO 277 ................................................................................................ 83
SECCIÓN III ........................................................................................................83
DEL RECURSO DE RECTIFICACIÓN ...................................................................83
ARTÍCULO 278 ................................................................................................ 83
ARTÍCULO 279 ................................................................................................ 83
ARTÍCULO 280 ................................................................................................ 84
ARTÍCULO 281 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 282 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 283 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 284 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 285 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 286 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 287 ................................................................................................ 85
ARTÍCULO 288 ................................................................................................ 86
ARTÍCULO 289 ................................................................................................ 86
ARTÍCULO 290 ................................................................................................ 86
ARTÍCULO 291 ................................................................................................ 86
ARTÍCULO 292 ................................................................................................ 86
TÍTULO CUARTO.................................................................................................87
DEL ÓRGANO COLEGIADO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA,
HONOR Y JUSTICIA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA ............87
ARTÍCULO 293 ................................................................................................ 87
CAPÍTULO ÚNICO ............................................................................................... 87
DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA,
HONOR Y JUSTICIA ............................................................................................87
ARTÍCULO 294 ................................................................................................ 87
ARTÍCULO 295 ................................................................................................ 87
ARTÍCULO 296 ................................................................................................ 87
ARTÍCULO 297 ................................................................................................ 88
ARTÍCULO 298 ................................................................................................ 89
ARTÍCULO 299 ................................................................................................ 89

8
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 300 ................................................................................................ 89


ARTÍCULO 301 ................................................................................................ 90
ARTÍCULO 302 ................................................................................................ 90
ARTÍCULO 303 ................................................................................................ 90
ARTÍCULO 304 ................................................................................................ 90
ARTÍCULO 305 ................................................................................................ 91
ARTÍCULO 306 ................................................................................................ 91
TRANSITORIOS ...................................................................................................92

9
Orden Jurídico Poblano

REGLAMENTO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA


POLICIAL PARA LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y
TRÁNSITO MUNICIPAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE
SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DE LOS FINES, ALCANCES Y OBJETO DEL SERVICIO


PROFESIONAL DE CARRERA

ARTÍCULO 1
El presente Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial,
es el mecanismo complementario del Reglamento Interior de la
Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés
Cholula, Puebla, respecto del Servicio Profesional de Carrera Policial,
y es de orden público, interés social y de observancia general y
obligatoria para los integrantes de dicha Institución de Seguridad
Pública, que garantiza la igualdad de oportunidades en el ingreso de
nuevo personal, en el desempeño del personal en activo y en la
terminación de su carrera, de manera planificada y con sujeción a
derecho con base en el mérito, la capacidad y la evaluación periódica
y continua.

ARTÍCULO 2
El Servicio Profesional de Carrera Policial forma parte del Sistema de
Desarrollo Policial en sus ámbitos nacional, estatal y municipal que,
para los propósitos de la Ley, es un conjunto integral de reglas y
procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí que
comprenden la Carrera Policial; los esquemas de profesionalización; la
certificación; y el régimen disciplinario de los Integrantes de las
Instituciones Policiales, para garantizar el cumplimiento de los
principios constitucionales referidos en el artículo 6 de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y tiene por objeto:
I. Asegurar al policía un desarrollo pleno de sus capacidades y
desarrollo profesional en condiciones de certeza;

10
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

II. Garantizar el desarrollo institucional y la estabilidad en el empleo,


a partir de un esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y
prestaciones para sus integrantes;
III. Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y
eficacia en el desempeño de las funciones y en la óptima utilización de
los recursos de la Institución de Seguridad Pública Municipal;
IV. Fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia,
mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema
de promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo
profesional y reconocimiento de los integrantes del Cuerpo de
Seguridad Pública Municipal, y
V. Instrumentar e impulsar la formación y profesionalización
permanentes para asegurar la lealtad institucional en la prestación de
los servicios policiales.

ARTÍCULO 3
El Servicio Profesional de Carrera Policial de San Andrés Cholula,
Puebla, se ajustará a la disponibilidad presupuestal del ejercicio
correspondiente, y comprende de manera unificada las ramas
relativas a los elementos de la Policía Preventiva y a los Agentes de
Tránsito Municipal respectivamente; se sujetará a lo dispuesto en el
Marco Jurídico, Modelo de Organización y Lineamientos del Sistema
de Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del
Gobierno Federal, en la Ley de Seguridad Pública del Estado de
Puebla, en el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad
Pública y Tránsito Municipal, y en este ordenamiento.

ARTÍCULO 4
El Desarrollo Policial se concibe como un conjunto integral de reglas y
procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí, que
comprenden la Carrera Policial, los esquemas de profesionalización, la
certificación y el régimen disciplinario de los integrantes de las
Instituciones Policiales y tiene por objeto garantizar el desarrollo
institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de
oportunidades de los mismos; elevar la profesionalización, fomentar la
vocación de servicio y el sentido de pertenencia, así como garantizar el
cumplimiento de los principios previstos en los artículos 21 y 115 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo
a su legislación interna.

11
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 5
Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
I. Academias: Las instancias encargadas de la formación, capacitación
y profesionalización de los Cuerpos de Seguridad Pública Estatal y
Municipal;
II. Aspirante: Persona que pretende ingresar por medio de
convocatoria a la Secretaría;
III. Ayuntamiento: Al Honorable Ayuntamiento de San Andrés
Cholula, Puebla;
IV. Cadete: Primer Nivel de la Escala Básica del Servicio;
V. Catálogo General: Al Catálogo General de Puestos del Servicio de
Carrera Policial;
VI. Centro Estatal: Al Centro Único de Evaluación y Control de
Confianza del Estado de Puebla;
VII. Comisión Municipal: A la Comisión Municipal del Servicio
Profesional de Carrera, Honor y Justicia;
VIII. Consejo Nacional: Al Consejo Nacional de Seguridad Pública;
IX. Corporación(es): A las Direcciones de Policía Municipal, y
Seguridad Vial y Tránsito Municipal;
X. Ejecutivo: El Poder Ejecutivo del Estado;
XI. Estado: El Estado Libre y Soberano de Puebla;
XII. Federación: Poder Ejecutivo de la Federación;
XIII. Ley: La Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla;
XIV. Ley General: La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública;
XV. Municipio: Al Municipio de San Andrés Cholula, Puebla;
XVI. Policía de Carrera: El personal integrante de la Secretaría de
Seguridad Pública y Tránsito Municipal que cumpla con todos los
requisitos que establece el Servicio Profesional de Carrera Policial;
XVII. Presidente Municipal: Al C. Presiente Municipal
Constitucional del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla;
XVIII. Registro Nacional: Al Registro Nacional de Personal de las
Instituciones de Seguridad Pública;
XIX. Reglamento: El presente Reglamento;

12
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

XX. Reglamento Interno: El Reglamento Interno de la Secretaría de


Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento
de San Andrés Cholula, Puebla;
XXI. Secretaría: A la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula,
Puebla;
XXII. Secretariado Ejecutivo: Al Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública;
XXIII. Servicio: Al Servicio Profesional de Carrera Policial;
XXIV. Sistema: Al Sistema de Seguridad Pública del Estado;
XXV. Sistema Nacional: Al Sistema Nacional de Seguridad Pública, y
XXVI. Sistema Nacional de Información: Al Sistema Único de
Información Criminal y al Sistema Plataforma México.

ARTÍCULO 6
El Servicio, establece la Carrera Policial homologada, como el
elemento básico para la formación de sus integrantes, a la cual la Ley,
le otorga el carácter de obligatoria y permanente a cargo de la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, cuya
coordinación se realizará a través de la Dirección General de Apoyo
Técnico a cargo del Secretariado Ejecutivo, de conformidad con la Ley
y comprenderá los procedimientos a que éstos se refieren.

ARTÍCULO 7
Los principios constitucionales rectores del Servicio son: solidaridad,
honestidad, legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez, a través
de los cuales debe asegurarse el respeto a los derechos humanos, la
certeza, objetividad, imparcialidad y eficiencia para salvaguardar la
integridad y los derechos de las personas, así como preservar las
libertades, el orden y la paz públicos en los términos de la Ley.

ARTÍCULO 8
Dentro del Servicio, sólo se podrá ingresar, permanecer y ascender a
la categoría, jerarquía o grado inmediato superior y ser separado en
los términos y las condiciones que establece este Reglamento.

ARTÍCULO 9
El Servicio funcionará mediante la planeación; reclutamiento;
selección de aspirantes; formación inicial; ingreso; formación

13
Orden Jurídico Poblano

continua y especializada; evaluación para la permanencia; desarrollo


y promoción; estímulos; sistema disciplinario; separación, retiro y
recursos de inconformidad, los cuales se regulan mediante el presente
Reglamento.

ARTÍCULO 10
El Municipio a través de la Secretaría y de sus órganos
correspondientes, emitirá las guías y lineamientos generales para la
elaboración y aplicación de los mecanismos y herramientas de los
procedimientos que integran el Servicio, con base en el programa
Rector de Profesionalización emitido por la Dirección de Apoyo
Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.

ARTÍCULO 11
La Comisión Municipal, establecerá la adecuada coordinación con la
Dirección de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo, para la mejor
aplicación de todos los procedimientos que regulan el Servicio y se
apoyará del área respectiva de profesionalización del Consejo Estatal.

ARTÍCULO 12
Las Instituciones Policiales, para el mejor cumplimiento de sus
objetivos, desarrollarán, cuando menos, las siguientes funciones:
I. Investigación, que será la encargada de la investigación a través de
sistemas homologados de recolección, clasificación, registro, análisis,
evaluación y explotación de información;
II. Prevención, que será la encargada de prevenir la comisión de
delitos e infracciones administrativas, realizar las acciones de
inspección, vigilancia y vialidad en su circunscripción, y
III. Reacción, que será la encargada de garantizar, mantener y
restablecer el orden y la paz públicos.

ARTÍCULO 13
Los fines de la Carrera Policial son:
I. Garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el
empleo, con base en un esquema proporcional y equitativo de
remuneraciones y prestaciones para los integrantes de las
Instituciones Policiales;

14
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

II. Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y


eficacia en el desempeño de las funciones y en la óptima utilización de
los recursos de las Instituciones;
III. Fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia
mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema
de promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo
profesional y reconocimiento de los integrantes de las Instituciones
Policiales;
IV. Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización
permanente de los integrantes de las Instituciones Policiales para
asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios, y
V. Los demás que establezcan las disposiciones que deriven de esta
Ley.

ARTÍCULO 14
La organización jerárquica del Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, contempla las categorías siguientes:
I. Comisarios;
II. Inspectores;
III. Oficiales, y
IV. Escala Básica.

ARTÍCULO 15
Las categorías previstas en el artículo anterior considerarán, al
menos, las siguientes jerarquías:
I. Comisarios:
a) Comisario General;
b) Comisario Jefe, y
c) Comisario.
II. Inspectores:
a) Inspector General;
b) Inspector Jefe, y
c) Inspector.
III. Oficiales:
a) Subinspector;

15
Orden Jurídico Poblano

b) Oficial, y
c) Suboficial.
IV. Escala Básica:
a) Policía Primero;
b) Policía Segundo;
c) Policía Tercero, y
d) Policía.

TÍTULO SEGUNDO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES DE


LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

CAPÍTULO I

DE LOS DERECHOS DE LOS INTEGRANTES DE LAS


INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 16
Son derechos de los integrantes de las Instituciones de Seguridad
Pública, los siguientes:
I. Percibir un salario remunerador conforme a su rango y el
presupuesto que corresponda;
II. Gozar de las prestaciones, así como recibir oportuna atención
médica y el tratamiento adecuado, cuando sufran lesiones en el
cumplimiento del deber, en la institución pública o privada más
cercana al lugar de los hechos y contar con un seguro de vida;
III. Ser recluidos en áreas especiales para los policías, en los casos en
que sean sujetos a prisión;
IV. Recibir asistencia jurídica gratuita institucional, en los casos en
que por motivo del cumplimiento del servicio sean sujetos de algún
procedimiento que tenga por objeto fincarles responsabilidades penal,
civil o administrativa;
V. Que les sean respetados los derechos que les reconoce la carrera
policial, en los términos de este Reglamento;
VI. Recibir un trato digno y respetuoso de sus superiores jerárquicos,
y

16
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

VII. Las demás que les confieran las leyes y reglamentos de la


materia.

CAPÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS INTEGRANTES DE LAS


INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 17
De conformidad con la Ley General, la actuación del personal de la
Secretaría, deberá sujetarse a las siguientes obligaciones:
I. Conducirse con dedicación y disciplina, en apego al orden jurídico y
respeto a los derechos humanos;
II. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que
hayan sido víctimas de algún delito, así como brindar protección a
sus bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y
proporcional al hecho;
III. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, sin discriminar
a persona alguna por raza, religión, sexo, condición económica o
social, preferencia sexual, ideología política o por algún otro motivo;
IV. Abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de
infligir, tolerar o permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones
crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se trate de una orden
superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como
amenaza a la seguridad pública, urgencia de las investigaciones o
cualquier otra; al conocimiento de ello, lo denunciará inmediatamente
ante la autoridad competente;
V. Observar un trato respetuoso a todas las personas, debiendo
abstenerse de todo acto arbitrario o limitar indebidamente las
acciones o manifestaciones que, en ejercicio de sus derechos
constitucionales y con carácter pacífico realice la población;
VI. Desempeñar su misión, sin solicitar ni aceptar compensaciones,
pagos o gratificaciones distintas a las previstas legalmente;
VII. En particular se opondrán a cualquier acto de corrupción,
sujetándose a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y
honradez;
VIII. No podrá en ningún caso, detener injustificadamente a ninguna
persona bajo la justificación de acciones de revisión o vigilancia
rutinaria, por denuncias anónimas o por presumir marcado
nerviosismo o actitud sospechosa de un particular;
17
Orden Jurídico Poblano

IX. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas en


tanto se ponen a disposición de la autoridad competente municipal,
local o federal;
X. Participar en misiones de coordinación con otras corporaciones
policiales, así como brindarles, en su caso, el apoyo que conforme a
derecho proceda;
XI. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos y cumplir con
todas sus obligaciones, siempre y cuando sea conforme a derecho;
XII. Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño
de su función conozcan, con las excepciones que determinen las
leyes;
XIII. No podrán sancionar a policías, bajo su mando que se nieguen a
cumplir órdenes ilegales;
XIV. Ejercer su función con plena observancia a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la del Estado Libre y
Soberano de Puebla, así como con apego al orden jurídico,
respetando los derechos humanos amparados por éste, los tratados
internacionales en los que México sea parte, así como las normas
que rigen sus actuaciones;
XV. Conducirse siempre con dedicación y disciplina, sujetándose a los
principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la
obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución
de actos que manifiestamente constituyan delitos o infracciones
cívicas;
XVI. En el ejercicio de sus funciones deberá actuar con la decisión
necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave,
inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de
legalidad, necesidad y racionalidad en la utilización de la fuerza por
los medios a su alcance;
XVII. Solamente deberá utilizar las armas en las situaciones en que
exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física
o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan
suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de
conformidad con los principios a que se refiere la fracción anterior;
XVIII. Participar en las evaluaciones establecidas para su
permanencia y desarrollo en el servicio;
XIX. Participar en los programas de formación obligatoria a que se
refieren los procedimientos de formación inicial, continua y

18
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

especializada sin menoscabo de otras condiciones de desempeño que


deba cubrir, en los términos que establezca su nombramiento;
XX. Conocer la escala jerárquica de la Secretaría debiendo guardar a
los superiores, subordinados o iguales el respeto y la consideración
debidos;
XXI. Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad,
espíritu de cuerpo y profesionalismo, en sí mismo y en el personal
bajo su mando;
XXII. Responder, sobre la ejecución de las órdenes directas que
reciba, de su superior jerárquico, respetando la línea de mando;
XXIII. Portar su identificación oficial, así como los uniformes,
insignias y equipo reglamentario que le ministre la Secretaría
mientras se encuentre en servicio;
XXIV. Mantener en buen estado el armamento, material, municiones
y equipo que se le asigne con motivo de sus funciones, haciendo uso
adecuado de ellos sólo en el desempeño del servicio. El uso de las
armas se reservará exclusivamente para actos del servicio que así lo
demanden;
XXV. Entregar al superior de quien dependa, un informe escrito de
sus actividades en las misiones encomendadas, no importando su
índole. Lo ejecutará en la periodicidad que las instrucciones o los
manuales de procedimientos le señalen. Este informe deberá
elaborarse en el apego más estricto a las actividades realizadas y a los
hechos ocurridos;
XXVI. Remitir a la instancia que corresponda la información
recopilada, en el cumplimiento de sus misiones o en el desempeño de
sus actividades, para su análisis y registro. Asimismo, entregar la
información que le sea solicitada por otras áreas de la Secretaría para
substanciar procedimientos jurisdiccionales o administrativos;
XXVII. Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o
bienes en perjuicio de la Secretaría;
XXVIII. Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para
beneficio propio o de terceros;
XXIX. Realizar las acciones que procedan, privilegiando la persuasión,
cooperación o advertencia, con el fin de mantener la observancia de la
Ley y restaurar el orden y la paz públicos;

19
Orden Jurídico Poblano

XXX. Proporcionar a los gobernados su nombre cuando se lo soliciten


y mostrar su identificación de manera respetuosa y cortés en el
desempeño de su servicio;
XXXI. Informar a su superior jerárquico, a la brevedad posible, las
omisiones, actos indebidos o constitutivos de delito, de sus
subordinados o iguales en categoría jerárquica. Tratándose de actos u
omisiones de un superior jerárquico deberá informarlo al superior
jerárquico de éste;
XXXII. Abstenerse de introducir a las instalaciones de la Secretaría
bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u
otras sustancias de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo
cuando sean producto de detenciones, cateos, aseguramientos u otros
similares, y que previamente exista la autorización correspondiente;
XXXIII. Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio,
sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias de
carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los casos en que su
consumo sea autorizado mediante prescripción médica, avalada y
certificada por los servicios médicos de la Secretaría;
XXXIV. Abstenerse de presentarse a prestar sus servicios, bajo el
influjo de bebidas embriagantes y de consumirlas en las instalaciones
de la Secretaría o en actos del servicio;
XXXV. Abstenerse de convocar o participar en cualquier práctica de
inconformidad, rebeldía o indisciplina en contra del mando o alguna
otra autoridad;
XXXVI. Ejercer sus funciones y atribuciones en correspondencia con
el mando, categoría jerárquica o grado y cargo que ostente;
XXXVII. Expedir por escrito las órdenes cuando lo solicite un
subalterno, con objeto de salvaguardar la seguridad de éste, por la
naturaleza de las mismas. Esta solicitud deberá formularse dentro de
la disciplina y subordinación debida;
XXXVIII. Abstenerse de emitir órdenes que menoscaben la dignidad de
quien las reciba, o que sean contradictorias, injustas o impropias;
XXXIX. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona
o la imagen de la Secretaría dentro o fuera del servicio;
XL. Identificar los lugares de delitos con mayor incidencia, para
instrumentar las acciones que correspondan;
XLI. No permitir que personas ajenas a la Secretaría realicen actos
inherentes a las atribuciones que tenga encomendadas. Asimismo, no

20
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

podrá hacerse acompañar de dichas personas al realizar actos del


servicio; y
XLII. Abstenerse de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de
apuestas y juegos, o prostíbulos u otros centros de este tipo, salvo
que medien orden o en casos de delitos en flagrancia, y
XLIII. Las demás que determine el Comisario y la Comisión Municipal
en apego a las disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 18
En materia de investigación de los delitos, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el personal de la Secretaría actuará bajo la
conducción y el mando del Ministerio Público estando obligado a:
I. Auxiliar, en el ámbito de su competencia, al Ministerio Público en la
recepción de denuncias sobre acciones u omisiones que puedan
constituir delito;
II. En el ejercicio de esta atribución, el policía deberá informar de
inmediato y bajo su más estricta responsabilidad al Ministerio Público
para que éste ordene lo conducente;
III. Cuando la denuncia sea presentada por una fuente no identificada
o su contenido no sea lo suficientemente claro, el policía estará
obligado a verificar dicha información para que, en su caso, el
Ministerio Público le dé trámite legal o la deseche de plano;
IV. Participar, en auxilio de las autoridades competentes, en la
investigación y persecución de delitos, en la detención de personas o
en el aseguramiento de bienes relacionados con la investigación de los
delitos, cumpliendo sin excepción los requisitos previstos en los
ordenamientos constitucionales y legales aplicables;
V. Practicar detenciones o aseguramientos en los casos de flagrancia,
en los términos de ley y poner a disposición de las autoridades
ministeriales competentes a las personas detenidas o los bienes que se
hayan asegurado o estén bajo su custodia, con estricto cumplimiento
de los plazos constitucional y legalmente establecidos;
VI. Informar y asentar en el registro de detenciones
correspondiente, el aseguramiento de personas, sin dilación alguna;
VII. Recabar los datos que sirvan para la identificación de los
involucrados en la investigación del delito;
VIII. En casos de urgencia, apoyarse en los servicios periciales
disponibles para la investigación del hecho;
21
Orden Jurídico Poblano

IX. Realizar bajo la conducción jurídica del Ministerio Público de la


Federación, las investigaciones específicas y actuaciones que le
instruya éste o la autoridad jurisdiccional conforme a las normas
aplicables;
X. Informar al inculpado al momento de su detención, sobre los
derechos que en su favor establece la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
XI. Cuidar que los rastros, objetos, instrumentos o productos del
delito sean conservados. Para este efecto impedirá el acceso a toda
persona ajena a la investigación y procederá a su clausura si se trata
de local cerrado, o su aislamiento si se trata de lugar abierto, y evitará
que se alteren o borren de cualquier forma los vestigios del hecho o se
remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo, en tanto
intervinieren los peritos necesarios;
XII. Entrevistar a los testigos presumiblemente útiles para
descubrir la verdad. De las entrevistas que se practiquen se dejará
constancia y se utilizarán meramente como un registro de la
investigación y no tendrán valor probatorio;
XIII. Reunir toda la información que pueda ser útil al Ministerio
Público que conozca del asunto, para acreditar el cuerpo del delito y
la probable responsabilidad del imputado;
XIV. Solicitar a las autoridades competentes, con apego a las
disposiciones legales aplicables, informes, documentos, opiniones y
elementos de prueba en general que se requiera para el debido
desempeño de sus funciones;
XV. Incorporar a las bases de datos criminalísticos, la información
que pueda ser útil en la investigación de los delitos, y utilizar su
contenido para el desempeño de sus atribuciones, y
XVI. Expedir informes y demás documentos generados con motivo de
sus funciones de investigación del delito.

ARTÍCULO 19
En materia de atención a la víctima u ofendido por algún delito:
I. Prestar auxilio inmediato a las víctimas y proteger a los testigos en
observancia a lo dispuesto por la Ley Federal Contra la Delincuencia
Organizada, el presente Reglamento y demás normas aplicables;
II. Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

22
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

III. Recibir todos los indicios y elementos de prueba que la víctima u


ofendido aporte en ejercicio de su derecho de coadyuvancia, para la
comprobación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del
imputado, informando de inmediato al Ministerio Público de la
Federación a cargo del asunto para que éste acuerde lo conducente;
IV. Otorgar las facilidades que las Leyes establezcan para identificar
al imputado en los casos de delitos contra la libertad y el normal
desarrollo psicosexual, privación ilegal de la libertad, así como dictar
todas las medidas necesarias para evitar que se ponga en peligro la
integridad física y psicológica de la víctima u ofendido en el ámbito de
su competencia;
V. Dictar las medidas necesarias y que estén a su alcance para que la
víctima u ofendido reciba atención médica y psicológica de urgencia.
Cuando el policía lo estime necesario, en el ámbito de sus
atribuciones, tomará las medidas conducentes para que la atención
médica y psicológica se haga extensiva a otras personas;
VI. En el ejercicio de esta atribución el policía deberá de asentar
constancia de sus actuaciones, la cual se agregará a la carpeta de
investigaciones que se abra, y
VII. Las demás que le confieran otras leyes en la materia.
Queda estrictamente prohibido al policía recibir declaraciones del
indiciado o detener a alguna persona, fuera de los casos de flagrancia,
sin que medien instrucciones escritas del Ministerio Público, del Juez
o del Tribunal.

TÍTULO TERCERO

DE LA ESTRUCTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CAPÍTULO I

DEL PROCESO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS


HUMANOS

ARTÍCULO 20
La Planeación del Servicio, permite determinar las necesidades
cuantitativas y cualitativas que el personal requiera, así como su plan
de carrera para el eficiente ejercicio de sus funciones, de acuerdo con
los criterios emitidos por la Comisión Municipal y el Secretariado
Ejecutivo a través de la Dirección de Apoyo Técnico, las sugerencias
realizadas por el Consejo de Participación Ciudadana, la estructura

23
Orden Jurídico Poblano

orgánica, las categorías, jerarquías o grados, el Catálogo General y el


perfil del puesto por competencia.

ARTÍCULO 21
La Planeación tiene como objeto planear, establecer y coordinar los
diversos procesos de reclutamiento; selección de aspirantes;
formación inicial; ingreso; formación continua y especializada;
evaluación para la permanencia; desarrollo y promoción; sistema
disciplinario; separación y retiro, acorde a sus necesidades
integrales.

ARTÍCULO 22
El proceso de planeación determina las definiciones y decisiones
estratégicas del Modelo de Policía por desarrollar, incluye el diseño
organizacional y los perfiles de puestos por jerarquía, asimismo, los
esquemas de coordinación que se tienen que establecer para que el
sistema opere adecuadamente, las necesidades institucionales,
diagnóstico de evolución de la criminalidad, condiciones
presupuestales, demandas sociales, entre otras.

ARTÍCULO 23
La Comisión de Carrera, establecerá el mecanismo de planeación para
el eficiente ejercicio ordenado por el mismo Servicio.

ARTÍCULO 24
El plan de carrera del policía, deberá comprender la ruta profesional
desde que éste ingrese a la corporación hasta su separación, en el que
se fomentará su sentido de pertenencia a la institución y conservación
de la categoría, jerarquía o grado que vaya obteniendo, a fin de
infundirle certeza y certidumbre.

ARTÍCULO 25
Todos los responsables de la aplicación de este Reglamento
colaborarán y se coordinarán con el responsable de la planeación, a
fin de proporcionarle toda la información necesaria para el
cumplimiento de sus funciones.

ARTÍCULO 26
A través de sus diversos procesos, los responsables de la ejecución de
este Reglamento:

24
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

I. Registrarán y procesarán la información necesaria en relación con


el Catálogo General que establece este Reglamento y el perfil del grado
por competencia, de manera coordinada con la Dirección General de
Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo y a través del Consejo
Estatal;
II. Señalarán las necesidades cuantitativas y cualitativas de los
policías, referentes a capacitación, rotación, separación y retiro, con el
fin de que la estructura del Servicio tenga el número de elementos
adecuado para su óptimo funcionamiento;
III. Elaborarán estudios prospectivos de los escenarios del servicio,
para determinar las necesidades de formación que requerirá el mismo
en el corto y mediano plazos, con el fin de permitir a sus integrantes
cubrir los perfiles del grado por competencia de las diferentes
categorías y jerarquías;
IV. Analizarán el desempeño y los resultados de los policías, en las
unidades de adscripción emitiendo las conclusiones conducentes;
V. Revisarán y considerarán los resultados de las evaluaciones sobre
el Servicio;
VI. Realizarán los demás estudios, programas, acciones y trabajos que
sean necesarios para el desarrollo del Servicio, y
VII. Ejercerán las demás funciones que les señale este procedimiento
y demás disposiciones legales y administrativas correspondientes.

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE INGRESO

ARTÍCULO 27
El aspirante que haya aprobado todos los exámenes toxicológico,
médico, de conocimientos generales, de personalidad, estudio de
capacidad físico-atlética, patrimonial, y de entorno social tendrá
derecho a recibir la formación inicial.

ARTÍCULO 28
Quienes, como resultado de la aplicación del procedimiento de
selección de aspirantes, ingresen a su curso de formación inicial
serán considerados cadetes de la Secretaría y del Centro de
Adiestramiento y Capacitación Policial “Los Encinos” del Consejo
Estatal de Seguridad Pública.

25
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 29
Todos los cadetes se sujetarán a las disposiciones aplicables, al
régimen interno de la Secretaría y del Centro de Adiestramiento y
Capacitación Policial “Los Encinos”.

ARTÍCULO 30
El aspirante seleccionado, una vez que haya aprobado su formación
inicial podrá ingresar al Servicio.

SECCIÓN I

DE LA CONVOCATORIA

ARTÍCULO 31
La convocatoria es dirigida a todos los interesados que deseen
ingresar al Servicio, será pública y abierta y deberá ser publicada en
el Periódico Oficial del Estado y en tres medios impresos de mayor
circulación en el Estado, según sea el caso, y difundida en los centros
de trabajo y demás fuentes de reclutamiento en los términos,
contenidos y las etapas que señala el presente Reglamento.

ARTÍCULO 32
Cuando exista una plaza vacante o de nueva creación de policía
dentro de la escala Básica, la Comisión Municipal:
I. Emitirá la convocatoria pública y abierta, dirigida a todo aspirante
que desee ingresar al Servicio, mediante invitación publicada en el
Periódico Oficial del Estado y en tres medios impresos de mayor
circulación en el Estado, asimismo será colocada en los centros de
trabajo y demás fuentes de reclutamiento internas y externas;
II. Señalará en forma precisa, los puestos sujetos a reclutamiento y el
perfil del puesto por competencia que deberán cumplir los aspirantes;
III. Precisará los requisitos que deberán cumplir los aspirantes;
IV. Señalará lugar, fecha y hora de la recepción de documentos
requeridos;
V. Señalará lugar, fecha y hora de verificación de los exámenes de
selección de aspirantes para quienes cumplan con los requisitos de la
convocatoria;
VI. Señalará fecha del fallo relacionado con los requisitos del
reclutamiento y con las evaluaciones que se vayan a aplicar;

26
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

VII. Señalará los requisitos, condiciones y duración de la formación


inicial y demás características de la misma, y
VIII. No podrá existir discriminación por razón de género, religión,
estado civil, origen étnico, condición social o cualquier otra que viole
el principio de igualdad de oportunidades, para quienes cumplan los
requisitos de la convocatoria. Los requisitos del perfil del puesto, en
ningún caso, constituyen discriminación alguna.

ARTÍCULO 33
Los aspirantes interesados en ingresar al Servicio, una vez que dentro
del periodo de reclutamiento hayan cumplido con los requisitos
establecidos en la convocatoria, deberán reunir los requisitos a que se
refiere el Capítulo siguiente.

ARTÍCULO 34
Estos requisitos serán condiciones de permanencia en el Servicio y
serán causales, en todo caso, de separación extraordinaria del mismo.

ARTÍCULO 35
En todos los casos, sin excepción, el aspirante deberá identificarse
plenamente con documento oficial vigente con fotografía y el pase de
examen debidamente requisitado, al momento de la recepción de sus
documentos y de ser evaluado.

ARTÍCULO 36
Si en el curso de la aplicación de este Reglamento, en lo relativo al
reclutamiento, selección de aspirantes o dentro de su vida activa en el
Servicio, se dejare de cumplir con los anteriores requisitos se
suspenderá el procedimiento, y en su caso, serán separados del
mismo los policías que se encuentren en este supuesto.

ARTÍCULO 37
No serán reclutados los aspirantes que por los medios de prueba
adecuados y consultando la información en el Registro Nacional,
tengan algún impedimento para ser seleccionados, de acuerdo con
este Reglamento y demás disposiciones sustantivas y administrativas
aplicables.

ARTÍCULO 38
Una vez que se han cubierto los requisitos anteriores la Comisión
Municipal procederá a solicitar la aplicación de las evaluaciones de

27
Orden Jurídico Poblano

selección al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del


Estado de Puebla, y en su caso, proveerá lo necesario para comenzar
la formación inicial.

SECCIÓN II

DEL RECLUTAMIENTO

ARTÍCULO 39
El reclutamiento se realizará a través de las convocatorias emitidas
por la Comisión, las cuales podrán ser en las siguientes modalidades:
I. Internas: Es aquélla dirigida a los integrantes del Cuerpo de
Seguridad Pública Municipal, y
II. Externas: Es aquélla dirigida a todos los aspirantes interesados
en ingresar al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal.

ARTÍCULO 40
El reclutamiento dependerá de las necesidades institucionales para
cada ejercicio fiscal de acuerdo al presupuesto autorizado, mismo que
se promoverá por campañas publicitarias a través de la Unidad
Administrativa competente de la Secretaría, una vez estructurado y
definido por la Comisión.

ARTÍCULO 41
El reclutamiento del Servicio, permite atraer al mayor número de
aspirantes idóneos, que cubran el perfil del puesto y demás requisitos
para la ocupación de una plaza vacante o de nueva creación de
policía, dentro de la escala básica, a través de fuentes internas y
externas.

ARTÍCULO 42
El reclutamiento tiene como objeto establecer la integración del
Primer Nivel de la Escala Básica del Servicio, para ser seleccionado,
capacitado, evitar el abandono a la Secretaría de policías y preservar
los principios Constitucionales de eficiencia y profesionalismo en el
Servicio.

ARTÍCULO 43
El presente procedimiento sólo es aplicable a los aspirantes a ingresar
al nivel de Policía dentro de la Escala Básica del Servicio. Las demás

28
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

categorías, jerarquías o grados, estarán sujetos en lo relativo a su


promoción al procedimiento de desarrollo y promoción.

ARTÍCULO 44
Para los efectos de reclutar a los aspirantes a ingresar al Servicio,
éstos deben cumplir con los requisitos del perfil del grado por
competencia, las condiciones y los términos de la convocatoria que al
efecto emita la Comisión Municipal.

ARTÍCULO 45
Los aspirantes a ingresar al Servicio, deberán cubrir y comprobar los
siguientes requisitos:
I. Tener 18 años de edad como mínimo y máximo 25 años;
II. Ser de nacionalidad mexicana, en pleno ejercicio de sus derechos
políticos y civiles;
III. Ser de notoria y buena conducta;
IV. No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito
doloso, ni estar sujeto a averiguación previa o proceso penal;
V. Acreditar que ha concluido y aprobado los estudios de enseñanza
secundaria;
VI. Aprobar las evaluaciones del procedimiento de selección de
aspirantes y la formación inicial, en su caso;
VII. Contar con los requisitos de perfil del puesto por competencia;
VIII. Abstenerse de hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas,
estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, no padecer
alcoholismo y someterse a las evaluaciones periódicas que determine
la Comisión Municipal, para comprobar el no uso de este tipo de
sustancias;
IX. No estar suspendido o inhabilitado;
X. Cumplir con los deberes y las obligaciones establecidas en el
procedimiento de ingreso;
XI. No ser ministro de algún culto religioso;
XII. Contar con 1.60 m. de estatura en hombres y 1.55 m. en
mujeres;
XIII. No presentar tatuajes, ni perforaciones, y
XIV. En caso de haber pertenecido a alguna Secretaría policial, a las
fuerzas armadas o empresa de seguridad privada, deberá presentar
29
Orden Jurídico Poblano

las bajas correspondientes, debiendo éstas ser de carácter voluntario


ya que cualquier otro motivo de baja será impedimento para su
ingreso.

ARTÍCULO 46
Los aspirantes al ingresar al Servicio deberán presentar en el lugar,
fecha y hora señalados en la convocatoria, la siguiente
documentación:
I. Acta de nacimiento;
II. Cartilla liberada del Servicio Militar Nacional, en el caso de los
hombres;
III. Constancia reciente de no antecedentes penales; emitida por la
autoridad competente;
IV. Credencial de elector;
V. Certificado de estudios correspondiente a enseñanza secundaria;
VI. Copia de la o las bajas en caso de haber pertenecido a alguna
corporación de seguridad pública, fuerza armada o empresas de
seguridad privada, teniendo que ser de carácter voluntario;
VII. 6 fotografías tamaño filiación y tamaño infantil de frente y con las
características siguientes:
a) Hombres, sin lentes, barba, bigote y patillas; con orejas
descubiertas, y
b) Mujeres, sin lentes, sin maquillaje y con orejas descubiertas;
VIII. Comprobante de domicilio vigente (luz, predial o teléfono);
IX. Carta de exposición de motivos para el ingreso a la Institución, y
X. Dos cartas de recomendación.

ARTÍCULO 47
Previo al reclutamiento, la Policía Municipal, organizará eventos de
inducción para motivar el acercamiento de los aspirantes a ingresar al
Servicio.
En caso de ausencia de plazas vacantes o de nueva creación no se
emitirá la convocatoria, en ningún caso.

30
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

SECCIÓN III

DE LA SELECCIÓN

ARTÍCULO 48
La selección de aspirantes permite elegir, entre quienes hayan
cubierto los requisitos del procedimiento de reclutamiento, a los que
mejor cubran el perfil del grado por competencia de policía dentro de
la escala básica para ingresar a la institución mediante la aprobación
de la evaluación correspondiente y la formación inicial, a fin de
obtener el carácter de aspirante seleccionado.

ARTÍCULO 49
La selección de aspirantes tiene como objeto, aplicar esta evaluación
para determinar si el aspirante cumple con los conocimientos,
habilidades, destrezas, competencias, actitudes y aptitudes
psicológicas, físicas, intelectuales y de conocimientos conforme al
perfil del grado por competencia, mediante la aplicación de diversos
exámenes, así como los requerimientos de la formación inicial y
preservar los principios constitucionales de legalidad, eficiencia,
profesionalismo y honradez.

ARTÍCULO 50
El aspirante que haya cubierto satisfactoriamente los requisitos
correspondientes al reclutamiento, deberá evaluarse en los términos y
las condiciones que este Reglamento establece.

ARTÍCULO 51
El aspirante que hubiese aprobado la evaluación a que se refiere el
presente Reglamento, estará obligado a llevar el curso de formación
inicial que deberá cubrir en el Consejo Estatal de Seguridad Pública,
el cual comprenderá los contenidos mínimos y las equivalencias de los
planes y programas validados por el Secretariado Ejecutivo y demás
instancias relacionadas.

ARTÍCULO 52
Durante el curso de formación inicial se celebrará un contrato de
prestación de servicios profesionales, entre el aspirante seleccionado y
la Secretaría.

31
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 53
En lo referente a la formación inicial, sólo podrán ingresar a ella,
aquellos aspirantes seleccionados que hubieren aprobado los
exámenes consistentes en los estudios toxicológico, médico, polígrafo,
conocimientos generales, estudio de personalidad, de capacidad
físico-atlética, patrimonial y de entorno social y demás evaluaciones
establecidas por el Secretariado Ejecutivo, a través del Centro Único
de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla.

ARTÍCULO 54
La evaluación para la selección del aspirante, estará integrado por
los siguientes exámenes y evaluaciones:
I. Toxicológico;
II. Médico;
III. Conocimientos generales;
IV. Estudio de personalidad;
V. Control de confianza;
VI. Polígrafo;
VII. Estudio de capacidad físico-atlética, y
VIII. Estudio patrimonial y de entorno social.

ARTÍCULO 55
El examen toxicológico es el medio por el cual se detecta al aspirante,
que presenta adicciones a cualquier tipo de droga, para evitar, en su
caso, su ingreso al Servicio.

ARTÍCULO 56
El aspirante que resulte positivo a dicho examen no podrá ingresar,
bajo ninguna circunstancia, a la Secretaría.

ARTÍCULO 57
Estas pruebas se realizarán en Centro Único de Evaluación y Control
de Confianza del Estado de Puebla.

ARTÍCULO 58
El reporte de los resultados positivos deberá ser entregado por el
Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de

32
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

Puebla en forma individualizada y con la firma del químico,


responsable de su aplicación.

ARTÍCULO 59
La Comisión Municipal, deberá asegurarse, por los medios idóneos
que los exámenes sean aplicados resguardando la cadena de custodia
de las muestras.

ARTÍCULO 60
El examen médico identifica y conoce el estado de salud del elemento
mediante entrevista médica; exploración completa; estudio
antropométrico y signos vitales y estudios de laboratorio y gabinete,
para detectar enfermedades crónico-degenerativas, incapacidad para
realizar esfuerzo físico, signos clínicos de abuso de alcohol y drogas,
antecedentes heredo familiares, personales, patológicos y gineco-
obstétricos en el caso de los elementos de género femenino, que
impidan el buen cumplimiento de la función a la que aspira.

ARTÍCULO 61
El aspirante deberá presentarse a la evaluación en el Centro Único de
Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla, en ayunas y
con el pase de examen emitido por el mismo Centro Estatal, obtenido
de su propia verificación en el Registro Nacional.

ARTÍCULO 62
El examen médico hará énfasis en la detección de enfermedades
crónico-degenerativas, signos clínicos de abuso de drogas,
incapacidad para realizar esfuerzo físico, antecedentes familiares,
personales patológicos y gineco-obstétricos en mujeres.

ARTÍCULO 63
A efecto de mantener los estándares de calidad que garanticen la
mejor confiabilidad de los exámenes y resultados, se llevarán a cabo
en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado
de Puebla y constarán de:
I. Entrevista médica: Revisión de auto-historia, interrogatorio dirigido
a datos positivos;
II. Estudio antropométrico: Peso y Talla;
III. Signos vitales y exploración completa: Tensión arterial, pulso,
temperatura y frecuencia cardiaca respiratoria, agudeza visual,

33
Orden Jurídico Poblano

valoración de fondo de ojo y exploraciones neurológicas,


osteomioarticular y por aparatos y sistemas;
IV. Estudios de laboratorio y gabinete: Biometría hemática completa,
química sanguínea (glucosa, urea, creatinina, ácido úrico y
colesterol), examen general de orina y anticuerpos de VIH (ELISA);
V. Estudios personal titulado y calificado: Tanto médico como de
laboratorio;
VI. Cada evaluación médica será firmada y sellada, y hará énfasis
en la detección de enfermedades crónico-degenerativas, signos
clínicos de abuso de alcohol y drogas o incapacidad para realizar
esfuerzo físico, que impidan la función a la que aspiran o
desempeñan, y
VII. Cada evaluación médica deberá contener una recomendación por
parte del médico para realizar la evaluación de técnicas de la función
policial; si la instrucción es no presentar la evaluación, deberá de ser
justificada con base en su diagnóstico.

ARTÍCULO 64
El examen de conocimientos generales tiene como objetivo evaluar los
conocimientos del aspirante, conocer su perfil cultural y sus
potencialidades y habilidades intelectuales, a fin de seleccionar a los
más aptos en igualdad de circunstancias para ingresar al Servicio. En
todo caso, esta evaluación considerará el nivel de estudios de los
integrantes del Cuerpo de Seguridad Pública Municipal.

ARTÍCULO 65
Para la desconcentración del examen de conocimientos generales, el
Municipio, en su caso, en los términos del convenio celebrado con el
Estado, deberá cumplir los siguientes requisitos:
I. Aplicar el instrumento a partir de perfiles, que garanticen su
objetividad, validez, confiabilidad, comparabilidad, transparencia y
sistematización;
II. Definir las competencias relacionadas con los perfiles de cada
puesto, y
III. Aplicar un instrumento homologado a nivel nacional, coordinado
con la Dirección General de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo.

34
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 66
En tanto el Municipio no desconcentre la aplicación del examen de
conocimientos generales, dicha evaluación será realizada por el
Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de
Puebla.

ARTÍCULO 67
El examen de personalidad es la evaluación por la cual se conoce el
perfil del aspirante, para constatar la correspondencia de sus
características con el perfil del puesto y seleccionar a los más aptos y
evitar el ingreso de aquéllos que muestren alteraciones de la
personalidad, conductas antisociales y/o psicopatológicas.

ARTÍCULO 68
Este examen ponderará características de personalidad y
coeficiente intelectual, con base en el perfil del puesto y medirá los
aspectos internos del sujeto y su relación con el ambiente,
estabilidad emocional, motivación, juicio social, acatamiento de
reglas, apego a figuras de autoridad y relaciones interpersonales,
entre otras.

ARTÍCULO 69
Para la aplicación del examen del estudio de personalidad, el
Municipio, enviará los expedientes del personal al Centro Único de
Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla y el personal
observará lo siguiente:
I. El aspirante deberá presentarse con pase de evaluación, emitido por
el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de
Puebla, obtenido de su propia verificación en el Registro Nacional, y
II. El personal deberá presentarse en condiciones óptimas (no
desvelado, no haber ingerido bebidas alcohólicas, etc.).

ARTÍCULO 70
La aplicación de este examen se hará en el Centro Único de
Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla, en los
términos del convenio que celebre el Estado con la institución
evaluadora que al efecto se designe para su calificación homogénea, a
fin de evitar diversidad de interpretaciones y mantener actualizado el
perfil de comparabilidad entre las distintas corporaciones en todo el
territorio nacional.

35
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 71
La prueba de control y confianza, tiene como objeto proporcionar a la
ciudadanía elementos confiables, honestos que actúen en base a la
confidencialidad, que se apeguen a la reglamentación y no participen
en actividades ilícitas, así como determinar la integridad del policía y
su ética profesional por medio de modelos de comportamiento dentro
del marco de sus funciones, de acuerdo con actitudes perspectivas
relacionadas dentro de su ámbito laboral.

ARTÍCULO 72
Estudio de Capacidad Físico-Atlética, este examen consistirá en la
aplicación de pruebas de velocidad, fuerza muscular, elasticidad y
resistencia en carrera, con el fin de valorar su rendimiento físico
atlético y podrá llevarse a cabo, en los términos del acuerdo que se
celebre entre el Municipio y el Estado mediante las pruebas
homologadas, en el Centro Único de Evaluación y Control de
Confianza del Estado de Puebla.

ARTÍCULO 73
El examen patrimonial y entorno social tendrá como objetivo verificar
que el patrimonio del policía, corresponda a sus remuneraciones, o
sea justificado plenamente, a determinar su fama pública en su
entorno social, composición familiar, datos económicos, vivienda,
antecedentes escolares, antecedentes de trabajo, actividades e
intereses actuales y la convivencia familiar y se realizará siempre en
presencia del personal sujeto al procedimiento de ingreso y/o
permanencia.

ARTÍCULO 74
Todos los exámenes se aplicarán con criterios uniformes y
procedimientos estandarizados y homologados, en el Centro Único de
Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla que
garanticen su objetividad, validez, confiabilidad, comparabilidad,
transparencia y sistematización, mediante la aplicación de
procedimientos, supervisión y control de todas las pruebas con la
participación de la Contraloría Municipal.

ARTÍCULO 75
La Comisión Municipal, en un término no mayor a quince días hábiles
posteriores a la aplicación de las evaluaciones en el Centro Único de
Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla, dará a
conocer a los aspirantes los resultados del reclutamiento, a fin de
36
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

determinar el grupo idóneo de aspirantes seleccionados y devolverá


toda la documentación recibida a aquéllos que no hubieren sido
reclutados, explicando las razones para ello.

SECCIÓN IV

DE LA FORMACIÓN INICIAL

ARTÍCULO 76
La formación inicial es el procedimiento que permite que los cadetes
que aspiren a ingresar al servicio, como Policías Preventivos
Municipales, realicen actividades académicas encaminadas a lograr el
óptimo desempeño de sus funciones en acuerdo con el perfil del
puesto.

ARTÍCULO 77
La formación inicial tiene como objeto lograr la formación de los
cadetes, a través de procesos educativos para personal de nuevo
ingreso, dirigidos a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de
habilidades, destrezas y actitudes que, en congruencia con el perfil
del puesto, permitan a los nuevos Policías Preventivos Municipales
garantizar los principios constitucionales de eficiencia y
profesionalismo.

ARTÍCULO 78
La carrera del policía se organizará conforme a las etapas, niveles de
escolaridad y grados académicos que de manera coordinada
establezcan las entidades federativas y la Dirección General de Apoyo
Técnico del Secretariado Ejecutivos, con la participación que
corresponda a la Secretaría de Educación Pública Federal y a las
autoridades educativas del Estado. Dichas etapas, niveles de
escolaridad y grados académicos de la carrera policial preventiva
tendrán la misma validez oficial de estudios en todo el territorio
nacional, en los términos de las necesidades que se adopten entre las
partes.

ARTÍCULO 79
Toda la capacitación que se imparta en las instituciones municipales
de formación, así como las evaluaciones del procedimiento de
desarrollo, promoción y evaluación para la permanencia del personal
en activo, deberá contener expresamente la prohibición de
aseguramientos arbitrarios en general y las derivadas de la revisión y

37
Orden Jurídico Poblano

vigilancia rutinarias, de denuncias anónimas o por el simple hecho de


que el presunto responsable se encuentre en una actitud sospechosa
o marcado nerviosismo, a fin de atender las recomendaciones que en
materia de seguridad pública emita la Comisión Nacional y Estatal de
los Derechos Humanos.

ARTÍCULO 80
El Municipio realizará las acciones conducentes con el Estado, la
Academia Regional, el Centro de Adiestramiento y Capacitación
Policial “Los Encinos”, el Consejo Estatal, la Academia de Policía
Estatal y el Secretariado Ejecutivo, para homologar el perfil del grado
por competencia que señala el presente Reglamento.

ARTÍCULO 81
El Municipio podrá celebrar convenios con instituciones educativas,
centros de investigación y organismos públicos y privados, para que
impartan o desarrollen cualquier actividad educativa que coadyuve a
cubrir las necesidades institucionales de formación de los Policías
Preventivos Municipales de carrera, con la participación que
corresponda al Consejo Estatal.

ARTÍCULO 82
Los procesos de formación inicial de los cadetes, se realizarán a
través de actividades académicas, las cuales pueden corresponder a
diferentes niveles de escolaridad como se señala en el procedimiento
de formación continua y especializada. Dichas actividades serán
carreras, técnicas profesionales o de Técnico Superior Universitario,
o cursos de formación policial, que se impartan en el Centro de
Adiestramiento y Capacitación Policial “Los Encinos”. Estas
actividades tienen el objeto de concebir la formación con una misma
visión nacional integradora y debe recibir la acreditación formal que
corresponda por parte de la autoridad competente.

ARTÍCULO 83
La formación inicial tendrá una formación mínima de 1,248 horas
clase y se desarrollará a través de actividades académicas
escolarizadas, impartidas diariamente, el cual tendrá validez en toda
la República, de acuerdo a los convenios que se pacten entre las
partes. Al policía le será reconocido en todo caso, el curso de
formación inicial con la calificación que hubiere obtenido.

38
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 84
Una vez que el cadete ha concluido satisfactoriamente con los
procedimientos correspondientes de reclutamiento y selección de
aspirantes y haya aprobado la formación inicial, tendrá derecho a
recibir el nombramiento formal como policía dentro de la escala
básica con todos los derechos y obligaciones como miembro del
servicio.

SECCIÓN V

DE LA CERTIFICACIÓN

ARTÍCULO 85
Proceso mediante el cual los integrantes de las Instituciones Policiales
se someten a las evaluaciones periódicas establecidas por el Centro de
Control de Confianza correspondiente, para comprobar el
cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos
y médicos, en los procedimientos de Ingreso, Promoción y
Permanencia.

ARTÍCULO 86
La certificación tiene por objeto:
I. Reconocer habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos
generales y específicos para desempeñar sus funciones, conforme a
los perfiles aprobados por el Consejo Nacional;
II. Identificar los factores de riesgo que interfieran, repercutan o
pongan en peligro el desempeño de las funciones policiales, con el fin
de garantizar la calidad de los servicios, enfocándose a los siguientes
aspectos de los integrantes de las Instituciones Policiales:
a) Cumplimiento de los requisitos de edad y el perfil físico, médico y
de personalidad que exijan las disposiciones aplicables;
b) Observancia de un desarrollo patrimonial justificado, en el que sus
egresos guarden adecuada proporción con sus ingresos;
c) Ausencia de alcoholismo o el no uso de sustancias psicotrópicas,
estupefacientes u otras que produzcan efectos similares;
d) Ausencia de vínculos con organizaciones delictivas;
e) Notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia
irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal y no estar

39
Orden Jurídico Poblano

suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución


firme como servidor público, y
f) Cumplimiento de los deberes establecidos en esta Ley.

ARTÍCULO 87
Los aspirantes que ingresen al Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, deberán contar con el Certificado Único Policial.

ARTÍCULO 88
El Cuerpo de Seguridad Pública Municipal contratará únicamente al
personal que cuente con el requisito de certificación expedido por el
Centro de Evaluación y Control de Confianza.

ARTÍCULO 89
El Certificado tendrá por objeto acreditar que el aspirante es apto
para ingresar o permanecer en el Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, y que cuenta con los conocimientos, el perfil, las
habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo.
Deberá otorgarse en un plazo no mayor a sesenta días naturales
contados a partir de la conclusión del proceso de Certificación, a
efecto de que sea ingresado en el Registro Nacional y tendrá una
vigencia de tres años.

SECCIÓN VI

DEL INGRESO Y NOMBRAMIENTO

ARTÍCULO 90
El ingreso regula la incorporación de los cadetes a la Secretaría, para
ocupar una plaza vacante o de nueva creación de policía, dentro de
la escala básica, de la que se derivan los derechos y obligaciones del
nuevo policía, después de haber cumplido con los requisitos del
reclutamiento, selección de aspirantes y de la formación inicial.

ARTÍCULO 91
El nombramiento es el documento formal que se otorga al policía de
nuevo ingreso, por parte de la Secretaría y en su caso, del Presidente
Municipal, del cual se deriva la relación jurídico administrativa, en la
que prevalecen los principios de derecho público y constitucionales de
legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez; con el cual se inicia
en el servicio y adquiere los derechos de estabilidad, permanencia,
formación, promoción y desarrollo, ascensos, estímulos y retiro en los
40
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, la Ley Orgánica
Municipal, el cual deberá otorgarse al policía, que inicia su carrera
inmediatamente después que haya aprobado satisfactoriamente su
curso de formación inicial.

ARTÍCULO 92
En el acto del nombramiento se le entregará al policía, el Reglamento
Interno y el Código de Ética y se le apercibirá de los derechos,
obligaciones que adquiere y prohibiciones que deberá observar de
acuerdo con este mismo Reglamento.

ARTÍCULO 93
Los Policías Municipales ostentarán una identificación que incluya
fotografía, nombre, nombramiento y clave de inscripción en el
Registro Nacional a la vista de la ciudadanía.

ARTÍCULO 94
La Comisión Municipal, conocerá y resolverá sobre el ingreso de los
aspirantes a la Secretaría, expedirá los nombramientos y constancias
de grado correspondiente, con el visto bueno del Comisario, y en su
caso, del Presidente Municipal.

ARTÍCULO 95
En ningún caso un policía, podrá ostentar el grado que no le
corresponda.

ARTÍCULO 96
La Comisión Municipal, elaborará la constancia de grado
correspondiente y la turnará al Presidente Municipal y al Comisario.

ARTÍCULO 97
Los policías, recibirán su constancia de grado en una ceremonia
oficial en la que se realizará la protesta antes referida.

ARTÍCULO 98
La titularidad en el puesto y el grado dentro del Servicio, únicamente
se obtiene mediante el nombramiento oficial de la autoridad que lo
otorga.

41
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 99
La aceptación del nombramiento por parte del policía, le otorga todos
los derechos y le impone todas las obligaciones y prohibiciones,
establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Ley de
Seguridad Pública del Estado, el Bando de Policía y Gobierno del
Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, así como el Reglamento
Interno de la Secretaría y el Código de Ética.

ARTÍCULO 100
Al recibir su nombramiento, el policía deberá protestar su
acatamiento y obediencia a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a la del Estado Libre y Soberano de Puebla, a las
leyes que de ellas emanen, al Bando de Policía y Gobierno del
Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, al Reglamento Interno de
la Secretaría y al Código de Ética del personal de Seguridad Pública
Municipal, de la siguiente forma:
“Protesto desempeñar leal y patrióticamente el cargo de policía, y
guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la del Estado Libre y Soberano de Puebla, las leyes
que de ellas emanen, al Bando de Policía y Gobierno del Municipio de
San Andrés Cholula, Puebla, al Reglamento Interno de la Secretaría
de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al Código de Ética del
personal de seguridad pública municipal y demás disposiciones
municipales aplicables”.
Esta protesta deberá realizarse ante el C. Presidente Municipal y el
Comisario en una ceremonia oficial de manera posterior a su ingreso.

SECCIÓN VII

DEL PLAN INDIVIDUAL DE CARRERA

ARTÍCULO 101
El plan de carrera del policía, deberá comprender la ruta profesional
desde que éste ingrese al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal
hasta su separación, mediante procesos homologados e
interrelacionados en los que se fomentará su sentido de pertenencia a
ésta, conservando la categoría y jerarquía que vaya obteniendo, a fin
de infundirle certeza y certidumbre en el Servicio.

42
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 102
Una vez concluidos todos los procedimientos que contempla el
proceso de ingreso se les tendrá que elaborar a los elementos el plan
individual de carrera el cual contempla:
1. Los cursos de capacitación que tengan que tomar por año;
2. La fecha de evaluaciones del desempeño;
3. Fechas de evaluaciones de habilidades, destrezas y conocimientos;
4. Fechas de las evaluaciones de Control de Confianza;
5. Estímulos, reconocimientos y recompensas a las que se haya hecho
acreedor, y
6. Aplicación de sanciones en base al régimen disciplinario.

ARTÍCULO 103
La nivelación académica es el procedimiento académico que valida los
conocimientos adquiridos, a través de la preparación teórica y la
experiencia profesional por medio de una evaluación específicamente
que desarrolla a partir de los elementos fundamentales que
representa una función profesional.

ARTÍCULO 104
La elevación de los niveles de escolaridad para el policía, está dirigida
a aquéllos que tienen inconclusos estudios de educación básica y
media.

SECCIÓN VIII

DEL REINGRESO

ARTÍCULO 105
El personal de la Secretaría, podrá separarse voluntariamente de su
cargo por la causal ordinaria de la renuncia voluntaria a que se
refiere el procedimiento de separación y retiro.

ARTÍCULO 106
El personal de la Secretaría a que se refiere el artículo anterior podrá
reingresar al Servicio siempre y cuando reúnan los siguientes
requisitos:
I. Que exista acuerdo favorable por parte de la Comisión Municipal;

43
Orden Jurídico Poblano

II. Que la separación del cargo haya sido voluntaria;


III. Que exista plaza vacante o de nueva creación, y
IV. Que presenten los exámenes relativos al procedimiento de
desarrollo y promoción del último grado en el que ejerció su función.

ARTÍCULO 107
Para efectos de reingreso, el personal de la Secretaría que se hubiere
separado voluntariamente del Servicio mantendrá, en todo caso, la
categoría, jerarquía y el nivel o grado académico que hubiere obtenido
durante su carrera.

CAPÍTULO III

DEL PROCESO DE LA PERMANENCIA Y DESARROLLO

ARTÍCULO 108
La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los
requisitos establecidos en este Reglamento y en la Ley General del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, para continuar en el servicio
activo del Cuerpo de Seguridad Pública Municipal. El procedimiento
de permanencia es el que regula la continuidad del policía de carrera
en activo, que permite el Servicio Profesional de Carrera Policial
valorar tanto en forma individual como colectiva, los aspectos
cualitativos y cuantitativos de la actuación del policía de carrera,
considerando su conocimientos y cumplimiento de las funciones y
metas; en función de las habilidades, aptitudes, actitudes,
capacidades, formación recibida e impartida, rendimiento profesional
y su adecuación al puesto, mediante evaluaciones de desempeño, las
cuales serán obligatorias y periódicas como requisito de permanencia
en el Servicio Profesional de Carrera Policial.

ARTÍCULO 109
Son requisitos de la permanencia:
I. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por
sentencia irrevocable por delito doloso;
II. Mantener actualizado su Certificado Único Policial;
III. No superar la edad máxima de retiro que establezcan las
disposiciones aplicables;
IV. Acreditar que ha concluido, al menos, los estudios de enseñanza
media superior o equivalente;

44
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

V. Aprobar los cursos de formación, capacitación y profesionalización;


VI. Aprobar los procesos de evaluación de control de confianza;
VII. Aprobar las evaluaciones del desempeño;
VIII. Participar en los procesos de promoción o ascenso que se
convoquen, conforme a las disposiciones aplicables;
IX. Abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes
u otras que produzcan efectos similares;
X. No padecer alcoholismo;
XI. Someterse a exámenes para comprobar la ausencia de
alcoholismo;
XII. Someterse a exámenes para comprobar el no uso de sustancias
psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos
similares;
XIII. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por
resolución firme como servidor público;
XIV. No ausentarse del servicio sin causa justificada, por un periodo
de tres días consecutivos o de cinco días dentro de un término de
treinta días, y
XV. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 110
Para permanecer en el Servicio Profesional de Carrera Policial, los
integrantes deberán acreditar las evaluaciones del desempeño que
anualmente aplicará el Centro Único de Evaluación y Control de
Confianza del Estado de Puebla, en coordinación con las Unidades
competentes.

ARTÍCULO 111
La permanencia será requisito indispensable para la estabilidad de un
Policía de Carrera. En caso de obtener un resultado reprobatorio, será
desde luego separado de su cargo.

ARTÍCULO 112
Los resultados de los procesos de evaluación serán públicos, con
excepción de los que establezcan las disposiciones legales aplicables.

45
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 113
Dentro del Servicio todos los Policías de Carrera deberán ser
sometidos de manera obligatoria y periódica a evaluaciones en los
términos y condiciones que el mismo establece, con la debida
participación de la Comisión, por lo menos cada dos años.

ARTÍCULO 114
La aprobación de la Evaluación del Desempeño será un requisito
indispensable para efectos de la permanencia, las promociones y el
régimen de estímulos.

ARTÍCULO 115
La Evaluación del Desempeño se aplicará, cuando menos, una vez al
año y se realizará con el apoyo de las unidades administrativas y
organismos competentes, y comprenderá:
I. Comportamiento, y
II. Cumplimiento en ejercicio de las funciones encomendadas.

ARTÍCULO 116
Los procesos de evaluación de control de confianza y del desempeño,
se realizarán de manera periódica, permanente y obligatoria para
todos los miembros del Servicio Profesional de Carrera Policial.

ARTÍCULO 117
El Centro de Evaluación y Control de Confianza será el encargado de
coordinar la aplicación de las evaluaciones de control de confianza.

ARTÍCULO 118.
Las evaluaciones, tendrán verificativo cuando así lo determinen los
lineamientos que sobre la materia emitan las instancias
correspondientes, como el Centro Nacional de Certificación y
Acreditación

ARTÍCULO 119
La valoración del desempeño contendrá las siguientes secciones:
I. INFORMACIÓN:
a. Nombre y cargo actual;
b. Adscripción y fecha de ingreso;

46
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

c. Fecha de ingreso al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal y de la


última promoción;
d. Las dos últimas adscripciones y cargos desempeñados;
e. Vacaciones, permisos y licencias disfrutadas en el periodo a
evaluar, y
f. Observaciones;
II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
a. Legalidad, la cual cuenta con los siguientes factores:
1. Apego a los ordenamientos de la institución.
2. Cumplimiento a los mandatos superiores.
b. Objetividad, es el apego a las normas con sus características de
obligatoriedad, coercibilidad, generalidad, sociabilidad y origen
público, la cual cuenta con los siguientes factores:
1. Apego y observancia a las normas vigentes.
2. Obligación de respeto al cumplimiento de normatividad.
c. Eficiencia, la cual cuenta con los siguientes factores:
1. Eficiencia: Capacidad para lograr un fin empleando los mejores
medios posibles, (optimizando recursos).
2. Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin
que priven para ellos recursos o los medios empleados, (en el tiempo
preestablecido).
d. Profesionalismo, mismo que cuenta con los siguientes factores:
1. Aptitud hacia la prestación del Servicio, que se basa en los
siguientes indicadores:
a) Conocimiento de sus funciones;
b) Apego a los procedimientos institucionales;
c) Solución de problemas;
d) Iniciativa;
e) Disposición;
f) Actitud para la colaboración en grupo;
g) Creatividad;
h) Delegación;
i) Comunicación oral;

47
Orden Jurídico Poblano

j) Comunicación escrita, y
k) Comprensión.
2. Adhesión a los principios y valores institucionales, que cuenta con
los siguientes indicadores de evaluación:
a) Toma de decisiones;
b) Liderazgo;
c) Confidencialidad y discreción sobre los asuntos a su cargo;
d) Conducta;
e) Responsabilidad;
f) Puntualidad;
g) Cuidado personal;
h) Respeto y subordinación a los superiores en jerarquía, y
i) Respeto y deferencia a los subordinados en jerarquía.
e. Honradez, que cuenta con los siguientes factores:
1. Buena opinión adquirida por la virtud y el mérito.
2. Ausencia de quejas en contra y una valoración de apto que surja
del entorno social.
f. Respeto a los derechos humanos, que cuenta con los siguientes
indicadores:
1. Respeto, promoción y defensa a los derechos humanos.
2. Reconocimientos.
3. Intervenciones.
4. Calidad de las intervenciones.

ARTÍCULO 120
Cada criterio de evaluación tendrá un valor del veinte por ciento del
resultado, el valor del criterio se dividirá equitativamente entre los
factores de evaluación para que con la sumatoria se obtenga la
apreciación cualitativa correspondiente mencionada en el siguiente
artículo.

ARTÍCULO 121
Al resultado le corresponderá una apreciación cualitativa, según el
rango de calificación siguiente:

48
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

Valor Cualitativo
I. Extraordinaria: 96 a 100 puntos;
II. Excelente: 91 a 95 puntos;
III. Muy Buena: 86 a 90 puntos;
IV. Buena: 81 a 85 puntos;
V. Notable: 76 a 80 puntos;
VI. Regular: 70 a 75 puntos;
VII. Suficiente: 60 a 69 puntos, y
VIII. Insuficiente: 59 o menos puntos.

ARTÍCULO 122
Los integrantes del Servicio Profesional de Carrera Policial que
obtengan apreciación cualitativa igual o superior a 70 puntos, se
considerará que poseen una valorización del desempeño satisfactoria.
Los resultados menores a 69 puntos serán estimados como resultados
insatisfactorios.

ARTÍCULO 123
Los integrantes del Servicio Profesional de Carrera Policial que en las
evaluaciones obtengan resultados no recomendables, serán objeto de
iniciarles el proceso de separación del Servicio, lo cual se hará del
conocimiento del Titular del Cuerpo de Seguridad Pública Municipal y
de la Comisión.

ARTÍCULO 124
La vigencia del examen toxicológico será de un año. La vigencia de
los exámenes médico, psicológico, poligráfico y socioeconómico será
de dos años, certificado por el Centro de Evaluación y Control de
Confianza.

ARTÍCULO 125
El Centro de Evaluación y Control de Confianza, emitirá un certificado
de conclusión del proceso de la permanencia al personal de seguridad
pública que haya aprobado satisfactoriamente las evaluaciones. Las
evaluaciones de Conocimientos Generales y Técnicas Policiales
requerirán una calificación mínima de 70/100 en cada uno de los
módulos y disciplinas examinadas.

49
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 126
Al término de esta evaluación, la lista de los Policías de Carrera
deberá ser firmada para su constancia, por el servidor público
evaluado y un funcionario del Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, quien estará presente durante el proceso de esta
evaluación.

ARTÍCULO 127
Las ponderaciones de los exámenes se realizarán de acuerdo con lo
que determine el Centro de Evaluación y Control de Confianza.

SECCIÓN I

DE LA FORMACIÓN CONTINUA

ARTÍCULO 128
La formación continua es la etapa mediante la cual los policías son
actualizados en forma permanente en sus conocimientos, destrezas,
habilidades y actitudes, con el fin de que desempeñen óptimamente
sus funciones en la categoría, jerarquía o grado que tengan dentro del
Servicio.

ARTÍCULO 129
La formación continua y especializada tiene como objeto lograr el
desempeño profesional de los policías en todas sus categorías,
jerarquías o grados, a través de procesos de formación continua y
especializada dirigidos a la actualización de sus conocimientos, el
desarrollo y perfeccionamiento de sus habilidades, destrezas y
actitudes necesarios para responder adecuadamente a la demanda
social de preservar la seguridad pública, garantizando los principios
constitucionales.

ARTÍCULO 130
La formación continua, integra las actividades académicas
encaminadas a lograr la actualización y perfeccionamiento de
conocimientos, habilidades, destrezas, competencias, aptitudes y
actitudes del policía, para el óptimo desempeño de sus funciones, así
como de sus evaluaciones periódicas y certificación como requisito de
permanencia en el Servicio.

50
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 131
Las etapas de formación continua y especializada, de los integrantes
del Servicio, se realizarán a través de actividades académicas como
carreras, diplomados, especialidades, cursos, seminarios, talleres,
estadías, congresos, entre otros, que se impartan en las instituciones
de formación, así como en otras instituciones educativas nacionales e
internacionales, estas actividades tienen el objetivo de concebir la
formación con una misma visión nacional integradora y deben recibir
la acreditación formal que corresponda por parte de la autoridad
competente.

ARTÍCULO 132
La carrera del policía, se organizará conforme a las etapas, niveles de
escolaridad y grados académicos que de manera coordinada
establezca el Consejo Estatal, el Secretariado Ejecutivo, la Secretaría
de Seguridad Pública del Estado con la participación que corresponda
a la Secretaría de Educación Pública Federal y a las autoridades
educativas del Estado, dichas etapas, niveles de escolaridad y grados
académicos de la Carrera Policial Preventiva tendrán la misma validez
oficial de estudios en todo el territorio nacional.

ARTÍCULO 133
La formación especializada es la etapa en la que se prepara a los
policías, para la realización de actividades que requieren
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes específicas y alto
nivel de desempeño en una determinada área de la función policial.

ARTÍCULO 134
La capacitación especializada permite desarrollar las aptitudes,
habilidades y actualización de conocimientos, métodos y técnicas de
trabajo de acuerdo a las necesidades detectadas entre el personal de
la Secretaría. Se impulsará la capacitación y profesionalización
permanente de las personas integrantes de los Cuerpos de Seguridad
para asegurar la lealtad institucional en la prestación de la función
encomendada.

ARTÍCULO 135
Los cursos que comprendan la capacitación especializada y alta
dirección, deberán responder al plan de carrera de cada policía y
serán requisito indispensable para sus promociones en los términos
del procedimiento de desarrollo y promoción.

51
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 136
Los planes y programas de capacitación especializada y alta dirección,
que se establezca para el personal, se evaluarán en coordinación con
las autoridades competentes.

ARTÍCULO 137
La formación continua tendrá una duración mínima de 145 horas por
año para todo policía en activo, las cuales se desarrollarán a través de
una o diversas actividades académicas, que se llevarán a cabo de
manera permanente o intermitente a lo largo del año, en función de
las necesidades de formación que se detecten.

ARTÍCULO 138
El policía, que haya concluido satisfactoriamente las actividades
académicas de formación en las etapas, niveles de escolaridad y grado
académico, señaladas en los artículos anteriores, tendrán derecho a
obtener la certificación, título, constancia, diploma o reconocimiento
que corresponda.

ARTÍCULO 139
Las instituciones de formación serán los establecimientos educativos
donde se desarrollará la formación continua y especializada, mediante
la cual se actualice y especialice a los integrantes de la Secretaría.
Dichas instituciones evaluarán y certificarán a los policías.

ARTÍCULO 140
Las instituciones de formación, con base en la detección de sus
necesidades, establecerán programas anuales de formación continua
y especializada para los policías, en coordinación con la Dirección
General de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo y el Consejo
Estatal.

ARTÍCULO 141
Las instituciones de formación en coordinación con la Dirección
General de Apoyo Técnico, evaluarán los resultados de los programas
de formación que se impartan a los policías.

ARTÍCULO 142
La formación se sustentará en los planes y programas de estudios y
manuales, que de manera coordinada entre la Dirección General de
Apoyo Técnico, el Estado y el Municipio se emitan, con la debida

52
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

participación de los Consejos Académicos, en acuerdo con los criterios


técnicos planteados en el procedimiento de formación inicial de este
Reglamento.

ARTÍCULO 143
El Municipio realizará las acciones conducentes con el Estado, para
homologar los perfiles del grado por competencia que señala el
presente Reglamento.

ARTÍCULO 144
Para la realización de las actividades académicas de formación
continua y especializada, la Coordinación del Servicio Profesional de
Carrera Policial de la Secretaría, podrá participar en la celebración de
convenios con instituciones educativas, centros de investigación y
organismos públicos o privados, a través del Consejo Estatal.

ARTÍCULO 145
Cada uno de los exámenes relativos a la selección de aspirantes
implica diferentes condiciones para su realización, las cuales deben
ser coordinadas por el Consejo Estatal, la Academia, o la Jefatura de
Profesionalización de la Secretaría.

ARTÍCULO 146
En todos los casos, sin excepción, el examinado deberá identificarse
plenamente con documento oficial vigente con fotografía y el pase de
examen debidamente requisitado.

ARTÍCULO 147
Al término de cada jornada de exámenes, la lista de los evaluados
deberá ser firmada para su constancia por el personal definido por el
Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de
Puebla y el Jefe del área de Profesionalización de la Secretaría, quien
estará presente durante el procedimiento de evaluación para
mantener el orden y la disciplina entre los evaluados.

ARTÍCULO 148
Para llevar a cabo las acciones de formación continua y especializada,
el Municipio se coordinará con el Consejo Estatal y con otras
instituciones de formación.

53
Orden Jurídico Poblano

SECCIÓN II

DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ARTÍCULO 149
La Evaluación del Desempeño tiene por objeto ponderar el desarrollo
y rendimiento profesional de los policías, tomando en cuenta la
profesionalización y promociones obtenidas, siendo aquéllas de
carácter obligatorio y aplicación anual.

ARTÍCULO 150
La Secretaría promoverá que su personal eleve los niveles de
escolaridad, en los casos que no hayan concluido los estudios de
educación media y superior.

ARTÍCULO 151
La Comisión Municipal con el apoyo de la Dirección General de Apoyo
Técnico y el Consejo Estatal, promoverá dentro de la Secretaría que
su personal eleve los niveles de escolaridad; para ello, dentro del
marco del Anexo Técnico correspondiente, se promoverán recursos
para apoyar al personal que no ha concluido estudios de preparatoria
o equivalente.

ARTÍCULO 152
La Comisión Municipal, en coordinación con la Dirección General
de Apoyo Técnico, promoverá ante el Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos y la Unidad de Preparatoria Abierta, la
firma de convenios para desarrollar en la Secretaría programas
abiertos de educación básica y media, a través del Consejo Estatal.

ARTÍCULO 153
Los recursos que se determinen en el Anexo Técnico para la elevación
de los niveles de escolaridad, podrán destinarse para pago de
docentes, material didáctico, bibliográfico y pago de exámenes para
acreditar materias o niveles de los policías inscritos.

ARTÍCULO 154
Cuando el resultado de la evaluación de la formación continua de un
policía no sea aprobatorio, deberá presentarla nuevamente. En
ningún caso, ésta podrá realizarse en un período menor a 60 días
naturales ni superior a los 120 días transcurridos después de la
notificación que se le haga de dicho resultado.
54
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 155
La institución de formación deberá proporcionarle la capacitación
necesaria antes de la siguiente evaluación.

ARTÍCULO 156
De no aprobar la segunda evaluación, se procederá a la separación
del policía.
SECCIÓN III
DE LOS ESTÍMULOS

ARTÍCULO 157
Los estímulos, constituyen el procedimiento mediante el cual se
otorgan éstos en el transcurso del año, o en ocasiones específicas,
mediante acciones destacadas.

ARTÍCULO 158
Los estímulos, tienen como objeto, fomentar la calidad, efectividad,
lealtad e incrementar las posibilidades de promoción y desarrollo
entre los policías en activo, mediante el reconocimiento de sus méritos
y acciones relevantes que sean reconocidas por la sociedad.

ARTÍCULO 159
La Secretaría determinará los estímulos, a propuesta de la Comisión
Municipal, de conformidad con el presente Reglamento, con base en
los méritos, los mejores resultados de la formación inicial, continua y
especializada, evaluación para la permanencia, capacidad, y acciones
relevantes reconocidas por la sociedad, en los términos del convenio
que celebre el Municipio con el Estado.

ARTÍCULO 160
La Comisión Municipal, desarrollará un proyecto de otorgamiento de
estímulos, a favor de los policías, y elaborará un Reglamento para su
otorgamiento.

ARTÍCULO 161
El régimen de estímulos dentro del Servicio, comprende el “Premio
Municipal al Buen Policía”, las condecoraciones, menciones
honoríficas, citaciones, distintivos, recompensas, y reconocimientos,
por medio de los cuales la gratifica, reconoce y promueve la actuación
heroica, ejemplar sobresaliente, de probado valor, productividad e

55
Orden Jurídico Poblano

iniciativa, discrecionalidad y confidencialidad respecto de sus


funciones sustantivas y demás actos meritorios del policía.

ARTÍCULO 162
Las acciones de los integrantes que se propongan para la entrega
de algún estímulo, serán motivo de un solo reconocimiento de los
contemplados en esta sección; pero no impedirá el otorgamiento de
algún otro u otros reconocimientos, por parte de otras
instituciones, asociaciones u organismos nacionales, o
internacionales.

ARTÍCULO 163
Todo estímulo otorgado por la Secretaría será acompañado de una
constancia escrita que acredite el otorgamiento, y en su caso, la
autorización de portación de la condecoración o distintivo
correspondiente.

ARTÍCULO 164
La ceremonia de entrega oficial de los estímulos conferidos, se
realizará en un evento que coincida con un acontecimiento de
importancia relevante del Cuerpo de Seguridad Pública Municipal y
será encabezada por el Presidente Municipal.

ARTÍCULO 165
Si un policía, pierde la vida al realizar actos que merecieran el
otorgamiento de algún estímulo, la Comisión Municipal de Honor
resolverá sobre el particular, a fin de conferírselo a título postmortem
a sus deudos.

ARTÍCULO 166
La Condecoración es la presea o joya, que galardona un acto o hechos
relevantes del policía.

ARTÍCULO 167
Las condecoraciones que se otorgaren al policía en activo de la
Secretaría serán las siguientes:
I. Mérito Policial;
II. Mérito Cívico;
III. Mérito Social;
IV. Mérito Ejemplar;
56
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

V. Mérito Tecnológico;
VI. Mérito Facultativo;
VII. Mérito Docente, y
VIII. Mérito Deportivo.

ARTÍCULO 168
La condecoración al mérito policial, se otorgará en primera y segunda
clase, a los policías que realicen los siguientes actos:
I. Actos de relevancia excepcional en beneficio de la Secretaría;
II. Actos de reconocido valor extraordinario y mérito en el desarrollo
de las acciones siguientes:
a. Por su diligencia en la captura de delincuentes;
b. Por auxiliar con éxito a la población en general en accidentes y/o
situaciones de peligro o emergencia, así como en la preservación de
sus bienes;
c. Actos en cumplimiento de comisiones de naturaleza excepcional y
en condiciones difíciles;
d. Actos consistentes en operaciones o maniobras de riesgo
extraordinario;
e. Actos que comprometan la vida de quien las realice, y
f. Actos heroicos que aseguren conservar los bienes de la Nación.

ARTÍCULO 169
Se confiere a los policías en primera clase, por efectuar
espontáneamente los actos referidos y en segunda clase, cuando su
ejecución provenga del cumplimiento de una orden superior.

ARTÍCULO 170
La condecoración al mérito cívico, se otorgará a los policías,
considerados por la comunidad donde ejerzan funciones, como
respetables ejemplos de dignidad cívica, diligente cumplimiento de
la ley, firme defensa de los derechos humanos, respeto a las
instituciones públicas, y en general, por un relevante
comportamiento ciudadano.

57
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 171
La condecoración al mérito social, se otorgará a los policías, que se
distingan por el cumplimiento excepcional en el Servicio, a favor de la
comunidad, poniendo en alto el prestigio y dignidad de la Secretaría
mediante acciones que beneficien directamente a grupos de personas
determinados.

ARTÍCULO 172
La condecoración al mérito ejemplar, se otorgará a los policías, que se
distingan en forma sobresaliente en las disciplinas científica, artística
o cultural y que sea de relevante interés, prestigio y dignidad para la
Secretaría.

ARTÍCULO 173
La condecoración al mérito tecnológico, se otorgará en primera y
segunda clase a los policías, que inventen, diseñen o mejoren algún
instrumento, aparato, sistema o método, que sea de utilidad y
prestigio para las corporaciones de Seguridad Pública, o para la
Nación.

ARTÍCULO 174
Se confiere en primera clase a los policías, que sean autores de un
invento o modificación de utilidad para la Nación o para el beneficio
institucional y en segunda clase, a los que inicien reformas, o
métodos de instrucción, o procedimientos, que impliquen un progreso
real para la Secretaría.

ARTÍCULO 175
La condecoración al mérito facultativo, se otorgará en primera y
segunda clase, a los policías, que se hayan distinguido por realizar en
forma brillante su formación, obteniendo en todos los cursos primeros
y/o segundos lugares. Se confiere en primera clase a los que
obtengan primer lugar en todos los años y en segunda clase a los que
obtengan primeros y segundos lugares o segundo lugar en todos los
años.

ARTÍCULO 176
La condecoración al mérito docente, se otorgará en primera y segunda
clase, a los policías, que hayan desempeñado actividades docentes
con distinción y eficiencia por un tiempo mínimo de tres años,
pudiendo computarse en varios periodos.

58
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 177
Se confiere en primera clase al policía, que imparta asignaturas de
nivel superior y en segunda clase, al que imparta asignaturas no
especificadas en la clasificación anterior.

ARTÍCULO 178
La condecoración al mérito deportivo, se otorgará en primera y
segunda clase, a los Policías Preventivos Municipales de carrera que
se distingan en cualquiera de las ramas del deporte. Se confiere en
primera clase, a quien por su participación en cualquier disciplina
deportiva, a nombre de la Secretaría ya sea en justas de nivel
nacional o internacional, obtenga alguna presea y en segunda clase, a
quien impulse o participe en cualquiera de las ramas del deporte, en
beneficio de la Secretaría, tanto en justas de nivel nacional como
internacional.

ARTÍCULO 179
La mención honorífica se otorgará al policía, por acciones
sobresalientes o de relevancia no consideradas para el otorgamiento
de condecoraciones. La propuesta, sólo podrá efectuarla el superior
jerárquico correspondiente, a juicio de la Comisión Municipal de
Honor.

ARTÍCULO 180
El distintivo, se otorga por actuación sobresaliente en el cumplimiento
del Servicio, o desempeño académico en cursos debidos a
intercambios interinstitucionales.

ARTÍCULO 181
La citación, es el reconocimiento verbal y escrito a favor del policía,
por haber realizado un hecho relevante, que no esté considerado para
el otorgamiento de los estímulos antes referidos a juicio de la
Comisión Municipal de Honor.

ARTÍCULO 182
Recompensa es la remuneración de carácter económico, que se otorga
dependiendo de la disponibilidad presupuestal de la Secretaría, a fin
de incentivar la conducta del policía creando conciencia de que el
esfuerzo y sacrificio son honrada y reconocida por la Secretaría y por
la Nación.

59
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 183
Para efectos de otorgamiento de recompensas serán evaluadas las
siguientes circunstancias:
I. La relevancia de los actos, que en términos de proyección,
favorezcan la imagen de la Institución, y
II. El grado de esfuerzo y sacrificio, así como si se rebasaron los
límites del deber, o si se consiguieron resultados sobresalientes en las
actuaciones del policía.

ARTÍCULO 184
En el caso de que el policía, que se hubiere hecho merecedor a la
entrega de una recompensa fallezca, ésta será entregada a sus
deudos.

SECCIÓN IV

DE LA PROMOCIÓN

ARTÍCULO 185
Para satisfacer las expectativas de desarrollo y promoción dentro del
Servicio, la Comisión Municipal fomentará la vocación y permanencia
de los policías, mediante la aplicación de este Reglamento.

ARTÍCULO 186.
Para lograr la promoción, los policías, accederán por concurso de
selección interna a la siguiente categoría, jerarquía o grado que les
corresponda.

ARTÍCULO 187
Para participar en los concursos de desarrollo y promoción, los
policías, deberán cumplir con los perfiles del grado por competencia, y
aprobar las evaluaciones a que se refiere este Reglamento.

ARTÍCULO 188
Las promociones sólo podrán llevarse a cabo, cuando exista una plaza
vacante o de nueva creación para la categoría, jerarquía o grado
superior inmediato correspondiente.

60
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 189
Al personal que sea promovido, le será expedida su nueva categoría,
jerarquía o grado, mediante la expedición de la constancia de grado
correspondiente.

ARTÍCULO 190
En el caso de que un policía acumule seis años de servicio en el grado
tope, tendrá derecho a recibir exclusivamente la remuneración
correspondiente al grado jerárquico inmediato superior. En el caso de
que acumule otros seis años de servicio en el mismo grado, no tendrá
derecho a una remuneración mayor que la asignada al grado
inmediato superior dentro del tabulador de puestos.

ARTÍCULO 191
Los requisitos para que los policías, puedan participar en el
procedimiento de desarrollo y promoción, serán los siguientes:
I. Haber obtenido las mejores calificaciones derivadas de la formación
inicial, continua y especializada, y evaluación para la permanencia;
II. Estar en servicio activo, y no encontrarse gozando de licencia;
III. Conservar los requisitos de permanencia del procedimiento de
reclutamiento;
IV. Presentar la documentación requerida para ello, conforme al
procedimiento y plazo establecido en la convocatoria;
V. Contar con la antigüedad necesaria dentro del Servicio;
VI. Acumular el número de créditos académicos requeridos para cada
grado en la escala jerárquica;
VII. Tener su hoja de servicios sin sanciones ni correcciones
disciplinarias;
VIII. Aprobar los exámenes que se señalen en la convocatoria;
IX. Haber observado los deberes y obligaciones previstas en el
procedimiento de ingreso, y
X. Los demás que se señalen en la convocatoria respectiva.

ARTÍCULO 192
Cuando un policía, esté imposibilitado temporalmente por
enfermedad acreditada, para participar total o parcialmente en las
evaluaciones de promoción, tendrá derecho de presentarse una vez
desaparecida esa causa, siempre que ese plazo se encuentre dentro
61
Orden Jurídico Poblano

del periodo señalado, desde el inicio hasta la conclusión de las


evaluaciones relativas a la promoción.

ARTÍCULO 193
En caso, de que un integrante desista de su participación en el
procedimiento de desarrollo y promoción, deberá hacerlo por escrito
ante la Comisión Municipal.
I. Si fuera el caso de que el policía, por necesidades del Servicio se
viera impedido de participar, el titular de la unidad administrativa a
la que se encuentre adscrito, lo hará del conocimiento expreso de la
Comisión Municipal, y
II. En cualquiera de las etapas del procedimiento de desarrollo y
promoción, será motivo de exclusión del mismo, la conducta indebida
del integrante respecto de las evaluaciones de dicho procedimiento.

ARTÍCULO 194
A las mujeres policías, que reúnan los requisitos para participar en
un procedimiento de promoción y que se encuentren en estado de
gravidez, se les aplicarán las evaluaciones que determine la
Comisión Municipal.

ARTÍCULO 195
Las mujeres policías acreditarán su estado de gravidez, mediante el
certificado médico correspondiente.

ARTÍCULO 196
Para el procedimiento de promoción, la antigüedad en la jerarquía o
grado, es el primer criterio que debe considerarse y será contabilizada
en días.

ARTÍCULO 197
Para este efecto, se deberán descontar los días consumidos por las
licencias ordinarias mayores de cinco días, licencias extraordinarias
y/o suspensiones.

ARTÍCULO 198
Para cada procedimiento, se decidirá preferentemente por el
concursante con mayor antigüedad.

62
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 199
Los policías, que participen en las evaluaciones para la promoción,
podrán ser excluidos del mismo y por ningún motivo se les
concederán promociones, si se encuentran en algunas de las
siguientes circunstancias:
I. Sujetos a Averiguación Previa, Proceso Penal o Inhabilitados por
Sentencia Judicial Ejecutoriada;
II. Disfrutando de licencia para asuntos particulares;
III. Sujetos a un proceso penal;
IV. Desempeñando un cargo de elección popular, y
V. En cualquier otro supuesto previsto aplicable.

ARTÍCULO 200
Para participar en el procedimiento de desarrollo y promoción, los
policías deberán tener una antigüedad mínima en la jerarquía, según
sea el caso.

ARTÍCULO 201
La permanencia en la Secretaría concluirá si ocurren las siguientes
condiciones:
I. Haber sido convocado a tres evaluaciones consecutivas del
procedimiento de desarrollo y promoción, sin que haya participado en
los mismos, o que habiendo participado, no hubiese obtenido el grado
inmediato superior que le correspondería por causas imputables al
policía;
II. Cuando algún policía, decida no participar en una promoción y
prefiera quedarse en la categoría, jerarquía o grado en el que se
encuentre, hará la solicitud correspondiente a la Comisión Municipal,
la que decidirá en última instancia, si a o no, lugar, a participar en
dicha promoción, y
III. Haber alcanzado la edad máxima de permanencia correspondiente
a su jerarquía o grado.

ARTÍCULO 202
La antigüedad mínima en la jerarquía o grado para participar en el
Procedimiento de Desarrollo y Promoción, así como la edad tope para
permanecer en la Secretaría se ajustarán al siguiente cuadro:

63
Orden Jurídico Poblano

Edad
Duración Edad
Jerarquía de Antigüedad
Nivel de máxima
No Categoría ingreso en el en el
(De carrera) mando en el
al grado Servicio
puesto
puesto

1 Policía Subordinado 18 años 3 Años 21 años 3 años

2 Policía Tercero Subordinado 21 años 3 Años 24 años 6 años


IV. Escala Básica
Policía
3 Segundo Subordinado 24 años 3 Años 27 años 9 años

4 Policía Primero Subordinado 27 años 3 Años 30 años 12 años

5 Suboficial Operativo 30 años 3 Años 33 años 15 años


III. Oficial
6 Oficial Operativo 33 años 3 Años 36 años 18 años

7 Subinspector Superior 36 años 4 años 40 años 22 años


II. Inspectores
8 Inspector Superior 40 años 4 años 44 años 26 años

9 I Comisario Comisario Alto 44 años 5 años 49 años 31 años

ARTÍCULO 203
Los policías, que se encuentren contemplados en la hipótesis prevista
en la fracción III del artículo anterior, su relación jurídica con la
Secretaría concluirá al alcanzar las edades mencionadas, sin
embargo, podrán gozar del siguiente beneficio:
Los policías, que hayan cumplido las edades de retiro antes
mencionadas, podrán ser reubicados por la Comisión Municipal, en
otras áreas de los servicios de la propia Secretaría.

ARTÍCULO 204
Para acreditar la antigüedad en la Secretaría requerirá un oficio
emitido por la Dirección de Recursos Humanos del Municipio y la
Jefatura de Profesionalización, a través de la Coordinación
Administrativa de la Secretaría, en donde se describan los datos
generales del policía, así como la fecha de ingreso y el tiempo de
servicios en cada nivel, jerarquía o grado en los cuales se haya
desempeñado, firmado por el titular de la Secretaría.

64
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 205
Una vez que el policía, obtenga la promoción le será expedido el
nombramiento por el Comisario o el Presidente Municipal de acuerdo
a la normativa del Municipio.

SECCIÓN V

DE LAS LICENCIAS, PERMISOS Y COMISIONES

ARTÍCULO 206
Licencia es el periodo de tiempo con permiso para la separación del
Servicio, para el arreglo de problemas, contingencias y todo
imprevisto que requiera la presencia de los integrantes de la
Secretaría.

ARTÍCULO 207
Las licencias que se concedan a los integrantes de la Secretaría son
las siguientes:
I. Ordinaria;
II. Extraordinaria, y
III. Por enfermedad.

ARTÍCULO 208
La licencia ordinaria es la que se concede a solicitud de los
integrantes de la Secretaría, de acuerdo con las necesidades del
Servicio y por un lapso de 1 a 5 días para atender asuntos personales,
y estará sujeta a las siguientes reglas:
I. Sólo podrá ser concedida por los superiores, con la aprobación del
Comisario, y
II. En las licencias mayores de 5 días, el personal dejará de recibir sus
percepciones.

ARTICULO 209
Licencia extraordinaria es la que se concede a solicitud de los
integrantes de la Secretaría y a juicio del Comisario para separarse
del servicio activo para desempeñar exclusivamente cargos de
elección popular, no teniendo durante el tiempo que dura la misma,
derecho a recibir percepciones de ninguna índole ni a ser
promovido.

65
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 210
La licencia por enfermedad se regirá por las disposiciones legales
aplicables.

ARTÍCULO 211
Para cubrir el cargo de los integrantes de la Secretaría que obtengan
licencia, se nombrará a otros integrantes de la Corporación que
actuarán de manera provisional. La designación de los integrantes de
la Secretaría que ocuparán dicho cargo se realizará conforme a las
disposiciones reglamentarias.

ARTÍCULO 212
Permiso, entiéndase por la cesación temporal, no periódica de la
prestación de servicios por parte del trabajador por causa
determinada. El trabajador, previo aviso y con causa justificada puede
ausentarse del trabajo con derecho a remuneración. Dicha
autorización estará a cargo del Secretario.

ARTÍCULO 213
Los permisos que se concedan a los integrantes del Cuerpo de
Seguridad Pública Municipal, serán para ausentarse por horas del
centro laboral durante la jornada legal de trabajo, y se darán en los
siguientes supuestos:
a. Por motivos personales o particulares;
b. Por enfermedad personal;
c. Asistir al entierro de algún compañero;
d. Por lactancia, y
e. Citación expresa de autoridad judicial.

ARTÍCULO 214
Son comisiones permanentes de la Secretaría:
a. Del Servicio Profesional de Carrera Policial Honor y Justicia, y
b. De Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Dichas comisiones se coordinarán con el Secretario para dar
seguimiento al cumplimiento de las disposiciones aplicables.

66
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 215
Se determinarán las comisiones y grupos de trabajo que sean
necesarios para el mejor desempeño de los asuntos de la Secretaría y
designar a los miembros de éstas.

ARTÍCULO 216
La renovación de la certificación, es el proceso mediante el cual los
policías se someten a las evaluaciones periódicas establecidas por el
Centro de Control de Confianza correspondiente, y demás necesarios
que se consideren en el proceso de permanencia, la cual tendrá una
vigencia de tres años.

CAPÍTULO VI

DEL PROCESO DE SEPARACIÓN Y RETIRO

ARTÍCULO 217
La separación y retiro es el procedimiento mediante el cual cesan los
efectos del nombramiento y se da por terminada la relación jurídica
entre el policía de manera definitiva, dentro del Servicio.

ARTÍCULO 218
Los policías, podrán ser removidos de su cargo si no cumplen con los
requisitos que establece el presente Reglamento para pertenecer al
Cuerpo de Seguridad Pública Municipal, sin que proceda su
reinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de
defensa para combatir la remoción, y en su caso, sólo procederá la
indemnización.

ARTÍCULO 219
Los requisitos de ingreso y permanencia dentro del Servicio, además
de los estipulados en el Capítulo Tercero de este Reglamento son:
a. Mantener en todo caso vigente los requisitos de ingreso, a que se
refiere el procedimiento de reclutamiento, durante todo el Servicio. En
el caso de comprobarse, por los medios idóneos, que dichos requisitos
no pertenecen o que se haya presentado documentos falsos para
acreditarlos, se procederá a la separación inmediata del policía de que
se trate, en cualquier tiempo;
b. Aprobar las evaluaciones relativas a la formación continua y
especializada;

67
Orden Jurídico Poblano

c. Cuando el policía que no apruebe una evaluación, deberá


presentarla nuevamente en un periodo no menor de 60 días
naturales, ni mayor de ciento veinte días después de que se le
notifique el resultado;
d. La Secretaría deberá proporcionarle la capacitación necesaria antes
de la segunda evaluación;
e. De no aprobar la segunda evaluación se procederá a la separación
del policía del Servicio y causará baja en el Registro Nacional;
f. Aprobar los exámenes periódicos y permanentes de las evaluaciones
relativas al Procedimiento de evaluación para la permanencia, los
cuales se realizarán en cualquier tiempo y por lo menos cada dos
años;
g. Aprobar las evaluaciones a que se refiere el procedimiento de
desarrollo y promoción. En el caso de que el policía no apruebe tres
veces el examen de promoción, será separado del Servicio y removido;
h. No haber alcanzado la edad máxima de permanencia
correspondiente a su categoría, jerarquía o grado en los términos del
procedimiento de desarrollo y promoción;
i. En cualquiera de esas tres oportunidades el policía, si no aprueba el
examen toxicológico, será separado de su cargo, y
j. Observar las prohibiciones, los principios de actuación y las
obligaciones a que se refiere el procedimiento de ingreso.

ARTÍCULO 220
La separación y retiro tiene como objeto separar a los policía del
Servicio por causales ordinarias o extraordinarias que a continuación
se establecen.

ARTÍCULO 221
Las causales de separación son: ordinaria y extraordinaria.
Las causales de separación ordinaria del Servicio son:
I. La renuncia formulada por el policía;
II. La incapacidad permanente para el desempeño de sus funciones;
III. La pensión por jubilación, por retiro, edad y tiempo de servicio,
invalidez, causa de muerte, cesantía en edad avanzada e
indemnización global, y
IV. La muerte del policía.

68
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

Las causales de separación extraordinaria del Servicio son:


1. El Incumplimiento de los requisitos de permanencia que debe
mantener en todo tiempo el policía.

ARTÍCULO 222
La separación del policía del Servicio, debida a una causal
extraordinaria por el incumplimiento de los requisitos de
permanencia, a que se refiere este Reglamento, se realizará mediante
el siguiente procedimiento:
I. El Secretario y la Coordinación del Servicio Profesional de Carrera
Policial de la Secretaría, tendrán acción para interponer queja sobre
la causal de separación extraordinaria en que hubiere incurrido el
policía ante la Comisión Municipal del Servicio Profesional de Carrera,
Honor y Justicia;
II. Una vez recibida la queja, la Comisión Municipal del Servicio
Profesional de Carrera, Honor y Justicia, deberá verificar que no se
advierta alguna causal de improcedencia notoria, que se encuentre
señalado el requisito de ingreso o permanencia que presuntamente
haya sido incumplido por el policía, y que se hayan adjuntado los
documentos y las demás pruebas correspondientes;
III. De advertirse que el escrito de queja carece de los requisitos o
pruebas señalados en el párrafo anterior, requerirá a la parte quejosa
para que subsane las diferencias en un término de treinta días
hábiles. Transcurrido dicho término, sin que se hubiere desahogado
el requerimiento, dará vista al Órgano Interno de Control para los
efectos legales que correspondan y se procederá a desechar la queja;
IV. Dentro de esta queja se deberá señalar el requisito de ingreso o
permanencia que presuntamente haya sido incumplido por el policía
de que se trate, adjuntando los documentos y demás pruebas que se
considere pertinentes;
V. Cuando la causa del procedimiento sea a consecuencia de la no
aprobación de las evaluaciones a que se refiere el procedimiento de
desarrollo y promoción, la Comisión Municipal requerirá a la
Coordinación del Servicio Profesional de Carrera, la remisión de
copias certificadas del expediente que contenga los exámenes
practicados al policía;
VI. De reunir los requisitos anteriores, la Comisión Municipal del
Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia, dictará acuerdo de
inicio, notificará al titular de la unidad administrativa de la
adscripción del policía y citará a este último a una audiencia,

69
Orden Jurídico Poblano

notificándole que deberá comparecer personalmente a manifestar lo


que a su derecho convenga, en torno a los hechos que se le imputen,
corriéndole traslado con el escrito de queja;
VII. Una vez iniciada la audiencia, la Comisión Municipal, dará
cuenta de las constancias que integren el expediente. Acto seguido, el
policía manifestará lo que a su derecho convenga y presentará las
pruebas que estime convenientes. Si deja de comparecer, sin causa
justificada a la audiencia, ésta se desahogará sin su presencia y se
tendrán por ciertas las imputaciones hechas en su contra y se dará
por precluido su derecho a ofrecer pruebas y a formular alegatos;
VIII. Contestada que sea la queja por parte del policía, dentro de la
propia audiencia, Se abrirá la etapa de ofrecimiento, admisión y
desahogo de pruebas. Si las pruebas requieren de preparación, la
Comisión Municipal proveerá lo conducente y señalará fecha para su
desahogo, la que tendrá lugar dentro de los quince días siguientes;
IX. Concluido el desahogo de pruebas, si las hubiere, el policía podrá
formular alegatos, en forma oral o por escrito, tras lo cual se
elaborará el proyecto de resolución respectivo;
X. La Comisión Municipal podrá suspender al policía, del Servicio
hasta en tanto resuelve lo conducente;
XI. Una vez desahogada la audiencia y agotadas las diligencias
correspondientes, la Comisión Municipal resolverá sobre la queja
respectiva;
XII. La Comisión Municipal, podrá convocar a sesiones
extraordinarias cuando lo solicite y justifique alguno de sus miembros
o el Presidente de la misma lo estime pertinente, y
XIII. Al ser separado del Servicio, el policía, deberá entregar al
funcionario designado para tal efecto, toda la información,
documentación, equipo, materiales, identificaciones, valores u otros
recursos que hayan sido puestos bajo su responsabilidad o custodia
mediante acta de entrega recepción.

ARTÍCULO 223
Contra la resolución de la Comisión Municipal, que recaiga sobre el
policía, por alguna de las causales de separación extraordinaria a que
se refiere este Reglamento, procederá el recurso administrativo de
Rectificación, en los términos establecidos en el procedimiento de
recursos.

70
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 224
En todo caso, las causales de separación extraordinarias del Servicio
se llevarán a cabo con fundamento en los artículos 14, 16 y 123,
Apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y la Ley de Seguridad Pública del Estado.

ARTÍCULO 225
En el caso de separación, remoción, baja o cese o cualquier otra forma
de terminación del Servicio que haya sido injustificada, la institución
de seguridad pública sólo estará obligada a pagar la indemnización y
demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso
proceda su reincorporación al Servicio.

ARTÍCULO 226
Las resoluciones de la Comisión Municipal, se emitirán y aplicarán
con independencia de la responsabilidad penal o administrativa a que
hubiere lugar.

SECCIÓN I

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 227
El sistema disciplinario permite aplicar las sanciones y correcciones
disciplinarias a que se haga acreedor el policía, que transgreda los
principios de actuación, viole las leyes, las normas disciplinarias
aplicables o desobedezca órdenes de su superior dentro del Servicio.

ARTÍCULO 228
El sistema disciplinario tiene como objeto asegurar que la conducta
de los policías, se sujeten a las disposiciones constitucionales, legales,
locales y municipales según corresponda, al cumplimiento de las
órdenes de su superior jerárquico y a los altos conceptos del honor, la
justicia y la ética.

ARTÍCULO 229
De conformidad con la Ley, deben establecerse sanciones por el
incumplimiento de las obligaciones de los policías, que violen los
principios de actuación.

71
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 230
El presente procedimiento regula las sanciones y correcciones
disciplinarias aplicables a los policías, que violen los principios de
actuación, las disposiciones administrativas y las órdenes de sus
superiores jerárquicos.

ARTÍCULO 231
La Secretaría elaborará y actualizará el Código de Ética, con la
participación de los policías, para que todos sean corresponsables de
su cumplimiento y de las normas disciplinarias, órdenes y demás
disposiciones administrativas a que se refiere el procedimiento de
ingreso.

ARTÍCULO 232
El sistema disciplinario se integra por las sanciones y las correcciones
disciplinarias a que se refiere el presente ordenamiento.

ARTÍCULO 233
La Secretaría elaborará un Reglamento que establezca las reglas,
normas y disposiciones de carácter coercitivo interno para sancionar
y corregir los actos de indisciplina de los policías, señalando con toda
precisión la autoridad competente para aplicar dichos actos, con base
a este Reglamento.

ARTÍCULO 234
La disciplina es la base de la integración, funcionamiento y
organización del Servicio, por lo que los policías, deberán sujetar su
conducta a la observancia del presente Reglamento, las leyes, Bando
de Policía y Gobierno del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla,
órdenes de sus superiores jerárquicos, así como a la obediencia y al
alto concepto del honor, de la justicia y de la ética.

ARTÍCULO 235
La disciplina comprende el aprecio de sí mismo, la pulcritud, los
buenos modales, el rechazo a los vicios, la puntualidad en el Servicio,
la exactitud en la obediencia, el escrupuloso respeto a las leyes,
reglamentos y disposiciones administrativas y lo relativo al ceremonial
y protocolo.

72
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 236
La disciplina demanda respeto y consideración mutua entre quien
ostente una jerarquía y sus subordinados.

ARTÍCULO 237
Las sanciones solamente serán impuestas al policía, mediante
resolución formal de la Comisión Municipal, por violaciones o faltas a
los deberes establecidos en las leyes, el presente Reglamento y demás
disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 238
La ejecución de sanciones que realice la Comisión Municipal, se
realizará sin perjuicio de las que corresponda aplicar, en su caso, a
otra autoridad por la responsabilidad administrativa o penal que
proceda.

ARTÍCULO 239
En el caso de la suspensión, el infractor quedará separado del
Servicio y puesto a disposición de personal, desde el momento en
que se le notifique la fecha de la audiencia y hasta la resolución
definitiva correspondiente.

ARTÍCULO 240
En caso de que el presunto infractor no resultare responsable, será
restituido en el goce de todos sus derechos.

ARTÍCULO 241
Las sanciones que serán aplicables al policía infractor, son las
siguientes:
I. Amonestación;
II. Cambio de Adscripción;
III. Suspensión, y
IV. Remoción.

ARTÍCULO 242
La aplicación de dichas sanciones se hará a juicio de la Comisión
Municipal. En todo caso, deberá registrarse en el expediente personal
del infractor la sanción que se le aplique.

73
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 243
La amonestación es el acto por el cual se advierte al policía, sobre la
acción u omisión indebida en que incurrió en el ejercicio de sus
funciones.

ARTÍCULO 244
Mediante la amonestación se informa al policía, las consecuencias de
su infracción, y se le exhorta a que enmiende su conducta para no
incurrir en una nueva infracción, apercibiéndolo de que, en caso
contrario, se hará acreedor a una sanción mayor. La aplicación de
esta sanción se hará en términos que no denigren al probable
infractor, en público o en privado, a criterio de la Comisión Municipal
de Honor.

ARTÍCULO 245
Dependiendo de la gravedad de la falta, se aplicará una u otra
forma de amonestación, pero, en todo caso, procederá la
amonestación pública cuando el probable infractor se niegue a
recibir la notificación de la resolución.

ARTÍCULO 246
La amonestación pública se hará frente a los policías, de la unidad a
la que se encuentre adscrito el infractor, quienes deberán ostentar el
mismo o mayor grado que el sancionado. Nunca se amonestará a un
probable infractor en presencia de subordinados en categoría,
jerárquica o grado.

ARTÍCULO 247
En todo caso, el policía tendrá expedita la vía para interponer el
recurso de revocación que prevé el presente Reglamento.

ARTÍCULO 248
El cambio de adscripción del policía, consiste en su traslado de una
actividad, área y lugar específico a otra.

ARTÍCULO 249
Cuando por un mismo hecho, a dos o más policías, de una misma
adscripción, se les imponga esta sanción, sus funciones serán
diferentes.

74
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 250
En todo caso, el policía, tendrá expedita la vía para interponer el
recurso de Rectificación que prevé el presente Reglamento.

ARTÍCULO 251
En ningún caso, el cambio de adscripción debido a necesidades del
Servicio, o a cambios o rotaciones de personal para lograr mayor
efectividad en el ejercicio de sus funciones, debe considerarse como
una sanción, por lo que no procederá la interposición de ningún
recurso administrativo contra esta medida, salvo cuando se aplique a
dos o más policías preventivos municipales de carrera, involucrados
en un mismo hecho que provocare el cambio de adscripción.

ARTÍCULO 252
La suspensión es la interrupción de la relación jurídica administrativa
existente entre el probable infractor y la Secretaría misma que no
excederá de 90 días naturales o del término que establezcan las leyes
administrativas locales, derivada de la violación de algún principio de
actuación, leyes, disposiciones administrativas, órdenes de sus
superiores jerárquicos o por estar sujeto el policía a un proceso penal.

ARTÍCULO 253
Los policías, que estén sujetos a Averiguación Previa o Proceso Penal
como probables responsables de delito doloso, o culposo calificado
como grave por la Ley, serán en, todo caso, suspendidos por la
Comisión Municipal y Justicia, desde que se inicie la Averiguación
Previa o se dicte el Auto de Formal Prisión y hasta que se emita
sentencia ejecutoriada. En caso de que ésta fuese condenatoria serán
removidos; si por el contrario, fuese absolutoria, se les restituirá en
sus derechos.

ARTÍCULO 254
En el caso del artículo anterior, la suspensión se aplica con la
finalidad de lograr mayores y mejores resultados en un proceso penal
de un ilícito y brindar seguridad a la sociedad, a fin, de que el
procesado quede separado del cargo provisionalmente, hasta en tanto,
no se emita sentencia ejecutoriada.

ARTÍCULO 255
Al probable infractor se le deberá recoger su identificación,
municiones, armamento, equipo y todo material que se le haya

75
Orden Jurídico Poblano

ministrado para el cumplimiento de sus funciones mientras se


resuelve su situación jurídica.

ARTÍCULO 256
Concluida la suspensión el integrante comparecerá ante el titular de
la unidad de su adscripción, a quien informará, en su caso, por
escrito de su reingreso al Servicio.

ARTÍCULO 257
La suspensión no prejuzga sobre la responsabilidad que se le impute
al policía, lo cual se hará constar expresamente en la determinación
de la misma.

ARTÍCULO 258
En todo caso el policía probable infractor tendrá expedita la vía para
interponer el recurso de rectificación a que se refiere el presente
Reglamento.

ARTÍCULO 259
Para graduar con equidad la imposición de las sanciones, la Comisión
Municipal, tomará en consideración los factores siguientes:
I. Gravedad de la infracción;
II. Daños causados a la institución;
III. Daños infligidos a la ciudadanía;
IV. Prácticas que vulneren el funcionamiento de la Secretaría;
V. La reincidencia del responsable;
VI. La categoría, jerarquía o grado, el nivel académico y la antigüedad
en el Servicio;
VII. Las circunstancias y medios de ejecución;
VIII. Las circunstancias socioeconómicas del policía;
IX. En su caso, el monto del beneficio, daño o perjuicio económicos
derivado del incumplimiento de obligaciones;
X. Conducta observada con anterioridad al hecho;
XI. Intencionalidad o negligencia;
XII. Perjuicios originados al Servicio;

76
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

XIII. Daños causados a otros policías preventivos municipales de


carrera, y
XIV. Daños causados al material y equipo.

ARTÍCULO 260
Son correcciones disciplinarias los arrestos administrativos, que se
imponen a los policías de la Secretaría, cuyos actos u omisiones sólo
constituyan faltas menores en el cumplimiento de la disciplina, el
presente ordenamiento, el Reglamento Interno y las disposiciones
aplicables, con fundamento en el primer párrafo del artículo 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 261
Los arrestos pueden ser:
I. Sin perjuicio del Servicio, realizando normalmente sus actividades
dentro o fuera de las instalaciones según corresponda, cumpliendo
con los horarios establecidos, al término de los cuales, si no ha
concluido con dicho arresto, se concentrará en su unidad
administrativa para concluirlo, y
II. Dentro de las instalaciones, desempeñando sus actividades
exclusivamente.

ARTÍCULO 262
Los arrestos serán aplicados, de conformidad con la gravedad de la falta,
en la forma siguiente:
I. A los Comisarios e Inspectores, hasta por 12 horas;
II. A los Oficiales, hasta por 24 horas, y
III. A los integrantes de Escala Básica, hasta por 36 horas.

ARTÍCULO 263
Los arrestos podrán ser impuestos a los policías preventivos
municipales de carrera, por su respectivo superior jerárquico, ya sea
con motivo de su grado o de su cargo, pero sólo serán graduados por
el Titular de la Secretaría.

ARTÍCULO 264
Todo arresto deberá darse por escrito, salvo cuando el superior
jerárquico se vea precisado a comunicar el arresto verbalmente, en

77
Orden Jurídico Poblano

cuyo caso lo ratificará por escrito dentro de las 4 horas siguientes,


anotando el motivo y la hora de la orden emitida.

ARTÍCULO 265
El arresto deberá ejecutarse de manera inmediata, haciéndoselo saber
a quien deba cumplirlo.

ARTÍCULO 266
En todo caso, el policía que se inconforme con la corrección
disciplinaria impuesta, será oído en audiencia, dentro de las 24 horas
siguientes, por quien haya graduado la sanción o la corrección
disciplinaria.

ARTÍCULO 267
Sin mayor trámite se procederá a resolver lo conducente y contra
dicha resolución no procederá recurso alguno. Si la resolución es
favorable, su efecto será que el antecedente del arresto no se integrará
al expediente del policía inconforme.

ARTÍCULO 268
El recurso de Rectificación sólo procederá contra la corrección
disciplinaria cuando el policía cumpla la corrección dentro de las
instalaciones.

ARTÍCULO 269
La remoción es la terminación de la relación jurídica entre la
Secretaría y el policía, sin responsabilidad para aquélla.

ARTÍCULO 270
Son causales de remoción las siguientes:
I. Faltar a su jornada más de tres veces en un lapso de treinta días,
sin causa justificada;
II. Acumular más de ocho inasistencias injustificadas durante un año;
III. Concurrir al trabajo en estado de embriaguez, o bajo los efectos de
algún narcótico, droga o enervante;
IV. Abandonar sin el consentimiento de un superior la jefatura de
servicio asignada;
V. Abandonar sin el consentimiento de un superior las instalaciones
de la Secretaría;

78
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

VI. Negarse a cumplir la sanción o el correctivo disciplinario


impuesto;
VII. Incapacidad parcial o total, física o mental que le impida el
desempeño de sus labores. En este caso se aplicará el procedimiento
de retiro en lo conducente;
VIII. Cometer actos inmorales durante su jornada;
IX. Incurrir en faltas de probidad u honradez, o en actos de violencia,
amagos, injurias o malos tratos contra de sus superiores jerárquicos o
compañeros, o contra los familiares de unos u otros, ya sea dentro o
fuera de las horas de servicio;
X. Desobedecer, sin causa justificada, una orden recibida de un
superior jerárquico;
XI. Hacer anotaciones falsas o impropias en documentos de carácter
oficial, instalaciones, así como en las tarjetas de control de asistencia;
marcar por otro dicha tarjeta, firmar por otro policía, las listas de
asistencia o permitir a otra persona suplantar su firma en las
mismas;
XII. Revelar información de la Secretaría relativa a su
funcionamiento, dispositivos de seguridad, armamento y en general
todo aquello que afecte directamente la seguridad de la institución
o la integridad física de cualquier persona;
XIII. Introducción, posesión, consumo o comercio de bebidas
alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, enervantes, narcóticos o
instrumentos cuyo uso pueda afectar la seguridad de la Institución;
XIV. Destruir, sustraer, ocultar o traspapelar intencionalmente,
documentos o expedientes de la Secretaría, así como retenerlos o no
proporcionar información relacionada con su función cuando se le
solicite;
XV. Sustraer u ocultar intencionalmente material, vestuario, equipo y
en general todo aquello propiedad de la Secretaría, de sus
compañeros y demás personal de la Secretaría;
XVI. Causar intencionalmente daño o destrucción de material,
herramientas, vestuario, equipo, y en general todo aquello propiedad
de la Secretaría, de sus compañeros y demás personal de la misma;
XVII. Negarse a cumplir con las funciones encomendadas por sus
superiores o incitar a sus compañeros a hacerlo;

79
Orden Jurídico Poblano

XVIII. Hacer acusaciones de hechos que no pudiera comprobar en


contra de sus superiores jerárquicos, de sus compañeros y demás
personal de la Secretaría Policial Municipal;
XIX. Dormirse durante su servicio;
XX. Poner en riesgo, por negligencia o imprudencia la seguridad de la
Secretaría y la vida de las personas; y
XXI. La sanción de la remoción se aplicará a los policías cuando, a
juicio de la autoridad competente, hayan violado los preceptos a que
se refiere el ingreso, en todo caso el policía podrá interponer el
recurso administrativo de revocación contra el acto de autoridad que
se derive de la violación de esos artículos.

ARTÍCULO 271
La remoción se llevará conforme al siguiente procedimiento:
I. Se iniciará por denuncia presentada por el superior jerárquico, ante
la Comisión Municipal, señalando con toda precisión, la causal de
remoción que se estime procedente;
II. Las denuncias que se formulen deberán estar apoyadas en pruebas
documentales o elementos probatorios idóneos, para demostrar la
responsabilidad del policía denunciado;
III. Recibido el oficio o la denuncia, la Comisión Municipal, verificará
que no exista causal de improcedencia notoria, se adjunten las
pruebas y cumpla los requisitos para el inicio del procedimiento;
IV. La Comisión Municipal de advertir que carece de dichos requisitos,
sin substanciar artículo, requerirá al superior jerárquico
correspondiente para que subsane lo procedente y aporte los medios
de prueba necesarios, en un término de quince días hábiles;
V. Transcurrido dicho término sin que se hubiere desahogado el
requerimiento, por parte del superior jerárquico, la Comisión
Municipal, dará vista al Órgano Interno de Control, para los efectos
legales que corresponda y se desechará la denuncia u oficio;
VI. De reunir los requisitos señalados en la fracción III, la Comisión
Municipal, dictará acuerdo de inicio y notificará copia de la denuncia
y de sus anexos al policía, para que en un término de quince días
hábiles formule un informe sobre todos y cada uno de los hechos
señalados en la denuncia y ofrezca pruebas;
VII. El informe a que alude la fracción anterior, deberá referirse a
todos y cada uno de los hechos imputados y comprendidos en la

80
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

denuncia, afirmándolos o negándolos, expresando los que ignore por


no ser propios, o refiriéndolos como crea que tuvieron lugar;
VIII. De igual forma, se notificará al titular de la unidad
administrativa de la adscripción del miembro del Servicio de carrera
sujeto a dicho procedimiento, para que participe a lo largo del
procedimiento;
IX. En caso de que el policía no rinda el informe respectivo, o bien, en
el mismo no suscitare explícitamente controversia, se presumirán
aceptados los hechos que se le imputan. En caso de no ofrecer
pruebas, precluirá su derecho para ofrecerlas con posterioridad, con
excepción de las pruebas supervenientes;
X. Presentado el informe por parte del policía, o transcurrido el
término para ello, la Comisión Municipal, en su caso, acordará sobre
la admisión y preparación de las pruebas ofrecidas oportunamente y
señalará, dentro de los 15 días siguientes, día y hora para la
celebración de la audiencia en la que se llevará a cabo su desahogo y
se recibirán los alegatos;
XI. Sí el policía, deja de comparecer, sin causa justificada a la
audiencia anterior, se desahogarán las pruebas que se encuentren
preparadas y, aquéllas cuya preparación corra a cargo del policía, se
tendrán por desiertas, por falta de interés procesal de su parte;
XII. Concluido el desahogo de pruebas, si las hubiere, el policía,
podrá formular alegatos, en forma oral por un término de quince
minutos o por escrito, tras lo cual la Comisión Municipal, elaborará
el proyecto de resolución respectivo;
XIII. Se presumirán hechos confesos de la denuncia administrativa,
sobre los cuales el policía, no suscitare explícitamente controversia,
cuando éstos se encuentren sustentados en algún medio probatorio
salvo prueba en contrario;
XIV. Una vez verificada la audiencia y desahogadas las pruebas, la
Comisión Municipal, resolverá en sesión sobre la inexistencia de la
responsabilidad o imponiendo al policía la remoción. La resolución se
notificará personalmente al interesado dentro de los quince días
siguientes;
XV. Si del informe o de los resultados de la audiencia no se
desprenden elementos suficientes para resolver, o se advierten otros
que impliquen nueva responsabilidad a cargo del policía, o de otras
personas, se podrá disponer la práctica de investigaciones y acordar,
en su caso, la celebración de otra u otras audiencias, y

81
Orden Jurídico Poblano

XVI. Posterior a la celebración de la audiencia, el superior jerárquico,


podrá solicitar la suspensión temporal del policía probable
responsable, siempre que a su juicio, así convenga para la conducción
o continuación de las investigaciones, la cual cesará si así lo resuelve
la Comisión Municipal, independientemente de la iniciación,
continuación o conclusión del procedimiento a que se refiere este
artículo.

ARTÍCULO 272
Contra la resolución de la Comisión Municipal, que recaiga sobre el
policía, por alguna de las causales de remoción del presente
ordenamiento, procederá el recurso administrativo de rectificación, en
los términos establecidos en el procedimiento de recursos.

SECCIÓN II

DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

ARTÍCULO 273
Los recursos constituyen el medio de impugnación mediante el cual el
policía hace valer el ejercicio de sus derechos, la seguridad y
certidumbre jurídicas dentro del Servicio de Carrera de la Policía
Municipal, para el mejor funcionamiento del servicio.

ARTÍCULO 274
Los recursos tienen por objeto asegurar el ejercicio de los derechos de
los aspirantes y los policías para hacer prevalecer la igualdad de
oportunidades y consolidar el principio constitucional de legalidad.

ARTÍCULO 275
Los policías y los gobernados tendrán, en todo tiempo, la garantía de
que los actos de sus autoridades internas y superiores jerárquicos se
sujeten a Derecho, y tendrán acción para promover en todo momento
como medios de defensa, los recursos que otorga el presente
Reglamento, a fin de hacer prevalecer la legalidad dentro del Servicio.

ARTÍCULO 276
Las autoridades y los superiores jerárquicos, deberán actuar en la
emisión de sus actos de autoridad interna, conforme a Derecho y
deberán responder, ante la Comisión Municipal, en todo tiempo, en
forma expedita a los recursos que se interpongan para controvertir
esos actos.

82
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 277
En contra de todas las resoluciones de la Comisión Municipal a que
se refiere este Reglamento, del resultado de algunos de los
exámenes establecidos en el reglamento y la suspensión, el
aspirante o el policía podrá interponer ante la misma Comisión
Municipal, el recurso de Rectificación dentro del término de diez
días hábiles contados a partir del día siguiente en que se haga de
su conocimiento el hecho que afecta sus derechos, o el que hubiere
sido sancionado, quien deberá conocer sobre su admisión,
integración y resolución del recurso.

SECCIÓN III

DEL RECURSO DE RECTIFICACIÓN

ARTÍCULO 278
El recurso de rectificación confirma o rectifica la resolución de la
Comisión Municipal, impugnada por el aspirante o el policía, a quien
vaya dirigida su aplicación.

ARTÍCULO 279
El recurso de rectificación que se interponga deberá ser presentado
por escrito, precisando lo siguiente:
I. Nombre del recurrente;
II. Domicilio para oír y recibir notificaciones, o en su caso, personas
autorizadas para recibirlas;
III. Jerarquía o grado;
IV. Antigüedad en el Servicio;
V. Adscripción;
VI. El acto que pretende rectificar y quien lo ordenó, debe de precisar
la fecha de notificación o la fecha en que tuvo conocimiento de la
misma;
VII. Narración de los hechos;
VIII. Los agravios que fueron causados, motivo por lo que recurre a la
rectificación;
IX. Ofrecer todas y cada una de las pruebas que considere
pertinentes, siempre y cuando estén relacionadas con los puntos
controvertidos, y

83
Orden Jurídico Poblano

X. Fecha y firma del recurrente.

ARTÍCULO 280
El recurso de rectificación se substanciará de conformidad con lo
siguiente:
I. Una vez presentado el recurso la Comisión Municipal resolverá si es
o no, de admitirse dicho medio de impugnación, y en caso de advertir
en el escrito correspondiente la falta de algún requisito se le hará
saber al recurrente, para que lo subsane en el término de tres días,
con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se desechará el
recurso planteado;
II. En el auto que se admita el recurso la Comisión Municipal
acordará respecto de las pruebas ofrecidas por el aspirante o el
policía;
III. Las pruebas que se ofrezcan deberán especificar el hecho que
pretende justificar y estar relacionadas con cada uno de los hechos
controvertidos, siendo inadmisible la prueba confesional;
IV. Las pruebas documentales se tendrán por no ofrecidas por el
aspirante, o por el policía, si no se acompañan al escrito en el que se
interponga el Recurso, y sólo serán recabadas por la autoridad, en
caso de que las documentales obren en el expediente en que se haya
originado la resolución que se recurre;
V. La Comisión Municipal a efecto de no violentar derechos
Constitucionales podrá solicitar que rindan los informes que estime
pertinentes, quienes hayan intervenido en el procedimiento de
selección de aspirantes, de desarrollo y promoción y en la aplicación
de sanciones, correcciones disciplinarias, la remoción y la separación,
quienes deberán de hacerlo dentro del término de tres días hábiles
posteriores a la notificación;
VI. Transcurrido el término de tres días concedidos a las partes para
manifestar lo que a su interés convenga, se ordenará el desahogo de
las pruebas dentro del plazo de diez días hábiles en donde señalará
día y hora para celebración de una audiencia en la que el aspirante o
el policía inconforme, podrá alegar por sí o por persona de su
confianza, lo que a su derecho convenga, y
VII. Desahogadas las pruebas, hayan o no alegado las partes, la
Comisión Municipal dictará la resolución que proceda en un término
que no excederá de quince días hábiles, y en contra de dicha
resolución no procederá recurso alguno.

84
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

ARTÍCULO 281
La Comisión de Honor al resolver el recurso, podrá:
I. Declararlo improcedente;
II. Sobreseer el recurso, y
III. Confirmar el acto impugnado, en cuyo caso podrá, modificar u
ordenar la modificación del acto ordenando que sea dictado uno
nuevo u ordenar la reposición del procedimiento.

ARTÍCULO 282
En contra de la resolución que emita la Comisión de Honor no
procede recurso alguno.

ARTÍCULO 283
El recurso de rectificación no se interpondrá en ningún caso, contra
los criterios y contenidos de las evaluaciones que se hubieren
aplicado.

ARTÍCULO 284
La resolución que se emita con motivo del recurso, deberá ser
notificada personalmente al aspirante, o al policía por la autoridad
competente dentro del término de tres días a su emisión.

ARTÍCULO 285
Se aplicarán supletoriamente, dentro de este procedimiento, las leyes
de procedimiento administrativo del Estado, o en su defecto, los
principios generales del acto administrativo.

ARTÍCULO 286
Es improcedente el recurso cuando:
I. No afecte el interés del recurrente;
II. Sean dictados por autoridad diferente a las señaladas en este
recurso, y
III. Se hallan consentido, entendiéndose por consentimiento el de
aquéllos contra los que no se promovió el recurso en el plazo
establecido.

ARTÍCULO 287
Procede el sobreseimiento del recurso en los siguientes supuestos:

85
Orden Jurídico Poblano

I. Cuando el promoverte se desista expresamente de su recurso;


II. Cuando en el expediente quede demostrado que no existe acto o
resolución impugnada;
III. Cuando hayan cesado los efectos de la resolución impugnada, y
IV. Por fallecimiento del recurrente.

ARTÍCULO 288
La Comisión de Honor dará trámite al recurso a que se refiere esta
Sección, determinando lo conducente, y en su caso, dictará las
medidas que estime necesarias para la adecuada operación del
Servicio.

ARTÍCULO 289
Cualquier autoridad del servicio, o superior jerárquico, que realice
actos ilegales, previa substanciación y resolución del recurso de
rectificación ante La Comisión Municipal, se hará acreedor a las
sanciones que corresponda.

ARTÍCULO 290
Salvo que en las disposiciones específicas se establezca otro plazo, no
podrá exceder de tres meses el tiempo para que la autoridad
ejecutora, dentro del servicio, resuelva lo que corresponda.
Transcurrido el plazo, se entenderán las resoluciones en sentido
negativo, contra el aspirante o el policía, a menos que en las
disposiciones aplicables se prevea lo contrario.

ARTÍCULO 291
A petición del policía, se deberá expedir constancia de tal
circunstancia, dentro de los dos días hábiles siguientes a la
presentación de la solicitud respectiva ante la Comisión Municipal.

ARTÍCULO 292
Salvo disposición expresa en contrario, los plazos para que la
autoridad conteste empezarán a correr al día hábil inmediato
siguiente a la presentación del escrito correspondiente. Las
actuaciones y diligencias administrativas se practicarán en días y
horas hábiles.

86
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

TÍTULO CUARTO

DEL ÓRGANO COLEGIADO DEL SERVICIO PROFESIONAL DE


CARRERA, HONOR Y JUSTICIA DE LAS INSTITUCIONES DE
SEGURIDAD PÚBLICA

ARTÍCULO 293
Para el óptimo funcionamiento del Servicio, la coordinación de
acciones, la homologación de la función policial y su seguridad
jurídica contará con el siguiente órgano colegiado denominado
Comisión Municipal del Servicio Profesional de Carrera, Honor y
Justicia.

CAPÍTULO ÚNICO

DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DE


CARRERA, HONOR Y JUSTICIA

ARTÍCULO 294
La Comisión Municipal del Servicio Profesional de Carrera, Honor y
Justicia, es el órgano colegiado de carácter permanente, encargado de
conocer, resolver e imponer las sanciones, y la separación por
causales extraordinarias, del Servicio, así como recibir y resolver el
recurso de rectificación, tratándose de conductas probablemente
constitutivas de delitos o violaciones a las leyes administrativas
deberá hacerlas del conocimiento, sin demora, de la autoridad
competente, independientemente de la sanción, corrección
disciplinaria o acto de separación que deba ejecutar dicha Comisión.

ARTÍCULO 295
Para el cumplimiento de sus atribuciones, la Comisión Municipal
contará con el apoyo de las unidades administrativas de la Secretaría,
así como de los comités que se establezcan al efecto.

ARTÍCULO 296
La Comisión Municipal del Servicio Profesional de Carrera, Honor y
Justicia se integrará en lo conducente de la forma siguiente:
I. Un Titular que será el Presidente Municipal, Regidor de
Gobernación o Secretario de Seguridad Pública, con voz y voto;
II. Un Secretario Técnico, que será un representante del jurídico o
equivalente, únicamente con voz;

87
Orden Jurídico Poblano

III. Vocal, que será un representante de Recursos Humanos o


equivalente, con voz y voto;
IV. Vocal del Órgano Interno de Control o equivalente; con voz y voto;
V. Un representante de Asuntos Internos o equivalente, únicamente
con voz;
VI. Dos Vocales de Mandos del Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, con voz y voto, y
VII. Debiendo ser personas de reconocida experiencia, buena
solvencia moral o destacado en su función.

ARTÍCULO 297
La Comisión Municipal tendrá las funciones siguientes:
I. Coordinar y dirigir el Servicio, en el ámbito de su competencia;
II. Aprobar y ejecutar todos los procesos y mecanismos del presente
Reglamento, referentes a los procedimientos de planeación;
reclutamiento; selección de aspirantes; formación inicial, ingreso;
formación continua y evaluación para la permanencia; especializada;
desarrollo y promoción; estímulos; sistema disciplinario; separación y
retiro y recursos de inconformidad;
III. Evaluar todos los anteriores procedimientos, a fin de determinar
quiénes cumplen con los requisitos que se establecen en todos los
casos;
IV. Verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso y
permanencia de los policías en todo tiempo y expedir los pases de
examen para todas las evaluaciones;
V. Aprobar directamente los mecanismos para el otorgamiento de
estímulos a los policías;
VI. Resolver, de acuerdo a las necesidades y disponibilidades
presupuestales de la Secretaría la reubicación de los integrantes;
VII. Proponer las reformas necesarias al Servicio;
VIII. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de constancias de
grado;
IX. Conocer y resolver las controversias que se susciten en materia del
Servicio, de asuntos que no se encuentren dentro del ámbito de
competencia de la Comisión Municipal de Honor;
X. Informar al Comisario, aquellos aspectos del Servicio, que por su
importancia lo requieran;

88
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

XI. Establecer los comités del Servicio, que sean necesarios, de


acuerdo al tema o actividad a desarrollar, supervisando su actuación;
XII. Participar en las bajas, la separación del servicio por renuncia,
muerte o jubilación de los integrantes, así como por incumplimiento
de los requisitos de permanencia y la remoción que señala este
Reglamento, con la participación que le corresponda a la Comisión
Municipal de Honor;
XIII. Coordinarse con todas las demás autoridades e instituciones, a
cuya área de atribuciones y actividades correspondan obligaciones
relacionadas con el Servicio;
XIV. Realizar el análisis de las violaciones, faltas cometidas y causales
de separación extraordinaria de los policías, escuchando en todo caso
los argumentos del probable infractor y emitir la resolución que
proceda;
XV. Determinar y graduar la aplicación de sanciones y correcciones
disciplinarias a los policías infractores, de conformidad con el
presente Reglamento y el Reglamento Interno de la Secretaría;
XVI. Resolver sobre los recursos de revocación y rectificación que
interpongan los aspirantes, integrantes de la Secretaría y los
ciudadanos, según corresponda, en contra de las resoluciones
emitidas por la misma, y
XVII. Las demás que le señale este Reglamento y el Reglamento
Interno de la Secretaría, las disposiciones legales y administrativas
aplicables y todas las que sean necesarias para el óptimo
funcionamiento del Servicio.

ARTÍCULO 298
La Comisión Municipal sesionará, en la sede de la Secretaría por
convocatoria del Titular de la misma.

ARTÍCULO 299
Sólo en casos extraordinarios se convocará a reunión, en otro lugar,
ya sea por cuestiones de seguridad o por confidencialidad respecto de
los asuntos que vayan a tratarse.

ARTÍCULO 300
Habrá quórum en las sesiones de la Comisión Municipal con la mitad
más uno de sus integrantes. Sus resoluciones serán tomadas por
mayoría simple de los miembros presentes. En caso de empate, el
Presidente o Titular de la Comisión Municipal tendrá voto de calidad.
89
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 301
El voto de los integrantes será secreto; el Secretario deberá elaborar
un acta en la que se registre el desarrollo, las resoluciones y acuerdos
tomados en cada sesión.

ARTÍCULO 302
Cuando algún miembro de la Comisión Municipal tenga una relación
afectiva, familiar, o una diferencia personal o de otra índole con el
policía probable infractor, o con el representante de éste, que impida
una actuación imparcial de su encargo, deberá excusarse ante el
Presidente de ésta.

ARTÍCULO 303
Si algún miembro de la Comisión Municipal no se excusa, debiendo
hacerlo, podrá ser recusado por el policía probable infractor, o su
representante, para que se abstenga del conocimiento del asunto,
debiendo el Presidente resolver sobre el particular.

ARTÍCULO 304
La Comisión Municipal, tendrá las siguientes obligaciones:
I. Elaborar y aplicar el instructivo operacional de todas las fases y
demás características del procedimiento de reclutamiento;
II. Emitir la convocatoria correspondiente;
III. Determinar las fuentes de reclutamiento internas y externas y
hacer el debido contacto con éstas;
IV. Publicar y difundir la convocatoria correspondiente, en los
términos que señala este Reglamento;
V. Inscribir a los candidatos, recibir la documentación solicitada en la
fecha señalada en la convocatoria y formar el grupo idóneo para ser
evaluado;
VI. Consultar en el Registro Nacional los antecedentes de los
aspirantes;
VII. Dar a conocer los resultados a quienes cumplan con el perfil del
puesto y los demás requisitos de la convocatoria, a fin de que en su
caso, se proceda a la aplicación de las evaluaciones para su selección
mediante la aplicación del procedimiento de selección de aspirantes;
VIII. Nombrar al Coordinador Municipal que supervise la legalidad del
procedimiento, y

90
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

IX. Verificar la autenticidad de los documentos presentados por los


aspirantes.

ARTÍCULO 305
La Comisión Municipal y el Consejo Municipal de Participación
Ciudadana podrán sugerir, proponer y solicitar a las instituciones de
formación municipal, programas y actividades académicas que, como
resultado de la aplicación del procedimiento de formación inicial, sean
pertinentes a su juicio para el óptimo desarrollo del mismo Servicio.

ARTÍCULO 306
La Comisión Municipal, interpretará el presente Reglamento para
todos los efectos administrativos a que haya lugar.

91
Orden Jurídico Poblano

TRANSITORIOS
(del ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio de San
Andrés Cholula, por el que aprueba el REGLAMENTO DEL SERVICIO
PROFESIONAL DE CARRERA POLICIAL, para la Secretaría de
Seguridad Pública y Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento
de San Andrés Cholula, Puebla, publicado en el Periódico Oficial del
Estado el día miércoles 03 de septiembre de 2014, Número 3,
Segunda sección, Tomo CDLXXIII).
PRIMERO. El presente Reglamento, entrará en vigor el día siguiente
al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. El Reglamento
del Servicio Profesional de Carrera Policial se irá estableciendo
gradualmente, así como los Órganos para su operación a que se
refiere este procedimiento, de conformidad con las disposiciones
presupuestales y los acuerdos que se celebren con el Estado y la
Federación.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Reglamento.
TERCERO. El Municipio celebrará Convenios de Coordinación con el
Estado y la Federación, con objeto de ir implementando gradualmente
el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial, en los
términos de su legislación interna y el presente Reglamento.
CUARTO. El Municipio realizará todas las acciones de coordinación
necesarias, a fin de proceder, desde luego, a elaborar el perfil del
puesto por competencia del Servicio de Carrera de la Policía
Municipal.
QUINTO. Mientras se expidan los manuales de organización,
procedimientos y servicios al público, el Presidente Municipal queda
facultado para resolver lo relativo al Servicio de Carrera de la Policía
Municipal y contará con un plazo de noventa días para expedir su
normatividad interior, a partir de la entrada en vigor del presente
Reglamento.
SEXTO. Los órganos a que se refiere el presente Reglamento, se
integrarán en un término no mayor de sesenta días a la publicación
del mismo, en los términos del convenio de coordinación celebrado
con el Estado.
SÉPTIMO. Cuando las funciones o atribuciones de alguna unidad
administrativa municipal, establecida con anterioridad a la vigencia
de este Reglamento, deban ser ejercidas por alguna otra unidad de las
que el mismo establece, o cuando se cambie de adscripción, del

92
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la S.S.P.yT.M. del
Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.

personal, mobiliario, archivo y en general el equipo que aquélla haya


utilizado, pasarán a la unidad que previamente se determine.
OCTAVO. El plazo de implementación del Servicio Profesional de
Carrera Policial, será de hasta dos años, a partir de la publicación del
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, debido a que se
requiere que el personal en activo, cuente con las evaluaciones de
control y confianza, que tengan la equivalencia de la formación inicial
y que cubran con el perfil en la parte de renivelación académica.
NOVENO. Para efectos del personal en activo, se dispondrá un
periodo de migración que no excederá de un año para que los
elementos del Cuerpo de Seguridad Pública Municipal cubran los
siguientes criterios:
a) Que tengan las evaluaciones de control de confianza;
b) Que tengan la equivalencia a la formación inicial, y
c) Que cubran con el perfil de puesto con relación a la renivelación
académica.
Dado en sesión del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula,
Puebla, a los once días del mes de junio de dos mil catorce.-
Presidente Municipal.- CIUDADANO LEONCIO PAISANO ARIAS.-
Rúbrica.- Regidor de Gobernación, Justicia, Seguridad y Transporte.-
CIUDADANO FAUSTO ROJAS ROMERO.- Rúbrica.- Regidora de
Patrimonio y Hacienda Pública.- CIUDADANA PASCUALA IRENE
HUITLE DEAQUINO.- Rúbrica.- Regidor de Desarrollo Urbano,
Ecología, Medio Ambiente y Obras.- CIUDADANO ANDRÉS
TECPANECATL GÓMEZ.- Rúbrica.- Regidora de Industria, Comercio,
Protección Civil y Participación Ciudadana.- CIUDADANA MARÍA
SAMANTA NAVARRO PEREA.- Rúbrica.- Regidor de Salubridad y
Asistencia Pública.- CIUDADANO ESTEBAN SILVINO MIXCOATL
CHIQUITO.- Rúbrica.- Regidor de Educación Pública y Actividades
Culturales, Deportivas y Sociales.- CIUDADANO CELESTINO NAVA
AGUILAR.- Rúbrica.- Regidora de Desarrollo Social, Grupos
Vulnerables, Juventud y Equidad entre Géneros.- CIUDADANA MA.
DOLORES GABIÑO SALAZAR.- Rúbrica.- Regidor de Desarrollo
Económico, Agricultura, Ganadería y Servicios Públicos.-
CIUDADANO JOSÉ REYES TLACHI TLACHI.- Rúbrica.- Regidor de
Tradiciones y Costumbres.- CIUDADANO JOSÉ JORGE LUÍS
GALLEGOS HUIXTLACATL.- Rúbrica.- Regidor de Turismo y
Relaciones Internacionales.- CIUDADANO JOSÉ CHARBEL ESTEFAN
LÓPEZ.- Rúbrica.- Regidor de Migración.- CIUDADANO JOSÉ
ALFONSO RODRÍGUEZ PERIAÑEZ.- Rúbrica.- Síndico Municipal.-

93
Orden Jurídico Poblano

CIUDADANO PAULINO PEDRO LOZADA CUAYA.- Rúbrica.-


Secretaria General del H. Ayuntamiento.- CIUDADANA DANIELA
FERNANDA GALINDO DORANTES.- Rúbrica.

94

También podría gustarte