0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas10 páginas

Cuestionario No. 2 Administrativo

Este documento presenta preguntas sobre sistemas de organización de la administración pública y tipos de organización administrativa como la centralización, desconcentración y descentralización. Explica que los sistemas de organización pública buscan coordinar las acciones del gobierno para lograr el bien común a través de la unidad de acción, dirección y ejecución. También define conceptos como Estado, Estado de derecho y tipos de sistemas de gobierno como el parlamentarismo y presidencialismo.

Cargado por

cris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas10 páginas

Cuestionario No. 2 Administrativo

Este documento presenta preguntas sobre sistemas de organización de la administración pública y tipos de organización administrativa como la centralización, desconcentración y descentralización. Explica que los sistemas de organización pública buscan coordinar las acciones del gobierno para lograr el bien común a través de la unidad de acción, dirección y ejecución. También define conceptos como Estado, Estado de derecho y tipos de sistemas de gobierno como el parlamentarismo y presidencialismo.

Cargado por

cris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CUESTIONARIO No.

2
DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. QUÉ SON LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Los sistemas de organización de la administración pública representan la
estructuración de todos los órganos de la administración pública, de forma
ordenada con la finalidad de coordinar adecuadamente las acciones de la
administración pública para el logro del bien común.
Busca primordialmente la unidad de acción, dirección y ejecución.
Son formas de estructurar las partes que integran el organismo ejecutivo y de
las entidades públicas de la administración estatal, con la finalidad de lograr la
unidad de la acción, dirección y ejecución.

Forma de organización administrativa para el desempeño de la función pública.


Es el conjunto ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del
marco jurídico administrativo del sector público, regulan el proceso de
estructuración organizacional de las entidades públicas.
Conjunto de normas y principios según los cuales se estructuran
orgánicamente las unidades que componen el complejo administrativo.
Su objeto es determinar la estructura orgánica y la forma de llevar
a cabo la función administrativa y como se organizan entre si los órganos de la
administración.

2. ENUMERE LAS TÉCNICAS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA
Centralización o concentración, Desconcentración administrativa,
Descentralización, Autonomía.
3. A LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA TAMBIÉN SE LE DENOMINA
Concentración administrativa
4. EXPLIQUE QUÉ ES LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Ordenación de los órganos de la administración pública por un orden jerárquico
rígido; en el cual la decisión y dirección le corresponde al órgano central de
gobierno.
Sistema o forma de organización administrativa fundamentada en la jerarquía
que concentra los poderes de mando y decisión.
5. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Existe un superior jerárquico que ejerce el poder de mando y decisión; existe
relación de subordinación; todos los órganos administrativos pertenecen a la
jerarquía administrativa; se despliegan los poderes de mando, disciplinario, de
avocación y delegación.
6. CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Asegura el control político dentro de todo el territorio; Las actuaciones de los
subordinados es controlada por el centro político; Los procedimientos
administrativos son uniformes; los servicios públicos se prestan en forma
económica; el control y fiscalización es uniforme; las políticas administrativas
son uniformes porque dependen de un superior jerárquico.
7. CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
La administración se torna ineficiente (territorios alejados de la capital); las
peticiones planteadas por los particulares se acumulan y tramitan de forma
retardada; en los países con territorios extensos no cubre a satisfacción las
necesidades de la población.

8. QUÉ ES DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA


Es un sistema o forma de organización administrativa estatal que consiste en
crear órganos con facultades de decisión técnica, especializados en prestar
determinadnos servicios públicos, sin que desaparezca su relación de
dependencia jerárquica con el órgano supremo.
Son dirigidas y operadas por personal técnico que proyecta su actividad a todo
el territorio del Estado con base en los lineamientos generales, patrimonio y
presupuesto que les son asignados por ese órgano superior.

Nace como contraposición a la centralización administrativa, con ella se busca


eliminar el excesivo centralismo y hace que la administración pública se torne
lenta en sus decisiones y evita la rigidez del centralismo.

CRITERIOS DEL CONCEPTO DE DESCONCENTRACIÓN


Criterio intermedio o de transición como etapa intermedia común entre los dos
sistemas de organización administrativa, centralización y descentralización.
Criterio de la variante del sistema de centralización, supone una limitación de
los poderes jerárquicos.
Criterio técnico organizativo, la considera como un sistema de organización
administrativa en el cual el poder de decisión y la competencia es atribuida a
los agentes jerárquicos.
Criterio de distribución de competencias, la distribución de competencias se
dirigen hacia órganos enmarcados en un sistema de organización.

9. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DESCONCENTRACIÓN


ADMINISTRATIVA
Se especializa en la prestación de servicios, el superior mantiene la potestad
de nombrar.
10. CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACIÓN
ADMINISTRATIVA
Facilita las actividades; la actividad administrativa se torna más rápida y eficaz;
se conserva la unidad de poder público; el servicio público mejora y es más
económico.
11. QUÉ ES DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Es un sistema o forma de organización de la administración estatal que
consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica especializados en
prestar determinados servicios públicos sin que desaparezca la dependencia
jerárquica con el órgano supremo.
12. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una
persona jurídica de derecho público; la nueva persona jurídica forma parte de
la estructura estatal; deben de gozar de relativa independencia política, según
lo determine la Constitución, su ley orgánica y estatutos; tienen dependencia
estatuaria y reglamentaria.
13. CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Se descongestiona la administración estatal; el servicio se moderniza; el
patrimonio se utiliza como criterio económico.
14. CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA.
Se crea un desorden en la administración pública; no se cumple con la
finalidad que persigue el Estado; se genera pérdidas y no existe planificación
adecuada.
15. DEFINICIÓN DE AUTONOMÍA

16. DEFINICIÓN DE AUTARQUÍA

17. MENCIONE LAS ENTIDADES AUTÓNOMAS REGULADAS EN LA CPRG E


INDIQUE LOS NÚMEROS DE ARTÍCULOS QUE LAS REGULAN.

18. CUÁL ES LA FORMA DE CREACIÓN DE LAS ENTIDADES AUTÓNOMAS Y


DESCENTRALIZADAS EN GUATEMALA
La forma de crear entidades descentralizadas o autónomas es la vía de la ley
orgánica. Ver Arto. 134 CPRG

CENTRALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN AUTONOMÍA


ENTIDADES ENTIDADES ENTIDADES
CENTRALIZADAS DESCENTRALIZADAS AUTÓNOMAS

EL ESTADO
1. QUÉ ES EL ESTADO
Organización jurídica de una sociedad cimentada en un ordenamiento
jurídico que se ejerce en determinado territorio.
Persona jurídica de derecho público conformada por un territorio, población,
gobierno y régimen jurídico.
2. QUÉ ES LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
Es la investidura jurídica, la imputación de derechos y obligaciones
derivados de una institución con fines específicos frente a una sociedad.
3. FUNDAMENTO LEGAL QUE SE REFIERE A LA PERSONALIDAD
JURÍDICA DEL ESTADO
Arto. 15 del Código Civil
4. QUÉ ES EL ESTADO DE DERECHO O CONSTITUCIONAL
Estado organizado sobre la base de una norma suprema, la constitución, en
la que se establece el poder distribuido en tres poderes para gobernar:
ejecutivo, legislativo y judicial; se representa la voluntad del pueblo,
garantiza la libertad como finalidad suprema del Estado y la soberanía
radica en el pueblo delegada a sus autoridades.
El Estado en que existe separación de los poderes del gobierno ejecutivo,
legislativo y judicial, coordinados entre sí, se representa al pueblo y se basa
en la Constitución.
Estado en que los poderes públicos y su actividad son regulados por la
constitución, el gobierno y sus autoridades están sometidos a la ley.
5. QUÉ ES EL SISTEMA DE GOBIERNO PARLAMENTARISTA
Las funciones políticas y de gobierno están separadas; la función política
corresponde al monarca como Jefe de Estado; y la administración pública
corresponde al Primer Ministro o Presidente del Consejo de Ministros.
Sistema caracterizado por la interpelación, que es una nota distintiva del
parlamentarismo. En ese sistema los Ministros de Estado son nombrados
por el Parlamento a propuesta del Primer Ministro. Sistema dominante en
países europeos.
6. QUÉ ES EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA
El Presidente de la República ejerce la doble función, la política y
administrativa en el gobierno. En una persona se concentra la función
política y administrativa que es el Presidente de la República, no existe la
figura jurídica de la interpelación. Los Secretarios de Estado son los
órganos ejecutivos nombrados por el Presidente; la responsabilidad de los
Secretarios es ante el Presidente de la República.
Su origen se establece en Estados Unidos.
7. INDIQUE SI EL SISTEMA DE GOBIERNO DE GUATEMALA SE
CLASIFICA COMO PARLAMENTARISTA O PRESIDENCIALISTA
Se considera que es un sistema mixto porque toma elementos del régimen
Presidencialista de los Estados Unidos, con algunas características del
parlamentarismo por la figura de la interpelación.
Es un régimen presidencialista pero con algunas características del régimen
parlamentarista.

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO


1. QUÉ ES UN SISTEMA DE GOBIERNO
Modelo de organización del poder que adopta un Estado.
La forma en que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en
el Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman.
(Cada forma de gobierno precisa de unos mecanismos de regulación que
le son característicos.)
Estos modelos políticos varían de un estado a otro y de una época histórica
a otra,
2. CUÁL ES EL SISTEMA DE GOBIERNO DE GUATEMALA
Arto. 140 CPRG
Republicano, democrático y representativo
3. QUÉ SIGNIFICA REPUBLICANO, DEMOCRÁTICO Y REPRESENTATIVO
EN LA FORMA DE GOBIERNO.
Republicano, gobernado por un Presidente y existe separación de poderes;
democrático al considerar la participación al pueblo en la elección de las
autoridades gobernantes y representativo por ser el pueblo titular de la
soberanía quien le delega a las autoridades el poder.
4. QUÉ ES EL PODER PÚBLICO
Es la facultad o capacidad que tiene el Estado, por delegación del pueblo,
de realizar actos de gobierno con fuerza de autoridad, es decir que puede
obligar a su cumplimiento; el ejercicio del poder público está sujeto a la ley.
5. QUÉ ES SOBERANÍA
Autoridad en la que reside el poder político, que de conformidad con la
CPRG, reside en el pueblo quien la delega en sus autoridades.
La autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún
sistema de gobernabilidad.
Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin
interferencias externas.
Etimología: super omnia = significa sobre todo o poder supremo.
6. CUÁL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS
Arto. 155 CPRG
7. CUÁL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
PENAL PARA FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS
Arto. 155 CPRG
8. CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GUATEMALA
Ver organigrama del Estado.
9. DEFINICIÓN DE ORGANISMO EJECUTIVO
Es uno de los poderes del Estado que ejerce el poder ejecutivo, que se
integra por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la Rep. 14
Ministerios, secretarías, gobernaciones departamentales, dependencias y
entidades públicas, decentralizadas y autónomas.
El Presidente de la República juntamente con el Vicepresidente, los
ministros, viceministros y demás funcionarios dependientes integran
integran el Organismo Ejecutivo. (Arto. 182CPRG).
Poder del Estado le compete la función administrativa y la formulación y
ejecución de las políticas de gobierno (2 LOE)
10. DEFINICIÓN DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y FUNDAMENTO
LEGAL
Es el Jefe de Estado y de gobierno de la República de Guatemala por
mandato del pueblo de Guatemala. Es la autoridad superior de la
administración superior del Organismo Ejecutivo.(182 CPRG y 6 LOE)
11. CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA
Ser guatemalteco de origen, ciudadano en ejercicio, mayor de cuarenta
años (185)
12. MENCIONE TRES FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA
Arto. 183 CPRG Y 7 LOE
13. MENCIONE LAS PROHIBICIONES PARA OPTAR AL CARGO DE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Arto. 186 CPRG
14. EXPLIQUE LA PROHIBICIÓN DE REELECCIÓN AL CARGO DE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
Que la persona que haya desempeñado durante cualquier tiempo el cargo
de Presidente de la República por elección popular, o quien la haya
ejercido por más de dos años en situación de titular, no podrá volver a
desempeñarlo en ningún caso.
15. DEFINICIÓN DE VICE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,
FUNDAMENTO LEGAL
Funcionario de alta jerarquía dentro del Organismo Ejecutivo que sustituye
al Presidente de la República en ausencia temporal o definitiva; ocupa el
grado inmediato inferior al Presidente de la República, y desempeña otras
funciones que la CPRG y leyes le asignan, coadyuvando en la dirección de
la política general de gobierno.
16. REQUISITOS PARA SER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Guatemalteco de origen, en ejercicio de sus derechos ciudadanos, mayor
de cuarenta años. 185,190 CPRG
17. CUÁL ES LA FORMA DE ELECCIÓN AL CARGO DE PRESIDENTE Y
VICE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Electos por el pueblo, mediante sufragio universal y secreto. (184 CPRG)
18. QUÉ ES GABINETE DE GOBIERNO
Es el máximo órgano de asistencia política y técnica al servicio del
Presidente de la República.
Parte del poder ejecutivo de un gobierno que engloba al conjunto de
Ministros y su Presidente.
19. QUÉ SON LOS GABINETES DE GOBIERNO
Órgano creado por acuerdo gubernativo, para fines de coordinación del
diseño y gestión de acciones y políticas, así como discusión y formulación
de propuestas que atañen a más de un ministerio. Se integran reunidos en
sesión por los ministros que corresponda y otros funcionarios de alto nivel
administrativo. (18 LOE)
(Gabinete Específico de Desarrollo Social. Gabinete Específico de
Desarrollo Económico).
20. DEFINICIÓN DE SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Son dependencias de apoyo a las funciones del Presidente de la
República. (202 CPRG y 8 LOE)
21. CUÁNTAS SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA EXISTEN
ACTUALMENTE
Son 18.
22. MENCIONE TRES SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA
Secretaría General de la Presidencia (SGP); Secretaría Privada de la
Presidencia (SPP)

Secretaría de Coordinación Ejecutiva (SCE), Secretaría de Comunicación


Social (SCSPR), Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE),
Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN), Secretaría de
Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), Secretaría de la Paz
(SEPAZ).
Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) Secretaría de Asuntos
Agrarios (SAA), Secretaría de Bienestar Social (SBS), Secretaría de Obras
Sociales (SOSEP), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SESAN), Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de
dominio (SENABED), Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
(SENACYT), Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
(STNS), Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas (SVET), Secretaría Ejecutiva contra adicciones y tráfico ilícito de
drogas (SECCATID).
Completan su denominación con “de la Presidencia de la República”.
23. LOCALICE EN LA LEY EL FUNDAMENTO LEGAL DE LAS
SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
202 CPRG y 9 al 14 BIS LOE
24. DEFINICIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS
Órgano constitucional del Organismo Ejecutivo, conformado por el
Presidente de la República, Vicepresidente y Ministros de Estado, presidido
por el Presidente de la República, reunidos en sesión, para conocer
asuntos de importancia sometidos a su consideración de conformidad con
la ley.
25. QUIÉN PRESIDE EL CONSEJO DE MINISTROS
El Presidente de la República.
26. DEFINICIÓN DE MINISTERIO DE ESTADO
Órgano del Organismo Ejecutivo para el despacho de sus negocios.
27. FUNDAMENTO LEGAL DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO
193 CPRG y 19 LOE
28. ENUMERE LOS MINISTERIOS DE ESTADO
….
29. CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL CARGO DE
MINISTRO DE ESTADO Y QUIEN LOS NOMBRA
Arto. 196 CPRG Ser guatemalteco, en el ejercicio de sus derechos
ciudadanos, ser mayor de treinta años.
30. DEFINICIÓN DE VICEMINISTERIO DE ESTADO
Órgano de suplencia del ministro titular y con funciones internas encargado
de las funciones que le asigna la ley.
31. QUÉ SON LAS DIRECCIONES GENERALES
Son órganos centralizados, unipersonales y técnico-administrativos que
dependen directamente del Ministro.
32. MENCIONE TRES DIRECCIONES GENERALES
REQUISITOS PARA LOS SIGUIENTES CARGOS

PRESIDENTE VICE SECRETARIO MINISTRO DE


REP. PRESIDENTE DE ESTADO Y
REP. LA VICE
PRESIDENCIA MINISTRO

También podría gustarte