0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Taller 2 Mario Bunge

El documento presenta diferentes tipos de investigación científica como la investigación científica, descriptiva, experimental y filológica. También describe la investigación operativa y empírica, destacando que la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales del mundo mediante la observación y experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Taller 2 Mario Bunge

El documento presenta diferentes tipos de investigación científica como la investigación científica, descriptiva, experimental y filológica. También describe la investigación operativa y empírica, destacando que la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales del mundo mediante la observación y experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

MARY EUGENIA CHAVERRA ROJAS


YOJANA ANDREA GALLEGO NARANJO
JAIRO ANDRES ORTIZ HERRERA

Profesor:
LORENA TABORDA MORALES

Asignatura:
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD VIRTUAL Y ADISTANCIA
ADMON EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO, COLOMBIA

12 DE SEPTIEMBRE2015
TIPOS DE INVESTIGACION

INVESTIGACION CIENTIFICA

Son racionales, sistemáticos y verificables es un puente a través del lenguaje tan

ordinario como el lenguaje científico, la investigación debe siempre mirar las cosas para

llegar a la hipótesis adecuada de los hechos a medida que avanza la investigación se van

sacando entes verdaderos o falsos porque de ahí en adelante vemos el verdadero problema

de la investigación pero siempre las conclusiones serán verdaderas siempre y cuando se

compruebe con experimentos y hechos lo que se está afirmando. La investigación científica

descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica, de las investigación científica se

derivan otras clases de investigación científica.

Científica fáctica: describir los hechos.

Científica que transciende los hechos: nuevos hechos y los explica

Científica analítica: descomposición de los problemas

Científica especializada: ciencias naturales, ciencias del espíritu.

Científica clara y precisa: problemas distintos resultados claros.

Científica comunicable: expresable

Científica verificable: conjeturas puestas a prueba.

Científica metódica: planeada


Científica sistemática: sistema de ideas conectadas entre si.

Científica general: el hecho es singular.

Científico legal: busca leyes y las aplica.

Científica explicativa: explicar hechos en términos de leyes.

Científico predictivo: pasado y predicción del futuro.

Científica abierta: no limita el conocimiento.

Científica útil: busca la verdad, herramientas para el bien y el mal.

(Bunge, 1958, pág. 7 -23)

INVESTIGACION DESCRIPTIVA:

La descripción es la verificación de la coherencia de la información en el momento

de aplicar la investigación (Bunge, 1958, pág. 33 – 34) El objetivo de la investigación

descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas. El objetivo principal es saber el por qué y para que se está realizando, describen

los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. (Wikipedia,

2013)

INVESTIGACION EXPERIMENTAL:
No envuelve necesariamente experimentos, y puede aplicarse fuera de un

laboratorio, en este tipo de investigación es donde debemos saber formularnos nuestra

pregunta de investigación y tener claro todos los términos con los cuales nos vamos a

relacionar. Este método también consiste en identificar la forma de ordenar los datos

suministrados y escoger el tamaño de la muestra que vamos a realizar para asegurarnos de

la representación de la población total. Y finalmente teniendo claro estas dos actividades

procedemos a la recolección de datos. No existen preguntas definitivas, y ello simplemente

porque no existen preguntas finales. (Bunge, 1958, Pág. 35 – 36)

INVESTIGACION FILOLOGICA:

Basada en la investigación literaria (Bunge, 1958, Pág. 67 – 68). Es el estudio de las

lenguas y las literaturas así como la correspondiente cultura de sus hablantes, bien el

estudio diacrónico o eidético de los textos literarios o incluso de todo vestigio de lengua

escrita en general. (Wikipedia, 2015)

INVESTIGACION OPERATIVA:

Procedimientos mediante los cuales dirigentes de empresas pueden obtener

resultados cuantitativos para tomar decisiones viéndolo desde el punto de empresa. A pesar

que este tipo de investigación apenas va en ascenso sirve para verificación de resultados.

(Bunge, 1958, Pág. 43 – 44)


También sirve para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como

la maximización de los beneficios o la minimización de costos. (Wikipedia, 2009)

INVESTIGACION EMPIRICA:

Emplean símbolos interpretados, luego de que una hipótesis pasa por la verificación

empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su objetó. Para anunciar que

un enunciado es verdadero se requieren datos empíricos tales como experimentos, una de

las mejores herramientas que hemos adquirido y que podemos aplicar en este momento es

el conocimiento de hecho. Este tipo de investigación sirve para verificar y confirmar en la

mayoría de casos las hipótesis. (Bunge, 1958, Pág. 9 – 10


Es un conocimiento racional que estudia los
procesos lógicos y matemáticos, el
Conjunto de ideas racionales, verificables CIENCIA conocimiento debe ser exacto, medible y
y falibles para elaborar construcciones
FORMAL. cuantificable exacto medible. Es un conjunto de

Utilizando los métodos de investigación llegamos al conocimiento de una


conceptuales del mundo. Mediante estas conocimientos
construcciones, la ciencia ha sido que nace a partir
CIENCIA.
aplicada para mejorar el medio natural, a
LA CIENCIA, SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA.

Busca encontrar la coherencia de los hechos de la necesidad


partir de las necesidades humanas, y a la CIENCIA y las representaciones mentales. Exige la de las personas
creación de bienes materiales y culturale para encontrar la
FÁCTICA. observación y experimentación, alcanzando
un conocimiento de la verdad, por medio de realidad
la necesidad del hombre frente a las
hipótesis

Es un supuesto científico que puede ser


Es una suposición que sirve para dar inicio
comprobado empíricamente, para dar
a una investigación, permitiendo
solución a un problema de investigación y
acercarse al conocimiento de situaciones
así formular una teoría
HIPÓTESIS. reales

realizad desconocida
Es una ‘verdad’ parcial o en perspectiva,  LEY SIMPLE. Norma que se establece para
relativa a los elementos de juicio y al  LEY ENUNCIADO NOMOLÓGICO. dar directrices que se
LEYES.
marco conceptual en el que éstos sean  LEY ENUNCIADO NOMOPRAGMÁTICO. establece para cumplir el
proceso investigativo
significativos
 LEY ENUNCIADO METANOMOLÓGICO.

Es el largo y complejo proceso en el cual


INVESTIGACIÓN los avances científicos son el resultado de Es un proceso que nos lleva a
la aplicación del método científico para resultados reales mediante una
resolver problemas o tratar de explicar metodología para resolver problemas
determinadas observaciones
"El trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para

que la poesía fuera admirable`` (Borges, J.L 1949;pag 4). El argumento que tenemos para

defender y exponer nuestras ideas hace que sea más creíble y confiable el tema del que

hacemos mención.

"Todo el conocimiento humano se reduce a ascender de los efectos observados, a su

causa. Después de una observación, se presenta al espíritu una idea relativa a la causa del

fenómeno observado; luego esta idea anticipada es introducida en un razonamiento en

virtud del cual se hacen experiencias para comprobarla. Por el momento, es necesario hacer

notar que la idea experimental no es arbitraria ni puramente imaginaria; debe tener siempre

un punto de apoyo en la realidad observada, es decir en la Naturaleza. ( Bernard,Claude)

Es la búsqueda de la obtención de nuevos conocimientos a través de la experiencia

la que así como en el Aleph ( Jorge Luis Borges) nos hacen referencia al mundo entero

visto por medio de una diminuta luz que no es fácil de entender pero que si se observa

desde el punto indicado nos lleva a encontrar un resultado mediante la comprobación y

que no es verlo a simple vista, sino ir mas afondo con un método ya planteado y un

objetivo definido que le da una estructura a la investigación del fenómeno visual que se

presenta.

Una investigación parte desde la observación y el análisis de un problema que

genera una pregunta y de la cual partimos trazando un objetivo que en su mayoría es darle

solución a esa pregunta mediante diferentes hipótesis que se plantean en el transcurso de la


obtención de información y de las cuales de acuerdo con la evidencia hay una que toma

mayor valor en la investigación.


LISTA DE REFERENCIAS

Borges,J.L , 1949, El Aleph, Ed. Losada, Buenos Aires

Bunge, M, 1958, Metafisic Queries, la ciencia su método y su filosofía. Springfield

Wikipedia, 2009, investigación operativa, Extraído el 8 de septiembre de 2015 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones

Wikipedia, 2013, Investigación descriptiva, Extraído el 7 de septiembre de 2015 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_descriptiva

Wikipedia, 2015, filología, Extraído el 8 de septiembre de 2015 de

https://es.wikipedia.org/wiki/Filolog%C3%ADa

También podría gustarte