Modelo de Auditoria de Calidad - Hugo Levete - Actividad 2 (Recuperado Automáticamente)
Modelo de Auditoria de Calidad - Hugo Levete - Actividad 2 (Recuperado Automáticamente)
Presentado a:
Presentado por:
Grupo:
151024_12
2021
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................4
Actividades a desarrollar....................................................................................................................5
Presentación del Caso........................................................................................................................6
AUDITORÍA DE CALIDAD ....................................................................................................................8
1. Objeto........................................................................................................................................8
2. Alcance.......................................................................................................................................8
3. Integrantes.................................................................................................................................8
4. Indicadores...............................................................................................................................12
5. Planteamiento del problema........................................................................................................13
6. Justificación..................................................................................................................................14
MODELO DE AUDITORIA CALIDAD ...................................................................................................14
Auditoria de calidad........................................................................................................................15
Acciones de auditoria .....................................................................................................................16
Atributos de calidad que se vieron comprometidos en el caso ................................................17
Bibliografía.....................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN
Con este modelo de calidad se busca que la E.S.E pueda brindar los servicios y solucionar
necesidades que pueden ser vitales o urgentes la cual tiene cada institución, el propósito
mejorar la calidad de la prestación de los servicios de salud a todos los ciudadanos. Pero
de las obligaciones por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar los aspectos técnicos y metodológicos básicos de un modelo de auditoria para el
mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios de salud para que el hospital
mayor de Bogotá pueda evaluar de forma sistemática y secuencial los procesos prioritarios,
para alcanzar y mejorar los niveles de calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Plan:
Paraclínicos, Troponinas, PT, PTT, EKG RX Tórax, TC cráneo simple IMR
Cerebro simple, valoración neurología.
En este caso usted qué proceso realizaría y cuál sería el paso a paso
hasta logar la lograr la atención integral del paciente.
Presentación del Caso
1. Objeto
Comprobar las cuentas facturadas por la prestación de Servicios de Salud por parte de
E.S.E. antes a los parámetros requeridos por la entidad Territorial y la Secretaria de Salud y
mediante la normatividad vigente
2. Alcance
Inicia en el momento en que es recepcionado el paquete de facturación con todos los
soportes correspondientes, para analizar toda la información documentada y llevar la
emisión del informe de auditoría calidad si se cumplió o no la conformidad de la urgencia
sus inconformidades en caso hallado, con el fin de realizar el proceso conciliación
3. Integrantes
1) Coordinador médico de cada sede.
2) Médicos generales
3) Profesional de la Salud Especializado en Auditoria.
Funciones
INICIO
los
soportes que debe correspondiente
s
entregar la oficina
de cuentas
médicas.
2 Auditor Revisar y analizar
la
factura y Anexo técnico
los
soportes Recibir N°5 y N°6
los
correspondientes paquetes Resolución
de 3047
de
facturas
acuerdo al con
de 2008.
anexo soportes
técnico
N°5
(soportes
de
facturas) y
N°6
(Manual único de
Glosas,
Devoluciones y
Respuestas) Emitir
informe de
Resolución 3047 Auditoria
de
2008.
3 Auditor Presentar Auditoria
un (el
informe informe)
de
auditoría c o n
los
formatos
establecidos por
el ministerio de
salud (formato
informe inicial,
formato de
Radicar
respuesta a glosas informe en
y formato de acta oficina de
cuentas
de conciliación) médicas
según lo
encontrado en la
cuenta y
sus
soportes, con
el
reporte de
las
glosas, si las hay,
el valor y el
concepto, dentro
de
los
términos
establecidos por
la
ley.
4 Auditor Radicar el Informe
resultado
de
del informe
audito
de
ría
auditoría en
radica
la
da
oficina de cuentas
médicas.
AUDITORIA DE
SERVICIOS
PRESTADOS
DENOMINADO CANTIDAD EN
R
NUMERO DE
SERVICIOS
AUDITADOS
FUENTES DE NUMERADOR: INFORME DE AUDITORIA DE
CALIDAD
INFORMACIÒN
DENOMINADOR: INFORME DE AUDITORIA DE
CALIDAD
ESTANDAR: 85%
RANGO DE GESTION: EXCELENTE: ≥ 85% ACEPTABLE: 84% - 60%
INACEPTABLE: ≤ 59%
PERIOCIDAD: MEDICION Y REPORTE POR CADA SERVICIO
PRESTADO
RESPONSABLE AUDITORES
DEL PROCESO Y
ANALISIS:
METODOLOGIA: CADA DIA SE REALIZARÁ AUDITORIA DEL
SERVECIO CLINICO QUE SE PRESTA DE ACUERDO
A FORMATO ESTABLECIDO, SE CONSOLIDARÁ LA
INFORMACION DE LOS PROFESIONALES Y
COORDINACION MEDICA REALIZARÁ EL
ANALISIS RESPECTIVO LA MEJORA
Por parte del servicio debería de hacer traslado del paciente a otra unidad clínica
donde se pueda suministrar los servicios que no pudo cumplir a la entidad anterior para
que la otra entidad pueda asumir según su EPS pueda suplir los costos que esta
implica no se contaba con la hoja de referencia y contra referencia (la cual fue diligenciada
en el momento en el que el paciente fue trasladado a cuidados básicos).
No se inició el trámite de referencia pese a que las evoluciones médicas de UCI daban por
hecho que se encontraba en trámites de referencia y contra referencia a cirugía.
6. Justificación
Auditoria de calidad
Así mismo se debe gestionar la toma de decisiones, brindar un servicio calidad y someter al
personal a una autoevaluación en la aplicación del sistema considerando como propósito:
Evaluar el cumplimiento de los procesos que se asocian con atención de los usuarios
y su buena facturación
Verificar la calidad de la atención a los usuarios desde el punto de vista médico y/o
administrativo para garantizar la satisfacción del mismo y mejorar las finanzas de la
institución.
Garantizar que la estancia prologadas puede ser resuelta a tiempo y felicitar entre
pare de auditores la comunicación para optimizar errores, dudad y poder hacer la
corrección
Llevar la auditoria bajo los lineamientos de la IPS y hacer ajustes según normatividad
Objeto
Alcance
Emplear desde la planificación de la auditoria hasta la entrega de informe y verificar los
planes de acción frente a los hallazgos soportados, este proceso cubre la verificación del
cumplimiento de las entidades prestadora de salud con las disipaciones del decreto 1011 de
2006 frete la autorregulación que sea aplicables
ACCIONES DE AUDITORIA
Continuidad: Es el primer de los atributos que producen la garantía a que los usuarios
reciban las intervenciones pertinentes mediante una secuencia basada en la urgencia de las
necesidades del mismo. En el caso como tal se observa que el procedimiento no se le dio
una urgencia, el cual no se realizó de inmediato porque
no le habían llevado a cabo la respectiva limpieza desinfección con todos los cuidados
biológicos que pide la norma, el cual indica que después de todo procedimiento la sala debe
ser desinfectada.