100% encontró este documento útil (2 votos)
516 vistas2 páginas

Ecuación de La Hipérbola y Sus Aplicaciones (Semana 7)

Este documento presenta la ecuación de la hipérbola y sus aplicaciones. Explica cómo graficar e identificar las características de una hipérbola a partir de su ecuación, como los focos, vértices y asíntotas. Luego, proporciona varios ejercicios para hallar la ecuación de una hipérbola dados ciertos elementos, y aplica la hipérbola para resolver problemas de física y economía relacionados con la producción y el equilibrio de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
516 vistas2 páginas

Ecuación de La Hipérbola y Sus Aplicaciones (Semana 7)

Este documento presenta la ecuación de la hipérbola y sus aplicaciones. Explica cómo graficar e identificar las características de una hipérbola a partir de su ecuación, como los focos, vértices y asíntotas. Luego, proporciona varios ejercicios para hallar la ecuación de una hipérbola dados ciertos elementos, y aplica la hipérbola para resolver problemas de física y economía relacionados con la producción y el equilibrio de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA

PARA INGENIEROS

UNIDAD II: GEOMETRÍA ANALÍTICA


SEMANA 07: ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA Y SUS APLICACIONES

Ejercicios de reforzamiento:

( x  2) 2 ( y  4) 2
1. Dada la hipérbola   1 , calcular la excentricidad, vértice, focos, centro y
16 9
graficarla.

2. Representa gráficamente y determina las coordenadas de los focos, de los vértices y la


excentricidad de las siguientes hipérbolas.
y 2 x2 b) 16 x 2  9 y 2  144
a)  1
144 25

3. Reduzca la ecuación dada la forma ordinaria y grafícala

4. Reduzca la ecuación dada ; a la forma ordinaria y grafícala.

5. Encuentre la ecuación de la hipérbola horizontal que tiene su centro en (0, 0), su lado recto

mide 6 unidades y su excentricidad es .

6. Graficar las siguientes hipérbolas:


a)
b) 9 x 2  4 y 2  36 x  24 y  0

7. Halle la ecuación de la hipérbola de foco F(0;5), de vértice V(0;3) y de centro C(0;0).

8. Hallar la ecuación de la hipérbola de foco F(4;0), vértice V(2;0) y centro C(0;0).

9. Los vértices de una hipérbola son los puntos (-3, 2) y (-3, -2) y la longitud de su conjugado es 6.
Encuentre la ecuación de la hipérbola, las coordenadas de sus focos y su excentricidad.

10. Encontrar la ecuación de la hipérbola, si sus asíntotas son y = x y que pasa por el punto (5;3).

11. Hallar la ecuación de una hipérbola de eje focal 8 y distancia focal 10.

12. Determina la ecuación canónica de una hipérbola sabiendo que un foco dista de los vértices de
la hipérbola 50 y 2.

13. Calcular la ecuación de una hipérbola equilátera sabiendo que su distancia focal es √ .

14. Graficar las siguientes ecuaciones, identificando las asíntotas y el centro de cada una.
a) ( )( )
b) ( )

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 1 FACULTAD DE INGENIERIA


COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
PARA INGENIEROS

APLICACIÓN DE LA HIPÉRBOLA

1. La estación guardacostas B se encuentra situada 400 km. Al este de la estación A, un barco


navega 100 km al norte de la línea que une A y B. Desde ambas estaciones se envían señales
de radio simultáneamente a una velocidad de 290,000 km/s. Si la señal enviada desde A llega
al barco 0,001 seg antes que la enviada desde B, localiza la posición del barco. ¿A qué
distancia está de cada una de las estaciones?

2. Suponga que la relación que existe entre la cantidad de artículos producidos, “N” (dado en
miles), el número de unidades de trabajo, “x” (dado en horas-hombre) y el capital, “y” (dado en
miles de soles); está dado por: N=4xy.
a) Determine la gráfica de N, si este fuese N=12; 20; 24
b) En economía estas gráficas e denominan isocuantas o curvas de indiferencias.

3. Un fabricante de juguetes estima que su función de producción o cantidad de artículos, “N”, que
producirá será N=100x0.5y0.5 ; donde “x” el número de unidades de trabajo (horas-hombres) e “y”
es el capital (en cientos de soles). Determine la gráfica la hipérbola para una producción de
1000 juguetes y explique qué ocurre con el capital a medida que aumenta el número de horas-
hombres y viceversa.

4. En los siguientes ítems, se da la ecuación de demanda y de la oferta respectivamente.

 "D": p  2  q  2100 ; "O": 4p q  42

 "D": p  10  q  30   7200 ; "O": 2p q  10


 "D": pq  100  20q ; "O": 2p q  50
Determine:
a) Las gráficas de ambas curvas de mercado en un mismo plano.
b) El punto de equilibrio.

5. Dos micrófonos, a una milla de distancia entre sí, registran una explosión. El micrófono ,
recibe dos segundos antes que el micrófono . Sabiendo que el sonido viaja a 1 100 pies por
segundo y que una milla es igual a 5 280 pies. ¿Dónde fue la explosión?

INDICACIONES

1. Solicita a tu docente que video problema usarás para realizar un comentario sobre de que otra forma
se puede obtener la solución, dependiendo el grado de dificultad del video problema.
2. Del video problema asignado y después de haber observado su procedimiento para el desarrollo,
obtención e interpretación de resultados, en clase elaborar un nuevo problema aplicado a su carrera
profesional.
3. De tener alguna observación sobre la orientación y desarrollo de esta actividad podrás enviar un
correo a [email protected] , a fin de comunicar al coordinador del curso.

Visita tu canal de videos: TuCiencia 2.0

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 2 FACULTAD DE INGENIERIA

También podría gustarte