Actividad 3.
Corrientes ideológicas del Derecho y la Economía
Guía de observación contestada
a) ¿Qué es una corriente ideológica y para qué nos sirve su análisis?
Una corriente ideológica es aquel conjunto de pensamientos, escuelas y formas de
percepción, que tienen por finalidad orientar la vida social y la participación de los
sujetos sociales para formalizar una representación, mediante la aceptación y
reproducción generalizada, y reconocida de forma universal.
b) ¿Cuáles son las corrientes ideológicas y filosóficas del Derecho y en
qué consisten?
Las corrientes ideológicas clásicas referentes al Derecho se pueden dividir en tres
la del Iusnaturalismo, el Iuspositivismo y el sociologísmo jurídico. La primera
consiste en que las normas o derechos son inherentes a la naturaleza humana y
preceden a cualquier derecho establecido. Son parte de la ley natural. El
iuspositivismo es opuesto a la ley natural y define el origen de la ley como ley, por
lo que no acepta ninguna idea anterior. Y finalmente el sociologísmo jurídico
menciona que el derecho es definitivamente un producto histórico.
c) ¿Qué autores sobresalen en cada corriente del Derecho y cuál es su
postura?
Hobbes, Locke, Leibniz, Kant y Pfendorf son destacados autores iusnaturalistas.
Todos ellos adoptan un método filosófico de deducción racional, con el objetivo de
reducir la ley y la moralidad a una ciencia.
d) ¿Cuáles son las corrientes ideológicas de la Economía y sus
características?
Las corrientes ideológicas de la Economía de igual manera se pueden reconocer en
tres partes, el Liberalismo, el Keynesianismo y el Neoliberalismo. En primer lugar,
el liberalismo que es una doctrina que propone un desarrollo favorable a través del
libre mercado y la mínima intervención del Estado en asuntos económicos. El
Keynesianismo se basa en el intervencionismo estatal y defender las políticas
económicas es la mejor herramienta para salir de la crisis económica. Y el
Neoliberalismo, ésta es la tendencia del pensamiento económico y político que
surgió en el siglo XX. Se basa en la defensa del sistema capitalista
e) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada corriente ideológica de
la Economía?
Liberalismo: Las ventajas de este son que puso su acento en las ideas de la libertad
y de los derechos naturales, es aplicada a los más variados campos de la actividad
humana. En cuanto a las desventajas se encuentran las siguientes: Fue una teoría
acorde con los intereses sociales y económicos de la burguesía. Su aplicación le
aseguraba una clara hegemonía económica, como el liberalismo político se la
proporcionaba en el plano del poder público.
Keynesianismo: Las ventajas de esta corriente son que explica las variaciones del
nivel del precio, las posibilidades de aumentar la ocupación, la inversión juega un
papel importante, el dinero juega un papel importante, la teoría macro económica
puede estimular a la inflación y acepta el déficit de presupuesto. Y las desventajas
son que puede estimular a la inflación y acepta el déficit de presupuesto, no ofrece
un modelo aceptable para la inflación y tampoco es efectivo en la solución de los
problemas.
Neoliberalismo: la principal ventaja de este es que sus ideas van más allá de
simples recetas de política económica, dando origen a una reorganización integral
de la sociedad. Y la desventaja es que junto con el pensamiento neoliberal suelen
aparecer planteos de rechazo al feminismo, persecuciones a la homosexualidad,
reivindicación de la enseñanza religiosa, arremetidas contra los sindicatos de
trabajadores u otro tipo de organización popular, oposición a los gastos sociales y
prioridad de los gastos en defensa, seguridad, investigación y desarrollo.
Corrientes ideológicas del Derecho
Corriente
Ideológica Iusnaturalismo Iuspositivismo Sociologísmo Jurídico
/características
Autor Hobbes, Locke, Leibniz, Kant y H.L.A. Hart, Hans Kelsen, Joseph Max Weber, John Locke y de David
Pfendorf. Raz, Carl Schmitt y Julie Dickson. Hume, William James y John
Dewey.
Postura del Todos ellos adoptan un método Los juicios morales son relativos y El derecho no se identifica con un
autor filosófico de deducción racional, subjetivos porque pueden probar la deber ser, sino con un ser. Este
con el objetivo de reducir la ley y validez de los juicios morales y la ser, puede identificarse con la
invalidez de los demás; insista en norma pero también con el hecho.
la moralidad a una ciencia.
que todas las leyes positivas se De este modo, podemos
basan en leyes positivas, distinguir entre el derecho como
independientemente del contenido norma estatal y el derecho como
del sistema moral. hecho social.
Características Su propósito es determinar La coacción se considera un Creación judicial del Derecho;
pautas éticas y morales que elemento esencial de la ley. comprensión del Derecho no como
puedan formar parte de la ley. La ley es la expresión más completa fin sino como medio para el logro
Este tipo de teoría jurídica de lo jurídico, porque constituye la de determinados fines sociales;
comienza con la naturaleza y la divergencia de la voluntad general. estudio de la influencia emanada
razón humanas. La imperatividad es la característica de los cambios sociales que son
Es inalienable, es decir, es más básica de la Ley. Se considera que más rápidos que la evolución
alto que antes y al inicio de la la ley es una estructura coherente jurídica; estudio del
constitución del país. Buscando sin oposición normativa. La ley se comportamiento efectivo de los
el bienestar común. entiende como una estructura tribunales y de las discrepancias
Es de naturaleza universal. Es completa sin vacíos regulatorios: entre este comportamiento y las
inherente al ser humano sin esto es lo que se denomina normas recibidas que no son nunca
diferencia alguna. "integridad del sistema legal". el verdadero fundamento de las
decisiones judiciales.
Ventajas Su fundamento de validez radica El origen de sus principios está Se aproximan al naturalismo y
en ser intrínsecamente justo. dado por el hombre. están dominados por el
La moral y la ética forman parte El Derecho es un hecho referido pragmatismo al centrarse en la
de sus principios básicos. únicamente a su estructura formal. forma en la que el Derecho actúa
El derecho es un valor inherente en la realidad, analizada conforme
a la naturaleza humana. a los métodos habituales en las
ciencias sociales.
Desventajas El origen de sus principios está Su validez es condicionada a La Ciencia Jurídica ha de centrarse
dado por Dios, la naturaleza o la ciertos requisitos de vigencia. en el análisis frío, objetivo y
razón. La moral y la ética no forman parte rigurosamente científico de la
La auténtica esencia o de sus principios básicos. realidad del Derecho, de cómo
naturaleza del Derecho se oculta La esencia o naturaleza del actúa en la realidad.
tras la realidad humana. Derecho está representada por la
Admite al Derecho positivo mera voluntad del legislador.
siempre que no contravengan al
derecho natural.
Corrientes ideológicas de la Economía
Corriente
Ideológica Liberalismo Keynesianismo Neoliberalismo
/características
Autor Adam Smith John Maynard Keynes Friedrich Von Hayek, Milton
Friedman, Wilhelm Röpke y
Ludwig von Mises.
Postura del Confiando sobre todo en el poder Dotó a unas instituciones Retoma las ideas del liberalismo
autor de la razón humana, quiso nacionales o internacionales de del siglo XIX, la confianza en la
resolver los problemas políticos y poder para controlar la economía razón, la defensa de la libertad, el
sociales de una manera lógica y en las épocas de recesión o crisis. individualismo, la competencia y la
conforme a los derechos del Este control se ejercía mediante el búsqueda de la maximización de
ciudadano gasto presupuestario del Estado, los beneficios. Sin embargo,
política que se llamó política fiscal. mientras el antiguo liberalismo
consideraba que el concepto de
libertad tenía alcances políticos y
económicos, el neoliberalismo
hace hincapié en el segundo
aspecto más que en el primero.
Características Ley natural. El liberalismo Sostiene que la política • Defienden la libertad como valor
entiende que la economía está económica es la principal absoluto, traducida a nivel
regida por leyes naturales. herramienta para sacar a un económico en la libertad de los
• Anti-intervencionismo. Son país de una crisis. mercados, de contratación del
enemigos de la intervención del Propone que los gobiernos trabajo y libre movilidad de los
Estado en la economía. se encarguen de factores de producción.
• Libre comercio. la estimulación de la • Defienden un mercado altamente
• Libre empresa. demanda: el Estado es el competitivo.
• Libre contrato. encargado de invertir • Defensa de la propiedad privada
• Libre asociación. recursos a las empresas. sin límites.
La utilización de la política • Aceptan la intervención del
fiscal como regulador de la Estado en la economía solo como
económìa. árbitro o promovedor de la libre
Considera que el principal competencia.
peligro para la economía es • Rechazan la regulación de
el desempleo. precios por el Estado.
Es opuesta a la economía • Se oponen a la generación de
liberal, tiene su base en la empleo y a la fijación compulsiva
intervención del Estado de salarios por parte del Estado.
como agente económico. • Se oponen al gasto público
burocrático.
Ventajas Puso su acento en las ideas de Explica las variaciones del nivel del Sus ideas van más allá de simples
la libertad y de los derechos precio recetas de política económica,
naturales, es aplicada a los más • Posibilidades de aumentar la dando origen a una reorganización
variados campos de la actividad ocupación integral de la sociedad.
humana • La inversión juega un papel
importante
• El dinero juega un papel
importante
• Teoría macro económica
Desventajas Fue una teoría acorde con los Puede estimular a la inflación y Junto con el pensamiento
intereses sociales y económicos acepta el déficit de presupuesto. neoliberal suelen aparecer
de la burguesía. Su aplicación le • No ofrece un modelo aceptable planteos de rechazo al feminismo,
aseguraba una clara hegemonía para la inflación. persecuciones a la
económica, como el liberalismo • No es efectivo en la solución de los homosexualidad, reivindicación de
político se la proporcionaba en el problemas. la enseñanza religiosa,
plano del poder público. arremetidas contra los sindicatos
de trabajadores u otro tipo de
organización popular, oposición a
los gastos sociales y prioridad de
los gastos en defensa, seguridad,
investigación y desarrollo.