EL CANON DEL AT
Repaso
Dios se dio a Usó a hombres Varios libros
conocer al para poner por con diversos
hombre escrito su autores
(revelación) Palabra humanos, pero
(inspiración) un único gran
Autor: Dios
PRESERVÓ SU PALABRA
Dios es su
autor: tiene Guio a su
autoridad, es pueblo a
veraz y no se reconocer y
equivoca recibir su
(inerrancia) Palabra
¿Qué es el canon?
❖ «canon» (gr. «kanon» y heb. «kane»): vara para medir, o
una regla; metafóricamente, la palabra ha venido a significar
«norma» o «medida» de la verdad religiosa.
❖ Lista de libros que componen la Biblia, norma escrita de los
libros inspirados reconocida por la Iglesia, que son autoridad
para ella.
❖ Opuesto de canónico: apócrifo.
❖ Libro que se presenta como inspirado pero no lo es,
siendo esto reconocido por el pueblo de Dios queda
fuera.
Preguntas relacionadas con el canon
❖ ¿Cuáles son los libros que fueron inspirados por
Dios?
❖ ¿Por qué incluimos los libros que incluimos?
❖ ¿Por qué excluimos los libros que quedaron
fuera?
❖ ¿Con qué autoridad se pronunció la iglesia?
Reconocimiento de la canonicidad
❖ La iglesia no decretó los libros inspirados, sino que
los reconoció Criterios:
1) Inspiración divina
2) Venir de profeta (AT) o Apóstol (NT)
3) Unidad de doctrina (confirma puntos anteriores)
4) Autenticidad.
5) Autoridad (tono autorizado)
6) Recepción por destinatarios originales
❖ Iglesia siguió ejemplo de Jesús: admitió A.T. como Escritura
Sagrada, y reconoció la autoridad conferida por Cristo a sus
apóstoles.
Canon del AT
❖ Biblia usada Por Cristo y sus apóstoles 3 partes:
1. La Ley - Pentateuco (Torah) (5 libros): Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio.
2. Los Profetas (Nebhiim) (8 libros)
a) Primeros profetas: Josué, Jueces (Rut), Samuel y Reyes.
b) Profetas posteriores: Los mayores: Isaías, Jeremías
(Lamentaciones) y Ezequiel. Los menores: los doce.
3. Los Salmos o Escritos (Ketubhim) (11 libros)
a) Poéticos: Salmos, Proverbios, Job.
b) Los cinco rollos: Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés y
Ester.
c) Tres libros históricos: Daniel, Esdras-Nehemías, Crónicas.
TODOS ESTOS ESCRITOS JUNTOS TANAKH (T+N+K)
Bases para la triple división
❖ Posible relación con uso litúrgico en el Templo.
❖ Pentateuco: escrito por Moisés con pocas
excepciones (Deuteronomio 34, por ejemplo).
❖ Los profetas: hombres que desempeñaban el oficio
profético, (don de profecía).
❖ Salmos o escritos: siervos de Dios que tuvieron el
don, pero no el oficio de profetas (David, Daniel,
Salomón, etc.).
Antecedentes del Canon AT
❖ Testimonio de Jesús en los Evangelios
❖ Lc. 11:51 (Mt. 23:35); 24:44.
❖ Canon de Jesús y los judíos era idéntico
No hay disputas por libros
❖
❖ Jesús cita gran cantidad de libros del AT
como autoridad hace a judíos
responsables.
❖ NT cita 280 veces el AT, incluyendo
prácticamente todos los libros.
Antecedentes del Canon AT
❖ Libro Eclesiástico (Jesús Ben Sirá, ca. 164 a.C.)
❖ “La ley, los profetas y los demás libros que fueron escritos
después, nos han trasmitido muchas y grandes enseñanzas.
Por eso hay que felicitar al pueblo de Israel por su instrucción y
sabiduría” (Prólogo).
❖ 2 siglos antes de Cristo ya se reconocía un canon cerrado.
❖ Filón de Alejandría (ca. 20 a.C. – 50 d.C.)
❖ “las leyes, los oráculos dados por la inspiración de los profetas
y los salmos y otros libros a través de los cuales se incrementa
y se perfecciona el conocimiento y la piedad” (De vit. cont., 25).
Antecedentes del Canon AT
❖ Flavio Josefo (38-100 d.C)
❖ Afirma que no hay contradicciones en los textos sagrados
Dios los inspiró.
❖ 5 de Moisés, 13 de los profetas y los 4 con himnos a Dios y
preceptos para la conducta humana (Tratado contra Apión 1:8).
❖ Jerónimo de Estridón (342-420 d.C)
❖ Tradujo la Biblia al latín (Vulgata Latina)
❖ Recopiló Escrituras hebreas y defendió canon de 39 libros del
AT.
❖ Melitón de Sardis (s. II), Orígenes (s. III), Atanasio (s. IV).
❖ Concilio de Jamnia (ca. 90 d.C)
❖ Reunión de rabinos, dudosa.
Canon del AT
❖ 2 siglos antes de Cristo ya hay evidencia clara de que se
reconocía un canon del AT (tripartito).
❖ Últimos libros escritos fueron del período post-exilio (400
años antes de Cristo)
❖ Esdras: Esdras-Nehemías, Crónicas (1 y 2).
❖ Profetas Hageo, Zacarías y Malaquías.
❖ “Después de los últimos profetas Hageo, Zacarías y
Malaquías, se apartó el Espíritu Santo de Israel” (Talmud
Babilónico, tratado Sotah).
❖ Entre Malaquías y Mateo período intertestamentario.
❖ No hubo profeta en Israel (no se escribió nada inspirado
por Dios)
Referencias cruzadas AT
❖ El Pentateuco, los profetas y los escritos fueron
considerados con la misma autoridad desde el
comienzo. Hay referencias cruzadas por todo el AT:
❖ 2 Sam. 22 cita Salmo 18
❖ 1 Re. 4:32 se refiere a Prov. y Cantares de Salomón.
❖ Jonás cap. 2 cita partes de Salmos
❖ Ezequiel menciona a Noé Job y a Daniel (Ez. 14:14,
20)
Autores y Redactores AT
❖ Moisés Pentateuco (*Gn).
❖ Josué Josué, Dt. 34.
❖ Samuel 1 y 2 Samuel
❖ Escuela profetas (1 S. 19:20) Jueces
❖ Samuel, Natán y Gad vida de David (1 Cr. 29:29).
❖ Natán, Ahías e Iddo vida Salomón (2 Cr. 9:29).
❖ Libros no se conservaron fueron compilados en libros de Samuel,
Reyes (Jeremías) y Crónicas (Esdras).
❖ Salmos diversos autores
❖ Salomón Proverbios, Cant., Eclesiastés
❖ Profetas sus propios libros
❖ Esdras Esdras, Nehemías, Crónicas.
Libros discutidos por algunos
(Antilegoumena)
❖ Ester: no menciona nombre de Dios y añade fiesta de
Purim. El más atacado.
❖ Proverbios: aparentes contradicciones (Pr. 26:4-5)
❖ Eclesiastés: escepticismo, aparente inclusión de filosofías
mundanas.
❖ Cantar de los Cantares: sensualidad
❖ Ezequiel: para algunos contradecía Ley de Moisés.
Libros rechazados por todos
(pseudoepigrapha)
❖ Libros escritos entre el 200 a.C. y el 200 d.C.
❖ Falsos y a menudo absurdos
❖ Citados en algunas partes del NT como antecedente histórico
o como referencia.
❖ 3 y 4 Esdras
❖ Enoc
❖ Asunción de Moisés
❖ Ascención de Isaías
❖ Libro de Jubileos
❖ Salmos de Salomón
❖ Testamento 12 Patriarcas
❖ Oráculos Sibilinos
❖ Varios apocalípticos
Libros Apócrifos - Deuterocanónicos
❖ Libros incluidos en versión del AT traducida al griego en s. III
a.C. Septuaginta.
❖ Incluidos en un principio en Biblias protestantes.
❖ Presentes en Vulgata Latina (“deutero”) y en Biblias Católicas
(Concilio Trento) Biblias católicas tienen 7 libros más
❖ Tobías
❖ Judith
❖ Sabiduría
❖ Eclesiástico (Sirácides)
❖ Baruc
❖ 1 y 2 Macabeos
❖ Pasajes espurios de Ester
❖ Pasajes espurios de Daniel
Razones para rechazar
Deuterocanónicos
❖ No estuvieron en canon judío (Tanakh)
❖ NO fueron citados por Jesús ni Apóstoles
❖ Ausente de listas de libros reconocidos por la iglesia en
primeros IV siglos.
❖ Melitón, Atanasio, Jerónimo, Cirilo, Rufino los rechazaron.
❖ Septuaginta tuvo fin cultural, no espiritual (Ptolomeo II
Filadelfo).
❖ Ellos mismos niegan inspiración o contienen errores
doctrinales.
❖ Escritos en período intertestamentario (después de
Malaquías)
❖ Usados sólo como instrucción por judíos e iglesia de primeros
siglos (canon sólo en Trento, 1546).
Razones para rechazar Deuterocanónicos
❖ “Y yo termino aquí mi narración. 38 Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo
que me propuse. Si es mediocre y sin valor, sólo eso fue lo que pude hacer” 2
Mac. 15:37-38.
❖ “Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se
queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el
ataque y no se repite jamás” Tob. 6:8
❖ “Si tuviste que comer más de la cuenta, levántate y vomita, y sentirás alivio”
Eclesiástico 31:21.
❖ “Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo” Sab.
11:17.
❖ Judith errores históricos, además dice: “Señor del cielo y de la tierra,
creador de los mares, rey de todo lo que has creado, escucha mi
oración: 13 dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la
muerte” (9:12-13).
❖ Baruc contradice Jeremías y Esdras, y además dice: “Dios de Israel,
escucha ahora la oración de los muertos de Israel” (3:4)
FIN