En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu
apoyo.
Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal,
para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el
tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su
adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya
que al hacerlo nos perjudicas a nosotros como sus diseñadores.
Esperamos contar
con su apoyo
Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.
A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el
propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja.
3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.
4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO
NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un
periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos
debemos cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada
una de las actividades.
Del 25 al 29 de Enero
Presenta una Conocemos mas Del 25 al 29
exposición sobre sobre los animales de enero del
temas de su 2021
localidad.
Calcula Trayecto 4. Más Del 25 al 29
mentalmente sumas y restas de enero del
sumas y restas de 2021
números de dos 9. Sumas y restas
cifras, dobles de en la recta.
números de dos 10.Cuarenta y
cifras y mitades de ocho
números pares 11.Decenas
menores que 100. completas
Identifica el Las plantas de mi Del 25 al 29
impacto de comunidad de enero del
acciones propias y 2021
de otros en el
medioambiente, y
participa
en su cuidado.
Con ayuda, toma Contribuyo en el Del 25 al 29
decisiones aula y la escuela de enero del
concretas que 2021
beneficien a los
demás, aunque no
lo beneficien
directamente.
Practica y Del 25 al 29
contrasta acciones Higiene de enero del
relacionadas con Personal 2021
la higiene personal,
reconociendo su
importancia para
el cuidado de su
cuerpo.
Identifica Identificación de Del 25 al 29
actividades en las necesidades y de enero del
que necesita búsqueda de 2021
ayuda y que soluciones
desearía hacer por
sí mismo.
Lunes 25 de enero de 2021
Responde las siguientes sumas
• Revisa las actividades de la página 104 del libro de texto y marca las que
harás cuando seas expositor y cuando seas público actividad numero 1.
• Elabora el material para apoyar la exposición, puede ser una cartulina
con un esquema o algunos títulos que sirvan de guía. No la llenes de texto,
utiliza palabras clave que te ayuden a recordar la información de la que
vas a hablar
• Realiza un ensayo de exposición, en la cual hables de todo lo que
investigaste y aprendiste. Si quieres una idea mas clara de como hacerlo
observa la siguiente exposición
https://www.youtube.com/watch?v=XoLVeCAYop0
• Recuerda la importancia de hablar con voz clara, mantener buena
postura y mantener las notas en orden para no perder la secuencia de
exposición.
• En las sesiones anteriores utilizamos la recta para resolver
operaciones como suma y resta.
• Trazar rectas numéricas en tu cuaderno para resolver la siguientes
operación. Toma en cuenta que son sumas grandes por lo que
puedes utilizar rectas de 10 en 10 o 100 en 100.
600 + 43 = 400 + 170 =
830 + 80 = 630 + 70 =
100 + 450 = 120 + 120 =
• Resuelve las operaciones de la lección “Sumas y restas en la recta”
en la pág. 109 de tu libro de textos.
Martes 26 de enero de 2021
• ¿Cuánto dinero hay?
• Llego el día de realizar la exposición, pide a tu mamá o papá que
te grabe realizando la exposición . Recuerda hablar muy fuerte y
claro, que no se te olvide nada de la información.
• Envía el video a tu maestra para que lo revise y los reproduzca al
resto de los compañeros durante la clase de video llamada.
• Posteriormente, cuando terminen las exposiciones comenten ¿Qué
les gusto?, ¿Qué pueden mejorar? Y ¿Qué aprendieron?. Anote las
respuestas en su cuaderno de trabajo.
• Observa las imágenes del apartado “Lo que pienso” e identifica
qué diferencias hay entre ellas. Responde las preguntas que se
presentan en tu cuaderno. Pág. 92 de tu libro de textos.
• Elabora un dibujo de las plantas que observabas de camino de la
casa a la escuela y escribe qué tipos de plantas hay en el lugar
donde viven.
• Observa las plantas que se presentan en el anexo 1 e intenta
identificar las que has visto en tu escuela , píntalas y enciérrales e
identifica cuales son mas grandes que tu.
• Por ultimo dibuja en la página 93, alguna planta de tu escuela que
recuerdes que no este en el ejercicio anterior y dibújala en el
recuadro correspondiente.
INSTRUCCIONES: encierra y pinta los plantas que hay en tu escuela.
Después responde la pregunta.
1.-¿Quéplantas son mas grandes que tu?
miércoles 27 de enero de 2021
• Lee la lectura ¨El mono tito¨, del anexo 2 y responde las preguntas
que se encuentran en ella.
• Dicta las siguientes palabras:
• Tito
• mono
• frutos
• generoso
• Resuelve las operaciones que se presentan en el anexo 3 utilizando
la recta numérica. Coloca los números del 1 al 20 en cada una para
que te sea mas sencillo resolverlas.
• Piensa en un numero y anótalo en tu cuaderno. Realiza todas las
operaciones que den como resultado el número que pesaste.
Ejemplo: numero pensado 12
Operaciones: 6+6 = 12 3+3+3+3= 12 4+4+4= 12 17-5=12
• Contesta la actividad 1 de la lección “Cuarenta y ocho”, consistente
en identificar todas las operaciones que den ese número como
resultado pág. 110.
• Escribir otras formas de obtener 48. L.T. pág. 110.
• Reflexiona y comprueba que hayas realizado los cálculos
correctamente.
• Por ultimo, resuelve el siguiente acertijo: a un número le resto 8 y me
da como resultado 14. ¿Cuál es el número? Un paso más, pág. 110.
• Si bien recuerdas cada escuela y salón de clases tiene reglas para
apoyarlos a convivir mejor en clase. Como miembros de ese grupo
debes aprender a colaborar para favorecer un clima de paz.
• Lee la situación que se presenta en la página 59 de tu libro de textos
y responde las preguntas del inciso 2 , en tu cuaderno de trabajo.
• Elabora en tu cuaderno de trabajo tres dibujos en los que
representes como contribuías en el salón de clases cuando estaban
en la escuela, ilumínalos y escribe debajo de cada uno lo que
quieres que se interprete.
Materiales didácticos JOMI
12 – 2 =
11 – 5 =
10 – 7 =
14 – 5 =
16 – 7 =
10 + 7 =
4 + 15 =
16 + 1 =
9+4=
jueves 28 de enero de 2021
• Encuentra las 5 diferencias:
• Abre la página 105- 106 del libro de español el león el asno y la zorra .
• Lee con voz fuerte y clara el cuenta a algún miembro de tu familia.
No olvides respetar las pausas en los puntos y comas.
• Después, contesta las preguntas de la página 107 del libro de texto,
haciendo un análisis de la lectura, si es necesario vuelve a leerla para
ti mismo.
• Realiza el interactivo del anexo 4 y pégalo en tu cuaderno de trabajo.
• Lee el cuento “El encuentro de dos amigos” que se encuentra en el
anexo 5
• Escribe en tu cuaderno un pequeño texto acerca de lo que te
enseña la historia.
• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:
El baño diario
• Bañarse es uno de los principales hábitos de higiene y es muy
importante para el cuidado de nuestro cuerpo, a fin de evitar malos
olores, lesiones o enfermedades. Bañarse es una costumbre vinculada
al aseo personal.
• A través del baño removemos las bacterias a las que estamos
expuestos en lo cotidiano y que quedan adheridas a nuestra pie.
• Escucha “La canción del baño”
https://www.youtube.com/watch?v=okKiWXi7Hsg y pon mucha
atención
• Crea algunos pasos para las indicaciones que se mencionan en la
canción y baila. Envía un video a tu maestra
El encuentro de dos amigos
Cierto dia se encontraron el rio Acelhuate y el rio Las Canas, y contentos de
volver a verse se pusieron a platicar de su juventud:
—!Hermano Acelhuate, que tiempos aquellos cuando éramos cristalinos y
puros; alimentábamos a los seres humanos, a las plantas y a los animales –dijo
el rio Las Canas.
—Si, lo recuerdo… Y además, como se divertían los cipotes nadando en
nuestras aguas mientras sus madres lavaban la ropa –respondió el Acelhuate.
—!Ah, si!, continuo el rio Las Canas, pero ahora solo son recuerdos alegres de
lo felices que nos sentíamos de ser visitados. Estamos enfermos, contaminados
por los desechos de las fabricas y la basura, y por eso la poca agua que nos
queda enferma a las personas; tenemos bacterias, parásitos y virus que
aunque solo pueden ser vistos con un microscopio pueden causar
enfermedades. Además, contaminamos los cultivos. Por todo eso, las personas
que utilizan nuestras aguas deben hervirla, filtrarla o clorarla, porque de lo
contrario se enferman.
—Oye hermano Acelhuate –agregó Las Cañas–, pidámosles a los niños y niñas
que viven cerca de donde pasamos que no permitan que nos contaminen;
queremos volver a ser cristalinos, puros y felices.
—¿Sabes, Las Cañas?, ellos nos ayudarán porque nos necesitan, y nuestras
aguas son de ellos, para que las utilicen y disfruten –contestó el Acelhuate.
—Es cierto –dijo Las Cañas, y agregó: —Bueno Acelhuate, espero volver a
verte pronto muy sano, alegre y visitado por muchos niños y niñas.
Y despidiéndose se dijeron: “Hasta luego, amigo Las Cañas”. “¡Cuídate mucho
mi querido Acelhuate!”.
viernes 29 de enero de 2021
• Escribe el diminutivo de las siguientes palabras en tu libreta
mono melón carro
fruta regalo
• Contesta en tu cuaderno ¿Cómo podemos saber que número
nos hace falta para completar una operación de suma o de
resta?.
• Para resolver la pregunta anterior hay un par de formas . Por
ejemplo , si tienes 57 + ____ = 73. La solución para resolverlo
rápidamente seria realizar la operación contraria con los
números que ya tenemos, es decir la resta y quedaría 73 – 57 =
16. Por lo tanto 57 + 16 = 73
• Realiza el ejercicio de completar restas y sumas que se presenta
en el anexo 6
• Resuelve las actividades 1 y 2 de la lección “Decenas
completas”, consistente en realizar operaciones sumando y
restando unidades para dejar decenas completas. pág. 111
• Abre tu cuaderno de trabajo y escribe “Algo con lo que necesito
ayuda es...”.
• Escucha y ve con mucha atención el cuento sobre la
autonomía. En la siguiente liga
https://www.youtube.com/watch?v=8STO3UtBqs8
• Como veras el video anterior representa la autonomía , escribe
en tu cuaderno su definición:
Autonomía
La autonomía de una persona es la capacidad o condición de
desarrollar tareas de una manera independiente. Por ejemplo: “En
mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonomía”. Es decir que
ser autónomo es ser capaces de realizar una actividad por si solo.
• Responde las preguntas siguientes: ¿qué cosas puedo hacer
solos? ¿Para qué necesito ayuda? ¿Qué me gustaría hacer por mi
mismo? ¿Qué no puedo hacer solo?
• Si bien al principio es necesario pedir ayuda a alguien más y que
sepas que con la práctica y el tiempo puedes ser cada vez más
autónomos.
• Para finalizar, elabora un dibujo sobre aquello que quieres
aprender a hacer por sí mismos.
3 - ___ = 1
5 - ___ = 2
____ - 5 = 3
10 + ___ = 15
Del 01 al 05 de Febrero
Elige un proceso La energía Del 2 al 5 de
social conocido, eléctrica hace febrero del
indaga sobre él y diferencias 2021
escribe notas que
resumen la
información.
Construye y describe Trayecto 5. Del 2 al 5 de
figuras y cuerpos Construcción de febrero del
geométricos. figuras 2021
1.Mariposas
2. El moño de
María
3.Dibujemos
4.Cuadrados y
rectángulos
iguales
Identifica el impacto Las plantas de mi Del 2 al 5 de
de acciones propias comunidad febrero del
y 2021
de otros en el
medioambiente, y
participa
en su cuidado.
Con ayuda, toma Contribuyo en mi Del 2 al 5 de
decisiones concretas comunidad febrero del
que beneficien a los 2021
demás, aunque no lo
beneficien
directamente.
Practica y Del 2 al 5 de
contrasta acciones Higiene febrero del
relacionadas con Personal 2021
la higiene personal,
reconociendo su
importancia para
el cuidado de su
cuerpo.
Propone ideas a la Liderazgo y Del 2 al 5 de
maestra y a su apertura febrero del
familia de nuevas 2021
actividades que
desearía llevar a
cabo.
Martes 2 de febrero de 2021
• Lee la actividad de página 108 de español actividades y realizan la
actividad ideas para escribir mejor. Piensa en una historia que será
de tu invención. Primero deberás determinar quiénes serán los
personajes, en qué lugar la situarán, qué acontecimientos ocurrirán,
qué misión deben cumplir y cómo terminará. Escribe la historia que
inventaste y asígnale un título que sea conveniente.
• Responde las siguiente preguntas: ¿Qué haces en la noche?
¿podrías hacer esas actividades sin electricidad?, ¿sabes de dónde
vienen la luz y la energía eléctrica?, ¿para qué se utiliza?
• Lee el texto “¿De dónde viene la luz?” Libro de español pág. 108..
Después continua el texto “Yerba Santa” donde se describe la vida
en un pueblo sin electricidad.. págs. 109 a 110.
• Identifica en el interactivo del anexo 7 los nombres de utensilios que
se mencionan en la lectura.
• Contesta el cuadro comparativo de la actividad 2 página 111 del
libro de texto, identificando cómo se realizan las distintas
actividades con y sin electricidad.
• Existen diversos tipos de plantas, recorta el interactivo del anexo 8 e
identifica las diversas plantas que podemos conocer, ubica cada
una con su concepto guiándote con sus características.
• Recorta las imágenes de las plantas del recortable 2 y clasifícalas
en árboles, arbustos y yerbas. Después pégalas en los apartados
correspondientes. págs. 94 a 95.
• Resuelve la actividad de la página 96 del libro de texto, consistente
en unir cada descripción de las plantas con la imagen
correspondiente. Después, contesta qué tipo de planta fue la que
dibujaste en la página 93.
• Observa plantas en tu cada. Trata de identificar si hay un árbol, un
arbusto o una yerba. Dibújalos en tu cuaderno e investiga sus
nombres.
• Realiza otro recorrido por fuera de tu casa e identifica los seres vivos
que hay en ella, además de las personas.
• Observa la imagen de la página 98 del libro de texto y colorea los
seres vivos que aparecen en ella, después explica por qué
necesitan de las plantas para vivir.
• Piensa en medidas que puedes implementar para proteger las
plantas y regístralas en la página 99 del libro de texto
miércoles 3 de febrero de 2021
Transcribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información
Lados y vértices
Las figuras tienen diversas características algunas de ellas son los lados y
vértices. Los lados son cada una de las líneas que forman o limitan un
polígono El vértice es el lugar donde se encuentran dos rectas. Es decir las
esquinas.
• Realiza la actividad presentada en el anexo 9 observa las figuras y
escribe cuantos lados y vértices tiene cada una.
• Lee la página 112 del libro de matemáticas y prepara el material
recortable número 4, cuidando que todas las figuras estén completas y
se puedan realizar los cortes para formar las alas de las mariposas.
• Después escribe las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿cómo se
llaman las figuras de tres lados rectos?, ¿pueden obtener triángulos a
partir de otras figuras?, ¿cuáles y cómo?
• Utiliza el material recortable número 5 para formar la figura de la lección
2 del trayecto. pág. 113.
• Transcribe la siguiente información al cuaderno y debajo dibuja los
diferentes cuadriláteros.
Cuadrilátero
El cuadrilátero es una figura con cuatro lados y cuatro vértices.
Cuadriláteros son cuadrados, rombos, rectángulos, trapecios.
• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información
Participación comunitaria
Es considerada de gran importancia en el mundo. Su esencia principal es
motivar a la población para su participación activa en las comunidades,
como los parques para su mejoramiento.
Es sumamente importante que primeramente para hacer uso de la
participación, debemos identificar los problemas o necesidades de la
comunidad. Y de esa manera lograr buscar la ayuda necesaria y
soluciones para eso debe participar la mayor cantidad posible de
personas.
• Lee la información del inciso 1 de la página 61 de tu libro de textos de
formación .
• Toma una foto o dibujo de tu jardín como se encuentra actualmente y
ubica un lugar que necesite una remodelación. Pégala en el primer
recuadro del anexo 10 . Si no puedes tomar e imprimir una fotografía
reproduce un dibujo.
• Ahora manos a la obra, planta un árbol, limpia el jardín, pinta la barda o
lo que sea necesario para arreglar esa parte del jardín y toma una
fotografía o reproduce un dibujo de como quedo. Utiliza el segundo
recuadro del anexo.
Instrucción: divide las figuras con líneas para que cada una, se obtenga dos triángulos, luego
completa la frase con las palabras recortables.
Los son figuras que tienen lados rectos
y vértices.
2. Colorea únicamente los cuadriláteros y completa las frases con las palabras recortables del
recuadro.
Los son figuras que tienen lados rectos
y vértices.
Triángulos 3 4
Cuadriláteros 3 4
Contribuyo en mi
comunidad
Antes
Despues
jueves 4 de febrero de 2021
• Resuelve las sumas del anexo 11 y posteriormente colorea mediante
los resultados la imagen que se presenta en el anexo 12
• Escribe la fecha del día en el cuaderno de trabajo de la materia y
escribe las ventajas y desventajas de vivir con y sin electricidad. Si es
posible pide ayuda a un adulto para que te ilustre.
• Realiza la actividad 3 de la página 111 del libro de español
actividades.
• En el cuaderno, elaborar una tabla sobre actividades que deben
hacerse con electricidad y otras que pueden realizarse sin
electricidad.
• Lee la página 112 del libro de español “ la historia de la pulga y el
mono”
• Contesta las preguntas de la página 113 haciendo un análisis de la
lectura
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo y la información que se
presenta
¨Paso a paso aprendo a ducharme
1.Abrir el agua
2. Ajustar la temperatura del agua
3.Remojate
4.Pon jabón en el estropajo
5.Lavate la cara, orejas, cuello, pecho, el vientre, los brazos, las piernas,
las partes intimas, los pies, los dedos
6. Enjuaga tu cuerpo
7. Toma un poco de champú
8.Lava tu cabeza utilizando la yema de tus dedos
9. Enjuágalo bien
10. Cierra la llave y ¡listo!
• Como veras el agua no es unico instrumento que necesitamos para
bañarnos; encuentra en la sopa de letras del anexo 13 los utensilios
que necesitas al tomar una ducha. Toalla, huaraches,, champú,
jabón, estropajo, agua
•agua
•champú
•estropajo
•huaraches
•jabón
•toalla
viernes 5 de febrero de 2021
• Lee la lectura ¨Los cinco sentidos¨, del anexo 14 y responde las
preguntas que se encuentran en ella.
• Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:
• oído
• olfato
• gusto
• tacto
• vista
• Observa la ilustración de la casa que aparece en el libro
página 114 e intenta reproducirla buscando que cada lado
quede de la misma medida que el de la imagen. Cuenta
cada cuadro.
• Realiza la copia de los dibujos que se presentan en el anexo 15
buscando que queden idénticos.
• Para realizar la actividad de la página 115, trabaja en
conjunto con un miembro de tu familia. Traza un cuadrado o
rectángulo en una hoja cuadriculada y después ve dándole
las instrucciones para que la trace igual en otra hoja. Al
finalizar comparen si son iguales. Finaliza, Trabajo la actividad
del anexo 16.
• Identifica qué actividades deseas aprender : dibujar, dominar
un balón, hacer un disfraz, escribir un cuento o ilustrarlo, tomar
parte en un juego de mesa, hacer pulseras y collares, dar
maromas, saltar la cuerda, escribir una canción, etcétera.
• Después identifica que miembro de tu familia tendrán un rol
de instructores en esta actividad.
• El instructor te guiará y acompañará durante el aprendizaje, al
cual se le destinarán 20 minutos.
• Después, escribe en tu cuaderno de trabajo el conocimiento
que adquiriste y el método que utilizaste para ello.
• Durante toda la semana contina practicando lo que
aprendiste para que en la siguiente sesión muestres tus
avances a tu maestro.
• Escribe en tu cuaderno de trabajo la respuesta a la siguiente
pregunta: ¿qué tan importante es la perseverancia, la
motivación, el esfuerzo y la práctica para dominar una
actividad? ¿Te gusta hacer cosas nuevas?
Instrucciones: copia las figuras, te deben quedar igual. Usa tu regla para que los lados te
queden rectos.
Cuadrados y rectángulos iguales
Instrucciones: lee con atención y traza las figuras como se indica. Usa tu regla.
Un cuadrado que mida 6 Un rectángulo que mida 11
cuadros por lado. cuadros del lado largo y 4
del lado corto.
Un rectángulo que mida 6 Un cuadrado que mida 4
cuadros del lado largo y 2 cuadros por lado.
del lado corto.