Balística de Efectos
Lic. Myrcko Angel González Murguia.
Definición.
• Se puede definir como la rama de la Balística que se encarga del
estudio de los proyectiles desde que tocan la superficie de algún
cuerpo hasta que quedan totalmente inertes; para su estudio a estos
cuerpos se les dividen en: cuerpos vivos y cuerpos inertes, mientras
que a los elementos participantes de estos eventos se les llama
medio activo y medio pasivo.
Balística de Efectos
Estudia el comportamiento del
proyectil desde que golpea en el
blanco hasta que se detiene, es
decir, la precisión, la detención o
poder de parada, la perforación o
penetración.
Balística de Efectos.
• También llamada de “penetración”, estudia los daños por proyectiles
sobre los objetivos que penetre; es decir, trata con la destrucción en
cuerpos vivos, rebotes, impactos, huellas, etc.
Medio Activo.
• Se refiere al proyectil y a su naturaleza, se le denomina así porque es quien
causa el efecto; en las armas de fuego convencionales, regularmente se le
menciona con el nombre de bala por ser un proyectil balístico.
• En el cual las balas/proyectiles/ojivas, se clasifican de la siguiente manera:
Por el Calibre.
Por su Forma.
Por su Efecto.
Efectos en el Medio Pasivo.
• Son los cuerpos que han sido tocados por un proyectil tipo balístico.
• Los efectos que se relacionan con el medio pasivo dependen de su
naturaleza, para los cuerpos vivo (seres humanos y animales) se les
denominan “heridas” y para los cuerpos inertes “daños”.
Los Efectos en el Medio Pasivo están
Determinados por:
a) La capacidad de destrucción del cartucho utilizado: esta
determinada por las características que tiene un cartucho, en el que
intervienen la carga de proyección, el calibre el tipo de bala, etc.
Que en su conjunto determinan los efectos producidos en el blanco
de impacto.
• b) Potencia de penetración: Es la capacidad de los proyectiles para
romper la superficie de los cuerpos, desplazar y abrir las capas
externas y en ovaciones atravesarlo. Esta dada en razón de la forma
del proyectil, su masa, velocidad, ángulo de impacto y la resistencia
del medio pasivo.
• c) Potencia vulnerante: es la capacidad de los proyectiles para causar
daño en los cuerpos que penetran actuando ya en su interior. Estos
daños son determinados por la forma del proyectil, su tipo, la
velocidad, el lugar que penetra y en los seres vivos los órganos que
llega a tocar.
• d) Potencia de detención: es el efecto mecánico del choque recibido
por el medio pasivo cuando es tocado por un proyectil. Obra
precisamente deteniendo la acción y el movimiento del cuerpo
afectado las actitudes y posiciones de los cuerpos de los que se
ejercen.
Efectos en Cuerpos Inertes.
a) Efectos de penetración: cuando el cuerpo inerte es lo
suficientemente blando para que la potencia del proyectil lo venza,
su superficie se rompe dando paso ala penetración. Los efectos de
esta varían con relación a la naturaleza del material y a las
características del proyectil.
• b) Efectos de destrucción: en cuerpos inertes no se regenera el daño,
siempre es total e irreparable; se dicen que causan la destrucción del
material cuando presentan: explosiones, incendios, desintegración
total o parcial del material.
• c) Efectos de detención: solo se presentan cuando el medio pasivo
inerte se encuentra en movimiento, depende la masa, velocidad y
sentido tanto del proyectil como del cuerpo y los efectos pueden ser:
variación del movimiento, inutilización parcial o total, detención
inmediata o detención parcial. Los daños van a variar deacuerdo a la
naturaleza de los cuerpos:
I. Cristales.
• En los disparos a muy corta distancia los gases pueden causar el
estallido del cristal, como si se tratara de un explosivo. En los disparos
a corta distancia se aprecia el tatuaje (restos de humo y pólvora) en la
cara donde se recibe el impacto.
II. Suelo.
• En la tierra y principalmente en la arena los proyectiles encuentran
gran resistencia; por ser materiales amorfos ocupan con tenacidad los
huecos que se han producido al paso del proyectil y de esta forma
amortiguan rápidamente su velocidad y potencia.
Video 1
III. Agua.
• Ofrece gran resistencia al paso de los proyectiles pues su capacidad
de compresión es casi nula, en masas importantes del liquido el
impulso del proyectil es anulado al metro y medio de su recorrido
aproximadamente y la aceleración de los gases que lo acompañan se
quedan en la superficie.
Video 2
Efectos en Cuerpos Vivos.
• Los efectos en el cuerpo humano que nos interesan son los resultados
inmediatos de haberle disparado a un individuo.
• Los efectos producidos por un disparo con arma de fuego a un
individuo pueden manifestarse como:
a) Proyección del Cuerpo.
• Contracciones musculares muy fuertes debido a reacciones nerviosas
involuntarias al traumatismo.
Video 3
b) Desmayo, Desvanecimiento o Perdida de
Fuerza.
• Son manifestaciones de un estado de shock, ahí diferentes tipos de
shock los mas importantes de acuerdo a este punto son:
1. Shock por hemorragia.
2. Traumatismo.
3. Shock cardiogénico.
4. Shock neurogénico.
Video 4
c) Muerte Instantánea.
• Generalmente debida a una lesión en el
tallo cerebral. A esta región se le conoce
como U (zona de cero reflejos) porque
normalmente el individuo cae muerto
sin ningún movimiento muscular
subsecuente al disparo.
• Los individuos bajo influjos de alcohol y
drogas tienen alguna resistencia
temporal a lesiones de gravedad.
Video 5 y 6
Lesiones Producidas por Arma de Fuego.
• Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de
alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los
elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Desde el
punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se
clasifican entre las contusas. En concreto se describen como
contusiones simples con solución de continuidad.
Disparo de Proyectil Único.
Orificio de Entrada
• Normalmente su forma es puntiforme
circular u oval, dependiendo del ángulo
de choque del proyectil sobre la
superficie corporal. Un disparo
perpendicular al plano del cuerpo
producirá una herida en forma circular.
• Todo depende de diferentes factores
para que sea uniforme el orificio de
entrada.
Características de Orifico de Entrada.
Halo de fisch o anillo de fisch.
• Es cuando están presente el anillo de contusión y el de enjugamiento.
Anillo de Enjugamiento.
• Se debe a las suciedades ( polvo, lubricantes) que arrastra el proyectil
a su paso por la superficie interna ( anima) del cañón de las cuales se
limpian o enjuagan en la piel ( anillo negruzco que se forma en la piel)
Anillo de Contusión.
• Consiste en el reborde de piel desnuda de epidermis que rodea el
anillo de enjugamiento se forma por mayor retractibilidad de la
epidermis con relación a la dermis ( ausentes en disparos después de
la muerte)
Disparo a Bocajarro o Contacto.
• Este tipo de disparo se produce cuando la boca de fuego del arma se
halla en contacto con la superficie, comprimiéndola, en disparos
efectuados sobre materias blandas, sobre el cuerpo se caracterizan
por los siguientes signos:
• 1. Signo de Puppe – Werkgartner.
• 2. Signo de Benassi.
• 3. Signo de la boca de mina.
• 4. Signos en las ropas.
1-Signo de Puppe – Wenkgartner.
• Consiste en la impresión de la boca de fuego en la piel se presenta
como anillo encentrico de color rojo pálido cuya forma y tamaño
comprende de la boca de fuego.
• Mecanismo de lesión: se produce por recalentamiento del cañón y la
onda explosiva que se introduce por debajo de la piel.
2-Signo de Benassi.
• Es el anillo de humo sobre la superficie externa del hueso (disparos
de contacto en la cabeza)
• Mecanismo : Se debe al depósito de humo que acompaña al
proyectil.
3-Signo de Hoffman o Boca de Mina.
• Se caracteriza por presentar en su entrada (cráneo) con bordes
desgarrados, irregulares, alargados, estrellados o cruciformes, con
excavación subcutánea y explosión de tejidos periféricos en cuyo
trayecto interno se depositan los residuos del disparo.
• Mecanismo de acción: se produce cuando hay piel resistente unida
firmemente al hueso.
4 -Signos en las Ropas estos se Clasifican en Tres:
• a) Signo de calcado de Bonnet: Es cuando el humo puede calcar la
trama del plano externo de la tela sobre la piel.
• b) Signo de deshilachamiento crucial (Nereo roja): Consiste en un
desgarro de la ropa en forma de cruz en el área donde penetro la bala
con ahumamientos de los bordes.
• c) Signo de la escarapela de Simonin: Consiste en dos anillos
concéntricos de humo alrededor de la perforación de entrada en la
ropa superficial separado por un anillo claro
Características del Orificio de Entrada en
Disparos en Corta Distancia.
• 1- Tatuaje: constituido por las partículas de pólvora quemada y no
quemadas incrustadas en la piel (son zonas de puntos rojizos y
grisáceos cerca del orifico de entrada).
• Distancia : 1cm - 50 centímetros.
• 2- Ahumamiento o falso tatuaje: es una zona ennegrecido que se
deposita alrededor del orificio de entrada.
• Distancia : 1 cm - 50 cm.
Tatuaje.
Ahumamiento o Falso Tatuaje.
Video 7
Disparo a Quema Ropa.
• Es el disparo realizado desde una distancia no superior al alcance de
la llama de un aproximado de 4 a 8 centímetros.
• El orificio de entrada esta rodeado por un tatuaje denso y
ennegrecido, formado por residuos procedentes del disparo sobre la
piel, se aprecian además en el tatuaje pequeñas quemaduras y
heridas causadas por partículas de pólvora en ignición y partículas de
pólvora sin quemar que se incrustan en ella y humo.
• Sobre superficies pilosas o afelpadas, se produce un chamuscamiento
lento de puntas de pelos o fibras por efecto de la llama (si son
sintéticas, las puntas afectadas presentan retraimientos en forma de
pequeñas bolas).
Disparos a Corta Distancia.
• Se incluyen en esta denominación los disparos efectuados desde
distancias no superiores al alcance del tatuaje, alcance que depende
del tipo de arma y del cartucho utilizado, aproximadamente unos 60
cm para armas cortas y 1 m para armas largas.
• Alrededor de la entrada se apreciaran elementos integrantes del
tatuaje (humo, pólvora quemada y sin quemar)
• A medida que aumenta la distancia del disparo, aumenta la dispersión
del tatuaje a la vez que van perdiendo paulatinamente sus elementos,
el primero en perderse es el humo por ser el menos pesado; seguido
por las partículas de pólvora quemada y finalmente las partículas de
pólvora sin quemar. La distancia del disparo se determina según las
características de tatuaje. Por ejemplo: la distancia en la que los
disparos de prueba se haya obtenido un tatuaje mas parecido al
dubitado indicara la distancia aproximada del mismo.
Disparos a Medias y Largas Distancias.
• Estos disparos se caracterizan por la ausencia de tatuaje.
• Se denominan así en Balística Forense a todos aquellos que superen
la distancia máxima a la que es posible producir tatuaje, ya sea
metálico o de pólvora, y donde el único signo presente lo constituye
el Halo de Fisch.
Video 8
Determinación de los Orificios de Entrada.
a) El orificio de entrada es de menor diámetro que el de salida.
b) El orificio de entrada es mas uniforme (regular en sus bordes) que
el de salida.
c) En el orificio de entrad se aprecia una cintilla erosivo-contusiva en
la piel y un arco limpio en tela, madera y papel.
d) El orificio de entrada presenta en su periferia un deposito de humo,
nitritos y nitratos (pólvora quemada y no quemada) en disparos
realizados a cortas distancias.
Ejemplo. Características de las Heridas por
Escopetas.
• A.-Lesión de entrada.
• a) Orificio único: se dice que hace “bala” cuando la piel es herida a una distancia
en que los proyectiles no se han separado y su poca dispersión es tal que todos
pasan y contribuyen a agrandar el orificio común.
• La distancia varía según el modelo de escopeta, hasta 1 ó 1,5 mt.
• b) Orificio de entrada múltiple o “rosa de dispersión”: se forma por la separación
gradual que sufren los perdigones en su trayecto, desde que salen del arma y
tocan la piel para penetrar a través de ella.
• En promedio, en una escopeta de calibre 16, de cañón cilíndrico, será así:
• DISTANCIA DE DISPARO CONO
• Hasta 5 m……. Cubre 25 cm.
• Hasta 10 m…… Cubre 40 cm.
• Hasta 15 m…… Cubre 50 cm.
• Hasta 25 m…… Cubre 100 cm
Video 9
Orificio de Salida.
• Con relación al de la entrada el orificio de salida suele ser:
• a)Mas grade.
• b) Bordes evertidos.
• c)Mayor la irregularidad.
• d) No existen signos.
• e)Puede haber heridas múltiples.
a)Mas grade.
b) Bordes Evertidos.
c)Mayor la Irregularidad.
d) No Existen Signos.
e)Puede Haber Heridas Múltiples.
Porque es más Grande?
• La emergencia en ángulo agudo, el achatamiento de la nariz del
proyectil y las esquirlas óseas originados actuando como proyectiles
secundarios.
• El orificio de salida carece de tatuaje, de falso tatuaje y de zona de
Fisch. Si al momento de salir el proyectil la piel se encuentra apoyada
contra un plano rígido, se producirá una zona contuso-excoriativa.
VIDEO A ELEGIR.
•Dudas?
•Preguntas?
•Comentarios?
Continuara…….