0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas3 páginas

Ensayo de La Operacion Chavin de Huantar

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre la exitosa operación de rescate de rehenes en Chavín de Huántar en Perú. El planeamiento y la inteligencia militar permitieron la ejecución exitosa por fuerzas especiales capacitadas. La operación, que duró solo 13 minutos, logró rescatar a 71 personas después de 121 días de cautiverio utilizando medios humanos y técnicos como cámaras, radios y túneles excavados. Fue considerado un triunfo político y marcó el fin del movimiento revolucionario T

Cargado por

Edwin Ronderos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas3 páginas

Ensayo de La Operacion Chavin de Huantar

Este documento presenta un resumen de tres oraciones sobre la exitosa operación de rescate de rehenes en Chavín de Huántar en Perú. El planeamiento y la inteligencia militar permitieron la ejecución exitosa por fuerzas especiales capacitadas. La operación, que duró solo 13 minutos, logró rescatar a 71 personas después de 121 días de cautiverio utilizando medios humanos y técnicos como cámaras, radios y túneles excavados. Fue considerado un triunfo político y marcó el fin del movimiento revolucionario T

Cargado por

Edwin Ronderos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATERIA: B2 INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

CURSO COMANDO I SEMESTRE 2021


PROFESOR: MY. JHON EDUAR PLAZA CHICANGANA

TEMA: ENSAYO DE LA OPERACIÓN DE RESCATE DE REHENES CHAVIN DE


HUANTAR EN PERU.

ALUMNO: CT. RAMIREZ BAUTISTA ALVARO


CC. 86.085.073
AULA: G
ENSAYO

EFECTIVIDAD DE LA OPERACION

En esta operación de rescate realizada por el Gobierno del Perú fue un éxito
debido al planeamiento que se realizó de acuerdo a las informaciones de
inteligencia que se tenían, así mismo esta operación fue ejecutada por las fuerzas
especiales de ese país, un personal militar capacitado, entrenado, organizado y
con mucha disciplina, reconocida por su amplia efectividad y experiencia de
combate, a la que contribuyó toda la labor de inteligencia del personal militar del
SIN. Este personal estaba organizado en dos de los cuatro grupos en que se
encontraba organizada la patrulla Tenaz. La razón de las filmaciones y tomas de
fotografías por parte del personal del SIN (acción cuestionada por organismos de
derechos humanos, al considerarlos infiltrados para cometer ejecuciones
extrajudiciales) es de registro usual en todos los ejércitos del mundo en este tipo
de operaciones para su posterior análisis y aprendizaje, de igual manera esta
unidad tuvo una gran efectividad ante este grupo terrorista o movimiento
revolucionario Túpac Amaru (MRTA), después de 121 días de estar retenidos,
esta operación de rescate que fue llamada la más exitosa del mundo, se realizó en
aproximadamente 13 minutos, logrando el rescate de 71 personas que se
encontraban como rehenes.

MEDIOS HUMANOS Y TECNICOS EMPLEADOS

En esta operación se utilizaron medios Humanos y Técnicos que fueron de gran


importancia para el planeamiento, la inteligencia y el desarrollo. El éxito de esta
operación de rescate se basa en la correcta aplicación de los principios de la
guerra y los procedimientos de inteligencia que permiten reducir las fricciones
hasta niveles controlables, durante la búsqueda de inteligencia se utilizaron
diferentes medios técnicos como: Cámaras, radios, telescopios y equipos de
ingeniería etc, que fueron de gran importancia para lograr recopilar información
que en su momento aporto mucho para hacer el planeamiento de inserción de la
unidad de fuerzas especiales, por los túneles que fueron cavados debajo de la
residencia del embajador del Japón, de igual manera los medios humanos que
participaron durante y después de la operación, fueron alrededor de 1000
personas que hacían parte del Gobierno Nacional del Perú, Ejercito y entidades
Gubernamentales que participaron directa e indirectamente en esta gran
operación de rescate de rehenes que fue llamada operación Chavín de Huántar,
nombrada así por su parecido con los corredores subterráneos de un lugar
arqueológico del mismo nombre, esta se consideró un triunfo político del entonces
presidente Alberto Fujimori reforzando asi su postura de mano dura contra el
terrorismo, esta operación significo la desaparición definitiva del movimiento
revolucionario Túpac Amaru.

También podría gustarte