0% encontró este documento útil (0 votos)
738 vistas13 páginas

Monografía de Maquinaria Agrícola

Este documento trata sobre la agricultura de precisión, explicando su definición, etapas, importancia para los productores, barreras y aplicaciones tecnológicas. La agricultura de precisión involucra el uso de sistemas GPS y otros medios electrónicos para obtener datos sobre los cultivos y aplicar planes de manejo basados en la variabilidad espacial y temporal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
738 vistas13 páginas

Monografía de Maquinaria Agrícola

Este documento trata sobre la agricultura de precisión, explicando su definición, etapas, importancia para los productores, barreras y aplicaciones tecnológicas. La agricultura de precisión involucra el uso de sistemas GPS y otros medios electrónicos para obtener datos sobre los cultivos y aplicar planes de manejo basados en la variabilidad espacial y temporal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


INGENIERÍA AGRONÓMICA

*MONOGRAFIA

SOBRE

AGRONOMIA DE PRECISIÓN

Presentado por:

** CABALLERO FRANCO, CELSO ANTONIO


** FERREIRA TORALES, MARIA MAGDALENA
** MIRA CABRERA, FELIPE NERI
**MIRA CABRERA, EDGAR FELIPE
**DUARTE FRUTOS, KAREN ALEJANDRA

Ciudad del Este – Paraguay


INTRODUCCION

Existen evidencias de que se vive un cambio de época, la era industrial está en crisis y se
comienza a transitar lo que algunos autores llaman post-industrialismo o era del
conocimiento. La problemática global del industrialismo está provocando problemas
ambientales, energéticos, alimentarios, sociales, económicos y financieros que han
generado una profunda crisis mundial que afecta a las principales economías y que tiene
consecuencias hasta el momento impredecibles.

Actualmente se observan profundos cambios tecnológicos: el desarrollo de la electrónica y


de las tecnologías de la información y comunicación ha favorecido la difusión de la
agricultura de precisión. Si bien este concepto está vinculado al manejo de la variabilidad
espacial y temporal en la producción agropecuaria, en muchos casos se asocia a la
aplicación de la tecnología del post- industrialismo.

Hoy en día la tecnología ha alcanzado un nivel que le permite al productor medir, analizar,
y manejar la variabilidad dentro de los lotes que era conocida previamente pero que no se
podía manejar. La habilidad de manejar variaciones en la productividad dentro del lote y
maximizar los rendimientos han sido siempre los deseos de los productores, especialmente
de aquellos con limitaciones en el recurso suelo.
OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:
- Comprender acerca de la importancia de la Agricultura de Precisión para el
productor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Aprender acerca de la importancia de la Agricultura de Precisión.
- Explicar las etapas de la Agricultura de Precisión.
- Conocer la evolución de la Agricultura de Precisión.
DESARROLLO DE CONTENIDO.
Definición:

La Agricultura de Precisión corresponde a una estrategia de administración que


utiliza tecnología de la información y las comunicaciones para recolectar datos útiles desde
distintas fuentes con el fin de apoyar decisiones asociadas a producción de cultivos. Existen
dos definiciones que hay que tener en cuenta para comprender el informe: Gestión Sitio-
Especifico de Cultivos- Consiste en realizar la gestión correcta, en el lugar indicado y en el
momento oportuno. Agricultura de Precisión- Consiste en automatizar la gestión Sitio-
Especifico de Cultivos usando las TICs.

¿Qué es Agricultura de presión?

La agricultura de precisión (AP) involucra el uso de sistemas de posicionamiento


global (GPS) y de otros medios electrónicos para obtener datos del cultivo. Las tecnologías
de la agricultura de precisión permiten satisfacer una de las exigencias de la agricultura
moderna: el manejo óptimo de grandes extensiones. Se presenta como principal ventaja que
el análisis de resultados de los ensayos se puede realizar por sectores diferentes dentro de
un mismo lote, y de esta manera ajustar el manejo diferencial dentro de los mismos.
Además, el manejo adecuado de nuevas máquinas y equipos agrícolas para preparar,
sembrar, cultivar, cosechar y procesar los productos agrícolas permite significativos
avances en el área de producción de alimentos.

Este dato sólo podrá obtenerse mediante la realización de un mapa de rendimiento.


Del mismo modo, podrán analizarse, el tipo y la dosis de fertilizante a aplicar, la densidad
de semilla, la fecha de siembra, el espaciamiento entre hileras, etc.

El uso de las tecnologías de la agricultura de precisión puede ayudar a mejorar los


márgenes, a través de un aumento del valor del rendimiento (cantidad o calidad), de una
reducción en la cantidad de insumos, o de ambos simultáneamente.

¿Qué aporta la Agricultura de precisión al productor?

 Reducción de costos - reducción del uso de insumos.


 Mayores rendimientos con el mismo nivel de insumos.
 Mayor calidad en las cosechas debido a una mejor combinación de los
requerimientos y los insumos aplicados.

Etapas de la Agricultura de Precisión

Para comprender y aplicar la agricultura de precisión, es necesario


definir los siguientes conceptos básicos:

 Variabilidad espacial: expresa las diferencias de producción en un mismo campo,


en una misma campaña y cosecha.
 Variabilidad temporal: formula los cambios de producción en un mismo campo,
en distintas campañas de cosecha.

Las prácticas de manejo localizado no se basan solamente en mapas de productividad o de


fertilidad del suelo. La toma de decisiones en agricultura de precisión puede realizarse a
partir de una base de datos, registrada en un mapa, o de información obtenida cuando se
lleve a cabo determinada acción, utilizando para ello la información obtenida mediante
sensores “en tiempo real”.
La aplicación del concepto de la agricultura de precisión es posible
gracias a la evolución de cinco tecnologías:

1. Sistema de posicionamiento global (SPG).


2. Sistemas de información geográfica (SIG).
3. Percepción remota4. Tecnologías de dosis variable (sensores, controladores y otros).
4. Análisis de datos geo referenciados (geo estadística, econometría espacial, análisis
multifactorial, análisis de cluster y CART, entre otros).

Esta nueva filosofía de producción agrícola que utiliza tecnología de información responde
a las exigencias de un mercado competitivo, que requiere de un mayor volumen de
producción y precios más bajos. Además, este mercado prefiere técnicas y sistemas que
disminuyan la contaminación ambiental.

Barreras de la Agricultura de Precisión

- La Agricultura de Precisión no está disponible para todos los agricultores, es más


probable que se limite a los que tengan una escala grande de producción.
- El costo de los equipos es percibido por los agricultores como alto, sin que estos
analicen sus ventajas.
- Problemas de compatibilidad con la maquinaria existente.
- Se requieren ciertas habilidades informáticas para la implantación de los sistemas.
- Poca cultura de innovación en el sector.
- Sólo un 30% de los agricultores tiene ordenador.
- Resistencia en el sector a pagar por formación.

Aplicaciones electrónicas / Tecnológicas

1. La agricultura de precisión consiste en el uso de la tecnología de la información


para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un
lote. La agricultura de precisión involucra el uso de sistemas de posicionamiento
global (GPS) y de otros medios electrónicos para obtener datos del cultivo. La
información obtenida puede usarse para implementar planes de manejo de la
variabilidad.
2. Las técnicas de la agricultura de precisión más usadas en Argentina son el monitor
de rendimiento y el sistema de guía por GPS (banderillero satelital), aunque la
agricultura de precisión también incluye la densidad de siembra variable, la dosis
variable de fertilizantes, el manejo localizado de plagas, los sensores remotos y
muchas otras aplicaciones. Las tecnologías de la agricultura de precisión permiten
satisfacer una de las exigencias de la agricultura moderna: el manejo óptimo de
grandes extensiones.
3. El uso de las tecnologías de la agricultura de precisión puede ayudar a aumentarla
rentabilidad a través de un aumento del valor del rendimiento (cantidad o calidad),
de una reducción en la cantidad de insumos, o de ambos simultáneamente.

Herramientas de la agricultura de precisión para facilitar su estudio, las


herramientas de la AP se pueden clasificar en categorías:

1. Sistema de posicionamiento global (GPS).


2. Monitoreo de rendimiento y mapeo.
3. Muestreo intensivo de suelos.
*Mapa de aplicación y dosis variable de insumos.
4. Percepción remota.

5. Dispositivos electrónicos.
6. Redes de comunicación.
7. Sistema de información geográfica (GIS).

8. Dosis variable de fertilizantes y densidad de siembra variable.


9. Banderillero satelital.
Principales usos del banderillero satelital:
•Pulverización.
•Apertura de surcos.
•Aplicación de fertilizantes.
•Cultivo.
•Marcación de líneas para plantaciones en áreas extensas.
•Contabilización de líneas durante las maniobras en cultivos ya plantados.
•Preparación de suelos.
10. Software.

Aplicaciones de la agricultura de precisión en sistemas de cultivos


tradicionales:

Para obtener sistemas de producción más competitivos y aumentar la eficiencia agronómica


del sector productivo, se han incorporado nuevas técnicas que permiten incrementar y/o
mantener la productividad de los cultivos y al mismo tiempo reducir los costos de
producción. En este sentido, la agricultura de precisión constituye una nueva forma
integrada de gerenciamiento de la información de los cultivos, basada en la existencia de la
variabilidad espacial y temporal de la unidad mínima de manejo en la agricultura
tradicional.

La comparación con los demás cultivos de la propiedad muestra también una reducción de
costos en los insumos. En el área cultivada con maíz, se alcanzó un ahorro de 18% en la
aplicación de fertilizante, mientras que, en el cultivo de 124 hectáreas de soja, el ahorro fue
de un 23%.

Principales cambios sociales producidos con la implantación de la nueva


tecnología:

Cualquier cambio tecnológico acarrea cambios socia-les, especialmente en el sector


agrícola, estos son causa-dos por diferentes motivos que según las circunstancias estarán
más acentuados en unos que en otros. En lo fundamental son la falta de formación técnica y
científica y el escaso acceso a las nuevas técnicas por motivos económicos o culturales.

Principales cambios que se han observado con la implantación de la


nueva tecnología en la agricultura son:
1- La necesidad en primer lugar de elevar el nivel cultural, científico y técnico del
agricultor, esto se debe a la manipulación de modernas técnicas altamente sensibles.
2- Elevación de los rendimientos y disminución de los costos con un menor empleo de
mano de obra.
3- Provoca un salto cualitativo en la agricultura hasta ni-veles de cualquier proceso
industrial altamente desarrollado.
4- Se garantiza un mejor cuidado del medio ambiente y por tanto un aumento de la
calidad de vida en el campo.
5- Se incrementa la emigración del campo a la ciudad.
BIBLIOGRAFIA

https://www.maquinac.com/wp-content/uploads/2015/07/Agricultura-de-Precision

https://www.redalyc.org/pdf/932/93215309

http://www.gisandbeers.com/RRSS/Publicaciones/Manual-Agricultura-Precision
ANEXO
CONCLUSIÓN

A pesar de que los trabajos en los que se apoya la “agricultura de precisión” se iniciaron en
la década de los ́80, y que el lanzamiento público de los mapas de rendimiento se realizó
hace ya más de 10 años, se puede decir que esta tecnología acaba de comenzar.

Con esta técnica se puede minimizar el impacto ambiental de la agricultura, reduciendo las
cantidades de agroquímicos aplicadas sin que esto signifique reducir la producción,
llegando a una agricultura más eficiente con menores costes de producción.
Indiscutiblemente, aprovechar las ventajas que se vislumbran no va a ser sencillo; todavía
queda mucho por hacer, especialmente en todo lo que se refiere a la mejora del
conocimiento agronómico que se puede considerar, para muchas situaciones, incipiente.

La aplicación de estas tecnologías no es tan obvia como en un principio parece. Para que
resulte rentable es necesario disponer de medios, tantos tecnológicos como físicos. Se han
dado los primeros pasos, pero todavía queda mucho por investigar y aplicar a nuestros
campos.

También podría gustarte