0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas39 páginas

Evidencia3 Cuadro Comparativo Indicadores

Este documento presenta un cuadro comparativo de indicadores de gestión logística utilizados por la Cooperativa de Lacteos de Antioquia (Colanta) para medir el desempeño de sus procesos de compras y abastecimiento. Incluye métricas como la certificación de proveedores y la calidad de los pedidos generados, definiendo objetivos, fórmulas de cálculo, periodicidad y responsables para cada indicador. Los gráficos muestran el comportamiento mensual de los indicadores entre enero y diciembre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas39 páginas

Evidencia3 Cuadro Comparativo Indicadores

Este documento presenta un cuadro comparativo de indicadores de gestión logística utilizados por la Cooperativa de Lacteos de Antioquia (Colanta) para medir el desempeño de sus procesos de compras y abastecimiento. Incluye métricas como la certificación de proveedores y la calidad de los pedidos generados, definiendo objetivos, fórmulas de cálculo, periodicidad y responsables para cada indicador. Los gráficos muestran el comportamiento mensual de los indicadores entre enero y diciembre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

Evidencia 3- cuadro comparativo “indicadores de gestión logísticos”

Instructor:
Camilo José González Ortiz

Aprendiz
Karen Esther Sarmiento Rodríguez
Ficha: 2104788

Tecnología en logística
16 Febrero del 2020
INTRODUCCIÓN

Una de las características de las empresas actuales, es la incorporación a sus


procesos los elementos de gestión que les permitan evaluar sus logros o identificar
falencias. Estos elementos conocidos como indicadores de gestión logística se
deben establecer desde el mismo momento que se elabora el plan maestro de
logística.
En la toma de decisiones hay que tener en cuenta las mediciones que permitan
recoger y analizar los datos pertinentes, pronosticar los resultados y eliminar las
apreciaciones subjetivas como “me parece, yo creo, yo pienso”.

Por tanto la medición en la toma de decisiones no solamente acumular datos por


acumular, ella debe de contar con un marco teórico que permita caracterizar,
clasificar, establecer relaciones, estudiar frecuencias e interpretar los datos con la
finalidad de mejorar todos los procesos involucrados en la empre
COOPERATIVA DE LACTEOS DE ANTIOQUIA “COLANTA”

TIPO DE ACTIVIDAD: Colanta es una empresa dedicada a la elaboración y


comercialización de productos alimenticios especialmente los derivados de la
leche.
Es una compañía que nació en 1964 con el sueño de llevar bienestar y nutrición a
los colombianos: “Una botella de leche, una botella de salud”, fue el lema de
nuestros fundadores.
Hoy, con más de medio siglo de tradición, Colanta es la materialización de ese
sueño: somos una de las marcas más queridas por los colombianos y nuestros
productos siguen brindando alimento y satisfacción en las distintas regiones del
país. Día a día, nuestras acciones demuestran que estamos comprometidos para
lograr una sociedad con mejor calidad de vida.

MERCADO AL QUE PERTENECE: Pertenece al mercado industrial, que se


encuentra en la categoría alimentaria, encargada en la transformación de materias
primas, en esta trasformación se incluyen los procesos de selección de calidad,
clasificación por tamaños y pesos, embalaje y almacenamiento, comercialización y
distribución de los productos terminados en este caso productos nutritivos
alimenticios de gran calidad.

MISIÓN.
Generamos bienestar a nuestros consumidores, deleitándolos con productos
nutritivos hechos con amor, ingenio, calidad y de manera sostenible.

VISIÓN.
Al año 2021 generaremos de $ 200 MM, donde las innovaciones representaran el
15% de las ventas y seremos reconocidos como líderes en la mente y en el
corazón de clientes y consumidores.
CUADRO COMPARATIVO

INDICADORES DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

Certificación de proveedores
Estos indicadores evalúan y mejoran periódicamente las compras y abastecimiento
para así lograr el objetivo trazado dentro de la cadena de abastecimiento.

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 1
DE
ACCION 1 Certificación
Última actualización: de Revisión:
proveedore
01/12/2020 s JEFE DE COMPRAS
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Conocer y controlar la calidad de los proveedores.

DEFINICION: Numero y porcentaje de proveedores certificados.

FORMULA: Valor = proveedores - certificados


Total – proveedores

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jede de compras.


INDICADOR: CERTIFICACIÓN DE
PROVEEDORES
PROVEEDOR TOTAL DE VALOR
MES
ES PROVEEDOR INDICAD
CERTIFICADO ES OR
S
ENERO 14 2 70%
0
FEBRERO 11 1 61%
8
MARZO 6 1 60%
0
ABRIL 10 1 83%
2
MAYO 10 1 71%
4
JUNIO 8 1 80%
0
JULIO 6 1 50%
2
AGOSTO 7 1 50%
4
SEPTIEMR 14 1 78%
E 8
OCTUBRE 11 2 55%
0
NOVIEMB 10 1 71%
RE 4
DICIEMBR 14 2 70%
E 0

70% 7 71%
1
%
70%
61% 60% 5
5
%
50% 50%

CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES
90% 83%
80% 78%
80%
70%
60%
50%
30%
20%
10%
0%

VALOR
INDICADOR

En esta grafica podemos ver que entre enero y abril se tuvo un buen balance de
proveedores los cuales una buena cantidad eran certificados, a diferencia de julio
y agosto en donde los proveedores fueron pocos los certificados, lo cual puede
acarrear legibilidad para la empresa
CALIDAD DE LOS PEDIDOS GENERADOS

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 2
DE
ACCION 2 Calidad de los
Última actualización: pedidos Revisión:
generados
01/12/2020 JEFE DE COMPRAS
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Describir las características para el cálculo, manejo y


control de la calidad de los pedidos.

DEFINICION: Numero y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso,


o sin necesidad de información adicional.

FORMULA: Valor = Pedidos generados sin problemas x100


Total pedidos generados

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jede de compras.


INDICADOR: CALIDAD DE PEDIDOS
GENERADOS
PEDIDOS
TOTAL DE VALOR
MES GENERADOS
PEDIDOS INDICADOR
SIN
GENERADOS
PROBLEMAS
ENERO 1 1 90
0 2 %
8 0
FEBRERO 9 1 80
2 1 %
5
MARZO 8 1 80
0 0 %
0
ABRIL 7 9 76
4 8 %
MAYO 9 1 85
8 1 %
5
JUNIO 1 1 90
0 2 %
8 0
JULIO 6 9 70
3 0 %
AGOSTO 4 8 60
8 0 %
SEPTIEMR 6 9 77
E 9 0 %
OCTUBRE 1 1 90
0 2 %
8 0
NOVIEMB 9 1 88
RE 7 1 %
0
DICIEMBR 8 1 85
E 5 0 %
0

80% 80% 77%


76%

6
0
%
CALIDAD DE PEDIDOS GENERADOS
100% 90% 90% 90%
85% 88% 85%
90%
80% 70%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

VALOR
INDICADOR

Podemos concluir que se tuvo un índice equilibrado al inicio de año hasta junio, ya
en agosto se tuvo una falla la cual se debe de mejorar y equilibrar para un mejor
rendimiento, como se evidencia en los últimos meses del año.
VOLUMEN DE COMPRA

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 3
DE
ACCION 3 Volumen de compra
Última actualización: Revisión:

01/12/2020 JEFE DE COMPRAS


Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar el crecimiento en las compras.

DEFINICION: Porcentaje de las ventas delos pesos gastados en compras.

FORMULA: Valor = Valor de compra


Total de las ventas

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jede de compras.


INDICADOR: VOLUMEN DE
COMPRA

VALOR DE VALOR
M TOTAL DE
LA INDICAD
ES VENTAS
COMPRA OR
ENERO $ 50.000.000 $ 100.000.000 50
%
FEBRERO $ 45.000.000 $ 115.000.000 39
%
MARZO $ 55.000.000 $ 130.000.000 42
%
ABRIL $ 60.000.000 $ 148.000.000 41
%
MAYO $ 30.000.000 $ 96.000.000 31
%
JUNIO $ 25.000.000 $ 70.000.000 36
%
JULIO $ 20.000.000 $ 65.000.000 31
%
AGOSTO $ 40.000.000 $ 112.000.000 36
%
SEPTIEMRE $ 50.000.000 $ 85.000.000 59
%
OCTUBRE $ 60.000.000 $ 158.000.000 38
%
NOVIEMBRE $ 65.000.000 $ 164.000.000 40
%
DICIEMBRE $ 80.000.000 $ 188.000.000 43
%

50%
42% 41% 36% 36%
39% 38% 40%
43%

31% 31%

VOLUMEN DE COMPRA
70%
59%
60%
50%
40%
30%
20%
0%

VALOR
INDICADOR

En esta grafica concluimos que en el mes de septiembre la empresa tuvo un valor


de compra abultado y una poca venta a diferencias positivas del mes de agosto
donde se compró poco y se vendió bastante.
ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 4
DE Entregas
ACCION 4 perfectamen
Última actualización: te recibidas Revisión:

01/12/2020 INVENTARIOS
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar la cantidad de los productos/materiales recibidos,


junto con la puntualidad de las entregas de los proveedores de mercancía.

DEFINICION: Numero y porcentaje de productos y pedidos (líneas) que no


cumplan las especificaciones de calidad y servicios definidas, con desglose por
proveedor

FORMULA: Valor = Pedidos rechazados x100


Total ordenes de compras recibidas

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Inventarios.
INDICADOR: ENTREGAS PERFECTAMENTE
RECIBIDAS

PEDIDOS TOTAL VALOR


MES
RECHAZADOS ORDENES INDICAD
DE COMPRA OR
ENERO 3 20 15%
FEBRERO 4 16 25%
MARZO 6 18 33%
ABRIL 3 10 30%
MAYO 2 12 17%
JUNIO 4 13 31%
JULIO 5 20 25%
AGOSTO 3 10 30%
SEPTIEMR 5 17 29%
E
OCTUBRE 3 14 21%
NOVIEMB 8 15 53%
RE
DICIEMBR 4 11 36%
E

ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS


60% 53%
50%

40% 36%
33%
30% 31% 30%29%
30% 25% 25%
21%
20% 15% 17%

10%

0%

VALOR
INDICADOR

En el mes de enero y agosto los indicadores fueron más favorables en cuanto a


entregas recibidas gracias a que se tuvo un índice bajo en pedidos rechazados, a
diferencia de noviembre donde el número de devoluciones fue mayor.
INDICADORES DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS

En la cadena de suministros son muy importantes los movimientos de materiales y


productos, ya que de ellos depende el reabastecimiento de los productos en
función al servicio, la operación comercial y la gestión logística.

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: 26 Página: 3
Indicadores
Última actualización: Revisión:
de
producción
01/12/2020 JEFE DE
e inventarios
OPERACION
ES
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar la capacidad utilizada, para lograr una mejor


utilización de las instalaciones dela compañía.

DEFINICION: Porcentaje de la capacidad disponible actualmente utilizada,


calculado como la producción actual real (unidades, kilos etc.) dividida por la
máxima producción conseguible en operación de 24 horas, 7 días a la semana.

FORMULA: Valor = Capacidad Utilizada


Capacidad Máxima del Recurso

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe de operaciones o el que esté a cargo de producción.


INDICADOR: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
UTILIZADA
CAPACIDA
CAPACID VALOR
M D MAXIMA
AD INDICAD
ES DEL
UTILIZAD OR
RECURSO
A
ENERO 150.0 190.000 79
00 %
FEBRERO 230.0 270.900 85
00 %
MARZO 180.0 330.000 55
00 %
ABRIL 130.0 250.000 52
00 %
MAYO 130.5 210.000 62
00 %
JUNIO 90.00 290.000 31
0 %
JULIO 210.0 320.500 66
00 %
AGOSTO 170.5 340.500 50
00 %
SEPTIEMRE 120.5 280.900 43
00 %
OCTUBRE 150.7 330.000 46
00 %
NOVIEMBRE 120.9 180.900 67
00 %
DICIEMBRE 150.5 390.800 39
00 %
M

N
JU
AGOSTO
O JUNIO
EBRERO

CTUBRE
O ABRIL

IEMBRE
IEMBRE
TIEMRE
MARZO
ENERO
0%

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN UTILIZADA


10%
20%
30%

31%
VALOR INDICADOR

40%

39%
43%
46%
50%

50%
55%
52%
60%

62%

66%
70%

67%
80%
79%
85%
90%

En esta grafica concluimos que la empresa Colanta en el mes de junio tuvo la cifra
más baja de todo el año respecto a su capacidad máxima al mes de febrero en
donde se utiliza toda su capacidad del recurso lo cual lo hace más elevada.
RENDIMIENTO DE MAQUINA

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: 27 Página: 4

Última actualización: Rendimiento Revisión:


de
01/12/2020 maquina JEFE DE
OPERACION
ES
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: La siguiente norma tiene por objeto controlar los cuellos
de botella conociendo la capacidad utilizada de cada máquina con respecto a su
utilización máxima posible.

DEFINICION: Nivel de producción real en relación con de la capacidad de


unidades de la maquina en un periodo determinado.

FORMULA: Valor = Número de Unidades Producidas x100


Capacidad Máxima del Recurso

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe de operaciones o el que esté a cargo de producción


INDICADOR: RENDIMIENTO DE
MAQUINA

CAPACIDA
# DE VALOR
MES D MAXIMA
UNIDADES INDICAD
DEL
PRODUCIDA OR
RECURSO
S
ENERO 130.0 160.000 81%
00
FEBRERO 90.00 160.000 56%
0
MARZO 140.0 160.000 88%
00
ABRIL 150.0 160.000 94%
00
MAYO 90.00 160.000 56%
0
JUNIO 120.0 160.000 75%
00
JULIO 100.0 160.000 63%
00
AGOSTO 95.00 160.000 59%
0
SEPTIEMR 50.00 160.000 31%
E 0
OCTUBRE 130.0 160.000 81%
00
NOVIEMB 90.00 160.000 56%
RE 0
DICIEMBR 110.0 160.000 69%
E 00
M

NO
JU

D
O JUNIO
EBRERO

CTUBRE
O ABRIL

TIEMRE
MARZO

EMBRE
EMBRE
GOSTO
ENERO
0%
10%
20%

RENDIMIENTO DE MAQUINA
30%

31%
VALOR INDICADOR

40%
50%60%

56%

56%

56%
63%
59%
70%

69%
75%
80%
81%

81%
90%

88%
94%
100%

En la siguiente grafica analizamos que en el mes de abril alquería tuvo un alto


rendimiento de unidades producidas ya que le falto muy poco para su capacidad
máxima del recurso lo que la convierte en el más alto índice de rendimiento.
ROTACIÓN DE MERCANCIAS

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 5
DE ACCIÓN 5
Rotación
Última actualización: de Revisión:
mercancí
01/12/2020 as INVENTARIOS
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar las salidas por referencias y cantidades del


centro de distribución.

DEFINICION: Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el


número de veces que el capital invertido se recupera a través de la ventas

FORMULA: Valor = Ventas Acumuladas = Número de veces


Inventario Promedio

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Inventarios.
INDICADOR: ROTACIÓN DE
MERCANCIAS

VENTAS INVENTARI VALOR


M
ACUMULADA O INDICAD
ES
S PROMEDI OR
O
ENERO 300.000.0 60.000.00 5
00 0
FEBRERO 450.000.0 120.000.0 4
00 00
MARZO 780.000.0 150.000.0 5
00 00
ABRIL 560.000.0 80.000.00 7
00 0
MAYO 690.000.0 130.000.0 5
00 00
JUNIO 550.000.0 220.000.0 3
00 00
JULIO 490.000.0 270.000.0 2
00 00
AGOSTO 660.000.0 200.000.0 3
00 00
SEPTIEMRE 600.000.0 90.000.00 7
00 0
OCTUBRE 590.000.0 125.000.0 5
00 00
NOVIEMBRE 450.000.0 150.000.0 3
00 00
DICIEMBRE 670.000.0 145.000.0 5
00 00
M
JU

N
AGOSTO
O JUNIO
EBRERO

CTUBRE
O ABRIL

IEMBRE
IEMBRE
TIEMRE
MARZO
ENERO
0
1

ROTACIÓN DE MERCANCIAS
2
2

3
VALOR INDICADOR

3
3
4
4

5
5
5
5

5
6

7
7

7
8

Las mejores cifras de rotación de mercancías en las ventas acumuladas fueron en


el mes de marzo, abril, mayo, agosto, septiembre y diciembre, sobre un buen
balance de inventario promedio del costo del producto.
DURACIÓN DEL INVENTARIO

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 6
DE ACCIÓN 6
Duración del
Última actualización: Revisión:
inventario
01/12/2020 INVENTARIOS
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar la duración de los productos en el centro de


distribución.

DEFINICION: Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último
periodo e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.

FORMULA: Valor = Inventario Final x30 días


Ventas Promedio

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Inventarios.
INDICADOR:DURACIÓN DEL
INVENTARIO

VALOR
ME VENTAS INVENTARIO
INDICAD
S PROMEDIO FINAL
OR
ENERO 300.000.000 150.000.000 2
FEBRERO 450.000.000 50.000.000 9
MARZO 780.000.000 210.000.000 4
ABRIL 560.000.000 90.000.000 6
MAYO 690.000.000 130.000.000 5
JUNIO 550.000.000 90.000.000 6
JULIO 490.000.000 110.000.000 4
AGOSTO 660.000.000 MAYO ABRIL
250.000.000 3
JULIO JUNIO

NOVIEMBRE
SEPTIEMRE

DICIEMBRE
SEPTIEMRE 600.000.000 80.000.000 8

OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO

OCTUBRE 590.000.000 120.000.000 5


NOVIEMBRE 450.000.000 170.000.000 3
0

DICIEMBRE 670.000.000 270.000.000 2


1

DURACIÓN DEL INVENTARIO


2
2

2
3

3
3
VALOR INDICADOR

4
4

4
5

5
5
6

6
6
7

8
8
9

9
10
Como conclusión definimos los excelentes indicadores en ventas promedio para
los meses de febrero, marzo, mayo, agosto, septiembre y diciembre siendo los
más altos promedios, y febrero termino con menos capital al final.
INDICADORES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

La gestión de almacenamiento debe de estar totalmente alineada con la gestión


de aprovisionamiento y distribución.

COSTO DE UNIDAD ALMACENADA

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 8
DE ACCIÓN 8
Costo de
Última actualización: Revisión:
unidad
almacenada
01/12/2020 JEFE DEL CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar el valor unitario del costo por almacenamiento


propio o contratado.

DEFINICION: Consiste en relacionar el costo de almacenamiento y el número de


unidades almacenadas en un periodo determinado.

FORMULA: Valor = Costo de Almacenamiento


Número de unidades Almacenadas

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe del centro de distribución.


INDICADOR: COSTO DE UNIDAD
ALMACENADA

COSTO DE # DE UNIDADES VALOR


MES
ALAMCENAMIENTO ALMACENADAS INDICAD
OR
ENERO 130.000.0 1.600.0 81
00 00
FEBRERO 132.000.0 2.800.0 47
00 00
MARZO 133.000.0 1.800.0 74
00 00
ABRIL 140.000.0 3.000.0 47
00 00
MAYO 134.000.0 1.600.0 84
00 00
JUNIO 140.000.0 3.000.0 47
00 00
JULIO 150.000.0 4.000.0 38
00 00
AGOSTO 140.000.0 3.000.0 47
00 00
SEPTIEMR 136.000.0 2.000.0 68
E 00 00
OCTUBRE 140.000.0 2.500.0 56
00 00
NOVIEMB 130.000.0 1.900.0 68
RE 00 00
DICIEMBR 135.000.0 3.000.0 45
E 00 00

COSTO DE UNIDAD
90 ALMACENADA
80 81 84
74
70 68 68
60
56
50
47 47 47 47 45
40 38
30
20
10
0

VALOR
Entre más unidades almacenada mayor es el costo de almacenaje como son
enero, mayo y noviembre.
COSTO DE UNIDAD DESPACHADA

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 9
DE ACCIÓN 9
Costo de
Última actualización: Revisión:
unidad
despachada
01/12/2020 JEFE DEL CENTRO
DE DISTRIBUCIÓN
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Calcular los costos unitarios de la bodega respecto al total


de despachos efectuados.

DEFINICION: Porcentaje de manejo por unidad sobre los gastos operativos del
centro de distribución.

FORMULA: Valor = Costo de Operación Bodega


Total de Unidades Despachadas

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe del centro de distribución.


INDICADOR: COSTO DE UNIDAD
DESPACHADA
COSTO TOTAL
TOTAL DE VALOR
M OPERATIVO DEL
UNIDADES INDICAD
ES AREA
DESPACHADAS OR
DISPONIBLE
ENERO 20.000.0 31.0 $ 645
00 00
FEBRERO 20.500.0 32.3 $ 635
00 00
MARZO 21.200.0 31.8 $ 667
00 00
ABRIL 21.700.0 33.5 $ 648
00 00
MAYO 32.300.0 29.8 $
00 00 1.084
JUNIO 32.900.0 34.5 $ 954
00 00
JULIO 33.400.0 32.0 $
00 00 1.044
AGOSTO 33.800.0 31.0 $
00 00 1.090
SEPTIEMR 34.100.0 33.0 $
E 00 00 1.033
OCTUBRE 34.700.0 32.5 $
00 00 1.068
NOVIEMBR 35.500.0 27.5 $
E 00 00 1.291
DICIEMBRE 36.000.0 35.0 $
00 00 1.029

COSTO DE UNIDAD DESPACHADA


1,400
$ 1,291
1,200
$ 1,084 $ 1,044 $ 1,090
1,000 $ 1,033 $ 1,068 $ 1,029
$ 954
800
600 $ 645$ 635$ 667$ 648

400
200
0

VALOR
INDICADOR
Como conclusión se define que hubo un incremento considerado desde el mes de
mayo hasta diciembre en cuanto a los costos por despacho.
INDICADORES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

La distribución logística vital para el desempeño exitoso de la compañía, por lo


tanto es fundamental controlar los costos y productividad asociados a la gestión de
la misma.

COSTO DE TRANSPORTE VS VENTAS

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 11
DE ACCIÓN 11
Costo de transporte
Última actualización: Revisión:
vs ventas
01/12/2020 JEFE DE
TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Tiene por objeto controlar el costo de transporte respecto a


las ventas de la empresa.

DEFINICION: Consiste en controlar el rubro respecto a las ventas originadas en un


periodo determinado.

FORMULA: Valor = Costo del Transporte x100


Valor Ventas Totales

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe de transporte y distribución.


INDICADOR: COSTO DE TRANSPORTE VS
VENTAS

COSTO TOTAL TOTALVALOR VALOR


MES
DE DE INDICAD
TRANSPORTE VENTAS OR
ENERO 15.500.0 450.000.000 3
00 %
FEBRERO 16.800.0 400.000.000 4
00 %
MARZO 16.000.0 430.000.000 4
00 %
ABRIL 18.000.0 450.000.000 4
00 %
MAYO 19.500.0 435.000.000 4
00 %
JUNIO 22.000.0 500.000.000 4
00 %
JULIO 20.000.0 480.000.000 4
00 %
AGOSTO 23.000.0 500.000.000 5
00 %
SEPTIEMR 25.000.0 580.000.000 4
E 00 %
OCTUBRE 26.000.0 680.000.000 4
00 %
NOVIEMB 27.000.0 600.000.000 5
RE 00 %
DICIEMBR 28.000.0 500.000.000 6
E 00 %

COSTO DE TRANSPORTE VS VENTAS


1,400
$ 1,291
1,200
1,000
$ 1,084 $ 1,044 $ 1,090 $ 1,033 $ 1,068 $ 1,029
$ 954
800
$ 645 $ 635 $ 667 $ 648
600
400
200
0

VALOR
INDICADOR
En esta tabla los costos positivos en cuanto al transporte y las ventas son los
primero 3 meses a comparación de la mitad de año en adelante en donde las
ventas fueron altas pero el transporte fue costoso.
COSTO POR CONDUCTOR

SISTEMA DE INDICADORES DE
GESTION
Documentos: PLAN Página: 12
DE ACCIÓN 12
Costo de transporte
Última actualización: Revisión:
vs ventas
01/12/2020 JEFE DE
TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN
Aplicable:
Aprobado: GERENTE DE LA
02/01/2021 EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: Controlar el costo en que se incurre dentro de la operación


de transporte por conductor dentro de la empresa.

DEFINICION: Consiste en conocer el costo de cada conductor dentro del total de


gastos.

FORMULA: Valor = Costo Total del Transporte


# De Conductores

PERIOCIDAD: Este indicador se calcula cada mes.

RESPONSABLE: Jefe de transporte y distribución.


INDICADOR: COSTO OPERATIVO POR
CONDUCTOR

COSTO TOTAL # DE
M VALOR
DE CONDUCTORES
ES INDICADOR
TRANSPORTE
ENERO 15.500.000 3 $ 516.667
0
FEBRERO 16.700.000 3 $ 521.875
2
MARZO 17.900.000 3 $ 471.053
8
ABRIL 18.000.000 3 $ 514.286
5
MAYO 19.100.000 4 $ 465.854
1
JUNIO 21.500.000 3 $ 581.081
7
JULIO 22.800.000 4 $ 570.000
0
AGOSTO 24.500.000 3 $ 644.737
8
SEPTIEMR 25.200.000 3 $ 720.000
E 5
OCTUBRE 26.100.000 3 $ 790.909
3
NOVIEMBR 26.990.000 4 $ 642.619
E 2
DICIEMBRE 27.450.000 3 $ 762.500
6

COSTO OPERATIVO POR


900,000 CONDUCTOR
800,000 $ 790,909 $ 762,500
700,000 $ 720,000
$ 644,737 $ 642,619
600,000 $ 581,081$ 570,000
500,000 $ 516,667$ $ 514,286
$ 471,053 $ 465,854
400,000 521,875
300,000
200,000
100,000
0

VALOR
INDICADOR
Identificamos que desde principio de año se aumentó los costos de transporte por
cada conductor, esto se debe de tener en cuenta en cuanto a costos exagerados.

También podría gustarte