0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas13 páginas

Tarea - Reforma Liberal y Los Primeros Años Del Siglo XX en Honduras

Este documento resume la Reforma Liberal en Honduras en el siglo XIX, incluyendo sus causas, elementos, consecuencias y por qué quedó inconclusa. También analiza las características de los presidentes producto de la Reforma y cómo los esquemas educativos de la época influyeron en la formación del ciudadano hondureño. Finalmente, discute cómo los reformadores excluyeron las raíces indígenas y negras al elaborar la identidad nacional de Honduras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas13 páginas

Tarea - Reforma Liberal y Los Primeros Años Del Siglo XX en Honduras

Este documento resume la Reforma Liberal en Honduras en el siglo XIX, incluyendo sus causas, elementos, consecuencias y por qué quedó inconclusa. También analiza las características de los presidentes producto de la Reforma y cómo los esquemas educativos de la época influyeron en la formación del ciudadano hondureño. Finalmente, discute cómo los reformadores excluyeron las raíces indígenas y negras al elaborar la identidad nacional de Honduras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Marco Teórico: Reforma Liberal

Guía didáctica: Reforma liberal. Causas, elementos, antes, después y por qué
inconclusa. Honduras en los primeros años del siglo XX (P: 189-201), el
Cariato (P: 210,211).
1)

Causas de la Reforma liberal (P:189) Consecuencias de la Reforma liberal (P:191,192)

Relaciona lo siguiente con la Reforma liberal impulsada en


Honduras desde 1876:
a) La legislación chilena y española:

b) Los textos chilenos de 1855 y 1874:

c) Código militar italiano de 1869:

d) Código comercial español de 1829:

______________________________________________

2) Explica con su opinión por qué la Reforma liberal


e) Código penal español de 1870:
quedó inconclusa, analiza cada uno de los siete
puntos (P192):

f) Modernización de los correos:


g) Terreno político y de orden público:

h) La moneda:

i) La carretera del sur:

j) Ley de agricultura:

k) Archivo nacional y la Biblioteca nacional:

l) Reorganizó la universidad:
3) Explica de qué se caracterizaron los presidentes hondureños producto de la reforma
(P: 192).

Los presidentes producto de la reforma se caracterizaban por poner primero sus


intereses personales por encima de todo y a costa del bien común, presentándolos
como la solución a los problemas del país, en esta medida justificaron el tiempo que
debieran permanecer en el poder, por el carácter mesiánico con que se presentaban
ante sus gobernados, aunque en realidad eran incapaces de dominar los
acontecimientos que se producían en su entorno, por lo que se volvían un mero
observador en espera de que se solucionaran por si mismos. El carácter terrateniente
de estos gobernantes se nota en el hecho de que se comportaban como mandamases
en la gran hacienda de Honduras.

(Zelaya & Ferrera, 2012)


4)

¿De qué manera los esquemas educativos de la ¿Opina por qué el ciudadano de Honduras producto de
Reforma liberal interiorizaron en el ciudadano la Reforma liberal quedó inconcluso? (P:192)
de Honduras en formación? (P:192)
Los esquemas educativos interiorizaron esta Nadie que no hubiera cursado la educación primaria
condición del régimen de orden, provocando podía votar, pero lamentablemente fue el vehículo por
que el ciudadano en formación viera las cosas el cual el ciudadano, producto de la reforma liberal,
desde el punto de vista antagónico para también quedó inconcluso: ese ciudadano que
resolver problemas; de allí la facilidad de que Honduras necesitaba quedó limitado a un universo de
el hondureño posteriormente solo identificará amigos y enemigos por conveniencia, podían pelear
a quienes están a favor y si no está a favor juntos en una montonera pero a la siguiente podían
está en contra, creando, aparte de un pelear uno contra el otro y así sucesivamente. Lo más
antagonista intelectual, un enemigo en grave es que no se produjo un ciudadano con
aquellos que no ven las cosas de la misma sentimiento nacional y dignidad propia, sino un
manera. ciudadano con doble moral y personalidad pragmática,
que desestima los valores religiosos en política, ya que,
lo que es moralmente incorrecto en religión no
necesariamente debe serlo en política; la moral a nivel
familiar poco o nada tiene que ver con las relaciones
sociales, ambas se plantean con sus propias normas
morales, por lo que no le interesa ser honesto, solidario
o justo.

(Zelaya & Ferrera, 2012)


5) En el párrafo final de la página-192 y la página-193 aplica el análisis de juicio lógico de
la tabla Paso a paso:

Pasos Detalles
Paso 1: Lo más grave es que no se produjo un ciudadano con
¿Qué fue lo más grave que se produjo en el ciudadano sentimiento nacional y dignidad propia, sino un
hondureño? ciudadano con doble moral y personalidad pragmática
que desestima los valores religiosos en política, ya qu
lo que es moralmente incorrecto en religión no
necesariamente debe serlo en política; la moral a nive
familiar poco o nada tiene que ver con las relaciones
sociales, ambas se plantean con sus propias normas
morales, por lo que no le interesa ser honesto, solidar
o justo.

Paso 2: No reflexiona, pero sí hace uso de una antiquísima


¿Consecuencia de lo qué provocó esta conducta en el paciencia para tolerar las cosas, lo que, en
ciudadano hondureño? consecuencia, provoca una ausencia de un mismo
espacio referencial de proyectos y metas comunes, po
ello su incapacidad de identificarse colectivamente, lo
que le promueve el no integrarse en ningún momento
la nación.

Paso 3: Porqué toda la dirigencia política de finales de siglo


¿Por qué no logró erigirse entonces una autoridad XIX, imbuida en el proceso reformador, careció de la
central fuerte y estable como para construir un Estado- voluntad e interés necesario para crear una comunida
nación en Honduras? nacional debido a la anarquía política reinante, a la
debilidad gubernamental (altamente centralista)
imposibilitada para imponer autoridad para el cobro d
tasas impositivas o de un ejército nacional por sobre l
distintos caudillos terratenientes y sus ejércitos
privados. Esto provoco inclusive movimientos
separatistas de algunos departamentos de Honduras,
como el caso de Texiguat en 1843 y 1844, o de
Olancho en 1960.
Paso 4: A que para intentar reparar esta deficiencia, los
¿A qué se refirió el antropólogo Oscar Rápalo cuando liberales reformadores (que estaban más preocupados
expresó que se inició así una agresiva reconstrucción del en el liberalismo teórico y no práctico) intentaron
pasado? eliminar los localismos a través de una agresiva
campaña que promoviera un discurso nacional que
rondó entre el unionismo y la necesidad de la nación.

(Zelaya & Ferrera, 2012)

6) Los reformadores excluyeron de la elaboración de la identidad nacional de manera


casi completa las raíces indígenas y negras de nacionalidad, identifica los tres hechos
tangibles de este error (P: 193).

Mayanización de Honduras Lempira La moneda nacional


Muy comentada por Darío La inclusión de Héroes La designación de la Moneda
Euraque, quien afirma que esta nacionales de la figura de nacional con la denominación
visión se reforzó a partir de los Lempira, con un pésimo del indígena, lo que se oficializó
años 50, ya que los intelectuales planteamiento histórico mediante decreto Número 102
hondureños se afiliaron a la teoría corregido muchos años del 3 de abril de 1926, aunque
formulada por el nuncio apostólico después mediante una los billetes con su imagen
Federico Lunardi, según la cual investigación que sería del comenzarían a circular hasta
toda Honduras era de origen maya, doctor Mario Felipe Martínez. 1931.
borrando de esta manera de la
historia oficial a los demás grupos
indígenas y negando la presencia
negra-garífuna en el país.
(Zelaya & Ferrera, 2012)

7) Identifica el origen del término cachureco, el partido Nacional en que año comenzó a
organizarse y cuantas veces ha controlado el poder hasta 1982 y posterior a 1982 (P:
196).

Los orígenes del Partido Nacional se remontan hasta el año 1891, aunque su
organización definitiva se produce durante las luchas políticas de 1923. En efecto,
interesado el presidente Luis Bográn en llevar a la primera magistratura del país a
una persona que le permitiera continuar con alguna influencia, dispuso organizar un
partido político utilizando las distintas fuerzas conservadoras existentes en Honduras
(de ahí el nombre de “nacional”), con cuyo fin reunió en Tegucigalpa, durante el mes
de febrero de 1891, una especie de convención destinada a realizar la idea. Fue hasta
los años de 1923 y 1924 que el Partido Nacional se organizó verdaderamente, según
lo informa el periodista Julián López Pineda. Hasta 1923, cuando proclamó
candidato a la presidencia al general Carías. A este partido se le denomina
“cachureco” porque sus militantes son identificados con las mesadas que seguían al
ultrarreaccionario Rafael Carrera, quien, para convocarlas en sus acciones contra la
revolución morazanista, utilizaba un “cacho” o cuerno de vaca. Desde 1891, cuando
se inician las primera manifestaciones organizativas del Partido Nacional, hasta
1982, este partido ha controlado el poder durante 18 oportunidades.

(Zelaya & Ferrera, 2012)

8) Responde en la tabla de secuencia de las páginas 198, 199:

Primero: La intromisión de los Estados Unidos: En los asuntos centroamericanos y en los hondureños, en
particular, se manifestó desde 1906, cuando Honduras, el Salvador, y Guatemala fueron presionados por el
presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, y el presidente de México, general Porfirio Díaz, para
entenderse pacíficamente por medio de la las conferencias celebradas a bordo del barco de guerra
estadounidense Marbiehead, en aguas del puerto de San José.

Siguiente: En 1907: todos los países centroamericanos fueron casi obligados a suscribir en Washington el
Tratado General de Paz y Amistad el 20 de diciembre de ese año y varias convenciones signadas en la misma
ciudad, y el 7 de febrero de 1923 también fueron presionados para suscribir un nuevo tratado general, que
estuvo en vigor hasta 1933.

Siguiente: Convención Paredes Knox: En 1911, el gobierno presidido por el doctor y general Miguel R.
Dávila, al que se trató de obligar al principio a suscribir la llamada Convención Paredes Knox, que era lesiva
para los intereses de Honduras, se le presionó para que concurriera a las conferencias de paz celebradas a
bordo del Tacoma, anclado en aguas de Puerto Cortés

Siguiente: Señor Thomas Sambola Jones: fue determinante para la caída del doctor Francisco Bertrand de
la presidencia de Honduras. Con anticipación, el presidente Bertrand fue urgido para romper relaciones con
los llamados Imperios Centrales durante la guerra de 1914 a 1918 y, después, a declararles la guerra.

Siguiente: 1921: La política de Estados Unidos se opuso al establecimiento de la República de


Centroamérica, anhelo por el que lucharon ese año El Salvador, Honduras y Guatemala. Los representantes
que el gobierno provisional de la república designó para que explicaran al Departamento de Estado de la
Unión Americana los fines que se perseguían con la realización del anhelo federal, fueron tratados con
menosprecio y desatención.
Siguiente: El barco de guerra Milwaukee: También el gobierno de los Estados Unidos de América, por
medio de su Ministro en Honduras, señor Franklin E. Morales, tomó participación muy directa en los sucesos
políticos de 1923 y 1924, como puede demostrarse con abundante documentación, pues, mientras se peleaba
en Tegucigalpa, un grupo de marinos de Estados Unidos llegó a la capital desde el barco de guerra
Milwaukee, a sabiendas de que el acto lesionaba la soberanía hondureña.

Ultimo: La Revolución Rusa de 1917: tuvo una importante influencia en Honduras. En los años iniciales de
la década de 1920, los trabajadores de Honduras ya habían enviado delegados a Moscú y se distribuían
volantes para fundar el Partido Comunista de Honduras, como ocurrió, en la semiclandestinidad, en el año de
1922.

(Zelaya & Ferrera, 2012)

9) Aplica el análisis de juicio lógico desde la página 199, 200,201:


Positivo Negativo Interesante

 La Revolución Mexicana  Sé generó un  Sólo él general


de 1910, en la qué movimiento Manuel Bonilla, no fue
participaron incluso intelectual en él país derrocado en 1913
algunos hondureños, y la a partir de 1901. por un movimiento
Revolución Rusa de 1917 Destacaron escritores armado, quizás
finiseculares, entre porque murió ejercicio
tuvieron una importante
los que estaban Juan del poder.
influencia en Honduras.
Ramón Molina, y Movimientos armados
En los años iniciales de la
Froilán Turcios, derribaron al doctor y
década de 1920, los Jerónimo J. Reina, él general Miguel R.
trabajadores de Honduras José Antonio Dávila y al doctor
ya habían enviado Domínguez, Rómulo Francisco Bertrand. Él
delegados ocurrió, en la E. Durón, y Carlos general Terencio
semiclandestinidad, en él Alberto Uclés. Sierra entregó él
año de 1922. poder antes de
 Para desgracia del terminar su período,
 Las vías de comunicación país continuó la envuelto en una
del país experimentaron guerra civil asolando maniobra política qué
algún avance en los Honduras en forma fue funesta para él
primeros 25 años del siglo despiadada. En los país. Él general Rafael
primeros 25 años del López Gutiérrez,
XX. Cuando él presidente
siglo se produjeron también otra
Sierra entregó él poder al
las guerras de 1903, maniobra política,
Consejo de Ministros él
1907, 1911, 1919, y murió en ejercicio de
30 de enero de 1903, la presidencia de facto
1924, qué derrocaron
Honduras sólo contaba los gobiernos del mientras se combatía
con la carretera del sur, doctor Juan Ángel en los alrededores de
desde Tegucigalpa hasta Arias, del general Tegucigalpa.
las proximidades del Manuel Bonilla y del
pueblo de la Venta. doctor Francisco  Tres presidentes, él
Bertrand, así como la doctor Francisco
dictadura del general Bertrand, él doctor
 Ya en él año de 1924, Rafael López Francisco Bográn y él
Honduras tenía Gutiérrez y él Consejo general Vicente Tosta
comunicación inalámbrica de Ministros. entregaron
con él exterior, él sistema Además, hubo tres pacíficamente la
intentonas armadas presidencia a sus
telefónico existía en las
contra él gobierno del sucesores elegidos por
principales ciudades y él
general Manuel él pueblo: él doctor
telégrafo se había
Bonilla en 1912, una Bertrand, al general
extendido a todo el país. más contra él doctor Rafael López Gutiérrez
Bertrand en 1917., él 1 de febrero de
 A partir de 1920 se inició unas cuantas él 1945.
la actividad encaminada presidente general
al establecimiento de Rafael López  El romanticismo
líneas aéreas de Gutiérrez y él unionista propició dos
navegación y desde movimiento general movimientos
Tegucigalpa se efectuaron Gregorio Ferrera encaminados a lograr
vuelos a Managua, San contra él gobierno reunificación de
Salvador, y San José de provisional de Tosta. Centroamérica: uno
Costa Rica., se intentó él promovido por él
establecimiento del  Como consecuencia gobierno del doctor
de estos sucesos Francisco Bertrand en
correo aéreo y sé
bélicos, algunos de 1917 y él otro por él
mantuvo algún
los qué tuvieron general Rafael López
movimiento de pasajeros
justificación por su Gutiérrez en 1921. En
por esa vía entre la Costa carácter ambas oportunidades,
Norte, especialmente la reivindicativo, él él pueblo concedió
Ceiba y San Pedro Sula, empobrecimiento del amplio respaldo a sus
con Tegucigalpa. país fue general, la gobernantes para
 La agricultura agricultura decayó la promover la cruzada
experimentó gran ganadería sufrió unionista.
desarrollo con él cultivo cuantiosos daños.
del banano.
10) Aplica el análisis de juicio lógico sobre el Cariato (P: 210-211) (Video: Ibertel en el
aula virtual, semana-6. Curso de Historia de Honduras-Cariato)
https://www.youtube.com/watch?v=bkNM32VJFpo

Positivo Negativo Interesante

11) Caudillos, montoneras (Video Ibertel en el aula virtual, semana_6 Ibertel. Curso de
Historia de Honduras- Caudillos) https://www.youtube.com/watch?v=qQ76BlaytbA
¿Hay caudillos en Honduras actualmente? ¿Por qué?

También podría gustarte