1) El goce de la privación, puede aparecer de diversas maneras: como queja, como
siendo la víctima o la excluida. En el último Lacan este apego por la exclusión
se denomina “goce de la privación”. En la histeria ya hablamos del goce, de
estar excluida, goza de no estar nunca en su sitio, nunca se siente alojada; goza
de que no es el lugar donde tendría que estar. Tiene el dolor de no estar del todo
en ninguna parte, pero también la hace goza de lo mismo, porque le gusta ser
inclasificable y no parecerse a ninguna o en el grupo del “Para todos”. Del goce
de no ser clasificable. Goza de estar excluida y no ser igual a todos los demás.
Toma la forma de ser diferente y ser la única. Tiene que ver con esa posición de
Uno fálico, Uno con mayúscula que se ubica la histérica.
2) Miller decía que esta puede ser la trampa de la histérica que ese estar excluida y
ser no ser igual a todos los demás se puede presentar como queja. No hay que
escuchar mucho esta queja porque ella goza de ser distinta de todos.
TÍTULO: Buscar un saber sobre el sexo
La histérica va a buscar al amo para producir un saber, pero como sabemos para
después barrarlo, este es el saber sobre el ser.
Entonces, también hay un goce inconsciente por la verdad, por el saber sobre el
sexo que ella ignora, esto lo vemos en el discurso histérico:
El discurso histérico: Aquí el sujeto tachado se dirige al S1, al amo
denunciándole. El agente en este discurso es el s tachado, sujeto que con su falta
se dirige al S1 que se encuentra en el lugar del Otro y con una posición muy
demandante, lo obliga a producir un saber ,el S2, sin embargo hay algo que el S1
no sabe porque esta castrado, pero en cambio lo que no sabe el histérico es
justamente de su goce, no sabe que la verdad es hermana del goce, así tenemos
en el lugar de la verdad al objeto a que es el plus de goce. Entonces el punto es
que el histérico ignora su relación al goce con la verdad sobre el sobre el sexo.
Lacan ve en los sujetos histéricos la búsqueda de un saber sobre el sexo, y lo
ubica más allá de la posición paterna. Lacan dice el saber ya no cae sobre el
lugar del padre muerto paradigma del padre idealizado sino que se trata de
pensar al padre como aquel que está tomado por una causa, por una causa
sexual.
3) Se ve como el sujeto histérico instala al padre en la posición de amo, pero a la
vez lo designan como amo castrado. Lacan compara al esclavo y al histérico
ambos inventan un amo pero el esclavo tiene ese saber sobre el goce que
necesita el amo. El esclavo sabe cuál es el goce que necesita el amo y se lo
ofrece. La histérica no tiene ese saber sobre el sexo y obliga al amo a que lo
produzca. La histérica busca un amo que tiene el saber, es necesario
también que ella pueda denunciar que hay algunas cosas que él no
sabe.
En el caso de Dora, se ve bastante claro ella va contra el amo, su padre es el s
tachado que se dirige al s1 para pedirle un saber sobre el sexo, pero el padre está
muerto. En lugar de quedarse con el saber del padre muerto, busca en la
enciclopedia ese saber. Es el circuito que vamos a encontrar siempre en la
histeria: cuando deja de creer en la religión del padre muerto para ir a preguntar
a otro lado el saber, comienza el verdadero análisis.
Ella nunca se queda con un saber muerto sino que pone siempre al amo a
trabajar para producir un saber. Así nació el psicoanálisis. El problema es que el
amo el amo quiere que las cosas funcionen y que nadie le pregunte porque
funcionan de este o de otro modo, la histérica aunque las cosas funcionen
siempre quiere saber por qué.
En el caso del discurso histérico, el sujeto tachado domina sobre el sujeto el
amo, pero también hay un cierto dominio del lugar de la verdad sobre el agente,
que en el discurso histérico encontramos como el dominio de a sobre el sujeto
tachado porque el goce domina al sujeto aunque este ignore como goza, no sabe
nada de su goce, y en este sentido, su goce lo puede manipular, lo domina. El
agente podrá tener un dominio sobre el Otro, pero es la verdad la que domina al
agente.
SE INTENTA PRODUCIR UN SABER SOBRE EL SER DE LA HISTÉRICA
EL DISCURSO DE LA HISTERICA ES EL QUE DA CUENTA QUE EL AMO
ESTÁ CASTRADO Y QUE HAY UN GOCE DE LA VERDAD.
Causa sexual o sea el hombre que ha podido hacer una mujer la causa de su deseo.