SOLUCION
1. ¿Quién Es FNCA?
Es una empresa francesa, especializada en la venta de artículos
electrónicos, ordenadores, artículos fotográficos, libros, música y vídeo. La
empresa posee 44 filiales repartidas en Bélgica, Italia, Grecia, España,
Portugal, Brasil, Marruecos, Taiwán y Francia, donde tiene su sede y posee
67 tiendas en un total de 55 ciudades, En España cuenta con treinta y dos
tiendas en trece provincias.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
Dentro de las estrategias que utiliza FNCA para la captación de usuarios
son:
• Permite a los clientes que ojeen con total libertad los libros: incluso se
han habilitado asientos para ello en la zona infantil de sus tiendas.
• Tienen disponible un programa de socios mediante tarjeta o carné, con
descuentos en algunos artículos y financiaciones de productos
• Tienen un espacio al que denominan FORUM donde realizan eventos
literarios para los clientes.
• Tienen alianzas con empresas para proporcionarles descuentos
especiales
• Tienen alianzas con empresas para descuentos y bonos especiales
2. PRACTICAS RECOMENDADAS
Email Marketing
Consiste en utilizar el correo electrónico (de forma individual o colectiva)
para presentar productos, servicios o descuentos especiales a los
consumidores. Si esta vía de comunicación se utiliza mal y los mails se
envían a bases de datos masivas que no pertenecen a la marca, puede
resultar invasiva para el usuario y entraría dentro del Marketing de
Interrupción. Pero bien usado, el Email Marketing sigue siendo una de las
Página 5
herramientas más útiles y efectivas de conexión con el público, por esto con
la base de datos de LiBooks que tenemos y con los datos de los clientes
que hemos venido recolectando a los largo de los años pondremos en
práctica una buena estrategia, por lo que para hacer la campaña de Email
Marketing de LiBooks fijaremos unos objetivos concretos (qué quiero
conseguir con mis mails), utilizar herramientas de diseño de newsletter que
optimicen y faciliten el proceso, redactar bien los mensajes que vamos a
transmitir y medir los resultados de lo que haceos. Algunas de las
aplicaciones que consideramos utilizar para la creación y envío de correos
electrónicos son Mailchimp o AWeber.
Social Marketing
La mayoría de las empresas entienden que tener una presencia en las
redes sociales es imprescindible para conectar con su audiencia gracias al
marketing. Pero siempre se puede mejorar y optimizar para conseguir cada
vez mejores resultados. el social media marketing son las diferentes
estrategias que empleamos para difundir una empresa como LiBooks y su
sello personal en blogs y otros medios online, foros, agregadores de
contenido, redes sociales como Facebook o Instagram y cualquier otro
canal similar que pueda surgir en el futuro.
Para crear la estrategia de LiBooks haremos los siguientes pasos:
1. Analizaremos a fondo cómo es el mercado en que nos encontramos y
las características de la competencia.
2. Realizaremos una segmentación que nos permite afinar muchísimo con
el target al que nos dirigimos.
Algunas estrategias que utilizaremos para optimizar son:
• Rellena todos y cada uno de los detalles de la página de LiBooks:
Dedicarla tiempo a la página, prestar atención a la sección Historia de la
empresa (dentro de "Información") y aprovéchala para transmitir los valores
de la empresa.
Página 5
Mobile Marketing
El Mobile Marketing es un conjunto de técnicas y formatos para
promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles como
canal de comunicación, La mayoría de las empresas en la actualidad basan
sus estrategias de marketing y ventas en el Mobile Marketing, dado que
esta tendencia genera mayores conversiones y mejores resultados debido
al extenso uso de dispositivos móviles y tablets por parte de los usuarios.
Cada vez más personas utilizan sus dispositivos para buscar información,
visitar las redes sociales, mirar vídeos y realizar compras por internet de sus
productos y servicios favoritos.
Algunas ventajas que podemos utilizar para realizar la estrategia de LiBooks
son las siguientes:
• Video: crear videos creativos de Libooks para enviarlos al público
objetivo, esto es de suma importancia hoy en día, ya que muchos de los
contenidos que se consumen en internet son vídeos en plataformas como
YouTube e Instagram.
• Aprovechar la geolocalización: Este aspecto es fundamental al momento
de hacer uso del marketing de proximidad, donde los usuarios usualmente
buscan lugares o establecimientos cercanos a su zona,
• Personalizar los mensajes: La idea es crear contenido corto y preciso,
que impacte al usuario de Libooks y sea lo más personalizado posible,
pueden ofrecerse productos de mayor interés para los clientes y destacar la
información principal.
• Diseño Display: Se debe tomar en cuenta el uso del Display de forma
breve e impactante.
• Diseño responsive: El diseño responsive abarca la posibilidad de adaptar
las campañas de Libooks a diferentes formatos de pantalla y resolución,
logrando que los usuarios puedan acceder a la información correctamente
desde sus PC, tablets o dispositivos móviles.
Página 5
• Pagos móviles: Debemos implementar para estar listos para que Libooks
pueda procesar pagos móviles, desde las redes sociales Facebook, Twitter
y YouTube incorporar botones de "comprar" que permiten realizar pagos
directamente desde la sección, en lugar de tener que dirigirse a una página
externa.
• Crear la app para Libooks: Las aplicaciones incrementan la interacción
con la marca de Libooks, facilitan una vía de acceso a los datos de nuestros
clientes y leads y nos aportaran nuevas maneras de conectar con nuestra
audiencia.
Estrategias De Marketing
Existen muchas herramientas para captar y fidelizar a los clientes a cambio
de satisfacer sus necesidades. Considero que para la empresa LiBooks
algunas estrategias que se podemos aplicar para ampliar nuestro número
de usuarios y potenciales compradores, estas son:
• Marketing de Contenido: ofreciéndoles al usuario contenido en la página
web de su interés según la caracterización realizada, con esto vamos
interesando al público de una manera sutil.
• Marketing de Recomendación: Es aprovechar el boca a boca o (o “tweet
a tweet”) en beneficio de la empresa se puede realizar en las redes sociales
en Facebook o Twitter y crear viralidad de una opinión a se pueden hacer
recomendaciones de libros
• Marketing de Fidelización: En publicidad se suele decir que mantener a
un cliente cuesta 10 veces menos que conseguir uno nuevo. utilizar
técnicas y recursos para que los clientes sigan contentos y no se vayan a la
competencia. Una de las principales herramientas que usaría para la
empresa LiBooks para fidelizar clientes es un CRM (Customer Relationship
Management).
• Pop-ups, banners y anuncios en páginas web: Cada vez es más
frecuente cuando navegamos en Internet encontrarnos con anuncios. Por lo
que debemos escoger muy bien el banner y publicarlos en páginas que le
sean llamativas a los usuarios.
Página 5
• Patrocinios: patrocinar eventos (deportivos, musicales, culturales…),
contenidos (artículos de un blog, por ejemplo), vídeos, talleres, conferencias
o, incluso, espacios. La finalidad del patrocinio suele ser doble: por un lado,
hay un objetivo comercial y, por otro, sirve para potenciar la imagen de la
empresa. El hecho de que una empresa aparezca vinculada a determinados
acontecimientos y esté detrás de ellos ayuda a crear y fortalecer su
branding.
• Marketing de Afiliación
Esta modalidad de marketing online se parece a la que acabamos de ver,
pero con un importante matiz. Para empezar, tiene dos grandes
protagonistas: el anunciante y el afiliado.
• Posicionamiento en Buscadores
Vamos a utilizar los trucos necesarios para que nuestra marca aparezca en
los primeros sitios en los resultados que ofrecen los buscadores, por lo que
seleccionaremos bien palabras claves utilizaremos Google trends, Google
AdWords, además analizaremos la página web y configuraremos lo que
consideremos cambiar del sitio de LiBooks. Analizaremos el contenido de
los vídeos o presentaciones que tenemos publicados ya que este no es
indexado por Google así que es buena idea hacer una transcripción en
texto.
• Usar Guest Blogging
Se participa como invitado en un blog ajeno nos permitirá difundir
información de interés tanto para nuestros usuarios como para los
potenciales.
• Marketing de Participación
Consiste en intervenir en redes sociales, foros y debates de Internet sin un
ánimo comercial directo, simplemente para que te conozcan.
• Crear concurso
Esta estrategia atrae a muchos usuarios y podemos obsequiar una cena
con un escritor conocido y el libro, lo podemos promocionar por Facebook,
Twitter para que participen
• Marketing a través de Influencers
Esta estrategia sería utilizada por LiBooks para ganar visibilidad y darse a
conocer a las personas influyentes de su sector. Este tipo de marketing
Página 5
funciona muy bien en el Social Media. Cuando las marcas “conquistan” a los
influencers y los convierten en sus embajadores, la capacidad de llegar a
mucha más gente aumenta de forma exponencial.
• Telemarketing
Realizar llamadas telefónicas para darse a conocer directamente a los
usuarios. Podemos ofrecer descuentos, rifas y los invitamos a visitar
nuestra página web y redes sociales.
• Estrategias de Video marketing
Realizando entrevistas a expertos en el sector, crear videos con autores de
libros que cuenten su experiencia a la hora de hacer el libro, Entrevistas a
clientes,
Herramientas a Utilizar
Para la empresa LiBooks utilizaremos varias herramientas que nos
ayudaran a optimizar, entre ellas tenemos:
• Google Tag Manager
• SiteLiner: es muy útil para analizar el contenido duplicado de la página,
así como los enlaces rotos, los enlaces internos, etc.
• Woorank: esta herramienta, nos proporcionara una evaluación objetiva y
general del website de LiBooks, también nos brindara orientación con
consejos prácticos sobre cómo mejorarla en forma efectiva., para conseguir
mejores posicionamientos, convertir más visitas en clientes, facilitar la
monitorización de sus competidores y obtener un mejor ROI en su
presupuesto destinado a marketing digital.
3. Analítica Web
A menudo podemos ver cómo las marcas realizan y ejecutan grandes
campañas de publicidad, diseñan estrategias y crean su contenido para las
redes sociales, pero dejan a un lado uno de los aspectos más importantes
del mundo digital, la analítica web. La analítica web consiste en la medición
Página 5
del tráfico de una página web o redes sociales y los resultados de las
acciones de marketing que realizamos a través de estas.
Para realizar el análisis de LiBooks tendremos en cuenta los siguientes
pasos:
Trazar unos objetivos claros.
Establecer los indicadores claves de rendimiento (KPI)
Un indicador clave de rendimiento (KPI) es una métrica de negocio para
evaluar los factores que son cruciales para el éxito de la empresa. El
propósito de usar KPI es enfocar la atención en las tareas y procesos
que son los más importantes para avanzar hacia metas y objetivos
creados.
Para la empresa LiBooks tendremos en cuenta varios KPI , entre ellos
están:
Porcentaje de carritos abandonados en el proceso de compra:
En este caso, tendrás controlado el número de personas que no
terminan de realizar su compra y si el porcentaje es muy alto,
deberías revisar el proceso de compra y realizar los cambios
necesarios
El ticket medio de compra:
Cuantificando el gasto medio que realizan los clientes, podremos
valorar posibles promociones para estimular la compra, como realizar
promociones de venta cruzada, sugiriendo a los clientes otros
productos relacionados con el que van a comprar.
porcentaje de abandono de formularios
la tasa de conversión de tu landing page: Si los porcentajes son
muy altos, se deberá revisar los anuncios y los landings para realizar
cambios
el porcentaje de rebote
Página 5
Número de clientes fidelizados: este indicador nos ayudará a
conocer cuántos clientes han repetido su compra y la lealtad que
existe hacia nuestro e-commerce
Índice de fidelización = (Nº de clientes x nº de compras totales) / 100
Tráfico de la web (orgánico y de pago): este será uno de los
indicadores base, y nos sirve para conocer el volumen de visitas de
la web.
Tráfico a través de Redes Sociales: mediante esta métrica
podremos conocer los visitantes que han llegado a la web mediante
alguna red social y de este modo podremos valorar el impacto que
están generando las campañas o los contenidos que estás
compartiendo a través de nuestros perfiles.
Tráfico móvil, tráfico de tablets, tráfico de escritorio y tráfico de
wearables: estos KPIs nos ayudarán a conocer qué cantidad de
visitas recibimos desde cada uno de los dispositivos. Conociendo
esto, podremos realizar diferentes campañas enfocadas a
determinados dispositivos
Ratio de reclamaciones =La empresa cuenta con una postventa
para las reclamaciones de los clientes.
(Reclamaciones / compras) x 100
Ratio de visitas por compras = para conocer el porcentaje de
compras por visita, para poder enfocar mejor la página para que los
usuarios compren. (Visitas / compras) x 100
Coste de adquisición de cliente/conversión =para determinar el
costo de los nuevos clientes.
Gastos en marketing / Nuevos clientes
En cuanto a Los kpi para las redes sociales tendremos en cuenta:
KPI en Twitter: Nº de Re tweets, favs, replies, te han añadido en listas,
han mencionado tus hashtags, hacen clic en tus links.
Página 5
KPI en Facebook: me gustas en la publicación, nº de veces compartido,
comentarios, nº de veces mencionado, valoraciones en páginas locales,
escriben en tu biografía, nº de post
Establecer un periodo de tiempo en el que se van a recoger los datos
En la recolección de datos LiBooks utilizaremos un periodo de 3 meses para
determinar qué datos vamos a tener en cuenta, realizaremos una limpieza
donde quitaremos duplicados, nulos, errados, etc. para empezar a
procesarlos y determinar cómo los vamos a trabajar.
Escoger una herramienta para realizar la analítica web
Hay una serie de herramientas que nos permitirán realizar análisis efectivos
para la empresa LiBooks considero que estas son muy interesantes a la
hora de analizar los datos: Google Analytics, Adobe SiteCatalyst, marketing
y reportes en tiempo real, Open Web Analytics, analítica y tracking con
código abierto, Kissmetrics, Lucky Orange.
Adobe SiteCatalyst, marketing y reportes en tiempo real
La herramienta Adobe SiteCatalyst, es una solución de software como
servicio (SaaS) que recoge los datos de análisis en línea de los usuarios y
visitantes de un sitio web, como vistas y visitas. Además, ofrece una
plataforma muy útil de creación de informes y de procesamiento de datos.
Open Web Analytics, analítica y tracking con código abierto
Es uno de los programas líderes de analítica web de código abierto y es
también conocido como OWA., OWA permite a los propietarios de websites
ver informes detallados de los visitantes del sitio en informes muy intuitivos
y claros haciendo uso de gráficos, tablas y otros diagramas.
Kissmetrics
es una plataforma que muestra inteligencia asociada a cada persona o
cliente, haciendo un seguimiento en tiempo real de los usuarios que visitan
una web, recopilando información sobre sitios de búsqueda,
comportamiento y embudo de conversión.
Página 5
Análisis de la estructura del sitio web
En este punto vamos a analizar cómo distribuir los elementos, si vamos a
añadir imágenes, textos, enlaces, botones, para mejorar la percepción
teniendo en cuenta los usuarios, también analizaremos el Diseño/Usabilidad
porque determinará si la experiencia de usuario en nuestra web es buena o
mala.
Para analizar el sitio tendremos en cuenta lo siguiente:
Contenido: El contenido con el que alimentas la web de LiBooks es,
probablemente, el elemento más valioso del sitio. Por lo que
debemos asegurarnos de que el contenido que tenemos en el
dominio sea contenido relevante para los visitantes y esté
relacionado con nuestra especialidad. También es muy importante
que el contenido sea de calidad y propio, además eliminaremos o
citaremos correctamente cualquier contenido que no se haya creado
para evitar penalizaciones de Google. Le daremos un toque personal
para mostrar nuestras habilidades y diferenciarnos de la
competencia, así será una extensión del negocio. También
crearemos un blog ya que es el mejor apartado donde podemos
desarrollar nuestro contenido, imagen de marca y estilo. Con esto
queremos generar una fuente de tráfico hacia el sitio, haciendo
branding y creando una comunidad de usuarios afines a LiBooks,
que en un futuro podrán ser clientes.
Diseño/Usabilidad: es importante el diseño, la experiencia del
usuario y la usabilidad en las páginas web. Google cada vez da más
relevancia a estos aspectos y lo tiene muy en cuenta para el
posicionamiento orgánico y al valorar el nivel de calidad de una web.
Utilizaremos Google Analytics como herramienta para hacernos una
idea de cómo está funcionando el diseño en nuestra web.
Página 5
Analizaremos los datos de la tasa de rebote, el tiempo de
permanencia en la página o el flujo del comportamiento del usuario y
valoraremos si los números que obtenemos son buenos o podrían
ser mejorables.
Velocidad de carga de la web: debemos tener en cuenta la
velocidad a la que carga nuestra web, que sea rápida utilizaremos
Pingdom Tools que es una herramienta gratuita.
Auditoría SEO: es una herramienta estratégica que nos ayudara a
que se cumplan nuestros objetivos de posicionamiento. realizaremos
un análisis o chequeo, que nos ayudara a saber en qué situación se
encuentra la web y si se están cumpliendo correctamente los
objetivos o necesitamos reorientar la estrategia y contenidos.
Optimización de las palabras clave: analizaremos, modificaremos
y seleccionaremos unas buenas palabras clave ya que es vital para
el SEO. Para así seamos registrados adecuadamente por los
motores de búsqueda.
Contacto: analizaremos los apartados de contacto que estén bien
implantados en la web. Si un usuario que llega a tu web y quiere
adquirir tus servicios o ponerse en contacto contigo y no lo consigue
porque estos apartados no están bien configurados esteráremos
perdiendo oportunidades de negocio y, por consiguiente, dinero.
Redes sociales: LiBooks cuenta con redes sociales, por lo que es
importante que estén bien configuradas y que al hacer click sobre las
diferentes redes, el usuario llegue al perfil correspondiente a la
empresa. Por lo que realizaremos una auditoría a las redes sociales,
para ver cómo está funcionando la estrategia de redes respecto a la
de la competencia. Las redes sociales componen el escenario
perfecto para que podamos conversar y agradecer a nuestros
Página 5
lectores, visitantes y compradores por lo que deben estar bien
enlazadas.
Conversión: Es importante del análisis web es comprobar que la
página esté convirtiendo correctamente. existen muchos tipos de
conversión para medir esto utilizaremos Google Tag Manager es una
buena herramienta para medir este tipo de conversiones en la web.
Etiquetar cada URL específica del sitio web para poder medir los datos
Revisar el informe y analizar los datos.
Poner en marcha un plan de acción en el que se implementen cambios
y mejoras a partir de los datos analizados.
Beneficios De Analítica Web
Al realizar el análisis de la empresa LiBooks teniendo en cuenta toda la
información obtenida podremos analizar tendencias y comportamientos
recurrentes en el tiempo, comparar el rendimiento del SEM, SEO, Social
Media, etc. como medios de captación de tráfico, evaluar el rendimiento de
nuestra página web y conocer con la mayor exactitud posible el
comportamiento de los usuarios en ella para poder tomar decisiones
estratégicas y proponer mejoras de rendimiento de nuestro website.
Los beneficios que obtendremos son:
Optimizar nuestro sitio web: De esta manera podremos tener
conocimiento de acciones realizan los usuarios dentro de nuestro
sitio web, esto es muy importante para identificar cuáles son aquellos
contenidos y diseños que son más atractivos para nuestra audiencia.
Además, el tiempo de visita de nuestros clientes nos permitirá
conocer la calidad del sitio.
Identificar la audiencia de LiBooks: conoceremos los datos de
nuestros clientes, tales como sexo, edad, país de origen, entre otros.
Conocer la audiencia de nuestra empresa nos permitirá conectarnos
más directamente con ellos.
Página 5
Mejorar las acciones de marketing de LiBooks: una vez
analicemos los datos podremos conocer de dónde provienen las
visitas a nuestro sitio web y qué estrategias han generado más
visitas y/o ventas; esto nos permitirá identificar si estamos ejecutando
correctamente estas estrategias de marketing digital y, además,
cómo podremos realizar mejoras que nos faciliten el cumplimiento de
nuestros objetivos planteados.
4. Herramientas de medición y análisis
El análisis constante de nuestra campaña para LiBooks es un factor
determinante en el desenlace exitoso o no. No se puede dejar a la suerte
por lo que medir lo que está pasando y ajustar es esencial, por eso, creo
importante indicar algunas herramientas de medición que para libooks
considero podríamos elegir y nos servirá para analizar estas son:
• Metricool: Es una herramienta gratuita que te permite visualizar en
tiempo real lo que está pasando en tus redes sociales, además te
genera los informes y te manda a tu correo electrónico con un resumen
mensual con las métricas de tus cuentas. Visualmente es muy amigable
y fácil de manejar.
• Iconosquare: Aunque no es gratuita, esta app te permite medir y
optimizar el rendimiento de Instagram. Además, ayudara a medir,
entender y mejorar cada aspecto importante de la actividad de LiBooks
en esta red social002E
• Howsociable: Esta herramienta es ideal para medir nuestra marca y las
de tus competidores en redes sociales. La versión gratuita te permite
monitorizar hasta 12 redes sociales, si quieres rastrear 24 plataformas
más, necesitas tener una cuenta pro.
• Klout: Con esta herramienta podremos identificar, investigar y conocer
los expertos y las cuentas con mayor influencia y obtener resultados
Página 5
rentables y mejorar el ROI de marketing. Además, podremos encontrar y
contratar los influenciadores adecuados para el perfil de LiBooks y hacer
un seguimiento de los retuiteos, los «me gusta» y el contenido que se
comparte en las redes sociales.
• Icerocket: Con esta app podrás monitorizar Facebook, Twitter y blogs
en 20 idiomas. Podremos saber de qué están hablando en la red y en los
blogs de todo el mundo en una sola herramienta. Lo que te permitirá
detectar tendencias y poder unirte a ellas.
• Hotjar: es una herramienta multiusos, fundamentalmente en lo referente
a las diferentes facetas de la analítica web. Para ello, dispone de una
gran variedad de herramientas como:
Mapas de calor: que indican los lugares de tu página web en los que los
usuarios pulsan, qué movimientos realizan o cuáles son las páginas más
visitadas de todo el sitio web.
Formularios: Analiza el impacto de cada campo en el formulario, cuáles
se rellenan antes, cuáles se suelen olvidar, …
Grabaciones: Hotjar graba la navegación de los usuarios por tu sitio
web.
Encuestas contextuales: que ayuda a conocer la experiencia de
usuario.
• MDirector: Es una plataforma de marketing digital que ofrece la
posibilidad de realizar cross-channel marketing. Para ello trabaja tanto
en email marketing como en Mobile marketing, landing pages,
retargeting y redes sociales.
• Google Analytics: Es una herramienta muy completa en la que
encontrarás datos de visitantes, páginas vistas, fuentes de tráfico,
palabras usadas en las búsquedas, etc. Los informes son fáciles de
generar y de interpretar.
• Kissmetrics: permite conocer datos de experiencia de usuarios. Aunque
es una herramienta de pago, sería importante adquirirla para Libooks
Página 5
porque nos permitirá ver el tiempo real qué están haciendo los usuarios,
además analiza datos como la interacción con la web o los datos de
adquisición de clientes para, así, poder desarrollar correctas tácticas de
remarketing. También ofrece un informe completo, que se actualiza
automáticamente en tiempo real para mantenerte al tanto de las
tendencias en crecimiento a medida que ocurren.
• Clicky: Es una herramienta muy completa, Tiene una interfaz gratuita
que muestra los datos en tiempo real, el recorrido individual de cada usuario
y las acciones que realiza. Nos ayudara a saber qué es lo que un usuario
encuentra interesante en nuestra web.
• Woopra: Es la única de las herramientas de analítica web que tiene un
chat en directo en su espacio. De esta manera, podrás interactuar con el
usuario mientras navega.
5. Programas de Fidelización de la Competencia
Como sabemos la fidelización de clientes tiene como objetivo conseguir,
mediante diversas estrategias y técnicas de marketing y ventas, que el
consumidor que haya adquirido con anterioridad alguna de sus productos o
servicios les siga comprando y se convierta en un cliente habitual es por
esto que las empresas han creado una serie de estrategias para
conseguirlo y La FNCA que es este caso la empresa que elegimos para el
ejercicio no es la excepción a continuación se explicara al estrategia que
están utilizando para fidelizar sus clientes:
La Fnac ofrece a sus clientes la posibilidad de asociarse al Club Fnac. Al
asociarse se accede a una serie de importantes beneficios, entre los cuales
se destacan:
• La tarjeta Visa Fnac que permite hacer compras en 12 cuotas sin interés
• Otorgan cheques de descuento con cada compra realizada
• 5% de descuento para todas las compras de los rubros música, cine y
libros
Además, cuenta con un programa de puntos donde según los puntos
pueden obtener descuentos exclusivos, financiar sus compras, envíos gratis
Página 5
en tiempo récord, invitaciones a estrenos de cine, teatro y conciertos o
incluso parking gratuito.
6. ¿Recomendarías a LiBooks crear un club o programa de fidelización?,
¿Por qué?
La fidelización es un asunto de mirada, de cómo vemos nosotros a nuestros
clientes, de comprometernos a solucionar para que disfruten nuestros
productos, y tener la capacidad para brindarles a los clientes experiencias
que van un poco más allá de lo que se pueden imaginar ellos.
Para lograr lealtad de nuestros clientes es importante conocer sus gustos,
preferencias, para así lograr una verdadera fidelización, considero que para
Libooks crear un programa de fidelización o un club es necesario.
Dentro de mis recomendaciones serian:
• Crear un programa de fidelización, se maneja con puntos, donde se
maneje una tarjeta clase gol, plata, bronce el cual se clasificará según el
monto, por cada compra se den puntos según el valor y el usuario debe
suscribirse.
El programa incluye puntos de recompensa por compras, donde el
usuario tendrá como recompensa: descuento del 10% a las compras
online, la posibilidad de descargar un libro cada mes por compras
superiores a $200 Euros al mes, cursos o tutoriales, por un monto de
compra en el mes de $300 Euros puedes tener un descuento adicional
del 5%.
El programa de fidelización Libooks ya, lo promocionaremos de manera
efectiva pero no de manera excesiva en el sitio web, en Twitter,
Facebook por lo que se creara un proceso de inscripción amistoso y
atractivo para los usuarios, tendremos en cuenta una página bien
diseñada, para que sea fácil de entender y participar en el programa.
Página 5
BIBLIOGRAFIA
• https://es.semrush.com/blog/que-es-big-data-marketing-ventajas/
• https://vilmanunez.com/metas-marketing-online/
• https://www.foromarketing.com/big-data-marketing-contenidos/
• https://www.cyberclick.es/numerical-blog/objetivos-de-un-plan-de-
marketing-10-ejemplos
• http://estratega.digital/los-4/
• https://www.contunegocio.es/tecnologia/cual-es-el-verdadero-objetivo-
del- big-data/
• https://www.iebschool.com/blog/como-aplicar-el-big-data/
• https://neoattack.com/analitica-web/
• https://degerencia.com/articulo/que-es-la-matriz-dofa-foda-o-dafo/
• http://brunovd.com/75-pasos-para-seo-y-posicionamiento-en-
buscadores/
Open Web Analytics: analítica y tracking con código abierto: Es uno de los
programas líderes de analítica web de código abierto y es también conocido
como OWA., OWA permite a los propietarios de websites ver informes
detallados de los visitantes del sitio en informes muy intuitivos y claros
haciendo uso de gráficos, tablas y otros diagramas.
Página 5