POLÍTICAS PÚBLICAS DE GESTIÓN DEL REVISIÓN DE TEXTOS:
RIESGO - ALGUNAS LECCIONES EN LA Darío Calvo Sarmiento
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19 TRADUCCIÓN:
Eleonora Alzate
Edgar Varela Barrios PORTADA:
Rector La peste di Napoli
Domenico Gargiulo (Micco Spadaro)
Universidad del Valle 1656
Ciudad Universitaria, Meléndez Museo Nacional de Napoles
Calle 13 No. 100-00
DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN:
Cali, Colombia
Camilo E. López López
Tel.: (+572) 321 2227
(+572) 339 2470 Este texto ha sido publicado simultáneamente en inglés y
http://programaeditorial.univalle.edu.co/ francés con traducción a cargo de la profesional Eleonora
[email protected] Alzate.
www.univalle.edu.co
IMPRESO:
Programa Editorial
LAGPA/IIAS Universidad del Valle
Santiago de Cali, Colombia
Secretaría Ejecutiva. Fundação Getulio Vargas © 2020
Praia de Botafogo - n° 190 - 15° andar - Sala 1506
Botafogo - CEP: 22.250-900 - Rio de Janeiro, Brasil
Tel.: +55 (21) 3799-6088 / 5436 | Cel.: +55 (21) 98847-7890
http://lagpa.iias-iias.org
[email protected] POLÍTICAS PÚBLICAS
DE GESTIÓN DEL RIESGO
ALGUNAS LECCIONES EN LA
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-191
EDGAR VARELA BARRIOS, PH.D2
Doctor en Administración (Opción Management) HEC- Université de Montréal
Rector de la Universidad del Valle
Cali - Colombia
Este documento analiza los temas de riesgo y las res- Estas son preguntas universales y precisas sobre la
puestas de políticas públicas frente a la pandemia del relación del ciudadano y el Estado. Preguntas que se
coronavirus covid-19. Comencemos por una afirma- propagan con la rapidez del mismo virus. En esas pre-
ción elemental: Sucesos de horror contiene esta trage- guntas se revela una inconformidad y un juicio sobre
dia. Su lectura nos revive ese miedo de la especie. Mie- las políticas de los gobiernos en relación con la salud
do tratado ya en el período ático de la literatura clásica pública, que desembocan en una sola: ¿Es la salud un
griega. En pocos meses en un mundo globalizado por derecho? ¿A quién le corresponde velar por la segu-
la susceptibilidad al contagio, la crisis ocasionada por ridad económica y brindar seguridad al ciudadano?
el coronavirus -a la par que hizo evidente la fragilidad
del ser humano- trajo consigo una discusión profun-
da en el orbe. Porque ya es imposible no pensar que la Sucesos de horror contiene esta
actual pandemia arroja sobre la modernidad grandes tragedia. Su lectura nos revive
interrogantes y certezas: ¿Estaban preparados los Esta-
dos para enfrentar un enemigo tan letal? ¿Son las po- ese miedo de la especie. Miedo
líticas del neoliberalismo frágiles en cuanto a obtener
una respuesta acertada en políticas públicas? ¿Hay una tratado ya en el período ático de
contradicción entre el concepto de salud pública y una
política de desarrollo?
la literatura clásica griega.
Ciertamente, las respuestas a las pandemias se cons-
1. Agradezco los aportes y la colaboración en la discusión y re- tituyen en un acervo de decisiones públicas. Para lo
dacción de este documento a varios miembros de mi grupo de in- cual, en esta presentación desarrollaré cinco puntos:
vestigación en la Universidad del Valle, Gestión y políticas públi-
cas, GESPUV. En particular: Edgar Collazos, Adriana Valencia,
En primer lugar, trataré el tema de políticas públicas
Wilson Delgado, Darío Calvo Sarmiento, y Ernesto Piedrahita. Y de gestión del riesgo; enfatizando algunos de los de-
desde el Instituto de Prospectiva de Univalle, a los profesores safíos y problemas que tenemos allí. En segundo lu-
Leonardo Solarte, Álvaro Pío Gómez, y Rubén Darío Echeverri. gar, revisaremos brevemente los principales obstácu-
2. El autor es Ph. D. en Administración (opción Management) de los que se presentan en relación con las respuestas de
la HEC-Université de Montreal, Filósofo e historiador. Actual- política pública frente a la pandemia. En tercer lugar,
mente es el Rector de la Universidad del Valle, Cali- Colombia, y describiremos las principales respuestas y estrategias
profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Administración. que se han venido desarrollando. En cuarto lugar, los
El profesor Varela se desempeña actualmente como presidente de
principales dilemas que implican estas respuestas, y en
la CRULA, Conférence régionale des Recteurs des Universités
Latino-américaines, y como miembro del Board of Management último lugar, haré una reflexión de carácter filosófico
de la IASIA y del consejo directivo del LAGPA (Latin American sobre lo que denomino un principio hobbesiano, que
Group for Public Administration. Vicepresidente de la IASIA está detrás de lo que ocurre a lo largo del año 2020.
para América Latina y el Caribe.
Algunas Reflexiones en la Pandemia del Coronavirus Covid-19 3
1. POLÍTICAS PÚBLICAS DE GESTIÓN bélica. En la década de los años cincuenta, las amena-
zas más importantes fueron el rearme y la emergente
DEL RIESGO
carrera armamentística, que desde el final de esta déca-
da se construye en términos de amenaza nuclear cuan-
do las dos superpotencias, la Unión Soviética y Estados
Unidos, disputan el mundo y buscan su control.
Posteriormente, de la gestión del riesgo que estaba fo-
calizada en seguridad nacional, que caracteriza la déca-
da de los años cincuenta y parte de los de los sesenta,
en la última parte del siglo XX, empiezan a aparecer
literatura, política públicas globales y documentos que
tienen que ver con la gestión del riesgo ambiental, par-
ticularmente debido a que se va tomando conciencia
de que los procesos de industrialización de gran esca-
la, que tienen los países Europeos, Estados Unidos y
la Unión Soviética en esa época, significan un impacto
negativo sobre los recursos naturales (Laidy,2004). El
eje antropocéntrico de concebir a la naturaleza como
un medio para las finalidades humanas, comienza a ser
revisado.
Hoy existe pesimismo acerca de la capacidad huma-
na de lograr un desarrollo equilibrado de sus recursos
económicos y de su estructura social versus el impacto
negativo sobre la naturaleza. De allí surge una tecno-
logía neoliberal, desarrollista, que nos habla del desa-
rrollo sostenible o sustentable que, en cierta manera, se
Foto: IAI podría ver como una antinomia o una contradicción en
los términos: en qué medida se puede hacer desarrollo,
hacer que crezcan las ciudades, aumentar el número de
Las políticas públicas de riesgo, arrancaron hace un
vehículos circulando y producir cada vez más fábricas
poco más de medio siglo y, en cierta manera, van en
( lo que es un indicador de desarrollo muy importante
paralelo con la construcción del campo de las políticas
en los últimos años, por ejemplo) mientras que, de otro
públicas, generado en Estados Unidos por una serie de
lado, se sostiene que la sociedad debe ser estable; que
científicos sociales, politólogos y psicólogos, particu-
no debe crecer ni decrecer? ( lo cual es algo impensado
larmente con personas como Harold Laswell, Robert
por los economistas del desarrollo, pues siempre supo-
Dahl o Giandomenico Majone, quienes construyen en
nen un incremento de la productividad, que puede ser
paralelo el campo de la política pública, en tanto que
neutralizado con políticas públicas que permitan un
los economistas y sociólogos, de forma independien-
balance del desarrollo.
te, empezaron a investigar desde sistemas de planifi-
cación en estos países, después de la Segunda Guerra En este sentido, se dio el último giro de la política de
Mundial. Concomitantemente a la creación del marco gestión del riesgo, la cual empieza a analizar riesgos de
multilateral de Bretton Woods y las organizaciones naturaleza ambiental. En este último direccionamiento
que de allí se desprendieron, (algunos bajo el sistema se incluye el calentamiento global y el cambio climáti-
de Naciones Unidas) irrumpe una política pública de co, que son percibidos de manera precisa en las últimas
naturaleza global, trasnacional, que es la de gestión del dos décadas del siglo XX. Emergentemente, de manera
riesgo. En una primera etapa, el propósito de esta polí- tímida, se comienza a analizar riesgos en el campo de la
tica no era atinente a riesgos naturales ni demográficos, salud pública, en el caso de las pandemias. Bill Gates,
sino a riesgos políticos; la pregunta que estaba detrás en un discurso pronunciado en el 2015, advertía sobre
de la prevención del riesgo era la seguridad nacional la posibilidad o la inminencia de una pandemia viral
o global: cómo evitar una tercera guerra mundial, des- que no podría ser controlada por la especie humana.
pués de lo que había significado el enorme desastre Hay mucha literatura desde Think Tanks en los Esta-
humanitario de la primera y la segunda confrontación dos Unidos que van en esta dirección.
4 Políticas Públicas de Gestión del Riesgo
2. OBSTÁCULOS Y LIMITACIONES vacuna, esta no se hace de manera colaborativa entre
laboratorios nacionales en Francia, Estados Unidos
DE LAS RESPUESTAS FRENTE A LA
o China sino, de manera competitiva; los laborato-
PANDEMIA rios compiten por quién se quedará con la franquicia
o licencia de la vacuna frente a la posibilidad de ha-
cerse con un mega negocio al comercializarla en una
escala global. Entonces, todo el tema de la rivalidad
empresarial por la innovación científica conspira en
relación con principios humanitarios para producir
una vacuna que pueda ser distribuida a bajo costo.
En segundo lugar, en la respuesta de política pública
a la crisis de la pandemia, se han podido percibir los
intereses nacionales de lo que podría llamarse, desde
el siglo XIX, la razón de Estado; v gr., China oculta la
información sobre el origen de la pandemia, la minimi-
za. Incluso el grupo médico que descubre al Covid-19
es hostigado por los organismos de seguridad nacional
Foto: CNN Español chinos, que trataron de impedir que la noticia circu-
lase. Guy Sorman, sostiene que la principal razón de
que el Covid-19 se haya expandido está en China, en la
En primer lugar, la organización que regula las políti- incomprensión de la naturaleza de la amenaza, en su
cas globales en el campo de la salud pública, la OMS, es control burocrático y policivo, y en la tardía respuesta
una organización trasnacional en el marco del sistema que China dio para conjurar la pandemia, al contrario
de Naciones Unidas, fuertemente influida por el lobby de lo ocurrido con el Sars, que en el año 2012 también
y el cabildeo de las grandes empresas del sector far- se originó en China. Sorman dice que la razón de Esta-
macéutico y de la salud como mega negocio3. En esta do en una gran potencia como China, impidió una con-
medida es un organismo técnico científico, pero a su juración adecuada de la pandemia cuando esta apenas
vez ‘juega’ en la política pública internacional, como estaba iniciando.
sucede con otros organismos de las Naciones Unidas.
No es en sí mismo una junta científica independiente,
y, sin embargo, tiene una influencia grande de los go-
biernos, sobre todo, la Unión Europea, Estados Unidos,
Aun cuando sabemos que la
China, Rusia y otras grandes potencias. solución de tipo estructural a
Aun cuando sabemos que la solución de tipo estructural
a la pandemia del coronavirus es el desarrollo de una
la pandemia del coronavirus
es el desarrollo de una vacuna,
3. “la lógica del libre mercado ha dictaminado la producción far-
macéutica, la I&D y por supuesto su financiación, sea pública o esta no se hace de manera
privada. Se argumenta que la I&D farmacéutica es muy costosa,
sin embargo, las ganancias netas de la industria exceden en gran- colaborativa entre laboratorios
des cantidades el gasto en I&D (Henry y Lexchin, 2002). Obedece,
más bien, a un modelo de negocio que no responde a las pande- nacionales en Francia, Estados
mias activas, toda vez que el mercado se agota rápidamente en la
medida que la crisis cede, ello significa el retiro de la financiación Unidos o China sino, de manera
y por ende la suspensión de las investigaciones (L.C. Rosella et
al., 2013). En el caso del covid-19, si bien existe información sobre competitiva.
adelantos en las vacunas (The Guardian, 2020), para cuando las
pruebas hayan terminado probablemente ya, con un alto costo so-
cial, la gran compañía que asuma el reto de la fabricación, pondrá Un tercer factor de obstáculo son los intereses de las
en consideración los desafíos económicos que ello supone, con un
grandes farmacéuticas que limitan el rol de la organi-
valor de mercado revaluado, en suma; la economía de mercado
impera. Tal vez la paradoja que aquí cabe, consiste en establecer zación mundial de la salud OMS; la posición que tiene
la independencia - en cuanto a intereses- de quién financia las el propio gobierno chino y la incapacidad de los go-
investigaciones, toda vez que la lucha en el campo se presenta por biernos nacionales de comprender la naturaleza de la
los derechos de propiedad intelectual. Así las cosas, se conjugan amenaza. En esta emergencia todos conocen los casos
los intereses de los mercados políticos y los mercados económi- fallidos más notorios, como el de Estados Unidos con el
cos.” (Valencia, 2020)
Algunas Reflexiones en la Pandemia del Coronavirus Covid-19 5
gobierno Trump, que niega la amenaza, la minimiza y 3. PRINCIPALES RESPUESTAS Y ES-
la relativiza, y finalmente estalla la peor crisis de salud
pública desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy Esta-
TRATEGIAS DE POLÍTICA PÚBLICA
dos Unidos tiene el mayor número de contagiados en el FRENTE A LA PANDEMIA
planeta, y sólo tardíamente se están tomando las medi-
das que los epidemiólogos y salubristas han recomen-
dado. De igual forma, en Brasil el presidente Bolsonaro
se burla de las respuestas y critica a sus alcaldes que
ya habían tomado decisiones en función de impulsar la
cuarentena y el confinamiento. Como último caso, en
México el presidente López Obrador también ha mini-
mizado y despreciado la expansión del virus, hasta el
momento en que les toca rectificar sobre la marcha con
un alto costo social. En el caso de los países de la Unión
Europea -España e Italia particularmente - distintos
analistas sostienen que en ellos, pese a ser de la Unión
Europea, ha habido una excesiva mercantilización y li-
beralización del campo de la salud pública, que se ha
privatizado y convertido en un negocio, y esta situa- La principal respuesta de política pública ha sido el
ción debilitó las respuestas de salud pública, tal como Lock Down, el confinamiento, que entre otras cosas
en Estados Unidos ha hecho el gobierno Trump, que es una medida antiquísima, pues desde las primeras
ha destruido hasta donde ha podido el sistema de me- civilizaciones del mundo antiguo (Tal como se lee en
dicare, que fuera difícil de implantar debido al enorme el Levítico, texto que genealógicamente remite a cono-
cabildeo de los grupos farmacéuticos y a la ideología cimientos arcaicos de la medicina egipcia) , pasando
neoliberal del partido republicano. por la edad media hasta los inicios de la modernidad,
la única alternativa frente a este tipo de epidemias era
El último obstáculo está constituido por las tasas de ga- el confinamiento: los ricos se encerraban en sus casti-
nancia que en el campo de la biotecnología no están llos, se refugiaban en sus palacios y haciendas y espe-
concentradas en la medicina curativa o preventiva, o raban que la población expósita muriera. Aguardaban
incluso medicalizada (cuya razón de ser es la produc- que pasara la peor época del invierno y al despuntar
ción de medicamentos y tratamientos) sino en la que la primavera quemaban las casas y los cadáveres, o los
está enfocada en la investigación genética, que está de- enterraban masivamente, tratando de que el mundo
trás de la enorme industria de la alimentación: trans- volviera a reconfigurarse.
formar animales, así como producir los cultivos trans-
génicos para escalar la productividad de los productos No es esta la primera pandemia, ha habido muchas,
alimenticios. algunas sin capacidad de respuestas como la gripe
española, que generó un impacto muchísimo mayor
Detrás de todo, también se encuentra el hecho de que en términos de mortandad que el que ha tenido has-
no hay un gobierno mundial. Frente a una pandemia ta ahora el Covid-19; aquel fue un contagio masivo en
de carácter global no existe la capacidad para que, or- donde hubo muy pocas capacidades de anticipación y
ganismos como la OMS o el Sistema de Naciones Uni- de prevención. El confinamiento es una medida válida,
das, sean capaces de coordinar políticas públicas que pero no resuelve el problema, cosa que sí puede ha-
luego puedan descender a los gobiernos territoriales cer una respuesta de salud al contagio que disminuya
donde los cursos de acción de las respuestas de polí- o reparta en el tiempo el número de pacientes que las
tica pública son muy disímiles. Podemos comparar unidades de salud pueden atender. Es por esto que hoy
en América Latina lo que pasa en Brasil y en México en día se evidencia una carrera contra el tiempo por
(como casos negativos); con lo qué pasa en Colombia las unidades de cuidados intensivos o los respiradores.
(como caso positivo) en donde, aun cuando hubo cierta En algunos casos se da respuesta habilitando estadios,
demora, el gobierno colombiano se asesoró de expertos centros comerciales y hoteles como clínicas alternas
epidemiólogos y empezó a tomar medidas en la direc- que permitan amplificar en una escala rápida la capa-
ción correcta, para el control de la pandemia y tratar de cidad de tratamiento de los pacientes. Este es un tema
disminuir la escala de contagios. que ayuda, aunque no es suficiente, puesto que es una
fórmula muy antigua que deja en evidencia que esta-
mos practicando formas de política que vienen desde
la antigüedad, pasando por los siglos XV, XVI y XVII.
6 Políticas Públicas de Gestión del Riesgo
Una segunda línea de respuesta en política pública ha Hasta hoy existen controles biométricos desde hace
sido la trazabilidad, la identificación y el aislamien- muchos años; pero son controles fito-patosanitarios.
to de los pacientes sospechosos de contagio. El mejor Es decir, frente a especies vegetales o animales para
ejemplo de esto es Corea del Sur, donde usando Big evitar enfermedades como la aftosa o el contagio de
Data también se ha intervenido a la población, no solo patógenos entre plantas que perjudican la producción
a los pacientes que tienen síntomas, sino a los asinto- agrícola. Esto existe desde hace muchos años, pero no
máticos y a la población en general. Esto ha permitido existe biometría ni control de biotecnología para impe-
un aislamiento riguroso que, a diferencia del caso occi- dir que pacientes que sean portadores de virus puedan
dental, no es a voluntad. En Colombia se ha visto que ser identificados en los aeropuertos o en los lugares de
parte de la expansión del virus se deriva de que, desde circulación masiva para poder ser detectados. Aquí
una perspectiva liberal, filosóficamente hablando, se le entra un asunto complejo como es el de los pacientes
ha dicho a cada individuo que debe tener autocuidado asintomáticos. Varios pasajeros de los que trajeron el
y que, de no hacerlo, puede ser sancionado. Una buena virus a Colombia fueron analizados con sensores de
parte de contagiados que vinieron de España, Italia y temperatura y no manifestaban los síntomas, pero sí
otros países no siguieron los protocolos, contagiaron a tenían y portaban el virus.
sus propios familiares, y circularon libremente por el
Las respuestas en términos de políticas públicas de
territorio expandiendo el virus. En el caso de China y
gestión del riesgo frente a la circulación de personas en
en el de Corea del Sur, cuando un paciente es identifi-
el mundo entero están prácticamente en pañales; pues
cado como sospechoso no permiten el auto encierro en
no hay aún tecnologías adecuadas que permitan la
su casa, sino que lo confinan a lugares separados como
identificación temprana de este tipo de pandemias en
hoteles o centros de gran escala donde los pacientes
los pacientes sanos. Si se permanece diez u once horas
sospechosos son observados. Esto ha limitado muchí-
en un avión, los riesgos de que las personas sean conta-
simo la dispersión de la pandemia. En estos países se
giadas por algún pasajero asintomático pero portador
ha hecho bastante en los temas preventivos de confi-
del virus, son enormes.
namiento desde las políticas de la distanciación social,
en tanto que otros países han tenido experiencias ne- En términos de política pública se necesita investiga-
gativas como Ecuador, España e Italia, México, Brasil y ción científica que permita la trazabilidad de los por-
Estados Unidos que hoy es el país que tiene más casos. tadores asintomáticos, para que, cuando se reabran los
aeropuertos y los aviones vuelvan a despegar, no se
En Asia la medida de confinamiento obligatorio se
repita la pandemia. De hecho, en Estados Unidos, va-
ha cumplido, posiblemente ocasionada por una obe-
rios expertos dicen que puede haber un segundo ciclo.
diencia del ciudadano ante regímenes autoritarios y
Nosotros no tenemos inviernos duros como los nortea-
represivos, sin negar que parte de esa obediencia está
mericanos, los chinos o en Europa. En Estados Unidos
influenciada por la cultura, por una manera de ser que
está empezando la primavera, se espera que tengan
deviene de los antiguos principios de sus filosofías. Por
una mitigación de la pandemia los países nórdicos en
el contrario, en la democracia occidental ha sido difí-
el verano. Pero algunos anticipan que el invierno de
cil dar cumplimiento a la política de confinamiento; es
noviembre y diciembre puede dar un rebrote de la pan-
posible que las causas sean de orden económico, debi-
demia como ocurrió con la gripe aviar y con el Sars a
do a que el ciudadano de a pie precisa de la calle para
principios de la década pasada.
enfrentar su frágil situación económica. Es innegable y
no podemos desconocer que existe un inconformismo, Finalizo este punto con las principales respuestas de
una alta incredulidad en las políticas del Estado. fondo que son la investigación médica sobre tratamien-
to y cura, a partir de las vacunas, para poder generar
En tercer lugar, otro elemento vinculado con el ante-
una condición de inmunidad. Los seres humanos mu-
rior, pero que va mucho más allá de él, son los contro-
chas veces contraemos virus y somos capaces de de-
les biométricos, que fue la enorme falla que permitió el
sarrollar nuestra propia inmunidad. De hecho, las va-
origen de esta pandemia. El virus se expandió a través
cunas son en cierta manera un contagio programado;
de los aeropuertos. Hoy en día hay una conectividad
así las inventó Pasteur. Procedimiento que consiste en
global muy grande, y un país como China, que es la
inocular un virus debilitado o clonado que permite que
principal potencia fabril del mundo, miles de vuelos
el cuerpo genere anticuerpos. Pero, en este caso, no se
fueron el canal a través del cual se multiplicó la epidemia
sabe si la inmunidad es permanente o pasajera. Porque
a otros países como Estados Unidos, Italia y España. La
estos virus pueden mutar y una variación del mismo
que luego llegaría a América Latina, como un segundo
podría volver a contagiar a las personas que salieron
reflejo de los contagiados europeos y norteamericanos,
bien libradas de la enfermedad.
quienes propiciarían por vía aérea la transformación
exponencial del contagio en pandemia.
Algunas Reflexiones en la Pandemia del Coronavirus Covid-19 7
El foco principal de política pública global de cada que al momento de restringir la movilidad se afectan
uno de los países tiene que ir encaminada, más allá de los mercados, pero, al revés, si se aumenta la movilidad
la epidemiología de la prevención, a la investigación se disminuye el control sobre la salud pública4.
científica que pueda lograr en el campo de las vacu-
nas lo que ya se ha logrado en el campo de la gené-
tica (Daems, Del Giudice,., & Rappuoli, 2005), donde
los desarrollos de manipulación sobre lo vivo natural
son enormes. Como lo dice Donna Haraway, (1991)
los seres humanos desde hace cincuenta años estamos
reinventado la naturaleza, creando nuevas especias,
modificando las propias y haciendo eugenesia con la
propia especie humana. Pero no tenemos aún la misma
capacidad de respuesta frente al tratamiento clínico de
este tipo de pandemias.
El foco principal de política
pública global de cada uno
de los países tiene que ir
Foto: CNN Español
encaminada, más allá de la El Lock Down o confinamiento tiene muchas dificul-
tades. No concuerdo con los que dicen que no hay
epidemiología de la prevención, contradicción entre la salud pública y el desarrollo eco-
nómico. Por supuesto que sí la hay. En esto de la pan-
a la investigación científica que demia resuelta a través de Lock Down, hay pequeños
pueda lograr en el campo de las sectores ganadores; los supermercados venden como
nunca antes, las farmacias y las droguerías tienen un
vacunas lo que ya se ha logrado buen nivel de ventas, los domiciliarios como Rappi y
otras plataformas están en el mejor de los mundos. Así
en el campo de la genética. mismo, hay muchos más sectores perdedores, como
la informalidad y las personas que viven al destajo; la
economía informal que es tan fuerte en nuestros países
(y también en todo el mundo) en muchas áreas está
prácticamente paralizada desde hace varias semanas.
4. PRINCIPALES DILEMAS DE LAS
La venta de vivienda, de autos, la infraestructura y el
RESPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICA comercio en escala distinta al alimentario están en sus-
FRENTE A LA PANDEMIA penso. Incluso, los directivos de la industria avícola co-
lombiana se quejaban porque en los paquetes de ayuda
a las personas pobres no hay pollo ni hay carne. Puesto
Hoy en este caso, se atestigua una discusión de carác-
ter teórico importante, donde filósofos, y otros exper- 4. Para el estudio de las políticas públicas en situaciones de Confi-
tos que han venido estudiando la relación entre salud, namiento, se parte de una grilla de análisis que busca la respuesta
en relación a este tipo de interrogante: ¿Qué transformaciones se
vida y política pública, evidencian un debate interesan-
vislumbran en las Políticas con relación al problema del confina-
te entre dos dilemas de políticas públicas: el primero de miento social y las restricciones del mercado? Para ello se parte
ellos enfrenta el control de la vida versus las libertades de los siguientes elementos de análisis: Políticas para atención de
de los individuos. ¿Hasta dónde restringir las liberta- sectores vulnerables. Gobierno electrónico y tics. Coordinación y
des individuales y públicas en función de prioridad de cooperación con niveles de gobierno central. Modalidades y me-
la vida y cuáles son los riesgos del autoritarismo detrás canismos óptimos para gestionar aspectos claves para el funcio-
namiento social en condiciones de restricciones de la movilidad.
de esto? Tal como lo ilustra el caso de Hungría don- Políticas para atender problemas del hogar relacionados con el
de las personas mayores de 60 años son encerradas a confinamiento social y las restricciones que se generan: cuidado
la fuerza y así mismo ha ocurrido en otros países. El de la salud, educación de los hijos, convivencia intrafamiliar. Po-
segundo dilema se presenta en la relación entre salud líticas para la convivencia ciudadana, seguridad y protección en
pública y mercado, donde hay contradicciones puesto salud. Y finalmente, se abordan las Políticas para garantizar el
acceso a servicios públicos en situación de crisis.
8 Políticas Públicas de Gestión del Riesgo
Foto: Reuters
que son bienes que requieren refrigeración y en estos ca- cual, entre la salud y la economía o el desarrollo no hay
sos se otorgan alimentos no perecederos como granos. contradicción, cuando por supuesto que sí la hay. No
hay que ser neoliberal para defender la necesidad de
Esta industria está perdiendo muchísimo dinero, y si
que sectores productivos estratégicos no se paren, no
la situación continua podría tener una situación de co-
suspendan su actividad, porque son los que nos permi-
lapso.
ten comer, tener medicamentos y la propia sostenibili-
De otro lado, la aeronáutica también está paralizada. dad económica. Pero, se requieren parámetros de ges-
Las flotas de miles de aviones están en tierra con unos tión del riesgo y parámetros de bioseguridad que atan
costos enormes, sin percibir ingresos. Los gobiernos de mucho con la cultura. En Corea del Sur y en China fue
los países, incluido Colombia, tendrán que rescatar a relativamente fácil este tipo de políticas, porque hay
sus compañías aéreas porque estas por sí solas no se- una cultura que acepta la disciplina social desde hace
rán capaces de recuperarse de la crisis. Además, una milenios. No es el esquema de las sociedades liberales
prolongación del confinamiento puede terminar en sa- de Occidente, ni menos aún el esquema de las socieda-
queos, como ya ha ocurrido en varios países, donde la des como las nuestras, que tienen un carácter patrimo-
gente en la marginalidad se enfrenta al dilema de morir nial. Donde la autoridad del Estado nunca ha tenido la
de hambre o contaminarse. Así, prefieren enfrentar la legitimidad de los países del capitalismo avanzado. Se
informalidad aun desafiando las restricciones polici- sabe que en China por ejemplo en Wuhan, encerraron
vas. días enteros a millones de habitantes, eso lo pudieron
hacer porque el Estado chino subsidió alimentación a
El confinamiento extendido, siendo este una alterna-
todos los millones de habitantes confinados. Eso no es
tiva necesaria resulta, sin embargo, insuficiente. No
posible hacerlo en Colombia, pues no se tiene la capa-
se puede prolongar excesivamente el confinamiento
cidad financiera ni política para subsidiar a toda una
porque termina afectando el desempaño de los merca-
población.
dos, de la economía, la productividad de la sociedad,
generando hambrunas y finalmente fermenta un gran Por medio del ajuste de políticas se buscaría responder
desorden social que puede conducir a los países a una al cómo actuar en un contexto de aislamiento social;
situación de saqueos y al retroceso de la guerra de to- qué efectos trae el aislamiento social; qué tanta acep-
dos contra todos. tación existe desde el punto de vista cultural en nues-
tras sociedades, para hacer un monitoreo usando un
Este es un tema que quisiera enfatizar y subrayar,
método de carácter comparativo. Es clave indagar en
porque no somos conscientes del mismo, y se sale con
qué medida los mercados tienen límites respecto a las
un discurso políticamente correcto, anodino, según el
libertades de las personas, cuando se presentan esce-
Algunas Reflexiones en la Pandemia del Coronavirus Covid-19 9
narios de confinamiento; cuáles son los derechos de los tre organismos internacionales, regionales y locales,
ciudadanos confinados; cuál es la interlocución de los de distinta índole y diversos sectores (L.C. Rosella et
confinados en la construcción de las políticas públicas. al., 2013), que ofrezcan, si se quiere, unos mínimos de
Cómo hacer prevalecer las problemáticas de los secto- acuerdos de voluntades políticas, independiente de
res más afectados o que tienen problemas de capaci- las ideologías, toda vez que los límites geográficos son
dad, por ejemplo, en hacer los tratamientos médicos. desdeñados por las pandemias (ibid).
Por ejemplo, el caso crítico del sistema de salud al con-
Una serie de temas de debate quedan abiertos. Entre
seguir insumos. Dentro de esto está la relación merca-
ellos, ¿qué pasa con el Individuo frente al Confina-
do, los tipos de mercado, quiénes son ganadores y per-
miento Social? ¿Qué transformaciones en el compor-
dedores, cómo se afecta el empleo, la productividad,
tamiento social y económico de las personas se vis-
cómo combinar el desarrollo económico y la necesidad
lumbran con relación al problema del confinamiento
de mantener la sociedad económicamente funcionando
social? Esto incluye el análisis de los cambios en reglas
con el control de bioseguridad que requiere la pande-
de cooperación social, solidaridad y equidad. De los
mia. Ese es un gran debate y un foco importante que se
cambios en las dinámicas familiares, en las dinámicas
debe trabajar.
comunitarias o de proximidad, en el acceso e interac-
El principal dilema de política pública en las respues- ción a espacios públicos y comunitarios. Y finalmen-
tas a la pandemia es la necesidad de pasar del confina- te, las implicaciones por la externalización de ciertos
miento a la identificación biométrica mediante la tra- costos laborales que recaen sobre los individuos y las
zabilidad de los pacientes sospechosos, y determinar familias, en virtud del trabajo en casa.
poblaciones que tienen este riesgo y aislarlas específi-
camente, y no al conjunto de la sociedad. Es la fórmula
que ha funcionado en Corea y en algunas otras partes. 5. UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SO-
Es lo que la literatura de políticas públicas de gestión
del riesgo recomienda, y en donde creo que hay que
BRE EL ASUNTO
enfatizar lo suficiente.
Agamben (2020) y algunos otros autores plantean que
lo que muestra la pandemia es la puesta en escena del
El principal dilema de política campo de concentración con la reclusión forzosa de las
personas o de los confinados por estar enfermos o en
pública en las respuestas a tratamiento, reviviendo la vieja tesis de este autor, se-
la pandemia es la necesidad gún la cual, el capitalismo liberal tiene como regla de
oro oculta, el dominio del “estado de excepción”5.
de pasar del confinamiento Ciertamente, la tentación totalitaria de muchos gobier-
a la identificación biométrica nos si existe. Y también el afán de muchos de ellos de
gobernar con decretos leyes, suspender a los congresos,
mediante la trazabilidad de los o impedir el control constitucional de las cortes. O dejar
pacientes sospechosos. a la ciudadanía en su condición de sujeto pacificado y
pasivo, que recibe desde arriba la benevolencia del ré-
gimen. V gr., hace unas pocas semanas hubo una com-
Una primera restricción en estas respuestas radica en petencia en Colombia entre los alcaldes por ver quién
la limitación de tiempo para tener respuestas efectivas, era más imaginativo en las primeras restricciones. Has-
aunado a la incertidumbre por el poco conocimiento ta que el gobierno nacional tuvo que poner orden al
científico expresado en publicaciones y experiencias asunto y establecer parámetros nacionales que en ge-
de casos (MacDougall, 2007). Si bien, cada pandemia neral han sido bien construidos. Sin embargo, el riesgo
es nueva en cuanto a los asuntos propiamente clínicos, totalitario si existe, porque el confinamiento de larga
y por tanto, el rol de la investigación científica en la
formulación de políticas públicas se pone de relieve de 5. Agamben, (2020) de forma precipitada en su primer texto de
manera significativa, no lo es en cuanto a su concep- prensa, sobre el asunto, descalificó la epidemia como una in-
ción como amenaza a la humanidad y a su manejo en vención. Luego matizo un poco pero su discurso se encamina a
la población (Valencia, 2020). desconocer las amenazas reales en salud publica y a destacar el
uso político autoritario de la amenaza. En realidad, son dos temas
En esta línea, otro aspecto a considerar es la necesidad complementarios; no son excluyentes como lo supone Agamben.
de coordinación local y global, además multinivel, en-
10 Políticas Públicas de Gestión del Riesgo
Foto: Freepik
duración se puede articular con proyectos de carácter canas en las que hemos participado. En esta biopolíti-
autoritario o totalitario, aún en sociedades demo libera- ca sobre las poblaciones, la primacía se sustenta desde
les. En otros lugares se ven ejemplos claros de esta ten- la conservación de la vida y del interés de conservar
dencia. Gobiernos autoritarios como el de Filipinas o el la población y la especie. Son las reglas primordiales;
de Hungría, usan la crisis de la pandemia para fortale- pero, por supuesto, esto que es genérico tiene distintos
cer el autoritarismo político del Estado. Porque puede contenidos en los distintos contextos de los países.
haber un enorme abuso por parte de las autoridades
que controlan la vida, las que, aprovechando el Esta-
do de excepción, expanden abusivamente sus límites.
Ciertamente, la tentación
Se puede claramente señalar que, desde el confina-
miento, la prioridad es la de la vida y no de la libertad. totalitaria de muchos gobiernos
Se restringe la libertad para garantizar el derecho a la
vida. En esto quiero ser enfático, allí, más que de una
si existe. Y también el afán de
teoría del campo de concentración, se encuentra una muchos de ellos de gobernar
teoría de la vida, como bien primario. Lo cual es uno de
los fundamentos esenciales de la teoría contractual ho- con decretos leyes, suspender
bbesiana, que decía que la función esencial del Estado
es la de la seguridad sobre la vida. No es una seguridad a los congresos, o impedir el
o un control absoluto sobre la vida. Porque cada cual control constitucional de las
definiría los fines privados de su vida, pero sí priori-
zando a la vida por encima de la libertad. cortes. O dejar a la ciudadanía
El fondo del asunto es más la reivindicación de la vieja en su condición de sujeto
teoría hobbesiana de que el Estado sirve a la sociedad,
garantizando las bases mínimas del contrato social, lo pacificado y pasivo, que recibe
cual implica el derecho a la vida de las personas. La
pandemia, usada como estrategia política permite in-
desde arriba la benevolencia del
cluso abarcar el individuo como territorio también ne- régimen.
cesitado de defensa, que encuentra amparo en políticas
públicas, que así lo regulen para su protección y mejor
aún, con su beneplácito. Así mismo, si pensamos en una sociedad digital, el co-
Estamos de nuevo en el siglo XXI ante la biopolítica de vid-19 nos ha puesto a prueba. Nuestros hogares, a la
la que habló, en los años setenta y ochenta -de forma par que lugares de reclusión, se tornaron en espacios
un poco vaga- Michel Foucault (2004, 1977), y sobre de acceso, desde fuera, rompiendo la privacidad y di-
la cual tanta literatura se ha construido en los últimos solviendo las fronteras entre público y privado. Claro
cuarenta años, incluyendo contribuciones latinoameri- está, siempre mediados por la tecnología, a toda clase
de conocimiento, información, procesos productivos
Algunas Reflexiones en la Pandemia del Coronavirus Covid-19 11
antes inimaginable. También se abrieron puertas vir- DAEMS, R., Del Giudice, G., & Rappuoli, R. (2005).
tuales a museos, bibliotecas y teatros, entre otras. La Anticipating crisis: Towards a pandemic flu vaccina-
imposición del teletrabajo, la educación virtual y la te- tion strategy through alignment of public health and
lemedicina arrojaron a las sociedades y a las personas industrial policy. Vaccine.
más reacias a interactuar con estas formas inmateriales
FOUCAULT, M. (2004). La naissance de la biopolique,
de organización y relacionamiento (Valencia, 2020).
Paris: Gallimard-Seuil.
FOUCAULT, M. (1977). El nacimiento de la medicina
social. Revista centroamericana de Ciencias de la Sa-
La ciudadanía de hoy tiene lud.
la posibilidad de hacer oír GAROON, J. P., & DUGGAN, P. S. (2008). Discourses
sus voces, y participar en la of disease, discourses of disaddisadvantage: a critical
analysis of National Pandemic Influenza Preparedness
definición de las políticas que Plans. Social Science & Medicine, 1133-1142.
buscan su autocuidado y el HARAWAY, Donna, (1991). SIMIANS, Cyborgs, and
Women. The reinvention of nature”, New York: Rout-
resguardo de la vida. Sin sujetos ledge.
deliberantes y sin controles HENRY, D., & Lexchin, J. (2002). The pharmaceutical
industry asa a medicines provider. MEDICINES, SO-
sociales a los Gobiernos, no hay CIETY, AND INDUSTRY III - THE LANCET.
vida digna que valga. HOBBES, T. (1651/1992) Leviatán, o la materia, forma
y poder de una república, eclesiástica y civil. México:
Fondo de Cultura Económica.
En suma, ante la pandemia actual queda en evidencia HTTPS://www.theguardian.com/commentis-
que las amenazas y los riesgos son globales. Pero, por free/2020/mar/04/market-coronavirus-vacci-
tanto, la gestión ha de ser internacional. Beck (2008) ne-us-health-virus-pharmaceutical-business . (s.f.).
sostiene que la nueva lógica de los peligros no tiene
cabida en la política tradicional nacional. Por ello JEWSON, N. y MacGREGOR, S. (ed). “Transforma-
existe la posibilidad de que se configure un nuevo ting cities: contested Governance and New Spatial di-
sujeto político transnacional, capaz de comprender visions”. New York: Routledge, (1997).
la configuración de una comunidad no territorial de LAÏDI, Zaky. (2004). “La Grande Perturbation”. Paris:
riesgo. Ello, en la medida en que se ven afectados por Flammarion,
los riesgos que unos pocos gestionan, en ocasiones,
para su beneficio. La ciudadanía de hoy tiene la MacDougall, H. (2007). Toronto’s health department
posibilidad de hacer oír sus voces, y participar en la in action: influenza in 1918 and SARS in 2003. Journal
definición de las políticas que buscan su autocuidado of the History of Medicine and Allied Sciences, 56-89.
y el resguardo de la vida. Sin sujetos deliberantes y sin OMS.,s.f.).https://www.who.int/es/dg/speeches/
controles sociales a los Gobiernos, no hay vida digna detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-
que valga. the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020.
Rosella, L. C., Kumanan, W., Crowcroft, N. S., Chu,
A., Upshur, R., Willison, D., . . . Goel, V. (2013). Pan-
REFERENCIAS: demic H1N1 in Canada and the use of evidence in
developing public health policies e A policy analysis.
Social Science & Medicine, 1-9.
AGAMBEN, Giorgio, ( 2020), « la invencion de la pan-
demia, Contagio», Publicados en Quodlibet.it 26 de fe- Shi, H., Han, X., Jiang, N., Cao, Y., Alwalid, O., Gu,
brero, y el 11 de marzo. J., . . . Zheng, C. (2020). Radiological findings from 81
patients with COVID-19 pneumonia in Wuhan, China:
BECK, Ulrich. (2003). “Pouvoir et Contre – Pouvoir a la a descriptive study. The Lancet Infectious Diseases,
ere de la Mondialisation” Paris: Flammarion, 425-434.
------------------- “Un nuevo mundo feliz. La precariedad SNOWDEN Frank, (2019). “Epidemics and Society:
del trabajo en la era de la globalización”. Paidós, (2000). From the Black Death to the Present”, Yale U: P.
VALENCIA Adriana, (2020). “Comunicación perso-
12 Políticas Públicas de Gestión del Riesgo nal”, Cali.