0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Tecnología de La Información y Comunicación en La Cotidianida

Las TIC, como Internet, redes sociales y teléfonos móviles, juegan un papel fundamental en la vida cotidiana y las relaciones sociales. Han provocado grandes cambios en la forma en que las personas, especialmente los jóvenes, se comunican y se relacionan, permitiendo la interacción en tiempo real a distancia. Si bien las TIC brindan nuevas oportunidades, también plantean desafíos como la privacidad de datos y el acoso cibernético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Tecnología de La Información y Comunicación en La Cotidianida

Las TIC, como Internet, redes sociales y teléfonos móviles, juegan un papel fundamental en la vida cotidiana y las relaciones sociales. Han provocado grandes cambios en la forma en que las personas, especialmente los jóvenes, se comunican y se relacionan, permitiendo la interacción en tiempo real a distancia. Si bien las TIC brindan nuevas oportunidades, también plantean desafíos como la privacidad de datos y el acoso cibernético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tecnología de la Información y Comunicación en la cotidianidad

EL AUGE DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología siempre ha formado parte de la vida del hombre. Por


ejemplo a través de la creación de lanzas usando piedras las cuales
pulir para que quedaran más filosas y con ello poder cazar animales.

Las TIC son la nuevas tecnologías de la comunicación e información,


las cuales hacen uso de la informática para funcionar, como por
ejemplo las herramientas para comunicarse que existen actualmente
en Internet para realizar por ejemplo videoconferencias, chat, e-mail,
entre otras.

La informática hoy es un punto esencial en materia económica o social


por ejemplo.

La tecnología desde el ámbito económico permite un


acelerado intercambio comercial a través de la posibilidad que tienen
todas las sociedad del mundo de estar interconectadas en tiempo real.

En el ámbito social las tecnologías han provocado grandes cambios en


las posibilidades y formas de comunicarse del ser humano, siendo una
de las novedades más importantes las redes sociales como
INSTAGRAN, FACEBOKK, WHATSAPP, TELEGRAM o la posibilidad
de comunicarse en tiempo real a través de texto, audio o imagen.

El uso del móvil, navegar en Internet, las redes sociales, el correo


electrónico, y demás herramientas de uso diario, y común en la
sociedad actual, son posibles gracias a las TIC.

Si bien los avances tecnológicos y de comunicación van más allá del


espacio de interacción familiar, resulta importante destacar su uso y
relación con el fenómeno de las migraciones, señalando la forma en
que la comunidad migrante potencia espacios y servicios de
comunicación por medio del uso constante y demanda de cibercafés y
telefonía celular, entre otros.
Estas conexiones, son vividas en el ámbito familiar otorgando un valor
social y personal, reafirmando así los sentidos de pertenencia e
identidad del migrante a su familia a través de la distancia, aun en
ausencia de una convivencia diaria.

La incorporación de las nuevas tecnologías en la educación genera un


cambio tanto en el rol del profesor al dejar de ser la única fuente de
conocimiento y pasar a ser un orientador, motivador y, el estudiante,
que necesitará más capacidad de autoaprendizaje, de toma de
decisiones, de elección de rutas de aprendizaje, etc.

Esta situación obliga a ofrecer al alumnado unas competencias


básicas en TIC para que consiga el dominio de las habilidades y
recursos tecnológicos básicos

Para los jóvenes actuales, usar Internet o el sms es algo tan natural
como para sus padres ver televisión o para sus abuelos escuchar la
radio.

Un tipo de consecuencias que están teniendo las TI C, son los


posibles cambios en las relaciones sociales de los jóvenes y, por
tanto, en su socialización, en lo que ésta depende de las interacciones
con familiares, docentes, compañeros de trabajo, de estudio, de
juegos, etc.

Este fenómeno afecta profundamente a las relaciones entre ellos. En


primer lugar, el FACEBOK les proporciona el escondite perfecto para
expresarse sin exponerse. Pueden decir lo que quieran sin temor a la
reacción del otro.

En las redes se comparten muchos datos personales (intereses,


gustos, imágenes, videos ) y no sabemos qué uso van a hacer otros
con nuestros datos. Por eso no sabemos si nos vamos a arrepentir o
no de haberlo dejado ahí. Se están usando para acosar a
adolescentes, para suplantar la identidad (digital) de alguien.

En las “redes sociales” creadas en Internet, los padres son los


primeros que pueden localizar el perfil y todo lo expresado por un
adolescente, si están interesados y saben hacerlo (una minoría).
Como es natural, esta incursión de los padres no es deseada por los
hijos, porque prefieren tener espacios propios para sus relaciones
sociales y no mezclar éstas con las familiares.

Los jóvenes y adolescentes se unen a las redes porque allí es donde


están sus amigos, además de estar en el Instituto de Secundaria y
Bachillerato, en la calle y otros lugares públicos.

Los entornos que suelen llamarse virtuales, donde se produce el


encuentro con los amigos y colegas están convirtiéndose en algo
esencial para ser una persona.

Por tanto, las redes devienen una parte importante de la vida social de
los adolescentes, las redes en Internet ofrecen encuentros
complementarios y alternativos.

Para muchos adolescentes y jóvenes, esos encuentros se han


convertido ya en poco menos que imprescindibles.

En cambio, desde el punto de vista de bastantes personas mayores,


no son más que simulacros de encuentros, que quitan tiempo para las
“relaciones auténticas”, de interacciones densas y prolongadas.

Mediante Internet, los jóvenes conectan con los iguales, con gente
muy parecida, y cercana en gustos, valores y actitudes, aunque esté
lejos geográficamente.

Curiosamente, en los medios de masas (radio y televisión, más que


otros) se ha desarrollado un fenómeno paralelo: cada vez aparece
más gente común y corriente, para que los espectadores se vean
reflejados a sí mismos y para que intervengan desde sus casas, con
sms, e-mail o llamadas telefónicas
.

También podría gustarte