0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas18 páginas

Cuáles Son Los Protocolos de Los Estudios Radiológicos Trabajados

Este documento proporciona instrucciones para realizar radiografías de diferentes partes del brazo y la mano, incluyendo el hombro, codo, antebrazo y muñeca. Detalla los criterios de posicionamiento del paciente, proyección, tamaño de película y áreas anatómicas que deben visualizarse para cada tipo de radiografía. El objetivo es obtener imágenes que permitan evaluar posibles fracturas, dislocaciones u otras anomalías estructurales de los huesos y articulaciones.

Cargado por

Leidy Reyes D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas18 páginas

Cuáles Son Los Protocolos de Los Estudios Radiológicos Trabajados

Este documento proporciona instrucciones para realizar radiografías de diferentes partes del brazo y la mano, incluyendo el hombro, codo, antebrazo y muñeca. Detalla los criterios de posicionamiento del paciente, proyección, tamaño de película y áreas anatómicas que deben visualizarse para cada tipo de radiografía. El objetivo es obtener imágenes que permitan evaluar posibles fracturas, dislocaciones u otras anomalías estructurales de los huesos y articulaciones.

Cargado por

Leidy Reyes D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Proyección Chasis Rayo Diagnostic Posició Posición Criterios de Imagen Radiografía

central o n del estructural evaluación


pacient
e
Que el brazo Que la
quede estructura
35 x 43 Tercio Trauma Bipedes ligeramente este completa
longitu medio tación desplazado al tomada desde
AP dinal del Fractura
cuerpo , palma
Humero el hombro,
humero dolor de la mano en
hasta el codo.
supinación

Bipedestació n Que de
proyecte
Tercio Trauma Bipedes Con la espalda desde el
medio ta ción pegada la medio distal
Lateral 35 x 43 del Fractura bucky.
Humero longitu del humero ,
humero dolor hasta el
dinal
medio distal
del
antebrazo.

El humero Se debe
afectado distinguir
pegado al entre el aire y
Por Trauma bucky las
debajo extendido a lo estructuras
Transtora 35 x 43 del Fractura Bipedes largo del anatómicas
cica longitu pezón y ta ción cuerpo, la
Humero dinal dolor
la línea espalda recta y
coronal el otro brazo
media encima de la
cabeza.
al centro Dolor Brazo estirado Que la
de la art con la palma estructura
del codo Edema Sedesta de la mano es este completa
ción supino.
AP Codo 24 x 30 Trauma
apaisad
oy
seriado
en dos.

Dolor Sentado y Los


formando 90º epicondilos
Edema entre el cuerpo humerales
Trauma y la mesa, deben estar
extendiendo el superpuestos.
Lateral 24 x 30 A nivel Sedesta brazo 90º la
apaisad de la ción palma de la El olecranon
Codo oy articulaci y el cubito
mano en
seriado ón del lateral. deben
en dos. codo observarse de
perfil. La
tuberosidad
radial se ve
de perfil.
Dolor Sentado y Olecranon
formando 90º libre de
Edema entre el cuerpo superposicion
Axial 18 x 24 A nivel Trauma Sedesta y la mesa, es.
Codo longitu de la ción extendiendo el
brazo en Cubito y
dinal articulaci radio quedan
ón del supinación.
superpuestos
codo al humero.
Sentado y Se debe
formando 90º visualizar
entre el cuerpo radio y cubito
AP 35 x 43 A nivel Trauma Sedesta y la mesa,
extendiendo el También la
Antebrazo longitu tercio ción articulación
dinal y medio Fractura brazo con la
palma de la del codo y la
seriado del parte distal
en dos antebraz mano en
pronación. del humero.
o
Se observa la
articulación
de la muñeca.

Sentado y Se debe
formando 90º visualizar
entre el cuerpo radio y cubito
y la mesa,
brazo Articulación
Lateral 35 x 43 A nivel Trauma Sedesta flexionado 90º de la muñeca
Antebrazo apaisad tercio ción que el humero Articulación
oy medio Fractura
sea paralelo y del codo y
seriado del el cubito y porción distal
en dos antebraz radio sea del humero
o perpendicular.
Y la mano Superposició
totalmente n del radio y
lateral. el cubito en
su porción
distal.

Sentado y Visualización
formando 90º total de la
entre el cuerpo muñeca.
y la mesa,
brazo Vista de los
PA 24 x 30 A nivel Trauma Sedesta flexionado extremos
Muñeca apaisad del carpo ción brazo distales del
oy Dolor radio y
flexionado 90º
seriado que el humero cubito.
en dos sea paralelo y La palma de
el cubito y la mano en
radio sea pronación.
perpendicular.
Y la mano en
pronación.
Sentado y Extremos
formando 90º distales del
entre el cuerpo radio y el
y la mesa, cubito
brazo quedan en
Lateral 24 x 30 A nivel Trauma Sedesta flexionado superposición
Muñeca apaisad del carpo ción brazo e igual que
oy Dolor
flexionado 90º carpos y
seriado que el humero metacarpos.
en dos sea paralelo y
el cubito y El antebrazo
radio sean y la palma de
perpendiculare la mano
s. totalmente
laterales.
Sentado y Permite ver
formando 90º el escafoides
entre el cuerpo separado del
y la mesa, radio sin
brazo escorzo ni
Desviación 24 x 30 Dolor flexionado superposición
Cubital de apaisad brazo trabeculacion
escafoides oy A nivel Sedesta
del carpo ción flexionado 90º ósea del
seriado que el humero escafoides.
en sea paralelo y
cuatro el cubito y El antebrazo
radio sean y la palma de
perpendiculare la mano en
s. pronación.

Sentado y El escafoides
formando 90º debe verse
entre el cuerpo despejado de
y la mesa, los
brazo interespacios,
24 x 30 flexionado la flexión
apaisad brazo permite una
Desviación oy A nivel Dolor Sedesta
Radial de del carpo ción flexionado 90º angulación de
seriado que el humero los
Escafoide en sea paralelo y metacarpiano
cuatro el cubito y s y borde
radio sean medial.
perpendiculare
s. El antebrazo
y la palma de
la mano en
pronación.

Sentado y
formando 90º
entre el cuerpo Sin rotación.
y la mesa, El antebrazo
brazo y la palma de
Oblicua 24 x 30 A nivel Sedesta flexionado la mano
Posterior apaisad del carpo ción brazo rotados
de oy Dolor
flexionado 90º 45ºentre la
Escafoide seriado que el humero AP y la
en sea paralelo y lateral de la
cuatro el cubito y muñeca.
radio sean
perpendiculare
s.
Sentado y Sin rotación.
formando 90º
entre el cuerpo Mano en
y la mesa, supinación y
24 x 30 rotada 45º
apaisad brazo
Oblicua A nivel Dolor Sedesta completamente hacia la
oy posición
Anterior de seriado del carpo ción flexionado y la
Escafoides en palma de la lateral.
cuatro mano en
supinación.
Sentado con el Sin rotación.
brazo
flexionado 90º Antebrazo y
que el humero mano en
sea pronación,
Axial 18 x 24 A nivel Sedesta perpendicular desviación
Desviación longitu del carpo ción y el cubito y forzada de la
Cubital 30º dinal Dolor mano hacia al
radio sean
Escafoides paralelos. cubito.

La palma de la Sin rotación.


mano apoyada
Trauma sobre el chasis Superior
hasta el tercio
Tunel 18 x 24 A nivel Dolor Bipedes intentando medio de los
carpiano longitu del carpo ta ción forzar el metacarpiano
muñeca dinal Artrosis cuerpo hacia
adelante. s e inferior.

Sentado y Se visualiza
formando 90º simetría de
entre el cuerpo diáfisis de
Trauma y la mesa, falanges y
brazo metacarpos.
PA de 24 x 30 A nivel Dolor Sedesta flexionado
Mano apaisad de las ción brazo Las
oy articulaci Edema flexionado 90º articulaciones
seriado ones Artrosis que el humero y falanges
en dos sea paralelo y separados.
el cubito y La palma de
radio sean la mano en
perpendiculare pronación sin
s. hacer
rotación.
Sentado y Superposició
formando 90º n de los
entre el cuerpo carpos y
24 x 30 A nivel Trauma Sedesta y la mesa, metacarpos,
apaisad de las ción brazo la cara
Oblicua oy articulaci Dolor flexionado interna de las
de Mano seriado ones brazo falanges se
Edema
en dos flexionado 90º ve cóncavos.
Artrosis que el humero
sea paralelo y El antebrazo
el cubito y y la palma en
radio sean 45º.
perpendiculare
s.

Sentado y Las falanges


formando 90º se observan
entre el cuerpo libre de
y la mesa, superposicion
brazo es excepto su
24 x 30 A nivel Trauma Sedesta flexionado 90º extremidad
apaisad de las ción que el humero proximal.
Lateral oy articulaci Dolor
sea paralelo y
de Mano seriado ones Inflamació el cubito y Los
en dos n radio sean metacarpiano
perpendiculare s, el carpo y
s. la epífisis
distales del
cubito y radio
aparecen
superposición
Dolor Sentado y Superior
paralelo hasta el tercio
18 x 24 A nivel Inflamació Sedesta inclinando el distal del 1º
apaisad de la n ción cuerpo hacia metacarpiano
AP de 1º oy primera
dedo Fractura adelante y en forma
seriado falange estirando el supina el
en dos del 1º brazo hacia resto de los
dedo atrás. dedos
estirados.

Sentado y Superior
Dolor paralelo hasta el tercio
inclinando el distal del 1º
A nivel Inflamacio cuerpo hacia metacarpiano
18 x 24 de la n
apaisad Sedesta adelante y apoyar la cara
Lateral primera apoyando el externa del 1°
de 1º dedo oy falange Fractura ción
seriado antebrazo y la dedo y
del 1º mano. totalmente
en dos dedo lateral, el
resto de los
dedos
estirados.

24x30 Dolor Sentado y Superior


apaisad Inflamacio formando 90º hasta el tercio
oy n entre el cuerpo medio de los
seriado A nivel Fractura y la mesa, metacarpiano
en dos de las brazo s e inferior.
PA de si son falanges Trauma Sedesta flexionado 90º La palma de
dedos los medias y ción que el humero la mano en
2°,3°,4° y cuatro entre el sea paralelo y pronación
5° y 3° y 4° el cubito y contra el
18x24 dedo. radio sean chasis y con
apaisad perpendiculare los dedos
o s. ligeramente
individ separados.
uales.
Dolor Sentado y Superior
paralelo hasta el tercio
Inflamacio inclinando el distal del II y
n cuerpo hacia III
Fractura adelante y metacarpiano
18x24 A nivel Sedesta estirando el
apaisad de la ción brazo hacia 2° y 3° dedos
Lateral oy primera estirados y el
atrás apoyar la
dedos 2° y seriado falange cara externa resto de los
3° en dos del 1º del 2° y 3° dedos
dedo dedo estirado. doblados.

Dolor Sentado y Superior


formando 90º hasta el tercio
Inflamacio entre el cuerpo distal del IV
n y la mesa, yV
18x24 A nivel
apaisad de la Fractura brazo metacarpiano
Lateral oy primera Sedesta flexionado 90º El antebrazo
seriado falange ción que el humero y la mano
dedos 4° y
5° en dos del 2º sea paralelo y laterales, el
falange el cubito y 5° y 4° dedo
del 4° y radio sean estirado y el
5° dedo perpendiculare resto de los
s. dedos
doblados.

A nivel Dolor Se vean los


de la rebordes
AP de 35x43 sínfisis Trauma Decúbit Decúbito superiores de
Pelvis apaisad pubis y o supino las crestas
o Fractura supino
la iliacas hasta
columna la sínfisis
y 3cm púbica.
por
encimas La pelvis no
de ambas debe estar
caderas rotada.
Los trocantes
mayores han
aparecer sin
superposicion
es.
A nivel Dolor Se observa la
de la articulación
sínfisis Trauma de la cadera.
24x30 pubis y Fractura
la Se visualiza
apaisad el cuello del
Decúbito o columna Decúbit Decúbito
Prono y 3cm o Prono prono femur cerca
por del centro de
encimas la radiografia
de ambas parcialmente
caderas y superpuesto
6cm al trocante
debajo mayor.
de las
crestas
iliacas
35x43 A nivel Dolor Decúbito Debe
apaisad de la supino observarse la
o si son sínfisis Trauma intentando que articulación
AP de bilatera pubis y Fractura Decúbit las puntas de de la cadera,
Caderas les la o los pies se el fémur
24x30 columna supino toquen y proximal
si son y a nivel talones se debe estar sin
individ de ambas separen. acortamiento
uales caderas del cuello.
Sin rotación.

Dolor Oblicuo Se ve la parte


separando el anterior del
Directam Trauma fémur de la cuello
Axial de ente en cadera femoral y su
24x30 la Fractura Decúbit
Cadera apaisad o afectada y unión con la
articula flexionando la cabeza y el
o -- ción supino
rodilla hasta offset
de la tocar con el anterior del
cadera otro pie. cuello en la
región Antero
inferior
2cm por Dolor Oblicuo Se visualiza
debajo separando el cuando se
de la Trauma fémur de la centra con el
Agujero 24x30 articulaci Fractura Decúbit cadera acetábulo del
obturador apaisad ón de la o afectada y lado superior,
o cadera y supino flexionando la se muestra el
2cm rodilla hasta borde
hacia el tocar con el posterior del
centro otro pie. acetábulo y
del columna
paciente ilioisquiatica
anterior.
2cm por Dolor Oblicuo Se observa el
encima separando el ala iliaca,
de la Trauma fémur de la cuando está
Alar de 24x30 articu Fractura Decúbit cadera centrado en
pala iliaca apaisad lación de o afectada y acetábulo de
o la cadera supino flexionando la lado inferior
y en el rodilla hasta se observa el
centro de tocar con el borde
la pala pie. anterior del
iliaca acetábulo y
columna
iliosquiatica
posterior.
Dolor Decúbito Se observa el
supino con la fémur, cuello
35x43 En el Trauma pierna a del fémur, el
longitu tercio estudio trocante
AP del dinal medio Edema Decúbit
Fémur o estirada, recta menor no se
seriado del y formando visualiza. La
en dos fémur supino
90° entre el pie mitad interna
y la tibia próxima de la
cabeza
peronea debe
ser
superpuesta
de la tibia.
Se observa el
fémur, las
Dolor articulaciones
35x43 En el Trauma Decúbit Oblicuo de cadera y
longitu tercio o anterior rodilla. Los
Lateral dinal medio Edema supino separando el bordes
del Fémur seriado del fémur de la anterior y
en dos fémur cadera posterior de
afectada y los cóndilos
flexionando la femorales
rodilla hasta internos y
tocar el otro externos
pie. deben estar
superpuestos
y alineado, la
rótula se ve
de perfil.
Dolor Decúbito Se muestra la
supino con la parte distal
Trauma pierna a del fémur y
AP de 24x30 Directam Edema Decúbit estudio proximal de
Rodilla longitu ente en o estirada, recta la tibia y
dinal la supino y formando peroné. El
articulaci 90° entre el pie espacio de la
ón y la tibia articulación
femorotibial
debe estar
abierto, la
mitad interna
de la cabeza
peronea
superpuesta
de la tibia.

Lateral 24x30 Directam Dolor Decúbit Lateral con la La rotula en


longitu ente en o lateral pierna perfil lateral
de Rodilla dinal la Trauma derecho flexionada 30º, se observa
articulaci Edema e la pierna superposición
ón izquier contraria de los
do flexionada en cóndilos
la cadera hasta femorales, la
pasar por porción
encima. próxima de la
tibia
superpuesta a
la cabeza del
peroné.

Dolor Decúbito Se manifiesta


prono con las en el espacio
Trauma piernas juntas femororotulia
24x30 Directam Edema y flexión de no, la
apaisad ente ambas piernas superficie de
Axial de o tangenci Decúbit tocando el la rótula,
Rodilla al en las o prono gemelo con el subluxacione
rotulas bíceps s
femoral.
Dolor Decúbito Se visualiza
supino con la la
Trauma pierna a articulación
24x30 Directam Edema estudio de la rodilla,
longitu ente en estirada, recta los cóndilos
Oblicua dinal la Decúbit y formando laterales del
de Rodilla articulaci o 90° entre el pie fémur y la
ón supino y la tibia se mitad de la
rota 45º hacia rótula
adentro. separada del
fémur.

Dolor En Se visualiza
cuadrupedia el canal
Intercondil 24x30 Directam Trauma Corred con la pierna intercondileo,
ar de longitu ente en or de de la rodilla a cóndilos
Rodilla dinal la Edema velocid estudio femorales y
articulaci ad retrasada y platillos
ón menos tibiales.
flexionado.
Dolor Se observa la
pierna
Trauma incluyendo la
AP 35x43 En el Edema Decúbit Inclinado con rodilla y el
longitu tercio o la pierna tobillo sin
de tibia dinal medio de inflamacio supino estirada, recta rotación. Es
seriado la tibia n y 90º entre el visible cierta
en dos pie y la tibia. superposición
del peroné y
de la tibia y
los extremos
próximas y
distal.
Dolor Decúbito Se observa la
lateral a pierna
35x43 En el Trauma Decúbit estudio incluyendo la
longitu tercio o lateral estirada, pie rodilla y el
Lateral dinal medio de Edema derecho 90º a la tibia y
de Tibia tobillo. Debe
seriado la tibia inflamacio e la otra haber una
en dos n izquier flexionada superposición
do hasta la cadera parcial de los
proyecciones
proximales
de la tibia y
peroné.
24x30 En Dolor Decúbito Deben quedar
apaisad articulaci lateral a mostrados el
AP del o ón Trauma Decúbit estudio tercio distal
Tobillo seriado tibioastra Edema o estirada, pie de la tibia y
en dos galina supino 90º en el pie y peroné. La
la tibia. articulación
Tibioperonea
distal ha de
quedar
superpuesta.
Lateral 24x30 En Dolor Lateral con la La parte
de Tobillo apaisad articulaci pierna a distal de la
o ón Trauma Semide estudio tibia y peroné
seriado tibioastra Edema cubito estirada y pie aparecen
en dos galina lateral 90º a la tibia y superpuestos,
la contraria astrágalo y
flexionada a la calcáneo en
cadera. lateral; se
visualiza la
tuberosidad
del 5
metatarsiano.
Dolor Deben quedar
mostrados el
24x30 En Trauma Inclinado con tercio distal
apaisad articulaci la pierna de la tibia y
Oblicua de o ón Edema Decúbit estirada recta
Tobillo o peroné.
seriado tibioastra y 90º entre el
en dos galina supino pie y la tibia. La mortaja
del tobillo en
total debe de
estar abierta y
bien
visualizada.

Dolor Sentada con la Se debe


pierna estirada observar el
24x30 Trauma Sedesta y 90º entre el calcáneo
apaisad ción pie y la tibia lo desde la
Axial de o En el Edema sobre la
Calcáneo calcáneo ideal es tuberosidad
seriado deformida mesa flexionar posteroinferio
en dos d completamente r hasta la
el tobillo. articulación
astragalocalc
anea en la
parte anterior
y sin rotación

Dolor Lateral con la Se muestra el


pierna estirada calcáneo de
18x24 Trauma Semide y el pie 90º a perfil con el
apaisad cubito la tibia, la astrágalo. El
Lateral de o En el Edema lateral
Calcáneo seriado calcáneo contraria seno del tarso
deformida derecho flexionada y el espacio
en dos d o hasta la articular
izquier cadera. calcaneocubo
do ideo deben
aparecer
abiertos.
Dolor Sentado en la Debe
mesa y observarse la
Trauma flexionando la totalidad del
24x30 En el Edema pierna que la pie. Sin
longitu tercio planta del pie rotación, se
AP del Pie dinal medio deformida Sedesta quede en el comprueba
seriado del III d ción chasis. por la
en dos metatarsi equidistancia
ano entre los
cuerpos del 2
al 5
metatarsiano.
Dolor Sentado en la Se debe
mesa y observar
Trauma flexionando la desde las
Edema pierna que la falanges
planta del pie distales hasta
24x30 En el deformida Sedesta quede en el el tarso
longitu tercio d ción chasis, rotar incluso el
Oblicua del dinal medio
Pie 45º hacia calcáneo.
seriado del III adentro. Ausencia de
en dos metatarsi superposición
ano desde 3 a 5
metatarsiano
y el 1 y 2
metatarsiano
superpuestos.
Dolor Sentado en la Se observa
mesa y los bordes de
Trauma flexionando la los tarsianos
24x30 Edema pierna que la y
longitu planta del pie metatarsianos
Lateral dinal En el deformida Sedesta quede en el superpuestos
del Pie seriado tarso d ción chasis, pie 90º los bordes
en dos a la tibia, la corticales y el
contraria patrón
flexionada en trabecular del
la cadera calcáneo y de
lo no
superpuestas
aparecen
nítidamente
definidos.
Dolor Bipedesta ción Se ve el
encima de la espacio tibio
En el Trauma mesa de tal femoral,
tercio manera que la alineación
AP 24x30 medio Edema
de Pies en longitu plantas de los osea y
del III deformida Bipedes pies queden estrechamient
carga dinal metatarsi d ta ción juntos y o del espacio
ano apoyados articular.
sobre el chasis.

24x30 En el Dolor Bipedes Bipedesta ción Se evidencia


apaisad tercio ta ción encima de la la
o proximal Trauma mesa y a su articulación
Lateral del V Edema vez el soporte tibio –
de Pies en metatarsi para pies en peroné,
carga ano deformida carga lateral el
d separados estrechamient
entre sí por el o.
chasis.
Dolor Sentado en la Se visualizan
mesa y Bordes
inflamacio flexionando la corticales
n pierna para óseos muy
18x24 En la Sedesta
longitu articulaci ción que los bien
AP dinal ón metatarsianos definidos y
de Dedos seriado metatars y los dedos del trabéculas
en dos o pie apoyen al Oseas
falángica chasis. detalladas.
del 3º
dedo

Dolor Sentado en la Se visualizan


mesa y Bordes
inflamacio flexionando la corticales
n pierna para óseos muy
18x24 En la
longitu articulaci que los bien
Oblicua de dinal ón Sedesta metatarsianos definidos y
Dedos seriado metatars ción y los dedos del trabéculas
en dos o pie apoyen al Oseas
falángica chasis, rotar detalladas.
del 3º hacia el
dedo interior en 45º
entre la planta
y el chasis.
Dolor Sentado con la Se visualiza
pierna estirada, libre de
inflamacio recta y superposición
n formando 110º y osiculos
Axial de 18x24 Tangenci Sedesta
Sesamoideo apaisad al a los ción entre el pie y sueltos.
s o sesamoid sobre la la tibia, lo
eos mesa ideal es retraer
los dedos
ayudándose.

También podría gustarte