0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas2 páginas

IF - Cuadro Comparativo Funcionalismo y Estructuralismo

Este documento presenta un cuadro comparativo de los enfoques funcionalista y estructuralista en psicología. Resume sus precursores, orígenes, bases filosóficas, objetivos, enfoques de estudio, métodos de investigación y principales críticas. El funcionalismo se centra en el estudio de la conciencia y usa la introspección, mientras que el estructuralismo examina los procesos mentales y emplea el análisis experimental. Ambos enfoques tuvieron detractores que criticaron sus métodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas2 páginas

IF - Cuadro Comparativo Funcionalismo y Estructuralismo

Este documento presenta un cuadro comparativo de los enfoques funcionalista y estructuralista en psicología. Resume sus precursores, orígenes, bases filosóficas, objetivos, enfoques de estudio, métodos de investigación y principales críticas. El funcionalismo se centra en el estudio de la conciencia y usa la introspección, mientras que el estructuralismo examina los procesos mentales y emplea el análisis experimental. Ambos enfoques tuvieron detractores que criticaron sus métodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Cuadro Comparativo – Funcionalismo y


TEMA:
Curso: Historia y Sistemas Psicológicos

Docente: Laura Diana Holgado Tejada

Alumnos: o Rojas Vega Alejandra Hefzi-Bá


o Vargas Cruz Mariam Águeda

Grupo: 2A

Semestre: 2020-II

FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO

CUSCO-PERÚ
diciembre del 2020
William James.
John Dewey. Wilhelm Wundt.
PRECURSORES
Harvey A. Carr. Edward Titchener.
James Rowland Angell.

ORIGEN Teoría de la evolución. Empirismo británico y francés.

EMPIRISMO: Experiencia obtenida por el sujeto.


BASES POSITIVISMO: No admite otra ASOCIACIONISMO: La unión de
FILOSOFICAS realidad que no sean hechos; es decir, ideas simples da como resultado ideas
la experiencia propia. compuestas.

Conocer el funcionamiento de la
OBJETIVO Conocer la estructura de la mente.
mente.

Se centra en el estudio de la
conciencia, compuesta de imágenes y Se centra en el estudio de los
¿EN QUE SE
emociones. propósitos y la función de los
CENTRA?
La unidad elemental de la conciencia procesos mentales.
son las sensaciones.

INTROSPECCIÓN: Relatar tan objetivamente como fuera posible la


experiencia consciente durante el proceso de captar y juzgar los estímulos.

LA OBSERVACIÓN DE LA
CONDUCTA: El examinador plantea
estímulos al sujeto: pruebas,
METODO DE preguntas, etc., y debe registrar tanto
INVESTIGACIÓN las respuestas como los
comportamientos que este manifiesta. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE
EL MÉTODO COMPARATIVO: LA
Consiste en poner dos o más SITUACIÓN EXPERIMENTAL
fenómenos, uno al lado del otro, para
establecer sus similitudes y
diferencias y de ello sacar
conclusiones que definan un
problema.

CONDUCTISTAS: La introspección
CONDUCTISTAS: La introspección
es poco objetiva.
es poco objetiva. Critican su
DETRACTORES LA GESTALT: Las totalidades tienen
“antropomorfismo” en el uso del
componentes que se pierden si las
método comparado.
descomponemos en sus elementos.

También podría gustarte