INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO
UNIDAD ACADÉMICA: TLALIXCOYAN
SISTEMA: SEMI-ESCOLARIZADO
PERÍODO: SEPTIEMBRE-OCTUBRE
CLASES A DISTANCIA
LICENCIATURA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SEMESTRE: 5°.
MATERIA:
MERCADOTECNIA
UNIDAD:
4- PRODUCTO
TEMA:
CICLO DE VIDA Y MARKETING DE PRODUCTOS
PRODUCTO ACADÉMICO:
ANÁLISIS
ALUMNO(S):
6.-GÓMEZ IBÁÑEZ WENDY
10.-MARCIAL SANTIAGO ALEXANDRA
17.- ROMERO PONCE ANA GLORIA
18.- USCANGA VIDAÑA ARISBELL
20.-VERDÍN ANAYA OSWALDO
21.- YÉPEZ GONZÁLEZ LESLIE YAMILETH
PROFESOR: MCEC. JULIO JARAMILLO RODRÍGUEZ
CIUDAD: TLALIXCOYAN, VER. FECHA: 22/SEPTIEMBRE/2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................3
EXPLICACIÓN...................................................................................................................................4
PRODUCTOS LA COSTEÑA.........................................................................................................4
ACEITE DE MAÍZ PATRONA........................................................................................................5
PRODUCTOS BIMBO....................................................................................................................6
NESCAFÉ.......................................................................................................................................7
LECHE LALA..................................................................................................................................8
KNORR SUIZA...............................................................................................................................9
CONCLUSIONES.............................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN.
Existen diferentes tipos de productos como son productos de consumo oh productos industriales y
es importante conocer un poco más acerca de ellos es por eso que en esta ocasión aremos un
análisis para saber cuál es el ciclo de vida de los productos elegidos, así como también conocer
sus estrategias en cada etapa de su producción.
El ciclo de vida de un producto son el conjunto de etapas por las que pasa un producto desde su
introducción al mercado hasta su momento de retirada.
Todo producto o la gran mayoría cuenta con cuatro etapas en su ciclo de vida las cuales son,
introducción, en esta etapa el producto es lanzado por primera vez al mercado, esta es la etapa
de vida de un producto que conlleva mayor costo, esto debido a que se produce el primer
acercamiento del producto al consumidor y se debe invertir en campañas de comunicación y
acciones de marketing promocional.
La segunda etapa es la de crecimiento en esta fase el producto se posiciona en el segmento
definido y comienza a ser aceptado por los consumidores. Esto provoca que las ventas y por tanto
los beneficios vayan incrementando.
La etapa de madurez es la tercera de este proceso, esta etapa se producirá cuando el producto a
alcanzado la cima en cuanto a cuota de mercado se refiere.
Y por último esta la etapa de declive esta es la etapa a la que ninguna empresa quiere llegar pero
que lamentablemente debe ocurrir en algún momento, esta es la etapa en la que las ventas
comienzan a disminuir gradualmente debido a que el producto ha sido sustituido por otras
opciones más atractivas para los consumidores.
En este caso se seleccionaron productos de consumo como son productos la costeña, aceite
patrona de maíz, productos Bimbo, productos Nescafé, leche LALA y Knorr Suiza
OBJETIVOS
Todos los productos desde el momento de su nacimiento tienen los días contados. Es lo que se
conoce como el "ciclo de vida": las etapas que atraviesa un producto en el mercado desde su
lanzamiento hasta su retirada.
Desde el punto de vista del Marketing, cada una de estas fases requiere del uso de unas
herramientas específicas para controlar la evolución de las ventas y alcanzar los objetivos
planteados:
Este trabajo tiene como objetivos principales ampliar los conocimientos generales sobre el tema
dado.
EXPLICACIÓN
PRODUCTOS LA COSTEÑA.
Los productos la costeña como cualquier otro tiene un ciclo de vida de las cuatro etapas antes
mencionadas, aunque algunos productos han permanecido por mucho tiempo en el mercado la
empresa tiene en cuenta que en algún momento eso puede cambiar ya sea por que llega un
nuevo producto o por que ya no se podrá realizar el que esta a la venta en ese momento. Los
productos la costeña como son frijoles, chiles, pozole, mermeladas, salsas entre muchos otros se
puede decir que están bien conservados gracias a su empaquetado y eso los hace mantenerse
aun activos el mercado, esta empresa considera que la lata es el mejor recipiente para esterilizar
el producto, para darles mas vida y que se conserven por muchos años, así como también utilizan
envases de platico y vidrio que conservan de igual manera el producto por mucho tiempo.
Buena conservación gracias a su empaquetado
A través de la estrategia de content marketing la
costeña siempre busca generar una mayor interacción con su consumidor, esto por medio de
piezas de contenido relevante, en donde se enaltezcan las cualidades y ventajas de sus
productos.
Recetas de cocina, datos nutricionales sobre sus productos, recomendaciones para preparar
diversos platillos, entre otros son el tipo de innovaciones que la empresa la costeña coloco en su
página web que como ya mencionamos fue creada como estrategia entre otras cosas para
convertirse en un referente en recetas de cocina.
Estrategia utilizada por la costeña.
ACEITE DE MAÍZ PATRONA
Por su parte la industria patrona es la creadora de variedades de aceites a base de semillas de
soya, maíz, y canola esto a logrado que la empresa y sus productos se encuentren por mucho
tiempo en la etapa de madurez ya que cuenta con muchas ventas y un número casi seguro de
consumidores de la marca, esto asegura una estabilidad en el mercado.
Producto de la empresa patrona
La estrategia de la industria patrona está enfocada en dar precios bajos a sus productos para de
este modo tener a sus clientes satisfechos tanto en satisfacción de precios como en su sabor,
textura, color, calidad y que lo diferencia de los productos de otra marca.
Accesibilidad de precios
PRODUCTOS BIMBO.
El ciclo de vida de los productos bimbo está compuesto por cuatro etapas identificadas por la
cantidad de ventas en la escala de tiempo.
Productos de la empresa bimbo
La estrategia de los productos bimbo consiste en cuatro etapas.
Introducción: establecer un mercado y crear demanda por el producto.
Crecimiento: ganar preferencia de los consumidores e incrementar las ventas.
Madurez: mantener la participación en el mercado y extender el ciclo de vida del producto.
Declive: mantener el producto esperando que los competidores salgan del mercado, reducir
marketing y dejarlo solo hasta que no genere ganancias o descontinuar el producto.
NESCAFÉ
Esta es una mezcla de café soluble e instantáneo, es un producto muy demandado lo que lo hace
encontrarse en el mercado en la etapa de madurez debido a sus altas ventas y a su gran numero
de consumidores ya que este tipo de café conserva su sabor natural.
Producto nescafe
Es un producto que se mantiene en el gusto de los consumidores por su sabor, calidad, precio,
además de que cuenta con mucha variedad en sus presentaciones, para todo tipo de gustos y
necesidades. Una de las estrategias de esta marca es que apoya mucho a los agricultores
mexicanos.
La mas nueva de las estrategias de nescafé (REDvolution) implica la creación de una nueva
identidad visual para la marca, unificada a nivel mundial y por primera vez todos los productos
compartirán el mismo eslogan “todo comienza con un nescafé” REDvolution es, al mismo tiempo,
una nueva manera de acercarse a los consumidores, conservar y establecer vínculos con ellos.
Campaña REDvolution
LECHE LALA.
Para la industria Lala como para cualquier empresa su objetivo es mantenerse siempre en el
mercado, su ciclo de vida inicia en el desarrollo de un producto creando una idea innovadora que
es llevada a la creación y se desarrolla con todo su potencial hasta llegar a la madurez del
producto y buscan siempre mantenerse ahí, gracias a sus campañas de promoción lo han logrado
satisfactoriamente.
Productos de la marca Lala (leche)
La estrategia de marketing de esta organización es ofrecer una extensa variedad en sus
productos para todo tipo de necesidad de los consumidores. Esta marca tiene mucha
competencia y para lograr ser una marca reconocida siempre a buscado envolver al producto que
ofrece con el aspecto familiar, comenzando con su publicidad que siempre va ligada a la familia.
Publicidad familiar
KNORR SUIZA
Los productos que ofrece esta organización pasan por procesos de mucha complejidad para
llegar al resultado final y su distribución.
Estos productos son de mucha duración y facilidad de preparación, por esta razón tiene mucha
demanda en el mercado y la mayoría de ellos se encuentra en su etapa de madurez dentro de la
escala del ciclo de vida de los productos.
Marca Knorr
Es un producto que tiene mucho marketing también, gracias a sus distintas presentaciones y a su
fácil modo de preparación. Su estrategia es que actualmente Knorr ofrece cinco gamas distintas
con once recetas diferentes lo que lo hace tener mayor preferencia al consumidor.
Distintas presentaciones de Knorr suiza
CONCLUSIONES.
Como se pudo identificar al realizar el análisis, es que el ciclo de vida de un producto depende de
las condiciones del mercado y de la competencia ya que estas a su vez cambian cuando pasan
por las distintas etapas de introducción, crecimiento, madurez y declive es por este motivo que
estas empresas deben tener sus estrategias como son la mercadotecnia principalmente y tienen
que estar realizando constantemente nuevas estrategias dependiendo de los cambios que se
presentan en cada etapa.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.informabtl.com/esta-es-la-nueva-estrategia-de-la-costena-para-llegar-a-sus-
consumidores/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20este%20estrategia,y%20ventajas%20de
%20sus%20productos.
https://es.scribd.com/document/176148527/Mi-trabajo-esta-enfocado-a-las-industria-patrona-
Shhh-docx
https://prezi.com/v5zqo9ua5fyk/ciclo-de-vida-productos-bimbo/
https://www.foodnewslatam.com/productos/25-bebidas/3012-nescaf%C3%A9%C2%AE-present
%C3%B3-su-nueva-estrategia-de-negocio-del-caf%C3%A9.html
https://www.forbes.com.mx/innovar-en-el-mercado-la-nueva-estrategia-de-lala/
https://www.marketingnews.es/marcas/noticia/1040795054305/estrategia-knorr-hace-crecer-
categoria.1.html