UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La universidad católica de Loja
Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional
Módulo: Tecnología educativa para la Gestión
Autor: Francisco Javier Conforme Toala
Docente: Msc. Franklin Miranda
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Para comprender la magnitud de la importancia en los cambios de la sociedad por la
información, comunicación y ciencia, e analizado dos temas en este artículo, La
tecnología desde el campo de estudio CTS y relaciones entre la formación y las tecnologías
en la sociedad de la información.
La tecnología desde el campo de estudio CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), en la
actualidad observamos como rápidamente las sociedad van transformándose, buena
parte por el desarrollo de nuevas tecnologías y la introducción rápida a la sociedad de la
misma.
En consecuencia se debería plantear la ciencia y la tecnología en un plato social para
detectar los pros y los contras de ambos. Existen dos tradiciones que analizan la
dimensiones sociales de la ciencia y la tecnología la Europea y la Norteamericana, la
diferencias es que para la europea los factores sociales son las condiciones para el
desarrollo de la ciencia y tecnología y para la americana los factores sociales son
productos de la ciencia y la tecnología, por eso enfatiza en las consecuencias de estas
innovaciones en la sociedad. Otra diferencia es que la europea se enfoca más por la
ciencia y la americana más por la tecnología. Es necesario indicar que en la actualidad
existe una convergencia de ambas tradiciones.
Debido a que la mayoría de las acciones humanas son de comunicación las NNTT (nuevas
tecnologías) pueden tener presencia en estas acciones. Para lo cual se puede definir a la
sociedad que se está generando como una sociedad de la información y la comunicación,
esto nos lleva a analizar aspectos como la velocidad y espacio en la comunicación donde
se está acostumbrando a la rapidez con que llega la información de un lado a otro, esta
costumbre puede ocasionar un mal estar a nivel de la sociedad si la tecnología no avanza
porque cada vez las personas piden mayor rapidez en la comunicación.
La sociedad de la información y la comunicación también nos lleva a analizar la
globalización y la mundialización, la globalización que está ligada a la parte de la
integración económica mundial podemos verla ligada a esta nueva sociedad por el avance
del negocio y comercio electrónico entre países, por otro lado mundialización con un
concepto más amplio que involucra a otros aspectos como la cultura, la sociedad y no solo
lo económico también se ve afectado por los avance científicos y tecnológicos, esta
afectación no es solo en estos tiempos, pero si se ha incrementado con mayor rapidez en
esta época. La multiculturalidad se ha visto afectada ya que hoy más que nunca todas las
culturas pueden relacionarse por medio de las tecnologías como el internet pero al igual
que en lo económico van a prevalecer unas culturas sobre otras en cierto caso, también se
pude propiciar este aspecto de la comunicación y la información entre culturas para que
las personas se arraigan a sus culturas, también pueden generar una nueva cultura y hasta
una contra cultura de la nueva sociedad de la información y la comunicación que se esta
generando.
Las relaciones entre la formación y las tecnologías en la sociedad de la información, las
nuevas tecnologías han provocado cambios significativos dentro de la sociedad como la
velocidad en la que llega la información a nosotros o la comunicación a tiempo real o casi
real entre personas en distintas partes del mundo, los negocios electrónicos, etc., estos
cambios afectan a las personas en su forma de razonar, de educarse, sentir, incluso
pueden ocasionar nuevas enfermedades psicológicas por la tensión o expectativas de las
futuras tecnologías. No olvidemos que la aparición de aparatos tecnológicos como el
televisor ha ocasionado transformaciones en el comportamiento de la humanidad.
Con este análisis de las tecnologías de la información y comunicación, nos lleva a pensar
en la sociedad de la información y la nueva generación que hay que educar, la información
y la comunicación es buena pero se los debe procesar con inteligencias y es ahí donde los
docentes deben trabajar analizando y creando nuevas técnicas y metodologías de
enseñanza. El análisis de la formación con respecto a las tecnologías podemos plantearlo
desde el punto de vista de la adquisición de los conocimientos necesarios para usar
correctamente la tecnología, la formación de un criterio analítico para adquirir el máximo
conocimiento de la información, utilización como una herramienta de negocio y formación
de la comunicación.
Con las nuevas tecnologías y la futura inmediata los docentes deberán formarse de tal
manera que desarrollen una cultura de la información y la comunicación para entrar en
esta sociedad con mayor firmeza en la educación de los niños y adolescentes como
prioridad.