Unidad 1 Tarea 1: Descubro mis habilidades emprendedoras
Iniciativa Empresarial
Presentado por:
Diana Alejandra Serna Medina
Código:
1018423018
Tutor:
BETTY CASTELLAR
102029_7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Febrero 2021
Introducción
En esta actividad vamos a abortar temas como el emprendimiento la creatividad y la innovación en donde entenderemos que cada persona
tiene un lado creativo e innovador, y que los grandes emprendimientos y las grandes ideas están y salen en el momento en el que menos
esperan que se dé, así entonces se trata de una actitud en la que somos capaces de aceptar el cambio y lo novedoso. Alude a una
flexibilidad de perspectiva y al disfrute de las cosas a la vez que se busca mejorarlas, para tener en cuenta Creatividad sin innovación
representa una idea más en la cabeza de muchas personas que en el futuro se lamentarán por no haberla llevado a cabo.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar habilidades y competencias en el lector en la discusión asertiva para la construcción una relación partiendo del debate, pero
asumiendo una postura asertiva con los conceptos de iniciativa empresarial, emprendimiento, creatividad e innovación.
Objetivos específicos
• Fortalecer en el lector el concepto la innovación empresarial acorde con las oportunidades que se presenten en el entorno.
• Reconocer la importancia del espíritu empresarial como parte fundamental en el desarrollo económico.
• Fortalecer en el lector el espíritu emprendedor, y la creatividad
Reflexión
Relación que existe entre los conceptos de iniciativa empresarial, emprendimiento, creatividad e innovación
Cuando tratamos un tema como el emprendimiento la innovación y la creatividad son los recursos que vienen mas ligados a la exploración
e inclusión de un nuevo nicho de negocio, ya que son las encargadas de llevar a cabo un proyecto, partiendo del punto de una idea que
se da en una x circunstancia y luego de analizar y reconocer una necesidad la cual queramos saciar con una fusión en particular. La
innovación inicia a partir de ideas creativas novedosas, pero la creatividad por si sola no es suficiente para poder generar in proceso de
innovación.
Es decir que la relación entre creatividad, innovación y emprendimiento se puede concebir como que la creatividad es una capacidad
que incorporada al comportamiento y a la forma a la hora de aprovechar oportunidades que trae consigo el emprendimiento y da lugar a
grandes innovaciones muy beneficiosas para una organización o individuos.
Es decir, innovación sin creatividad es iniciar un proyecto con un producto o servicio que no genera un agente diferenciador a la hora de
revisar la competencia, por lo que lo único que les quedara y que será la única posibilidad de marcar diferencia lo cual no estaría bien y
sería un papel clave sería el precio y no el valor agregado de haber estado en la capacidad de generar una lluvia de ideas analizar una
necesidad y patentar eso que se requiere.
Video presentación Y respuesta a las preguntas según la rúbrica de evaluación
https://studio.youtube.com/video/SPqDGAse1X4/edit
¿Cuáles son las características y habilidades que debe tener un emprendedor?
Ser emprendedor es un tema fácil, eso lo sé por qué manejo un emprendimiento con mi esposo desde el 2019 , y se deben poseer una
serie de habilidades, cualidades y características las cuales son la clave para el éxito, como la formación académica, Intuición y
planificación, Confianza en uno mismo, con capacidad crítica, Capacidad para tomar decisiones, Sentido de la responsabilidad y control
emocional, esta ha sido para nosotros muy difícil de asumir y aceptar, ya que en el camino vas a chocarte con el que te dice su producto
no puede la presentación no da, y pretende limitar tus ideas , pero no renuncies a la idea, palabras necias deséchalas, buena comunicación,
transparencia y liderazgo: interna y externa, Iniciativa y creatividad, y las claves de la vida, constancia y disciplina
¿Cómo desarrollar y potenciar las habilidades emprendedoras?
Emprender requiere paciencia mucho esfuerzo y varios sacrificios. Sin importar a qué actividad se dediquen, los emprendedores tienen
determinadas destrezas que los hacen exitosos, pero siempre asumiendo cierto nivel de riesgo, yal emprender tu como individuo debes
desarrollar una serie de habilidades para poder llegar a donde haz soñado y triunfar con tu producto o servicio, de no potencializar la
adaptación al cambio , a optimizar tu tiempo, a sacudirte en cada derrota (residencia) , a potencializar tu creatividad e innovación, a
indagar, a manejar la curiosidad, de no potencializar estas habilidades no lograras el triunfo que esperas
¿Cuáles son los criterios para determinar si una idea de negocio es innovadora?
Este es un tema más de economía en el que tu debe Verificar la demanda, estudia y analiza en detalle la viabilidad del negocio, analiza
la tasa en la que retornara a ti la inversión de tu negocio, analiza que tan innovadora es la propuesta o el nicho de negocio, y por último
y muy clave ser capaz y no tener miedo.
CONCLUSIONES
Cuando una comunidad se siente motivada y conoce las necesidades que tiene día a día, los avances en cuanto las ideas más
innovadoras y creativas se dan. Su vez podemos concluir que al iniciar un emprendimiento debemos tener en cuenta una serie de
requisitos de planteamiento inicial en donde se analiza la viabilidad del nicho de mercado el cual queremos abarcar, y de qué manera
captar la atención del potencial comprador.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometía Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y
a Distancia. Páginas 285–347,348-354,360-372.Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11583
Mesa, O. J., & González, P. L. (2009). Propiedades de las sumatorias. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes.
Páginas 1 – 9. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29596
Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Páginas 33 – 38.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69216
Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001). Matemática universitaria: conceptos y aplicaciones generales.
Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. Páginas 1 - 8. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79123