Medición, psicometría y Evaluación Psicológica
Andrea P. Balza González
Universidad De La Costa Cuc
Remoto-13663 Fundamentos De Medición y Evaluación Psicológica
Dr. Irmina H. Sánchez
Febrero 22 2021
¿Por qué se afirma que, entre la medición, la psicometría y la evaluación psicológica existe
una relación de interdependencia?
Se habla de una relación de interdependencia, cuando en una relación existe una
dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores involucrados se identifican, se
complementan o cooperan de formas variadas con los demás, como es el caso de la medición, la
psicometría y la evaluación psicológica.
objetivo final de toda ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos que estudia; para
lograrlo, debe recoger y comparar datos que permitan fundamentar sus teorías. En la medición, la
psicometría y la evaluación psicológica existe una relación multidireccional donde cada
elemento afecta al otro elemento generando una relación de interdependencia.
Estos tres factores se complementan porque buscan un solo fin, un objetivo común el cual es
permitir la descripción, la clasificación y a veces la predicción de un caso específico. Pero todo
esto se puede dar, llevando un orden, unas reglas un proceso donde se debe establecer la norma
de asignación de los valores numéricos de cada atributo, se debe construir el instrumento y por
último ponerlo a prueba mediante su aplicación.
Para obtener un proceso de evaluación correcto se debe realizar de la siguiente manera o en el
siguiente orden la relación entre medición, psicometría y evaluación psicológica. primero
realizamos la medición; en el cual asignamos un numero o símbolo a un atributo de alguna
variable psicológica para describir los indicadores que definen la conducta, emociones, procesos
cognitivos del ser humano, siempre y cuando se realice a partir de reglas y normas precisas y
claras. luego que ya tenemos lo que vamos a medir procedemos a la psicometría donde vamos a
construir a diseñar el instrumento que nos va a permitir valorar la variable, de este instrumento
podemos obtener los datos de la medición y realizar el análisis estadístico para así dar o para
verificar una confiabilidad y una validez. Por último, tenemos a la evaluación psicológica, como
ya obtuvimos el atributo, diseñamos el instrumento ahora vamos a calificar, analizar e interpretar
los datos para así poder dar un diagnostico y dar sugerencias de actuación sobre que hacer luego
de la evolución.
De esta forma la evaluación psicológica no se conforma únicamente con aplicar algún tipo de
prueba o instrumento para conocer el estado actual de un individuo o grupos de individuos; sino
que va busca ir más allá.
Para concluir es importante resaltar que la evaluación psicológica planteada por Fernández-
Ballesteros (1996): es una disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y
análisis del comportamiento de un sujeto o un grupo de sujetos a los niveles de complejidad que
se estime oportunos, como podrían ser el motor, el fisiológico y/o el cognitivo-, con distintos
objetivos aplicados y de investigación (detección, diagnóstico, descripción, clasificación,
selección, explicación, predicción, tratamiento o intervención, valoración), por medio de la
aplicación de diferentes dispositivos, pruebas y técnicas de medición y evaluación, cuya
finalidad última es la toma de decisiones.
De esta forma la evaluación psicológica no se conforma únicamente con aplicar algún tipo de
prueba o instrumento para conocer el estado actual de un individuo o grupos de individuos; sino
que va busca ir más allá.