Caracteres Taxonomicos Clasificacion
Caracteres Taxonomicos Clasificacion
TAXONOMIA
METODOLOGÍAS
Abril 2013
METODOLOGÍAS
ALTERNATIVAS
Dos metodologías alternativas, la fenética numérica y la
cladística, han sido propuestas como reemplazantes de los
métodos tradicionales de la sistemática evolutiva.
Ambas son métodos objetivos que iluminan la subjetividad
inevitable de los métodos clásicos.
Subdivisión Angiospermas Ptas con los óvulos contenidos dentro del ovario.
Género
Un nombre de género puede tener un origen cualquiera
e incluso estar constituido de forma arbitraria. Es un
nombre uninominal escrito con mayúscula, ej. Trifolium
(hoja de 3 folíolos), Lobivia (anagrama de Bolivia).
NOMENCLATURA BOTÁNICA
Especies
El nombre de una especie es una combinación binaria,
formada por un nombre genérico seguido de un solo
epíteto. El nombre binario completo se conoce como
nombre específico.
• La letra inicial del género se escribe con mayúscula, el
segundo término (epíteto específico) se escribe con
minúscula. Si el epíteto implica varias palabras, éstas se
combinan en una sola o se ligan por un trazo de unión
(ej. Eritrina crista-galli). El epíteto de una especie puede
tener origen y forma cualquiera.
NOMBRE DE TAXONES DE RANGO INFERIOR A
LA ESPECIE (TAXONES INTRAESPECÍFICOS)
Cultivar:
Son las variaciones que aparecen por cultivo,
por hibridación, etc. son también llamadas
“variedades”. Se escriben con mayúscula y
precedidos por la abreviación cv., los nombres
son imaginarios ej. Medicago sativa cv. Fortinera
INTA
NOMBRE DE TAXONES DE RANGO INFERIOR A
LA ESPECIE (TAXONES INTRAESPECÍFICOS)
Híbridos:
Los híbridos producidos por cruzamiento sexual pueden
ser designados por fórmulas o por nombre, ej. Digitalis
purpurea x Digitalis lutea (híbrido interespecífico)
Triticum aestivum x Secale cerale (híbrido intergenérico).
Los híbridos producidos por injerto se nombran de la
misma manera solo que se coloca el signo (+) en lugar
del x.
NOMBRE DE TAXONES DE RANGO INFERIOR A
LA ESPECIE (TAXONES INTRAESPECÍFICOS)
Nombre correcto.
Cada grupo taxonómico no puede tener nada más
que un nombre correcto.
Si dos o más nombres se refieren al mismo taxón, en
general debe ser conocido por el más antiguo, es decir el
primer nombre publicado (principio de prioridad) y es el
nombre correcto. El nombre es legítimo si está de
acuerdo con las provisiones del Código.
NOMBRE DE TAXONES DE RANGO INFERIOR A
LA ESPECIE (TAXONES INTRAESPECÍFICOS)
Sinónimos:
Se conocen como sinónimos, dos o más
nombres que se aplican al mismo taxón. Según
el principio de prioridad, sólo uno de ellos puede
ser el nombre por el cual se conozca
correctamente el taxón, en general éste es el
más antiguo.
NOMBRE DE TAXONES DE RANGO INFERIOR A
LA ESPECIE (TAXONES INTRAESPECÍFICOS)
Citación de autores:
Los nombres científicos se escriben seguidos de uno o
más nombres personales, a veces abreviados. Estos
nombres personales constituyen la citación del autor de
los nombres que le preceden, ej. Crucíferas Juss., Vigna
Savi, Manihot esculenta Crantz, Bowlesia incana Ruiz et
Pav., Simmondsia chinensis (Link) Schneid (el autor
fuera del paréntesis hizo el cambio de ubicación
taxonómica de esta planta que originalmente fue
colocada por Link en el género Buxus.
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?
1. Se seleccionan los organismos a estudiar.
2. Se seleccionan los caracteres (rasgos) de interés. Un carácter
es cualquier rasgo que puede ser medido, pesado, contado,
descrito.
Para que un carácter sea útil para construir una clasificación
tienen que ser:
• VARIABLE EN ALGUNOS GRUPOS Y CONCORDANTE EN OTROS
• FIJADO GENÉTICAMENTE
• NO FUERTEMENTE MODIFICABLE POR EL AMBIENTE, Y
• CORRELACIONABLE CON OTROS CARACTERES
Los caracteres que reúnen estas características sirven para construir una
clasificación, y se denominan caracteres taxonómicos. A su vez, los caracteres
taxonómicos que se emplean para clasificar los organismos pueden ser
cuantitativos o cualitativos y de muchos tipos: morfológicos, anatómicos,
citológicos, ecológicos, moleculares (secuencias de DNA y proteínas), etc.
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?
3. Descripción de los estados en que se presentan esos caracteres.
• Los estados de un carácter son las distintas condiciones que puede
presentar el mismo. Por ejemplo: el carácter “número de estambres”
puede presentar muchos estados estambre, dos, tres, etc.; el
carácter color de la flor podría ser azul, roja, amarilla, etc. (estados
del carácter).
4. Análisis de los caracteres.
• Se compara la distribución de los estados de los caracteres en los
distintos organismos. Para ello se construyen matrices que
representan como varían los caracteres en los distintos organismos.
Esas matrices se analizan con programas estadísticos, que agrupan
los organismos que comparten más caracteres, y relacionan unos
grupos con otros. Es decir, se establecen las similitudes y
diferencias, y se forman grupos concretos de organismos
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?
5. Jerarquización de los grupos.
Una vez formados los grupos, éstos se jerarquizan, es decir se construyen
grupos que encajan unos dentro de otros. A cada nivel de agrupación se le
da un rango o categoría
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?
• Es importante diferenciar taxon y rango taxonómico.
• Taxon es un conjunto de organismos concretos que se
agrupan por compartir determinados caracteres.
• En Botánica las categorías (= rangos) taxonómicos
principales son: Reino, Subreino, División, Clase,
Subclase, Orden, Familia, género y especie.
• Los táxones están encajados por rango, es decir un Reino
engloba varios subreinos. Un subreino consta de distintas
Divisiones, y estas agrupan diversas Clases, etc.
• Por ejemplo, Daucus carota (la zanahoria) es un taxon con
rango de especie. Se agrupa con otras especies
relacionadas (el perejil, el hinojo) dentro de las Apiaceae,
que es otro taxon de rango superior (Familia). Por tanto los
taxones están encajados unos dentro de otros por orden
jerárquico de rango.
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?
COMO SE CONSTRUYE UNA CLASIFICACION?